Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

LOS BOLEROS: ENTRE DIOS Y EL SENTIDO COMÚN Por Carlos Bernal Romero

Si  Dios  me  quita  la  vida  antes  que  a  ti
Oído  en  la  Ciudad de México

Dentro  de  los  boleros  latinoamericanos  en  general  y  los  mexicanos  en  particular,  la  participación  de  Dios  es  fundamental  sobre  todo  como  testigo  presencial  y  casi  único  en  la  relación  amorosa  que  cuentan  las  letras  de  las  canciones.

Dios  no  lo  quiera,  pero  presiento  que  has  dejado  de  quererme...

Si  Dios  me  quita  la  vida  antes  que  a  ti...

 Y si  ya  no  puedo  tenerte  porque  Dios  me  hizo  quererte...

Mujer  si  puedes  tú  con  Dios  hablar...

Amor,  amor,  amor  nació  de  Dios  para  los  dos...

Aunque  con  el  afán  de  no  ofender  a  Dios  ni  siquiera  en  un  bolero,  (Por  lo  menos  en  México  es  una  prohibición  no  escrita)  en  dos  han  hecho  trizas  la  redacción  y  el  sentido común.

El  primero  compuesto  por:

AGUSTÍN  LARA  AGUIIRE  Y  PINO
(EL FLACO DE ORO)
(30 DE  OCTUBRE DE 1897TLACOTALPAN VERACRUZ
6 DE NOVIEMBRE DE 1970,  CIUDAD DE MÉXICO)
         
Palabras de mujer

Una  frase  de  la  letra  original  decía:

Aunque  no  quieras  tú;  ni  quiera  yo;  ni  quiera  Dios

por  presionesLara  la  cambió  por:

Aunque  no  quieras  tú;  ni  quiera  yo;  lo  quiere  Dios

El  ejemplo  más  significativo  que  dio  pie  a  este  ensayo  es:

La gloria eres tú  del  cubano  José Antonio Méndez  García

en  sus  innumerables   versiones  mexicanas.

En  la  estrofa  principal,  desde  nuestro  Pedro Infante  hasta  su  Luis  Miguel,  pasando  por  los  Tres diamantescantan:

Dios  dice  que  la  gloria  está  en  el  Cielo
Que  es  de  los  mortales  el  consuelo  al  morir
Bendito  Dios  o  Bendigo  a  Dios
Porque  al  tenerte  yo  en  vida
No  necesito  ir  al  Cielo  tisu  o  si  tú
Si  Alma  mía,  la  gloria  eres  tú

LA GLORIA ERES TÚ
(JOSÉ ANTONIO MÉNDEZ  GARCÍA)

En  Dos tipos de cuidado  dirigida  por  el  genio  hablantín  Ismael Rodríguez  Ruelas en  1952  coprotagonizada  por  Jorge Negrete  y  dedicada  a  la  actriz  más  bonita  de  la  historia  del  Cine  Mexicano:

Yolanda Varela

Si  usamos  el  sentido común  (Término  que  muchos  no  conocen  ni  en  el  diccionario)  el  hombre  que  le  dedica  la  canción  a  la  mujertendría  que  decir:

Desmiento  a  Dios
Porque  al  tenerte  yo  en  vida
No  necesito  ir  al  Cielo  tisu
Si  alma  mía,  la  gloria  eres tú

Hasta  un  estudiante  actual  de  preparatoria  (Que  ya  es  mucho  decir  o  pedir)  sabe  que  el  verbo  lógico  es  desmiento  y  no  bendigo.

menos  que  la  redacción,  el  sentido común  y  la  religión  estén  peleados  y  no  importa  la  sintaxis  de  las  letrassiempre  y  cuando  el  compositor  no  ofenda  a  Dios.

Si  creen  que  estamos  inventando  estosólo  para  hacer  rabiar  a  más  de  uno  y  causar   polémica  por  puro  gusto,  los  invitamos  a  escuchar  la  versión  de  Pablo Milanés  Arias.

LA GLORIA ERES TÚ
(PABLO MILANÉS)

Entonces  ustedes  también:

¿Desmienten  Dios?

