Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 17 de julio de 2019

PEDRO VARGAS (PEDRO CRUZ MATA): UNO DE LOS MEJORES CANTANTES DE LA HISTORIA DE MÉXICO Por Carlos Bernal Romero

Para  Pedro Vargas
Que  fraseaba  a  la  perfección

¿Mi  cantante  favoritlo?
Pedro Vargas
Justin Beiber

Uno  de  los  mejores cantantes  de  la  Historia de México  es:  sin duda:

PEDRO VARGAS
(PEDRO CRUZ MATA)
(29 DE ABRIL DE 1906SAN MIGUEL ALLENDE
30 DE OCTUBRE DE 1989,  CIUDAD DE MÉXICO)

 fraseaba  tan  bienque  cualquiera  entiende;  aunque  no  sepa  hablar  español.

Hoy  por  diferentes razones  está  casi  olvidado  por  las  nuevas generaciones  desconocen  por  completo  su  legado  y  son contados  los  que  reconocen  su  voz  al  escucharlo

Para  rescatarlo  de  este  olvido  les  dejamos  una  decena  de  sus  mejores interpretaciones:

Disfrútenlas:
JINETES EN EL CIELO
(STAN JONES)

VOLVER VOLVER
(FERNANDO Z. MALDONADO)

CANCIÓN MIXTECA
(JOSÉ LÓPEZ ÁLVAREZ)

CORAZÓN CORAZÓN
(JOSÉ ALFREDO)

(ROBERTO CANTORAL  GARCÍA)

ESPÉRAME EN EL CIELO
(FRANCISCO LÓPEZ VIDAL)

MUJER
(AGUSTÍN LARA)

PIEL CANELA
(BOBBY CAPÓ)
(FÉLIX MANUEL RODRÍGUEZ CAPÓ)

QUIZAS, QUIZAS, QUIZAS)
(OSVALDO FARRÉS)

AVENTURERA
(DEDICADA  A  LA  GRAN  NINÓN SEVILLA)
(EN  LA  PELÍCULA   AVENTURERA  (ALBERTO GOUT  1949)

Para  terminar  solo  digamos:

¡Salud  por  Pedro Vargas!

McDonald´s Génova
17:00 18//VI/2018)
16/VII/29019

martes, 16 de julio de 2019

PAOLA MILAGROS ESPINOSA SÁNCHEZ: UNA DEPORTISTA ÚNICA E IRREPETIBLE Por Carlos Bernal Romero

Para  Paola Espinosa
La  Mejor  atleta olímpica  de  la  Historia  de  México

Paola Espinosa  es  mi  inspiración
Serena Williams

Con  la  medalla de bronce  obtenida  junto  a  Melany Hernandez  en  el  trampolín sincronizado  de  tres metros  en  los  más  recientes  Campeonatos  Mundiales de Natación:

PAOLA ESPINOSA 
(PAOLA MILAGROS ESPINOSA SÁNCHEZ)
(30 DE JULIO DE 1986,  LA PAZ  BAJA CALIFORNIA)

se  confirmó  como:

La  Mejor Deportista Mexicana  de  Todos los Tiempos

Desde  2004  cuando  tenía  18 años  hasta  hoy  2019  15 años después  y  con  33 de edad  y  su  lugar  asegurado  para  Tokio 2020  que  serán  sus  4tos  Juegos Olímpicos:

PAOLA
MILAGROS

ha  ganado:  ¡35 medallas!  

17 de oro  7 de plata  y  11 de bronce

En  el  2020  en  Tokio  se  despedirá  

COMO LO
QUE ES

La  Mejor Atleta  en  la  Historia de México

Entonces  digamos:

¡Salud  por  Paola Espinosa!
McDonald´s Ferrocarril Hidalgo
17:0018:00 p.m.
15/VII/2019

lunes, 15 de julio de 2019

FLAVIO MEDINA: ¿APARECIÓ EN SANTO Y BLUE DEMON EN LA ATLANTIDA? Por Carlos Bernal Romero


 Para  Flavio Medina
Que  es  uno  de  ,los  mejores   actores  del  Cine  Mexicano

Hay  gemelos  atemporales
Oído  en  la  Dimensión Desconocida

Al  ver  hoy  en  de película  (604 izzi)

Santo y Blue Demon en la Atlántida  (Julián Soler  1970)

nos  sorprendió descubrir

Al  excelente actor:

FLAVIO MEDINA
(19 DE ABRIL DE 1978CIUDAD DE MÉXICO)

en  el  papel  de:  Pierre Duval

Esperen  parece  lo  estamos  confundiendo  con:

El  actor  de  mediados  de  los  60’s  y  70’s

AGUSTÍN
MARTÍNEZ SOLARES

Por  eso  le  preguntamos  a  nuestros seis  amables lectores  que  si  han  visto  una:  Películatelenovela  o  serie  de  uno  de  los  protagonistas  de  Yago  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos  es  Flavio Medina?

       Comedor de la Casa de Dacne 
17:00 17:30 p.m.
14/VII/2019

domingo, 14 de julio de 2019

ME CONFUNDE USTED (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para  Daniela Luján
Por su linda cara y esplendorosa sonrisa

¿Y tú quién eres?
Oído en El Vaticano


Es hasta cierto punto común que los actores, actrices y cantantes se cambien su nombre o apellidos reales, por uno artístico, que muchas veces es completamente diferente.

