Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 14 de mayo de 2014

LORENZO CÓRDOVA VIANELLO DEL INE A HOLLYWOOD Por Carlos Bernal Romero

                                                                                        Para mi  Hermana Zaida
Que  con  gusto  mantendría  a   Clive Owen

¿Quién  ganará  más  el  Presidente  del  INE  o 
Una  estrella  de  Hollywood
Oído  en  la  Cámara de Senadores

En  días  pasados  nos  sorprendió  saber  que:

CLIVE OWEN
(3 de octubre de 1964, Coventry, Warwickshire, Inglaterra)

Es  el  Presidente  del  nuevo  Instituto Nacional Electoral

O  ¿Al que vimos  fue:

LORENZO CÓRDOVA  VIANELLO
(¿1972?CIUDAD DE MÉXICO)?

Vips Niza
15:50  16:10 p.m.
13/V/2014

martes, 13 de mayo de 2014

LA PRIMERA ACTRIZ (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

En  México  eres  Primera Actriz  por   tu  edadno  por   tu  talento
Gloria Trevi

Uno de los principales problemas  o más bien incongruencias que tiene el espectáculo en México, sobre todo en cine y televisión, es la edad de las protagonistas.

Tanto las mismas actrices como directores y productores parece que no quieren entender que son contadas con los dedos de una mano:

“Y me sobran dedos” (Abuelo Geno dixit)

que pueden hacer papeles de personajes hasta 10 o 15 años menos de la edad real que tienen:

El nombre de estas cuatro actrices nos los sabemos de memoria:

Irán Castillo Pinzón, Sherlyn Monserrat González Díaz, Wendy González Díaz y Ana Claudia Talancón Ortiz.

Por tal motivo ver actrices de más de 50 años en papeles de chamacas de 20 y tantos, no sabemos si es farsa, humor involuntario, es sentir “pena ajena”.

Pamela Rocío Palacios Hinojosa había hecho una fortuna mediana, gracias al éxito de una serie de películas sobre una improbable heroína mexicana, que ella sola, le daba en:

Pamela Rocío Palacios Hinojosa había hecho una fortuna mediana, gracias al éxito de una serie de películas sobre una improbable heroína mexicana, que ella sola, le daba en:

“La to my mother” (Dr Mario Bernal Salinas dixit)

a los malosos.

Años después y casi retirada del medio, le entró “El gusanito” de realizar una cuarta y definitiva parte de su ya mítico y legendario personaje cinematográfico

De paso cumpliría uno de sus sueños como actriz, ser dirigida por la que ella consideraba el mejor director del Cine Mexicano:

Juan Antonio de la Riva Gutiérrez

Lo contactó, le dio el guion, una lista con el probable reparto y el nombre de las locaciones en donde quería que se desarrollara la historia y le dejó en claro:

“Por el presupuesto no se preocupe, lo que sobra es dinero”

De la Riva le indicó que le daría la respuesta en una semana, después de analizar los pros y contras de realizar este filme, porque tenía un prestigio que cuidar.

El lunes 12 de mayo se volvieron a reunir y:

de la Riva le dijo:

-Lo siento, pero hay un gran impedimento para hacer esta película:

Ella preguntó:

-¿El guion, presupuesto, elenco,  locaciones?

El Director respondió:

-No

Sin entender la negativa:

Pamela Roció Palacios Hinojosa


desconcertada volvió a cuestionar:

-¿Entonces?

Con la tranquilidad que le daba su experiencia en el cine:

Juan Antonio de la Riva Gutiérrez contestó:

-Usted tiene 54 años y se le notan.

California La Villa
13:00  -  14:00 p.m.
12/V/2014

lunes, 12 de mayo de 2014

Y SI ANGELA VÁZQUEZ ESPINOZA SE HUBIERA HECHO SOLISTA Por Carlos Bernal Romero

Para  Angie

Una  voz  diferente,  absurdamente  desperdiciada

Yo  tengo  dos  hermanos  incómodos
Oído  en  Mexicali

Cuando  en  el   2011  se  dieron  a  conocer:

LOS  HERMANOS
VÁZQUEZ SOUNDS

Causaron  sensación  e  impacto  inmediato  sobre  todo en  Internet  gracias  a  la  canción:

ROLLING IN THE DEEP
DE  ADELE

Pero  su  papá  y  representante  nunca  quiso  entender  que  el  éxito  se  debía  únicamente  a  la  voz  y  presencia  de:

ANGIE
(ÁNGELA VÁZQUEZ  ESPINOZA)
(17 DE ENERO del 2001,  MEXICALI)

Hoy  11 de mayo del 2014,  al  ver  en  un  puesto de periódicos  la:

PORTADA  DE  LA
EL UNIVERSAL DOMINGO

y casi  olvidados  como  la  mayoría  de  los  niños  artistas  o  cantantes  nos  preguntamos:

¿Y si:

ANGIE
(LET IT BE)

Se  hubiera  hecho  solista?

