Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 8 de febrero de 2017

DE MIMÍ DERBA A CATALINA AGUILAR MASTRETTA 100 AÑOS DE MUJERES EN EL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  Marga López
La  Mujer del  Cine  Mexicano

Me   encantan  las  mujeres  del  Cine Azteca
Tim Burton

A  pesar  que  en  los    últimos  17 años   (Del  2000  a  la  fecha)  las  mujeres  han   sido  relegadas   a  un  segundo  o  tercer  plano;  han  sido  fundamentales  para  hacerlo:

El  viaje  lo  empezó  hace   exactamente  100 años  con:

MIMÍ DERBA
(MARÍA HERMINIA PÉREZ DE LEÓN AVENDAÑO)
(9 DE OCTUBRE DE 1893,  CIUDAD DE MÉXICO
14 DE JULIO DE 1953,  CIUDAD DE MÉXICO)

Al  dirigir:
LA TIGRESA
(1917)

y  lo  termina  con:

CATALINA AGUILAR MASTRETTA
(18 DE SEPTIEMBRE DE 1984CIUDAD DE MÉXICO)

Las  horas contigo  (2014)  al   dirigir  su  segunda  película:

TODOS  QUEREMOS  A ALGUIEN
(2017)

En   esta  centuria  hay  por  lo  menos  entre  actrices  y  directoras   (sobre  todo)  por  lo  menos  50  que  podrían  estar  en una   lista  de  las:

Mujeres  más  importantes  del  Cine  Mexicano  (1917 – 2017)

Pero  no  viable  para  un  escrito  que  debe  ser  de  máximo  de  10,  aunque  en  este  caso  resultará   de  16  con  las  dos  arriba  mencionadas  y  con:

MARGA LÓPEZ
(21 DE JUNIO DE 1924, TUCUMÁN ARGENTINA
4 DE JULIO DEL 2005,  CIUDAD DE MÉXICO

que  es  sin duda:

La  actriz  más  representativa  del  Cine Nacional

Por  supuesto  y  porque  es  imposible  no  van  a  estar  Todas  las  que  son  (Y  seguramente   muchas  de  las  favoritas  de  mis  cinco  amables lectoresaunque  eso  sí:

Son todas las  que  están:

LISTA DE LAS MUJERES MÁS IMPORTANTES
DEL CINE MEXICANO  (1917 -2017)

Por  orden cronológico:

SARA GARCÍA  HIDALGO
(8 DE SEPTIEMBRE DE 1895ORIZABA
21 DE NOVIEMBRE DE 1980  CIUDAD DE MÉXICO)

MARIA  DE LOS ÁNGELES   FÉLIX  GÜEREÑA
(8 DE ABRIL DE  1914ALAMOS SONORA
8 DE ABRIL DEL 2002 ,  CIUDAD DE MÉXICO)

RITA MACEDO
(MARÍA DE LA CONCEPCIÓN MACEDO GUZMÁN)
(21 DE ABRIL DE 1925CIUDAD DE  MÉXICO
5  DE DICIEMBRE 1993,  CIUDAD DE  MÉXICO)

YOLANDA VARELA
(CARMEN YOLANDA SAINZ REYES)
(30 DE MARZO DE 1930HIDALGO DEL PARRAL CHIHUAHUA)
         29 DE AGOSTO DEL 2009,  CIUDAD DE MÉXICO)

SILVIA PINAL  HIDALGO
(12 DE SEPTIEMBRE DE 1931GUAYMAS SONORA)

 LUCILLE  SILVIA DERBEZ  AMEZQUITA
 (8 DE MARZO 1932.  SAN LUÍS POTOSÍ  SLP
6 DE ABRIL DEL 2002,  CIUDAD DE MÉXICO)

MARÍA  DE LOURDES  ROJO  EINCHÁUSTEGUI
(15 DE AGOSTO DE 1943)

 DIANA  GUADALUPE  BRACHO  BORDES
(12 DE DICIEMBRE DE 1944CIUDAD DE MÉXICO)

OFELIA MEDINA  TORES
(4 DE MARZO DE 1950MERIDA)


BLANCA GUERRA  ISLAS
(10 DE ENERO DE 1953CIUDAD DE MÉXICO)

 ARCELIA RAMÍREZ  CORIA
(7 DE  DICIEMBRE DE 1967,  CIUDAD DE MÉXICO)


ANA CLAUDIA TALANCÓN  ORTIZ

ANA CLAUDIA TALANCÓN  ORTIZ

NATALIA BERISTÁIN  EGURROLA
(1981, CIUDAD DE MÉXICO)

Directora  de  No quiero dormir sola  (2013)

Sin  más  que  decir  los  invitamos  a  ver  el  lado femenino  de  nuestra cinematografía  y  recordarles  que  alguna  vez  el  Cine  Mexicano:

Tuvo  cara de mujer.

Vips Niza
16:00 – 17:00
7/II/2017

martes, 7 de febrero de 2017

PREGUNTA PRESIDENCIAL PA’L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Trump  es  una  caricatura  de  Putin
Oído  en  la  Onu

Dicen  los  expertos  que:

DONALD JOHN TRUMP
(14 DE JUNIO DE 1946NUEVA YORK)

No  solo  no  será  reelecto;  sino  que  tampoco  terminará  los  cuatro años  de  su  mandato  por  los  cuales  ganó  las  elecciones  pasadas.

Por  eso:

Le  Preguntamos  al  Diablo:

Antes  del  2021:

¿Declararán   mentalmente  insano  o  matarán  a  Donald Trump?

