Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 7 de mayo de 2015

EL MITO DE LA CALIDAD PER SE DE LOS PROGRAMAS DE LA TELEVIÓN DE CABLE O PAGA Por Carlos Bernal Romero

 Para  Adrián
Que  de  verdad  cree  eso

Mi  papá  no  ve  Televisión  Abiertacierra  la  puerta  de  su  cuarto
Memorias  de  un  Tepiteño

Desde  siempre,  pero  más  a  partir  de:

Su  masificación  (Abuelo  Geno  dixit)

en  el  año 2000,  se  tiene  la  creencia  real  que:

TODOS
LO  PROGRAMAS

 que  transmite  la  Televisión  de  cable  o  paga  son  buenos

 y  de  paso:

La  totalidad  de: Conductoresactores,  cantantes,  periodistascómicos

Son:

Buenostalentosos  e  inteligentes

Pero  parafraseando  a  la:

Abuela  Sara: Falsedad  de  falsedades

Porque  si  bien  existen  programas  muy  buenos  y  hasta  excelentes  no  se  debe  a  que  pasan  por  TV de  cable,  sino  al  canal  que  lo  transmite,  y  generalmente  los  produce  como:

DISCOVERY
CHANNEL

pero  también  hay  muchos  otros  tan:

MAL HECHOS
CORRIENTES

que  deberían  pagar  por  verlos.

También  aparece  cada:

Hombre:

MUJER
QUIMERA

en  estas  emisiones  que  hacen  ver  hasta  brillantes  a  muchos  de  Televisa  Azteca.

Entonces  acabemos  para  siempre  con  el  mito  de:

Todos  los  programas  que  se  transmiten  en  Televisión  de  cable  paga  son:

Per se  (1)  Buenos  Interesantes  y  de  calidad.

(1).-  Por  si  mismos.

Toks Eduardo Molina
17:26  -  18:06
6/V/2015

miércoles, 6 de mayo de 2015

LA DE MEXICO ES: LA CIUDAD DE LOS PREGONES Por Carlos Bernal Romero

Para  La  Poderosa  Wendy González  Salinas
Porque  su  absurda  y  preciosa  cara  embellece  la   Ciudad

-¿Mamá  me  das  10 pesos  para  un  señor  que  está  gritando  en  la calle?
-Sí  hijo, ¿Y  qué  grita?
Helados,  helados!
Diálogo  entre  Quico  y  Doña Florinda

A   lo  largo  de  su  historia,  las  calles de   Ciudad de México  han estado  llenas  de  pregones,  sobre  todo  de   vendedores  callejeros  de  los  cuales  hoy  sobreviven  sólo  algunos  como:

EL  MERENGUERO
Y:
EL  ROPAVEJERO  
O  CAMBIA LOZA
FRANCISCO GABILONDO SOLER  (Cri-Cri)

De  unos  15 años  a  la  fecha  el  que  ha  dominado  en  esta  ciudad  que  también  es la  de  Wendy González Salinas  resulta  el  de:

LOS  TAMALES  OAXAQUEÑOS

Pero  a  mediados  del  2012  un  pregón  comenzó  a  oírse  en  todo  el  Distrito Federaldesbancando  al  de  los  tamales:

SE  COMPRAN  TAMBORES,  COLCHONES  (1)
REFRIGERADORESESTUFAS

Seguramente  a  lo  escucharon  por  lo  menos  una  vez  y  si  dicen  que   no:

no  viven  en  la  Ciudad de los Palacios  o  están  mintiendo

(1).-  Por  cierto  si  a  la  muchacha  que  lo  dice;  le  dieran  un  peso  cada  vez  se  escucha;  sería  millonaria.

