Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 22 de octubre de 2020

IRENE AZUELA SUÁREZ: A 20 AÑOS DE SU DEBUT Por Carlos Bernal Romero

Para  Irene Azuela 

Porque  es  el  lujo  del  Cine Nacional 


Nunca  he  visto  a  una  actriz  más  impactante  que:

Irene Azuela  en  Quemar las naves

Leonardo Dicaprio


Una  de  las  mejores  actrices  del  Cine de México  es:


IRENE AZUELA

(IRENE AZUELA SUÁREZ)

(27 DE OCTUBRE DE 1979,  LONDRES  INGLATERRA)

         

Debutó  en  el  2000  en  la  telenovela:


TODO

POR AMOR


Su  primera cinta  fue  en  2007  con:


EL BÚFALO DE LA NOCHE

(JORGE  HERNÁNDEZ ALDANA)


Ese  mismo  2007  apareció  en  el  filme  que  le  dio  un  lugar  para  siempre  en  la  cinematografía  azteca:

QUEMAR LAS NAVES

(FRANCISCO FRANCO ALBA)

Y  hasta  el  2020  con:

LOS DÍAS QUE NO ESTUVE

(SAMUEL RÍOS Y VALLES)

         

En  13 años  sólo  ha  filmado  14 cintas


pesar  de  su:

         

Talento,  porte,  presenciaeleganciabelleza


y  que  se  ve:

         

Impresionante  en  Pantalla grande

         

Les  dejamos  sus  otros  11 filmes  para  que  la  vean  y  la  admiren:



AMOR, DOLOR Y VICEVERSA

(ALFONSO PINEDA ULLOA  2008)

 

ARRÁNCAME LA VIDA

(ROBERTO SNEIDER  2008)

 

BAJO LA SAL

(MARIO MUÑOZ  2008)

EL ATENTADO

(JORGE FONS  2010)


MISS BALA

(GERARDO NARANJO  2011)

 

ASÍ ES LA SUERTE

(JUAN CARLOS DE LLACA  2011)

 

TERCERA LLAMADA

(FRANCISCO FRANCO ALBA)


LAS OSCURAS PRIMAVERAS

(ERNESTO CONTRERAS  2014)  

 

CUANDO LOS HIJOS SE QUEDAN

(HUGO LARA CHÁVEZ  2017)

 

OPUS ZERO

(DANIEL GRAHAM  2017)

Y:

NAHUI

(GERARDO TORT  2020)


Para  terminar  este  brevísimo homenaje  digamos:

         

¡Felices  y  próximos  41!

         

¡Felicidades  por  20 años  de  una  sólida  carrera!

         

Y:

         

¡Salud  por  Irene Azuela!

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

21/X/2020

miércoles, 21 de octubre de 2020

JULIETA VENEGAS PERCEVAULT: UNA CANTAUTORA CON LIMÓN Y SAL Por Carlos Bernal Romero

Para  Julieta Venegas

Una  cantautora  talentosa  y  muy creativa 


¿Mi  cantante favorita?

Julieta Venegas

Tom Hanks


Una  de  las  cantantes  más  talentosascreativas  y  exitosas  de  la  música pop  mexicana  es:

JULIETA VENEGAS

(JULIETA VENEGAS PERCEVAULT)

(24 DE NOVIEMBRE DE 1970,  LONG BEACH CALIFORNIA)


Debutó  en  1987  en  el  grupo:

CHANTAJE

TIJUANA NO


Empieza  su  carrera  como  solista  en  1996  y  en:

         

Al  año siguiente  graba  su  primer disco:


AQUÍ

(1997)


18 discos  y  24 años  después  es  una  de  las  cantantes mexicanas  más  reconocidas  a  nivel  mundial;  gracias  a  su  estilo  melodioso  y  muy  propio  y  a  sus  canciones  tan  pegajosas  que  todos  hemos  cantado  alguna  vez:


Les  dejamos  diez  de  sus  canciones  más  conocidas:

         

Disfrútenlas:

LIMÓN Y

SAL

 

LENTO

(JULIETA VENEGAS)


 ANDAR

CONMIGO


ALGO

ESTÁ CAMBIANDO

 

PERFECTA

(CON EL GRUPO MIRANDA)

(ALEJANDRO SERGI)


ME 

VOY


MUJERES

(JULIETA VENEGAS)

 CHAU

(A DUETO  CON  EL  GRUPO  NO TE VA A GUSTAR

(EMILIANO BRANCCIARI)


MI PRINCIPIO

(QUEMAR LAS NAVES)

 

ERES

PARA MÍ


Para  terminar  este  pequeñísimo homenaje  digamos:

         

¡Felices  y  próximos  50!

         

¡Felicidades  por  33 años  de  una  muy  brillante carrera!   

         

Y:

         

¡Salud  por  Julieta Venegas!