Toks La Plaza Oriente
17:00 -17:30 p.m.
6/II/2017

lunes, 6 de febrero de 2017

TOM CRUISE: ¿ERA CHECO PÉREZ DE JOVEN? Por Carlos Bernal Romero

Para  Sergio  (Checo)  Pérez  Mendoza
Que  nos  cae  bien

Hay  gemelos  que  podrían  ser  padre  e  hijo
Oído  en  el  IMSS

Reconocemos  que  no  somos  aficionados  de  la  Fórmula 1,  pero  en  las  noticias  que  pasan;  hemos  visto  que:

TOM CRUISE
(THOMAS CRUISE MAPOTHER IV)
(3 DE JULIO 1962,  SYRACUSE NUEVA YORK)

Es  piloto  profesional   

Esperenparece  que  lo  estamos  confundiendo  con:

SERGIO  CHECO  PÉREZ  MÉNDOZA
(26 DE ENERO DE 1990,  GUADALAJARA)

Como  siempre  recurrimos  a  nuestros cinco  amables lectores  para  que  esta  vez  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos  el  Checo Pérez?

Comedor de la casa de Dacne
20:0020:30 p.m
5/II/2017

domingo, 5 de febrero de 2017

LA MISS (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para  la  Lina Santos Otamendi  de  1986

En  mi  escuela  no  hay  mises,  sino  seños
Oído  en  una  primaria  de  la  Jardín Balbuena

La mayoría de las “Mises”, que después se dedican a la “artisteada” son bonitas y algunas como Lina Santos Otamendi, que además de ser “Señorita Coahuila” en 1985, tienen un cuerpazo.

Antes las concursantes eran llamadas o conocidas como “Señoritas”, acompañadas con el nombre del estado de la República Mexicana al que representaban, incluyendo al Distrito Federal.

Después el evento cambio de nombre y lo bautizaron como “Miss México”  y las chicas pasaron a ser “Mises”  como las maestras de primaria y secundaria de  y de inglés de preparatorias particulares.

Es más se ha mexicanizado  tanto la palabra que del “Miss” (Que significa señorita) estadounidense, que la palabra o término se quedó en “Mis” o “La Mis”.

Yanina Mendoza Riquelme era una niña de 10 años que estudiaba el cuarto de primaria en una de las escuelas más prestigiosas y caras de la Ciudad de México:

En esta institución estudiaban sólo hijos de políticos de los llamados “Caca grande” y de los empresarios de los que se dice son los dueños de México.

Por tal motivo las maestras y profesores que daban clases eran seleccionados con tanto rigor, que la mayoría de ellos eran los mejores en su materia en por lo menos el Distrito Federal.

Cuando había eventos o festivales con invitados especiales, eran celebridades de varios ámbitos de la vida pública del país y que eran reconocidos a nivel mundial.

A su edad a Yanina le interesaba más que su maestra favorita, que era la de español, regresara a la escuela, por lo menos al Festival de fin de cursos que se haría el último viernes de junio.

También para ese evento se rumoraba que estaría presente:

Ximena Navarrete Rosete que fue elegida como “Miss Universo 2010”

El más emocionado con esta posibilidad, era el papá de Yani, porque le gustaba mucho  y aunque casi no asistía a ninguna, fue el primero en apuntarse.

Llegó el tan ansiado para ambos, el viernes 30 de junio. Estaban nerviosos a su manera y edad, esperando a ver cada uno a la persona que deseaban.

Exactamente a las 14 horas, la Directora dijo:

Estimados alumnos, padres de familia y amigos, gracias por estar con nosotros en este día tan especial. Por tal motivo me enorgullezco en presentarles a:

La Miss…

Alberto Mendoza sonrió de satisfacción al oír eso y…

Yanina Mendoza Riquelme  lloró de alegría:

 cuando oyó el final de la frase:

De Español”

Vips Montevideo
13:0014:00 p.m.
4/II/2016

sábado, 4 de febrero de 2017

CRÍTICA DEL LIBRO: TODOS LOS DÍAS SON NUESTROS Por Carlos Bernal Romero

Para Catalina Aguilar Mastretta
Que  dirige  y  escribe  con  talento  y  creatividad

Desde   Elena Garro  no  había  leído:
 Una  novelista  mexicana  tan  buena
Mario Vargas Llosa  al  hablar  de  Catalina Aguilar Mastretta

Leer  la  primera  novela  de  un  autor  o  escritora  literalmente  es  un  volado,  porque  más  allá  del  género  que  escriba  ignoramos  por  completo  si  será  bueno  o  malo  su  estilo.

De  esta  manera  nos  enfrentamos  a:

TODOS LOS DÍAS SON NUESTROS
(OCÉANO  2016)

y  nos  llevamos   una  muy  agradable  sorpresa

En  240 páginas  la  joven  autora  que  también  es  una  excelente  directora de cine  (Las horas contigo  (2014);  Todos queremos a alguien (2016))  nos  cuenta  una:

Divertida,  nostálgica,  entrañable  y  cinematográfica

historia  de  amor  y  desamor  entre  María  y  Emiliano

Así  los  lectores  seguimos  las  peripecias  de  esta  pareja  y  tomamos  partido  por  María  que  es  la  que  nos  cuenta  la  historia  en  primera  persona  y  hasta  nos  manda  un  par  de  guiños de ojo.

Entonces  felicitemos  a:

CATALINA AGUILAR
(18 DE SEPTIEMBRE DE 1984CIUDAD DE MÉXICO)

por  haber  escrito  una  excelente  novela  muy  bien  redactada  y  de  lectura  fácil  que  nos  atrapa  y  se  puede  leer  de  un  jalón 

Para  terminar  diremos  que:  Todos los días son nuestros  es  una  novela  ideal  para  iniciarse  como  lector  y  no  dejarlo  de  ser  nunca  y  por supuesto:        

¡Salud  por  Catalina Aguilar Mastretta!

Vips Pacífico
14:0015:00 p.m.
3/II/2017