Vips Américas
13:0014:00 p.m.
28/XI/2017

martes, 28 de noviembre de 2017

JAVIER (SOLÍS) PEDRO (INFANTE) Y JORGE (NEGRETE): MURIERON JÓVENES Y SON ETERNOS Por Carlo Bernal Romero

Para  El Patrón  Jorge Negrete
Que  trajeron  dormido  de  Los Ángeles  hace  casi   64 años

Yo  quiero  ser  inmortalNo  muriendo
Andrés Manuel López Obradorr

La  muerte  nunca  es  bienvenida  ni  bien  recibida  y  menos  cuando  se  lleva  a  gente  joven;  aunque  si  se  trata  de  aristas  o  cantantesmorir así;  tiene  una  ventaja.

Sin  importar  los  años  que  tengan  de  muertos;  siempre  las  recordaremos  jóvenes  y  nunca  los  veremos  envejecerAquí  cinco  ejemplos:

VIRIDIANA ALATRISTE  PINAL
(17 DE ENERO DE 1963, CIUDAD DE MÉXICO
25 DE OCTUBRE DE 1982.  CIUDAD DE MÉXICO)

Así  a  pesar  de  que  hoy  tendría  54 años;  siempre  la  veremos  de  19.

BLANCA ESTELA PAVÓN  VASCONCELOS
(21 DE FEBRERO DE 1926MINATITLÁN VERACRUZ
26 DE SEPTIEMBRE  DE 1949.  ATLAUTLA EDO DE MEX)

Aunque  Blanca Estela  tendría  91 añostodos,  siempre  la  veremos  de  23.
JAVIER SOLÍS
(GABRIEL SIRIA LEVARIO)
(1 DE SEPTIEMBRE DE 1931CIUDAD DE MÉXICO
19 DE ABRIL DE 1966,  CIUDAD DE MÉXICO)

Si  Javier  estuviera  vivo  cumpliría  86 años, pero  para  sus  seguidores  nada  más  tiene  34.

PEDRO INFANTE  CRUZ
(18 DE NOVIEMBRE DE 1917MAZATLÁN
15 DE ABRIL DE 1957,  MÉRIDA)

Pedro  tendría  100 años,  pero  por  siempre  lo  veremos  de  39

Finalmente:
JORGE NEGRETE
(JORGE  ALBERTO  NEGRETE  MORENO)
30 DE NOVIEMBRE DE 1911GUANAJUATO
5 DE DICIEMBRE DE 1953,  LOS ÁNGELES)

El Patrón  cumpliría  105 años,  pero  siempre  lo  veremos  de  42

Entonces  los  arriba mencionadossin  importar  el  tiempo  que  pase;  siempre  tendrán:

La  edad  en  que  se  murieron.

Burger King La Plaza Oriente
16:0017:00 p.m.
27/XI/2017

lunes, 27 de noviembre de 2017

UNO DE LOS JONAS BROTHERS: ¿ES OMAR RAFAEL CHAPARRO ALVIDRE? Por Carlos Bernal Romero

Los  gemelos   no  tienen  edad  ni  tiempo
Oído  en  la  Dimensión  desconocida

Al  hacer  nuestro  acostumbrado  recorrido  por  Google;  descubrimos  una  auténtica   rareza:

OMAR  RAFAEL  CHAPARRO  ALVIDRE
(25 DE NOVIEMBRE DE 1974,  CHIHUAHUA)

es  uno  de  los  Jonas Brothers.

Esperen,  parece  que  nos  equivocamos  y  se  trata  de:

JOE JONAS
(JOSEPH ADAM JONAS)
(15 DE AGOSTO DE 1989CASA GRANDE ARIZONA)

Como  siempre  acudimos   a  nuestros seis  amables lectores  para  que  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos  es  Omar Chaparro?