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

20/X/2020

martes, 20 de octubre de 2020

PREGUNTA DE 108 COSTURAS P’AL DIABLO Por Carlos Bernal Romero

¿Eres  fundamentalista?

No:  Católico

Oído  en  Palacio 

 

La  pelota  de  béisbol  tiene:

108

COSTURAS

Al  principio  de  su  sexenio:

LÓPEZ

OBRADOR

gran aficionado  al  béisbol


Se  puso  un  salario tope  de  108 mil pesos  y  ordenó  que  ningún  funcionario  ganara  más  que  él:

         

Por eso  le:  

        

Preguntamos  al  Diablo

         

El  Presidente  de México  es  tan  obstinado  en  sus  ideas  que:

         

¿A  este  grado  llega  su  fundamentalismo?

La Casa de Las Lunas

22:00 – 22:30 p.m.

19/X/2020

lunes, 19 de octubre de 2020

EN MORENA HAY: ¿SENADORES MAGOS? Por Carlos Bernal Romero

Hay  gemelos  que  no  quisieran  parecerse

Oído  en  el  ISSSTE 


Al  realizar  nuestro  recorrido semanal  por  las  imágenes  de  Google;  nos  llevamos  la  sorpresa  al  ver  que  en  Morena  hay  Senadores  que  también  son  magos.

        

Como:  El  Mago Rolando:

ROLANDO SANDOVAL

(l 8 DE AGOSTO DE 1956YUCATÁN)


que  trabaja  sobre todo  en  fiestas  infantiles


Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con:

         

El  polémico  (Por  decir  lo  menos):


NAPOLÉON GÓMEZ URRUTIA

(2 DE MAYO DE  1944,  MONTERREY)

         

Como  siempre  le  preguntamos  a  nuestros seis  amables lectores  si  conocen  al  también  llamado  Napito:

         

¿Cuál  de  los  dos  es  Gómez Urrutia?

Comedor de la Casa de Dacne

17:3018:00 p.m.

18/X/2020

domingo, 18 de octubre de 2020

EL PASO DEL TREN (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Algún día le ganaré el paso al tren

Memorias de un microbusero 


Algo sucede en la mente de los automovilistas (el 99.99% hombres) que al estar cerca de las vías del tren y escuchar el silbato de que está por pasar; le quieren ganar el paso y aceleran.


Hasta ahora nadie ha podido lograrlo. Es más ni el mismísimo David Silva en “¡Esquina bajan!” (Alejandro Galindo Amezcua 1948) en su papel del chofer de autobús; Gregorio del Paso.

         

Ernesto Mendoza Hernández desde chico tuvo problemas económicos, los cuales propiciaron que dejara de estudiar y terminara con muchos trabajos la primaria.

         

La pobreza de la familia hizo que abandonara los estudios y tuviera la necesidad de aportar dinero para el mantenimiento de la misma que era numerosa.


En total la conformaban 10 integrantes (Sus padres y siete hermanos) de edades muy diferentes, pero con la misma estrechez económica que él, que era el mayor.

         

Así desde los 12 años desempeñó varios  oficios, permitidos y no por la Ley del trabajo infantil; las cuales le generaban mucho o poco dinero; dependiendo del lugar.


Hasta que a los 18 años encontró un trabajo estable; contratándose como chofer de una de las tantas líneas de microbuses que abundan el Estado México.

         

Ernesto era un conductor atípico: Bien vestido; amable con los pasajeros; escuchaba la música a un volumen normal, pero sobre era muy respetuoso para conducir.

         

En el 2020 a los 21 le  ofrecieron más dinero para manejar en otra línea; aunque no estaban las unidades en tan buenas condiciones; aceptó porque ya se había casado y era padre de una niña.


Continuaba siendo un chofer serio; sin embargo, empezó a tener varios incidentes de tránsito, debido a las fallas mecánicas de las unidades que manejaba.

         

Hizo los reportes correspondientes, pero al ver que eran completamente ignorados;  decidió no quedarse más y adecuarse a sus condiciones actuales de trabajo.


Un día a mediados de octubre del 2020; se levantó con una hiperactividad bastante rara y completamente inusual para su tranquila personalidad.

         

Su ruta iba del Municipio de Cuautitlán de Romero Rubio en el Estado de México a la estacan del Metro Politécnico del Distrito Federal  el cual había cubierto infinidad de veces.


De pronto al acercarse a las vías del tren y  oír el silbato del de la maquina anunciando su paso, un torrente de adrenalina se apoderó de todo su cuerpo y aceleró para ganarle la carrera.

         

El motor y el microbús se detuvieron a la mitad de las vías y cuando rezaba resignado el choque con todas sus consecuencias:


Ernesto Mendoza Hernández:

         

Se despertó sudando.

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

17/X/2020