Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 8 de septiembre de 2019

M-A-R-L-E-N-E (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Marlene
Que tiene sensualidad, talento y belleza
  
Procuraré ser tan bueno como dice mi apellido
Eugenio Derbez

Hay nombres propios sobre todo de mujer que a pesar de ser relativamente fáciles de pronunciar; ciertas personas no pueden hacerlo y lo dicen diferente.

Por ejemplo: Dacne en vez de Dafne

Así tener un nombre “raro” sumado a uno o dos apellidos casi impronunciables se convierte en un verdadero tormento para sus dueñas o poseedoras como le sucedía a:

Marlene Kalb Seyde 

 Desde sexto de primaria tuvo que deletrear su nombre completo y aclarar que su “Nombre de pila” y su apellido paterno eran de origen alemán y que:

Marlene se escribía con una e al final

En la secundaria y preparatoria tuvo que agregar su significado era:

“La llena de gracia”

y en eso nadie tenía duda

Por eso cuando ingresó  a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por fin “respiro tranquila”, porque ya no tendría que volver a deletrear su nombre y nadie se volvería a equivocarse al escribirlo o pronunciarlo; porque estudiaría en:

La mejor escuela de Latinoamérica

Se inscribió en la Facultad de Ciencias Políticas para estudiar Ciencias de la Comunicación. Venía precedida de 10 cerrado de promedio  desde la primaria y dominio total de cuatro idiomas extranjeros:

Alemán, francés, inglés y portugués

Así su inteligencia y talento; sumados a su:

Belleza, sensualidad y gracia

no pasaron desapercibidos para las Autoridades Universitarias

Por tal motivo el mismísimo Rector mando a pedir su expediente con fotos incluidas, para comprobar que todo lo que se decía  de esta alumna modelo era verdad.

Cuando lo hizo; le mando a decir que si aceptaba reunirse con él, en el Edificio de Rectoría el viernes 21 de septiembre a las 10 de la mañana. Ella aceptó.

El también  Doctor en Lingüística por la Universidad Carolina ubicada en la capital de la República Checa: Praga recibió e hizo pasar a su oficina a:

Marlene Kalb Seyde

Después de los saludos protocolarios:

El Rector de la UNAM

Le dijo: 

“Es un honor conocerla:

Señorita María Elena”.
Comedor  de la Casa de Dacne
22:0023:00 p.m.
07/IX/2019

sábado, 7 de septiembre de 2019

17 DE AGOSTO DEL 2019: ¡FELICES 34 WENDY GONZÁLEZ SALINAS! Por Carlos Bernal Romero

Para  Wendy González
16 años  después  de  Código Fama

Cada  vez  que  miro  a  Wendy González:
  Le  doy  gracias  a  la  vida
Jorge Mario Bergoglio Sívori

El  sábado  17 de agosto  nació:

WENDY GONZÁLEZ
(WENDY GONZÁLEZ  SALINAS)
(17 DE AGOSTO DE 1985MONTERREY)

Te  conocimos  en  2003  en  el  programa infantil:

CÓDIGO FAMA
A  LOS  18 AÑOS

Tres después  te  admiramos  en  la  única película  que  has  realizado:

BIENVENIDO PAISANO
(RAFAEL  ELÍAS  VILLASEÑOR KURI  2006)

cinco años  más  tarde  volvimos  a  encontrarte  en:

COMO DICE EL DICHO
(2011)

para  no  dejarte  nunca más

Pero  es  el  17 de agosto  del  2013  en  tu  cumpleaños 28  el  día clave  de  nuestra  admiración  por ti; porque  en  tu  honor;  fundamos:

El Rincón de Dacne  y  abrimos  la  cuenta  de  Twitter

para  estar  comunicados  contigo

Por  todo esto  este  sábado  17 de agosto  que  cumpliste:

34
AÑOS

recordarte  lo  que  te  hemos  dicho y escrito  desde  hace  seis años  que  eres:
PODEROSA
  E  IRREAL

por  tu  absurda  y  preciosa cara  de  cejas pobladas  

Te  dedicamos  la  canción  más  bonita  escrita  en  portugués   y  que   te  describe  a  la  perfección:


LA CHICA DE IPANEMA
 (LETRA  DE:  VINICIUS DE MORAES
MÚSICA  DE:  ANTONIO CARLOS JOBIM)

En  su  mejor  versión  en  español:

JARABE
DE PALO

Para  terminar  este  escrito  no olvides  que:
         
Te  queremos  de  aquí  a  La Luna;  nueve  vueltas  y  de  regreso

Y:

¡Felices 34  Wendy!
Comedor de la Casa de Dacne
22:0023:00 p.m.
6/IX/2019

viernes, 6 de septiembre de 2019

JULIA ISABEL DEL LLANO MACEDO: LA OTRA JULISSA Por Carlos Bernal Romero

Para  Julissa
Que   es  una  excelente   actriz

No entiendo  por qué   no  le  han dado  su  lugar  a  Julissa
En  el  Cine  Mexicano  
Martin Scorsese

Todos  sabemos  que:
JULISSA
(JULIA ISABEL DEL LLANO MACEDO)
(8 DE ABRL DE 1944CIUDAD DE MÉXICO)
Es:

Pionera  del  Rockactriz  y  productora  de  teatrocreadora  del  Grupo  OV7  y  participante  en  infinidad  de  telenovelas,  pero  nadie  habla  de  su  paso  por:

El  Cine Mexicano

Debutó  en  1963  con:

LA MALDICIÓN DE LA LLORONA
(RAFAEL BALEDÓN)

a  los  19 años  

Y  hasta  2005  con:
RENCOR
(JAIIME HUMBERTO HERMOSILLO)

ha  filmado en  42 años49 películas


En  todas  y  cada  una  de  ellas  nos  demostró  su  capacidad  calidad  actoral  que  le  imprimió  a  sus  personajes  convirtiéndola   en  una  excelente  actriz.

Para  que  disfruten  su  talento  y  la  fuerza  o  simpatía  en  los  papeles  que  le  tocó  desempeñar:

Disfrútenlas:
LA EDAD DE LA VIOLENCIA
(JULÍAN SOLER  1964)

LOS CAIFANES
(JUAN IBÁÑEZ  1969)

LA MENTIRA
(EMILIO GÓMEZ MURIEL 1970)

AMOR LIBRE
(JAIME HUMBERTO HERMOSILLO   1979)

LA PACHANGA
 

(JOSÉ   EL PERRO  ESTRADA  1982)


COSA FÁCIL
(ALFREDO GURRROLA  1982)

LOS OJOS DE UN NIÑO
(TULIO DEMICHELI  1982)

LOS DOS CARNALES
( ENRIQUE GÓMEZ VADILLO  1983)

EL MAGO
(JAIIME APARICIO  2004)
Y:
RENCOR
(JAIME HUMBERTO HERMOSILLO)


Sin más  que  agregar   terminaremos  este  mínimo homenaje  diciendo

¡Felicidades  por  56 años  de  carrera!
         
Y:
        
¡Salud  por  Julissa!
McDonald’s Génova
11:00  - 12:00 p.m.
5/IX/2019