Comedor de la Casa de Dacne
17:00  -  17:00 p.m.
26/XI/2017

domingo, 26 de noviembre de 2017

UN EXTRAÑO ENEMIGO (CUENTO) (1) Por Carlos Bernal Romero

Para el Maese Armando Rodríguez Ramírez
El  más insigne vate oriundo de Tepito

Y retiemble en sus centros la tierra
Oído en Villacoapa

La letra del Himno Nacional Mexicano es anacrónica y resulta obsoleta por diferentes razones, sobre todo por el mensaje bélico y el lenguaje poético de la misma.

Debemos recordar que surgió a raíz de una convocatoria lanzada en una de las tantas presidencias de Antonio López de Santa Anna en 1853 cuando México apenas se recuperaba de la guerra contra los Estados Unidos.



Pero en tiempos de paz con el extranjero la frase principal:


“Mexicanos al grito de guerra”

está completamente, parafraseando al Abuelo Geno:

“Out to day”

Todo esto lo pensaba también el maestro de primaria Alberto Romano Rosas  (2)  que era el encargado de enseñarlo en la escuela:

“Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa”

Además del espíritu bélico de la letra, otro problema con el que se enfrentaba, eran varias  palabras que hasta para un mexicano promedio de 30 años eran inentendibles y eso sólo en la versión corta que actualmente se canta:

Osare, aprestad, bridón, ciño. aras, profane…

Entonces para el Profesor Romano sólo había de “Dos sopas”:
         
Antes de la letra y entonación, enseñarles el contexto histórico en que se escribió y el significado de los términos arriba señalados o:

Que se lo aprendieran como las tablas de multiplicar, repitiéndolo como pericos, aunque no lo entendieran en su cabalidad; como actualmente pasa.

Como no quería repetir lo que a él le sucedió de niño, se decidió por lo primero. Así cuando empezaba a explicar quién había sido Santa Anna, entró a su salón el Director y le indicó:

“Recuerde Maestro el concurso del Himno es en 15 días y deben sabérselo de memoria”

Ante tal recomendación, Alberto “Tiró los libros al mar” y puso el disco compacto con la versión de:

Jorge Alberto “El Coque” Muñiz Gardner

hasta  el cansancio, para que sus alumnos memorizaran la letra

Un día antes del concurso invitó al Director para que los oyera y quedó maravillado por la interpretación, entonación y armonía vocal de todos y cada uno de ellos.

Cuanto terminaron, el alumno: Fernando Rafael Martínez Mendoza, preguntó:

-¿Profesor qué es un Masiosare”

Antes de que Alberto Román Rosas, sacara de su error al estudiante, el Director se adelantó y muy seguro de si mismo, respondió:

-Un extraño enemigo.

(1),. Cuento basado muy libremente en la genial novela ¡Pantaletas! (2001) de Armando Ramírez.
(2).- Nombre con las iniciales del nombre completo de este escritor Armando Rodríguez Ramírez.

Sala de la Casa de Dacne
22:0023:00
25/XI/2017

sábado, 25 de noviembre de 2017

PREGUNTA DE EQUIDAD DE GÉNERO PA´L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Si  habla  como  mujer,   se  viste  como  mujer  y  parece   mujer: Contrátala
Oído  en  el  Instituto Nacional de la Mujer

En  México  la  llamada  Equidad de género  en  todos  los  ámbitos  consiste  no  sólo  en  exigir  el  mismo  trato  o  pago  para:
MUJERES
HOMBRES 

Sino  que  en  todos:

Trabajos,  empresas,  fábricas,  escuelas,  gobiernos  y  hasta  en concursos  y  festivales, y  un  infinito  etcétera

Debe  haber:

La  mitad  de  mujeres

Sin importar  si  la:

Niña,  adolescente,  joven,  dama,  fémina o  madura  en  plenitud

posee  la  capacidadaptitud  o  talento  para  ocupar  o  estar  en  ese  lugar  o  puesto:

Por  eso:

Le  preguntamos  al  Diablo:

En  todos  los  lugares  debe  haber:

LA  MITAD
DE  MUJERES 

¿Nada más  porque  es  políticamente correcto  aunque  no  sea  productivo?

Burger King  La Plaza Oriente
17:0017:00 p.m.
24/XI/2017