Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 4 de septiembre de 2014

EL RETO DE LA HOJA EN BLANCO PASÓ A LA HISTORIA Por Carlos Bernal Romero

Estoy  sorprendido  que  gente  comprobadamente  inteligente:
Se  tome  en  serio  lo  que  yo  escribo
Yordi  Galo  Rosado  Álvarez

Muchos  escritores: Excelentes,  buenos,  regulares,  pero  sobre  todo  malos

ponen  como  pretexto  para  no  escribir  continuamente  el  que  llaman:

EL  RETO  DE
DE LA  HOJA  EN  BLANCO

Según  el  cual  un  autor  se:

Paraliza,  aterraimpacta  y  se  le  borran  las  ideas

lo  que  los  imposibilita  para  escribir  un  solo  renglón.

Aunque  algunos  seguimos  redactando  a  mano,  la  mayoría  publicamos  en  la  red,  por  lo  que:

El  reto  de  la  hoja en blanco  (si  es  que  de  verdad  existe),  le  dio  paso  al:

RETO  DE
DE  LA  HOJA  DIARIA

Porque  al  escribir  en  un  blog,  los  posibles  lectores  (Este  tiene  cuatro  y  muy  amables),  además  de  ver  algo:

Inteligente,  ingenioso,  divertido

AGRADABLE
¡QUE BONITO  ES LO BONITO!

 o  hasta  gracioso

Quieren  mirar  algo  diferente  todos  los  días.

Desean  ver  cosas  distintas,  por  ejemplo  el  jueves 4 de septiembre; de  lo  que  leyeron  el  miércoles 3  y  el  martes 2,  para  seguir  visitándolo.

A  lo  más  le  dan  al  globero,  perdón  bloguero

 (Con  eso  de que  el  Abuelo  Geno  me  recuerda  todos  los  días  que:  Un  blog  no  se  debe  tomar  en  serio…)

Un  seguidor  le  da  máximo  una  semana de gracia  antes  de  dejar  de  buscarlo  para  siempre  por  falta  de  novedades  y  ver  el  mismo  escrito  por  tanto  tiempo.

Entonces:

  La  hoja en blanco

 le  cedió  el  paso  a  la:

La  hoja diaria

Como:

El  principal  reto  para  un  escritor.

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:30  18:30 p.m.
3/IX/2014

miércoles, 3 de septiembre de 2014

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ¿HUGO SÁNCHEZ MÁRQUEZ? Por Carlos Bernal Romero

 Díganme  Macho
Memorias  de  un  Travesti

La  construcción del:

NUEVO  AEROPUERTO 
DE LA  CIUDAD DE MÉXICO

Es  la  ocasión  perfecta  para  que  el  Gobierno  y  Pueblo  mexicanos,  se  reivindiquen  con:

EL  NIÑO DE ORO
(11 DE JULIO DE 1958CIUDAD DE MÉXICO)

y  que  el  nuevo  espacio aéreo  se llame:

AEROPUERTO INTERNACIONAL


HUGO SÁNCHEZ  MÁRQUEZ

Vips Niza
15:05  15:35 p.m.
2/IX/2014

martes, 2 de septiembre de 2014

AHORA RESULTA QUE MIGUEL MANCERA ESPINOSA ES ECONOMISTA Por Carlos Bernal Romero

Pobrecito  mi  patrón;  piensa que  el  pobre  soy  yo
Oído  en  Telmex

Como  en:

MANCERANDIA
(ANTES  DISTRITO FEDERAL)

No  pasa  nada  y  no  hay  inundaciones;  sino  encharcamientosni  Crimen organizado  sólo  asesinatos  aislados:

Su  Jefe de Gobierno:

MIGUEL ÁNGEL MANCERA  ESPINOSA
(16 DE ENERO DE 1966CIUDAD DE MÉXICO)

Quiere  que  el  Salario mínimo  en  su  utópica ciudad  suba  de:

67.29  a  ¡82.86 pesos!

Por  decreto  y  de  un  plumazo

Entonces:  

Ahora  resulta  que:

Miguel Ángel Mancera  Espinosa  además  de  Licenciado en Derecho  es:

¡Economista!

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:18  18;48 p.m.
1/IX/2014

lunes, 1 de septiembre de 2014

31 DE AGOSTO DEL 2014: PAPÁ TENGO SED Por Carlos Bernal Romero

Para  María Eugenia Llamas  Andresco

¡Hasta siempre  Tucita!

