Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 12 de octubre de 2017

El TERREMOTO DEL 2017: ¿SEPULTÓ PARA SIEMPRE AL DE 1985? Por Carlos Bernal Romero

Para  Fernando
Que  no  había  nacido   en  1957  Tenía  dos años  en  1985
estaba  en  Chicago  en  el  2017

Pronostico  que  la  Torre Latino  no  se  caerá
 En  el  próximo  Terremoto
Mnohi Vidente

La  Historia  de  la  Ciudad de México  o  parafraseando a  Sasha Shokol:

El  otrora DF 

por  lo  menos  en  los  últimos  60 años  se  cuenta  y  está  dividida  en  tres  terremotos:

Domingo 28  de  julio  de:

1957
2:43  DE  LA  MADRUGADA

es  recordado  por  haber  derribado  El  Ángel de la Independencia  y  del  cual  se  realizaron  un  par  de  películas

Jueves  19 de septiembre  de:

1985
7:19  DE  LA  MAÑANA

Destruyó  Tlatelolco;  La RomaLa Condesa  y  gran  parte  del  CentroNunca  sabremos  el  número  real  de  muertos  y  estuvo  a  punto  de  quitarle  el  Mundial 86  al  país  provocó una  de  las  peores  frases  dichas  por  un  Presidente:

México  no necesita  ayuda  internacional

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
(12 DE DICIEMBRE DE 1934COLIMA)
1 DE ABRIL DEL 2012,  CIUDAD DE MÉXICO)
(SEXENIO 1982-1988)

Y el  pasado  martes 19  de  septiembre  del:

2017
13:15  DE  LA  TARDE

con  360 muertos219  en  la  Ciudad de México

Los  que  vivieron  el  primero  tienen  mínimo 70 años  o  ya  fallecieron;  los  que  sintieron  el  de  85  por  lo  menos  45  y  el  último  de  10  en  adelante  aunque:

LOS
MILENIALS

 ya  se  lo  agenciaron

Así  durante  28 años  con  respecto  sismos  la  referencia  fue  el  temblor de 57,  pero  el  20 de septiembre  de  1985  se  quedó  en  el  baúl  de  los  recuerdos.

El  de  1985  estuvo  entre  nosotros  exactamente:

32
AÑOS

Después  de  este  rápido  viaje  por  la  temblorosa  Ciudad de México  que  vio  nacer  Dacne  el  22 de julio  de 1995  y  adoptó  a  Wendy González Salinas  volvemos  a  preguntar:

El  terremoto  del  2017:

¿Sepultó  para  siempre  al  de  1985?

Burger King La Plaza Oriente
16:0017:00 p.m.
11/X/2017

miércoles, 11 de octubre de 2017

PREGUNTA TATUADA P’AL DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Las  personas  tatuadas  me  dan  miedo
Oído  en  Santa Martha Acatitla

Al  ver  los  programas  de  televisión  que  pasa  Dish;  observamos  que  uno  de  cada  dos  personas  adultas  en  Estados Unidos:

ESTÁN
TATUADOS

aunque  por  lo  menos  en  la  Ciudad de México  no  se  llega  a  tanto;  a  últimas  fechas  hemos  notado  que  parafraseando  a  mi  Compadre Laureano:

CUALESQUIERA
SE  TATÚA
Por  eso:

Le  preguntamos  al  Diablo:

Cuántos  de  las  los  hombres  y  mujeres  menores  de  25 años  que  tienen  entre  uno  tres  tatuajes:

¿Saben  realmente  por qué  se  tatuaron?

Sala de mi casa
22:0022:30 p.m.
10/X/2017

martes, 10 de octubre de 2017

SIMITRIO: LA MEJOR PELÍCULA DE MAESTROS DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  José Elías Moreno  Padilla
Que  era  igual  de  bueno  haciendo  comedia  y  drama

He  visto  Simitrio  como  20 veces
siempre  aprendo  algo  nuevo
Steven Spielberg

ECine Mexicano  con  mayor  o  menor  fortuna  ha  realizado  varias  películas  sobre  maestros  y escuelas;  la  más  recordada:

EL PROFE
(MIGUEL M. DELGADO  1971)
las  últimas  dos:

NO MANCHES FRIDA
(NACHO G. VELILLA  2016)
Y:
3 IDIOTAS
(CARLOS BOLADO  2017)

ambas  con  nuestra:

MARTHA ELBA
HIGAREDA CERVANTES

la  mejor  de  todas  es  sin  duda:

SIMITRIO
(EMILIO GÓMEZ MURIEL  1960)

simple vista  se  trata  de  una  comedia  campirana  sobre  un  pueblo;  su  escuela  y  su  maestro rural;  bien  intencionada  y  con  final feliz.

Pero  si  la  revisamos  a  fondo  es  la  lucha  de  un  hombre  de  alrededor  de  70 años  casi  ciego  que  se  niega  a  dejar  el  trabajo  que  ha  hecho  desde  hace  50  y que  lo  convirtió  en  la  persona  más  representativa  del  lugarInterpretado  por:

Un  extraordinario:

JOSÉ ELÍAS MORENO  PADILLA
(12 DE NOVIEMBRE DE 1910LAS PALMAS JALISCO
15 DE JULIO DE 1969,  CIUDAD DE MÉXICO)

en  el  mejor papel  de  su  brillantísima  carrera

Lo  interesante  de  la  historia  es  que  todos  saben  que  ya  no  puede  dar  clases, pero  nadie  lo  acepta  y  los  alumnos  para  inventar  al:

SIMITRIO
DEL  TÍTULO

y  lo  mantienen  en  secreto  para  que  sus  padres  no  les  den  una  paliza  por  burlarse  del  que  es  casi  el  Tata  del  pueblo