Vips Niza
15:00  -  15: 30 p.m.
5/V/2015

martes, 5 de mayo de 2015

THE THRILLA IN MANILA LA MEJOR PELEA DE TODOS LOS TIEMPOS Por Carlos Bernal Romero

 Para Mohamed Alí
El  mejor  boxeador  de  la  historia

No  fue  una  pelea,  fue  la  guerra
Un  hombre  al  hablar  de  su  matrimonio  de  25 años

Después  de  ver:

la  Pachanga del Siglo  entre:

VANESSA HUPPENKOTHEN  LABRA
MARIANA  LA BARBIE  JUÁREZ

Perdón  entre:

FLOYD MAYWEATHER
VS  MANNY PACQUIAO

que  defraudó  a  propios  y  extraños,  les  hablaremos  sobre  la  batalla  más  memorable  de  la  historia:

El  miércoles  1 de octubre de 1975  en  Manila,  Filipinas  se  dio  la  Mejor  pelea  de  todos  los  tiempos  entre:

MOHAMED ALÍ
(CASSIUS MARCELLUS CLAY)
(17 DE ENERO DE 1942LOUISVILLE,  KENTUCKY)
Y:
JOE FRAZIER
(SMOKIN  JOE)
(12 DE ENERO 1944BEAUFORT  CAROLINA DEL SUR
7 DE NOVIEMBRE DEL 2011, FILADELFIA)

Las  personas  que  tuvimos  la  fortuna  de  ver  ese  combate,  observamos  algo  más  que  una  batalla  entre  dos  guerreros  que  se  odiaban  y  se  pegaron  con  deseos  de  lastimarse  y  lo  lograron.

FUE
UNA  GUERA

Tanto  así  que  Frazier  no  volvió  a  ser  el  mismo  y  se  presume   que  debido  a  los  golpes  recibidos  en  esta  contienda, Mohamed Alí  actualmente  tiene  Parkinson.

39 años  de  esta  inolvidable  pelea  que  rebasó  el  ámbito  boxístico,  sería  bueno  que  vean  el  documental  que  se  realizó,  desde  el  punto  de  vista  de  Frazier.

Les  dejamos  el  video,  aunque  no  les  guste  mucho  el  box,  obsérvenlo  completo  y  mirarán  hasta  dónde  puede  llegar  una  simple  contienda.

THE  THRILLA  ON  MANILA

LA  MEJOR  PELEA  DE  TODOS  LOS  TIEMPOS

Burger King
17:30   -  18:30 p.m.
4/IV/2015

lunes, 4 de mayo de 2015

LUCERITO Y GLORIA TREVI ¿HACE 33 AÑOS ERAN GEMELAS? Por Carlos Bernal Romero

Para  dos  Chispitas
Que  eran  preciosas

No  fue  una  luz  sino  una  Chispita
Oído  en  Televisa

Hace  33 años  cuando  se  hizo  la  telenovela  Chispita:

GLORIA TREVI
(GLORIA DE LOS ÁNGELES TREVIÑO RUIZ)
(15 DE FEBRERO DE 1968MONTERREY)

Y:
LUCERITO
(LUCERO HOGAZA LEÓN)
(29 DE AGOSTO DE 1969CIUDAD DE MÉXICO)

Como  siempre  le  dejamos  a  nuestros  cuatro  amables  lectores  que  nos  digan  o  aclaren  si:

El  parecido  tuvo  Chispita.

Comedor de la Casa de Dacne
20:00  21:30 p.m.
3/V/2015

domingo, 3 de mayo de 2015

EL INSTANTE (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

 Para  Roberto Ramírez  Garza
(Beto  “El Boticario”)
“¡Eres  grande  Magazo!”

Yo sólo quiero que ustedes me quieran
Sergio  Gustavo  Andrade  Sánchez 


La tristeza, desolación y desesperanza se habían apoderado del ánimo de Horacio Fernández Domínguez y en estos momentos de su vida se encontraba “En medio de la nada”.

Le gustaba mucho su trabajo y era muy bueno en lo que hacía; sin embargo, la monotonía y la rutina de realizar lo mismo todos los días, empezaba a “Pasarle la factura”.