Papá  tengo  sed
Oído  en  el  Desierto  de   Arizona

Hoy  le  íbamos  a  escribir  de  otro  tema  a  nuestro  cuatro  amables lectores,  pero  twitter  nos  dictó  la  agenda  al  informarnos  que  ayer:

Domingo  31 de agosto

 en  Guadalajara  a  los  70 años,  murió:

LA TUCITA
MARÍA EUGENIA LLAMAS  ANDRESCO
(1944CIUDAD DE MÉXICO)

El  de  María Eugenia  Llamas  se  debe  considerar  un  caso  único  no  sólo  en  el  Cine Mexicano,  sino  mundial,  porque  su  fama  y  trascendencia,  que  ya  dura  68 años,  se  debe  a  un  personaje:

La Tucita

Una  película:

LOS TRES HUASTECOS
(ISMAEL RODRÍGUEZ  RUELAS  1948)

UNA FRASE
PAPÁ TENGO SED
(4:28)

y  una  secuencia  (La  que  les  presentamos)

Pero  que  le  bastaron  para  quedarse  en  el  subconsciente colectivo  de  los  mexicanosRealizó  apenas  14  películas,  la  gran  mayoría   (10)  entre  1948  y  1958  con:

LA EDAD DE LA TENTACIÓN
(ALEJANDRO GALINDO  AMEZCUA  1958)

Antes  de  exclamar:

¡Hasta siempre  Tucita!

Terminaremos  diciendo:

Papa  tengo  sed.


Sala de mi casa
23:00  23:30 p.m.
31/VIII/2014

domingo, 31 de agosto de 2014

CRÍTICA DEL DOCUMENTAL H2Omx Por Carlos Bernal Romero

Para Andrea  y  Leonora
Leonora  y  Andrea
Porque  ellas  realizan  mejores  y  más  divertidos  reportajes

Hoy  hice  el  Icde Bucket Challenge  viendo  H2Omx
Oído  en   Cinemex  Reforma

 ¿Puede una mega ciudad movilizar a sus 22 millones de ciudadanos por un consumo de agua sustentable? La Ciudad de México fue edificada en medio un lago. Esta película es un caso de estudio ambiental del Valle de México en su lucha por salvarse a sí mismo, mientras que su población crece.  (1)





H2Omx (José Cohen  N. /Lorenzo Hagerman  N.  2013)  es  un  regular  documental  que  está  lleno  de  buenas  intenciones,  pero  con  muy  poco  cine.

Al  final  el  espectador  sale  concientizado  sobre  la  problemática  del  agua  en  el  Valle de México,  pero  convencido  que  lo  visto  en  apenas  64 minutos:  ya  lo  había  observado  mejor  y  gratis  en:

Noticierosreportajes  y  programas  de  Televisa

sobre  todo  en  el  inteligente  y  muy  divertido  de  Foro_TV:


CREADORES
(LUNES  VIERNES  DE  18:  A  18:30)

El  principal  problema  de  este  documental  es  que  no  se  centran  en  un  sólo  tema  o  personas  en  específico,  provocando  que  al  final:

No  trate  de  nadani  de  nadie.

Habla  sobre:

ESCASEZ

inundacionesfalta  de  drenaje:


AGUA POTABLE
CONTAMINADA

basura  en  los  canales,  cultivos  regados  con  aguas  negras;  el  Cutzamala  

y  de  la:

CAPTACIÓN  DE
AGUA  DE  LLUVIA

Y  eso  cómo  le  afecta  a:

JuanaPedroMaría,  Ricardo…

Si  la  historia  se  hubiera  enfocado  (Por ejemplo)  de  ñas dificultades  que  debe  de  sortear  el  equipo  de  los  recolectores  de  agua  de  lluvia,  para  convencer  a  los  integrantes  de  una  comunidad,  para  llevar  a  cabo  su  proyectotal vez  habría  estado  aceptable.

Lo  único  bueno  es  que  respetan  la  regla  básica  de  un  documental  y  los  realizadores  no  aparecen  ni  hablan,  porque  entienden  que  lo  importante  es  el  tema.

Lo  peor  es  la  intervención  y  palabras  de:

HOMERO ARIDJIS  FUENTES
(6 DE ABRIL DE 1940CONTEPEC  MICHOACÁN)

Exigiendo  que  los  Aztecas  regresen  a  vivir  en  la  Gran Tenochtitlan

Aunque  está  bien  realizada  técnicamente;  se  olvidaron  por  completo  que  un  documental  cuenta  historias  de  gente  común,  pero  no  da  consejos,  moralejas  y  mucho  menos  debe  concientizar  a  los  espectadores.

Vista  en  la  Sala 4  del  Cinemex Reforma  en  la  segunda función  de  las  12:55 p.m.  junto  con  La Secta  (Esta  vez  compuesta  por  cuatro espectadores)

H2Omx

Se  quedó  en  un  chipi  chipi.

(1).-   Sinopsis  oficial  de  la  película

 Vips Niza
15:02  16:02 p.m.
30/VIII/2014