Todos  lo  veneran  incluyendo  al  cacique  del  lugar;  interpretado  por  el villano  por  excelencia  del  Cine Nacional:

CARLOS  LÓPEZ MOCTEZUMA  PINEDA
(19 DE NOVIEMBRE DE 1909CIUDAD DE MÉXICO
14 DE MAYO DE 1980,  AGUASCALIENTES)

y  es  suficiente  para  que  nadie  se  meta  con  el  maestro

Por  eso  cuando  existe  la  mínima  posibilidad  que  una  inspectora  enviada  por  el   Gobernador  le  haga  una  visita  y  ante  lo  evidente  lo  quiten:

EL PUEBLO
SE  ARMA

y  está  dispuesto  hasta  a  enfrentarse  al  Ejército  para  impedirlo.
DON
CIPRIANO
(1:19: 28 – 20:20)

Triste,  porque  le  dijeron  que  Simitrio  se  murió;  camina  en  medio  de  la  multitud enardecida  y  su  sola presencia  sin  importar  su  estado  físicoprovoca  que:

Todos  bajen  las  armas;  los  hombres   se  quiten  el  sombrero  y  se  haga  un  silencio total  entre  la  muchedumbre  que  antes  quería  linchar  a  la  inspectora.

Otro  atractivo  de  la  cinta  son  las  presencias  de:

La  Bellísima:
IRMA DORANTES
(IRMA AGUIRRE MARTÍNEZ)
(21 DE DICIEMBRE DE 1934MÉRIDA)

Y  el  galanazo:
JULIO ALEMÁN
(JULIO MÉNDEZ ALEMÁN)
(29 DE NOVIEMBRE DE 1933MORELIA
11 DE ABRIL DEL 2012,  CIUDAD DE MÉXICO)

Si  todavía  no  la  han  visto;  la  próxima vez  que  la  anuncien  no  se  la  pierdan,  porque  además  de  ser  una  excelente  película  es  sin  duda:

Una  lección  de  vida

Porque  es  la  identidad  de  un  pueblo  representada  en  la  figura cansada;  de  un:

Maestro  casi ciego  y  de  caminar vacilante.

Burger King Plaza Tepeyac
14:5315:53 p.m.
9/X/2017

lunes, 9 de octubre de 2017

CARLOS ALBERTO VIVES RESTREPO: ¿ES ACTOR DEL CINE MEXICANO? Por Carlos Bernal Romero

Hay  gemelos  que  no  nacieron  en  el  mismo  país
Oído  en  la  ONU

Al  ver  los  promocionales  de  la  próxima  temporada  de  La Voz México,  nos  llevamos  una  gran sorpresa  al  enterarnos  que  el  cantante colombiano:

CARLOS VIVES
(CARLOS ALBERTO VIVES RESTREPO)
(7 DE AGOSTO DE 1961SANTA MARTA)

además  de  que  aparecerá  jurado  en  ese  reality  es  uno  de  los  actores  que  hace  más  Cine Mexicano.

Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con  el  actor:

JORGE ZÁRATE  N.
(1 DE NOVIEMBRE DE 1962CIUDAD  DE MÉXICO)

Como  siempre  acudimos  nuestros seis  amables lectores  para  que  nos  respondan;  si  lo  conocen:

¿Cuál  de  los  dos  es  Carlos Vuves?

Sala de la Casa de Dacne
17:00  -  17:30 p.m.
8/X/2017

domingo, 8 de octubre de 2017

LA PACHANGA (1) (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Con todo y sus sismos esta ciudad es una pachanga
Memorias de un chilango

Las palabras o términos de fiesta o pachanga son inherentes al “Otrora Distrito Federal” desde que Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519 y hoy casi 498 años después ahora con la:

“Orgía de candidatos independientes a la Presidencia” (Abuela Sara dixit)

están más presentes que nunca

Doña Lala (Que se parecía mucho a “Paquita la del Barrio”) era una testigo presencial y de primera mano de los registro de estas candidaturas, porque vendía tacos de canasta en el “Instituto Nacional Electoral” (INE)

Así mientras les despachaba unos de papa, frijol y chicharrón, vio desfilar:

Desde al veteranísimo periodista Pedro Ferriz de Con de casi 67 años (12 de diciembre de 1950); al ingenuo y sonriente  Armando Ríos Peter de 44; pasando por Emilio Álvarez Icaza de 52; al cual seguramente sus hijos le dijeron:

“Papá si te registras como candidato independiente nosotros votamos por ti”

Hasta llegar a esa broma de político y gobernador autonombrado “El Bronco” Jaime Rodríguez Calderón de casi 60 (28 de diciembre de 1957)  Después de ver a esta cuarteta de aspirantes; Doña Lala exclamó: 

“No, pues no”

Cuando el viernes 6 de octubre se enteró con Pepe Cárdenas que:

Margarita Esther Zavala Martín del Campo de 50 años

también iba a ser candidata independiente dijo en voz alta:

“Doña Marga es la única que puede ganar de los independientes”

El lunes 9 llegó temprano. Al verla el Presidente INE Doctor Lorenzo Córdova Vianello le preguntó:

-¿Se le olvidó su canasta Doña Lala?

Ella respondió:

 -No: Hoy soy:

Eulalia González Ramírez  (2)

Y vengo a registrarme como:

Candidata Independiente a la Presidencia.

(1).-Título de la película dirigida en 1981 por José “El Perro” Estrada”
(2).- Nombre verdadero del Piporro

Sala de mi casa
22:0023:00 p.m.
7/X/2017