Sala de la Casa de Dacne
23:00  23:30 p.m.
11/V/2014

domingo, 11 de mayo de 2014

CRÍTICA DE LA PELÍCULA LA JAULA DE ORO Por Carlos Bernal Romero

Aunque  la  jaula  sea  de  oro,   es  una  prisión
Oído  en  Almoloya

Juan (Brandon López), Sara (Karen Noemí Martínez Pineda), quien por seguridad se hace pasar por hombre, y Samuel (Carlos Chajon), salen de su natal Guatemala con el sueño de llegar a los Estados Unidos, al poco tiempo de cruzar la frontera mexicana se les une Chauk (Rodolfo Domínguez), un joven tzotzil. Durante el viaje, atravesados por los constantes peligros de miles de migrantes mexicanos y centroamericanos, intentan sobrepasar el miedo, la injusticia y el dolor a través de la solidaridad, la amistad y el amor. (1)



La jaula de oro  (Diego Quemada-Diez  2013)  es  una  regular  película  sobre  indocumentados,  que  se  queda  en  el  intento,  porque  no  existe  una  historia.

Lo  malo  es  que  como  ha  ganado  muchos  premios internacionales  incluyendo  el  de:

MEJOR REPARTO
FESTIVAL DE CANNES

nos  la  venden  como  la  película  de  inmigrantes  que  le  faltaba  al  Cine Mexicano  y:

Dista  mucho  de  serlo

La  única  cualidad  del  filme  es  la  presencia  fresca  de:

KAREN NOEMY MARTINEZ  PINEDA
COMO  SARA/ESTEBAN

Lo  demás  ya  lo  hemos  visto  y  mejor  tanto  en  reportajes  de  Televisa  como  en  la  excelente  cinta:

SABINA RIVAS
(LUIS MANDOKY  N.  2012)

Y  en:
SIN NOMBRE
(CARY JOJI FUKUNAGA  2009)

Es  una  película  fallida  porque:

No  hay  una  historia  completa  o  continua  y  vemos  como  cinco  pequeñas  estampas  de  indocumentados.

 En  el  cine  actual  ya  no  hay  tiempo  o  cabida,  para  que  una  cinta:
LA  ESTELARICEN
ACTORES  NO  PROFESIONALES

a  lo  más  pueden  ser  secundarios  o  circunstanciales

SARA  SE  DISFRAZA
COMO  ESTEBAN

Para  que  no  la  molesten  ni  ataquen  sexualmente  durante  su  travesía,  pero  en   el  tiempo  que  aparece,  los  espectadores  siempre  vemos  a  una  mujer.

El  personaje  del:

INDÍGENA TZOTZIL
CHAUK
(RODOLFO RAMÍREZ)

Porque  pretende  ser  la  parte  chistosa  de  la  historia,  vez  de  apoyarla  la  echa  a  perder  y  como  en  las  películas  de  animación  de  Disney,  parece  que  está  en  su  propio  filme.

Y  el  absurdo  final  feliz,  porque  el  personaje  principal:

JUAN
(BRANDON LÓPEZ)

Cumple  su  objetivo  y  llega  a  Estados Unidos.

Vista  en  la  Sala 4  del  Cinemex Ticomán  en  la  primera función  de  las  12:00,  con  una  duración  de  102 minutos  y  junto  con  La Secta  (2),  que  esta  vez  fue  de  cinco:

La Jaula de oro

Se  queda  atrapada  en  sus  lugares comunes.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

(2).-  Grupo  de espectadores  que  ven  Cine Mexicano  y  que  no  pasan  de  10.

Comedor de la casa de Dacne
22:30  -  23:30 p.m.
10/V/2014

sábado, 10 de mayo de 2014

CINCO CANCIONES PARA EL DÍA DE LAS MADRES Por Carlos Bernal Romero

Madre  sólo  hay  una
Los  siete enanos  al  hablar  de  Blancanieves

Para  que  vean  que  este  blog  también  recuerda  a  las  madrecitas santas  les  pondremos  cinco  canciones  dedicadas  a  ellas:


1.-  LA TRADICIONAL
MAMÁ
AÍDA CUEVAS

2.- LA MEJOR
LADY LAURA
ROBERTO CARLOS

3.- LA  SENTIDA
AMOR ETERNO
JUAN GABRIEL

LA DE HUMOR INVOLUNTARIO
LA TUMBA FALSA
LOS TIGRES DEL NORTE

LA COMERCIAL
SEÑORA SEÑORA
DENISE DE KALAFE

 Escúchenlas  y  díganos  para  ustedes  cuál  es  la  mejor  para  dedicársela:

la  Reina  del  hogar.

Comedor de la Casa de Dacne
23:30  -23:50 p.m.
9/V/2014