Un buen ejemplo es la legendaria actriz nacida en Cuba como:

María Teresa Sánchez González

pero que en México la conocimos y se quedó en el subconsciente colectivo como:

Carmen Montejo

Por lo general este cambio se debe a que se le aconseja al actor o actriz que se ponga un nombre que sea fácilmente recordable para el público que lo verá en: Televisión, teatro o cine.  

Esto sucedió con Daniela Barrios Rodríguez a cual desde muy chica empezó a actuar y decidieron ponerle el apellido materno de su papá para ser conocida artísticamente como:

Daniela Lujan

Desde los cinco años en que apreció en televisión con el programa “Plaza Sésamo” maravilló al mundo por su:

Simpatía, talento, naturalidad y don de gentes

Conforme fue creciendo (Nació el martes 5 de abril de 1988 en la Ciudad de México) sus bellos rasgos físicos empezaron a llamar la atención de todo el mundo, sobresaliendo sus preciosos ojos verdes y sobre todo:

Su linda cara y esplendorosa sonrisa

Así a pesar de tener una exitosa carrera de 21 años, Daniela decidió regresar a la escuela a estudiar Psicología en la UNAM, para demostrar que también era inteligente.

Se prometió a si misma que regresaría como una estudiante más y no trataría de sacar provecho de su fama ni de su popularidad y no sería Daniela Luján.
         
Para esto tuvo que “desempolvar” varias cosas, como ser otra vez estudiante; la costumbre de hacer tareas, trabajos; volver a leer libros o documentos y sobre todo su verdadero nombre:
        
  Daniela Barrios Rodríguez
         
De esta manera aunque por su actividad artística tuvo que elegir el “Sistema abierto” para estudiar en la Facultad de Psicología tenía que presentarse una vez al mes en la Universidad.
         
De inmediato su presencia llamó la atención tanto de los alumnos y de maestros. Cuando pasaba frente a dos o más personas, estas “cuchicheaban” preguntándose:
         
“¿Es Daniela Luján?”
        
Era imposible que sus impactantes ojos verdes, su linda cara, pero en especial su esplendorosa sonrisa pasaran desapercibidas ante las miradas tanto femeninas como masculinas.
         
La persona que quedó más impactado con su belleza, fue el mismísimo Director de la Facultad de Psicología; que no daba crédito que la hermosa “Luz Clarita”, estuviera entre ellos.
         
Portándose como un “fans” más, se acercó con una pluma y una libreta y le dijo:
        
-Daniela Luján, Soy un gran admirador tuyo ¿Me das tu autógrafo?

Su linda cara se puso seria como pocas veces y le regaló su esplendorosa sonrisa antes de responderle:
         
-Me confunde yo me llamo:
         
Daniela Barrios Rodríguez.    
Comedor de la casa de Dacne
22:0023:00 p.m.
13/VII/2019

sábado, 13 de julio de 2019

PROHIBIR EL DOBLAJE DE LAS PELÍCULAS ESTADOUNIDENSES ¿REGRESARÁ AL PÚBLICO A VER CINE MEXICANO? Por Carlos Bernal Romero

,  el  Cine estadounidense  se  mejor  en  con  subtítulos
Oído  en  Netflix

En  una  medida  que  nada  tiene  que  ver  con  cuidar  los  intereses  de  los  espectadores  la:

LA ACADEMIA MEXICANA DE ARTES
  Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS


Anunció  que  tratará de prohibir  que  se  doblen al español  todas  las  películas extranjeras  (léase  estadounidenses)  excluyendo  las  que  estén  dedicadas a  los  niños  como  las:

DE
ANIMACIÓN

Por supuesto  en  la  (AMACC)  no  pretende  el  público  vea  un  mejor cine;  si  no  que  se  nota  de  inmediato  que  es  una  medida  desesperada  para  que   el:

Espectador promedio

Regrese  a  ver:
CINE
MEXICANO

El  pequeño problema  a  la  que  se  enfrentaría  esta  medida unilateral,  es  que  la  gente  está  acostumbrada  (Por  lo  menos  desde  hace  19 años)  a  ver:

Películas dobladas

como  lo  fue:
  LOS ÁNGELES DE CHARLIE
(JOSEPH McGINTY NICHOL  2000)

Y  sí  ya  no puede  observar  cintas estadounidenses  en  español  en  lugar  de  filmes mexicanos  se  quedarán  en  su  casa  viendo  las  películas  en  plataformas  tipo  Netflix.

Además  como  con  las  cintas dobladas  las  

GRANDES
PRODUCTORAS

obtienen  ingresos multimillonarios  no  se  quedarían  con  los  brazos abiertos  y  por  lo  menos  se  ampararían

Finalmente  México  sería  el  único país  importante  del  mundo  que  no  doblará  a  su  idioma  materno  las  películas estadounidenses  que  se  estrenan  comercialmente.

Entonces  la  AMACC  ya  puede  irse olvidando  de  esta:

Absurda medida.
Comedor de la Casa de Dacne
22:00 23:00 p.m.
12/VI/2019