Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

viernes, 12 de julio de 2019

MARIA DE LOS DOLORES HEREDIA LERMA: 29 AÑOS DESPUÉS DE PUEBLO DE MADERA Por Carlos Bernal Romero

Para  Dolores Heredia
Una  actriz indispensable  del  nuevo  Cine Mexicano

Ver  a  Dolores Heredia  en  Pantalla Gramde
Es  como  tomar  una  clase  de  cine
Anne Hathaway


Después  de  conocerla   en  la  última  entrega  del  Ariel  y  ver  su  excelente actuación  en:

Chicuarotes  (Gael García Bernal  2019)

decidimos  hacerle  un  pequeño homenaje  a  una  de  las  mejores actrices  del  Cine Nacional  de  los  30 años  a:

 DOLORES HEREDIA
(6 DE OCTUBRE DE 1966,  LA PAZ  BAJA CALIFORNIA)

Debutó  en  1990  con  la  excelente:

PUEBLO DE MADERA
(JUAN ANTONIO DE LA RIVA)
         
29 años  más tarde  en  el  2019  con:

A LA CARTA
(ANDRÉS DÍAZ)

ha  filmado  47 películas;  en  cada  una  de  las  cuales  nos  demostró  que  una:

Actriz   de  leyenda

porque  todos  los  personajes  que  interpreta  los  realiza  con  mucho  talento  y  solvencia

Para  demostrar  por qué  Dolores Heredia  tiene  un  lugar  bien ganado  en  el  Cine Mexicano;  les  dejamos  diez  de  sus  mejores cintas  para  que  las  vean   y  admiren  su  calidad  y  capacidad actoral.

En  orden cronológico:
PUEBLO DE MADERA
(JUAN ANTONIO DE LA RIVA)

PUEBLO VIEJO
(CARLOS GARCÍA AGRAZ  1993)

VAGABUNDA
(ALFONSO ROSAS PRIEGO  1994)

DOS CRÍMENES
(ROBERTO SNEIDER  1994)

DESIERTOS MARES
(JOSÉ LUIS GARCÍA AGRAZ  1995)

EN EL AIRE
(JUAN CARLOS DE LA LLACA  (1995)

CIUDADES OSCURAS
(FERNANDO SARIÑANA MÁRQUEZ  1995)

FUERA DEL CIELO
(JAVIER FOX PATRÓN  2006)

EL VIAJE DE TEO
(WALTER DOENNER  2008)
Y:
COSAS INSIGNIFICANTES
(ANDREA MARTÍNEZ CROWTER  2008)

Sin nada  más  que  agregar  terminemos  este  escrito  diciendo:

¡Salud  por  Dolores Heredia!
Sanborns Café Montevideo
21:00 – 2008 pm.
11/VII/2019

jueves, 11 de julio de 2019

10 DE JULIO DEL 2019: ¡HASTA SIEMPRE MAESE ARMANDO RAMÍREZ RODRÍGUEZ! Por Carlos Bernal Romero

Para  Armando Ramírez
El  hijo  más  inteligente  de  Tepito

Con  su  muerte;  Armando Ramírez
Se  llevó  parte  de  mi vida
Ángela Merkel


Hoy  miércoles  10 de julio del 2019  murió:

El  excelente novelista  e  hijo pródigo  de  Tepito

ARMANDO RAMÍREZ
(ARMANDO RAMÍREZ RODRÍGUEZ)
(31 DE JULIO DE 1951CIUDAD DE MÉXICO
10 DE JULIO DEL 2019,  CIUDAD DE MÉXICO)

Fue  uno  de  los  creadores de  la  llamada  Literatura de la onda  que  tiene  entre  sus  principales  características: 

Los  protagonistas  son  jóvenes,   gente común  y  corriente  o  de  a  pie que  nos  encontramos  todos  los  días  como  los  vendedores ambulantes.  Las  historias  se  desarrollan  en  barrios  o  colonias populares  como  Tepito,  La  Lagunilla,  La Valle Gómez  o  la  Narvarte.

Utilizan  lenguaje coloquial  (groserías  incluidas)  y  hasta  algunos  personajes  llegan  a  hablar  con  faltas de ortografía,  mismas  que  escribe  el  autor.

Armando Ramírez  fue  uno  de  los  mejores escritores  de  México  Sus  historias  son  el  mejor ejemplo  de  esta  literatura.  Además  de  estar  excelentemente  escritas  son  muy divertidas,  las  novelas  del  Maese de Tepito.

Escribió  de:
CHIN CHIN EL TEPOROCHO
(1972)
A:
LA TEPITEADA
(2007
13 novelas  en  45 años

Aquí  les  dejamos  cinco  de  las  mejores,  para  que  las  lean  a  la menor  provocación:

CHIN CHIN EL TEPOROCHO
(1972)

NOCHE DE CALIFAS
(1982)

QUINCEAÑERA
(1987)

ME LLAMAN LA CHATA AGUAYO
(1994)
Y:

PANTALET.AS
(2001)

Para  terminar  sólo  digamos:
         
¡Hasta siempre  Maese  Armando Ramírez!
Vips Chilpancingo
22:00 23:00 p.m.
10/VII/2019

miércoles, 10 de julio de 2019

SI LA TEQUILERA FUERA EL EXAMEN PROFESIONAL: ¿CUÁL DE ESTAS DIEZ CANTANTES SE TITULARÍA? Por Carlos Bernal Romero

Para  Dacne
Que  siempre  será  mi  Borrachita  de  Tequila

Me  dicen  La Tequilera  como  si  fuera  de  pila
Oído  en  Alcohólicos  Anónimos

Es  un  hecho  que  la  composición  femenina  más  importante  de  la  canción  ranchera  es:

La Tequilera  de  Alfredo D’Orsay  Sotelo

Tanto  que  resulta  una  especie  de  Examen Profesional  para las  cantantes vernáculas  o  para  las  que  incursionan  de  vez en cuando  en  este género.

Les  dejamos  diez versiones  para  que  nos  digan  quiénes  lo  aprobarían titulándose  como:

Cantantes  de  ranchero

(En  orden  alfabético   a  la  Woody Allen)


AÍDA CUEVAS
(AÍDA GABRIELA CUEVAS CASTILLO)

ÁNGELA AGUILAR
(ÁNGELA AGUILAR ÁLVAREZ)

DACIA GONZÁLEZ
(DACIA GONZÁLEZ)

JENNY RIVERA
(DOLORES JANNEY RIVERA SAAVEDRA)

LA FLORECITA
(AURORA BELTRÁN Y AMARAL)

LILA DOWNS
(ANA LILA DOWNS SÁNCHEZ)

LOLA BELTRÁN
(MARÍA LUCILA BELTRÁN RUIZ)

LUCHA REYES
(MARÍA DE LA LUZ FLORES ACEVES)

LUCHA VILLA
(LUZ ELENA RUIZ BEJARANO)

MARGARITA ROSA DE FRANCISCO
(MARGARITA ROSA DE FRANCISCO BAQUERO)

Sean  ustedes  los  sinodales  de  este  Examen profesional  y  después  de  haberlas  escuchado  díganos:

¿Quiénes  pasaron  el  examen  y  cuales  lo  reprobaron?

Sanborns Café Londres
22:00 23:00 p.m.
9/VII/20219