Admirador de “Los Beatles” a veces se sentía como el personaje de la canción compuesta por Paul McCartney:

“El tonto de la colina”

sobre todo en la primera estrofa:

“Día tras día
Solo en la colina
El hombre de la tonta sonrisa
Está completamente inmóvil
 Pero nadie lo quiere ver
Ellos saben que nada más es un tonto
 Y él nunca da una respuesta…”

Pero al vivir en la Ciudad, donde se practica el llamado “Capitalismo salvaje”; la premisa es; Clara, sencilla y contundente:

“El que no trabaja no come”

Le quedaban dos opciones que él sabía que nunca llevaría a cabo y que eran muy parecidas:

Suicidarse o irse a provincia

La segunda sería peor que la primera, porque lejos de su querida y entrañable Ciudad de Wendy González Salinas; resultaría un “Muerto en vida” como los zombis de las películas de terror de bajo presupuesto.

Esa era la vida de Horacio al abrir los ojos a las 7:00 a.m. del domingo 3 de mayo del 2015 y por primera vez en su vida laboral, dudo un instante en seguir acostado o irse a trabajar.

A pasar del contexto en que se encontraba:

Acostado, en bermudas, con barba de un día y nada presentable en el momento más decisivo de su vida, desde el primer día que entró a primero de primaria.

Se quedó mirando el techo por cinco minutos en los que repaso toda su existencia en  este mundo: Desde su feliz infancia; pasando por su tranquila adolescencia, hasta el día de hoy; 30 años después:

Horacio Fernández Domínguez

Se levantó de la cama, rasuró, bañó y vistió para irse a trabajar:

Era payaso en un restaurante.

Sala de mi casa
22:00  -  23:30 p.m.
2/V/2015

sábado, 2 de mayo de 2015

1 DE MAYO DEL 2015 ¡HASTA SIEMPRE INDIA MARÍA! Por Carlos Bernal Romero

Para  María Elena Velasco  Fragoso
La  cómica  más  exitosa  de  la  historia  del  Cine   Mexicano

Reconozco  que  me  gusta  la  simplicidad  de  La  India María
Charles Chaplin

Hoy  a  mediodía  y  por  conducto de  Twitter;  nos  enteramos  que  murió  a  los  74 años:

LA INDIA MARÍA
(MARÍA ELENA VELASCO FRAGOSO)
(17 DE DICIEMBRE DE 1940PUEBLA
1 DE MAYO DE 1975,  CIUDAD DE MÉXICO)

Con  este  personaje  de  1972  de:

TONTA TONTA PERO NO TANTO
(FERNANDO  PAPI  CORTÉS  RODRÍGUEZ)

Hasta  el  2014  con:

LA HIJA DE MOCTEZUMA
(IVÁN LIPKIES  VELASCO)

Filmó  16  películas  como  protagonista  con  la  entrañable  India María  y  su  lapso  de  esplendor  duró  10 años  hasta  1982  con:

EL QUE NO CORRE VUELA
(GILBERTO MARTÍNEZ SOLARES)

Para  que  las  10 cintas  que  María Elena Velasco  realizó  en  este  tiempo;  hayan  sido  un  éxito  total;  existen  muchos  factores;  entre  los  que  se  encuentran:

Su  humor  físico  que  consistía  en:  Caídasmarometas,  saltos,  corretizasgolpes…

Llega  a  los  cines  cuando  Cantinflas  empieza  su  decadencia

En  el  reparto  de  estos  filmes  se  encuentran  viejos  actores  de  la Época  de  Oro  como:

El  ChicoteMantequilla  y  sobre  todo:

FERNANDO SOLER
(FERNANDO DIAZ PAVIA)
Y:
SARA GARCÍA
HIDALGO

ambos  de  casi  80 años  y  al  final  de  sus  carreras  y  vidas.

Finalmente  se  trataba  de  un  personaje  muy  básico;  con  el  cual  los  espectadores  que  iban  al  cine  se  sentían  totalmente  identificados.

Entonces  no  hay  nada más  que  decir,  sólo  un:

¡Hasta  siempre  (India)  María!

Comedor de la Casa de Dacne
21:00  -  22:00 p.m.
1/V/2015