Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 13 de octubre de 2016

PREGUNTA INTELECTUAL P’AL DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Él  no  pudo  ser  el  autor  intelectual;  porque  no  sabe  leer  ni  escribir
Oído  en  la  PGR

De  nuevo  un  caso  policiaco  estremece  a  la  Sociedad capitalina:

Los  asesinatos  del  director  de  cine

 León  Juan Salvador Serment  Guerrero  y  su  ex esposa  María  Adriana Rosique  Manjarrez

Sobre  todo  porque  se  la  Procuraduría  de  Justicia  de  la  Ciudad  de  México  acusa  al  hijo   de  ambos:

JUAN  BENJAMÍN 
SERMENT ROSIQUE

y  por  tal motivo  está  internado  en  el  Reclusorio Norte

Después  de  verlo  en  sendas  entrevistas  con:

Joaquín López-Dóriga  Velandia  y  Adela Micha  Zaga 

respectivamente

Le  preguntamos  al  Diablo:

Es  culpable  y  un  asesino  a  sangre fría  o

¿Inocente  que  cree  que  está  de  vacaciones  en  la  cárcel?

Sala de mi casa
23:30  23;50 p.m.
12/X/2016

miércoles, 12 de octubre de 2016

UN GENIO LLAMADO: FRANCISCO JOSÉ GABILONDO SOLER CRI-CRI Por Carlos Bernal Romero

Para  Cri-Cri
Que  es  uno  de  los  mejores  compositores  mexicanos

Y  Mi Amuga
En  su  cumpleaños

Yo  crecí  escuchando  a  Cri-Cri
Paul McCartney

El  domingo  6 de octubre  nació:

FRANCISCO  JOSÉ  GABILONDO SOLER  
CRI-CRI
(6 DE OCTUBRE DE 1907ORIZABA
14 DE DICIEMBRE DE 1990,  TEXCOCO)

Es  sin duda  una  de  los  mejores  autores  de  la  historia  de  México  porque  fue  de  los  pocos  que  compuso  en  todos  los  ritmos  y  con  letras geniales.

Por  tal  motivo  a  109 años,  le  hacemos  un  pequeño  con  cinco  de  las  canciones  que  más  nos  gustan  y  seguramente  las  conocen  y  las  han  cantado.

También  es  obvio  que  al  ser  tan  prolífico  se  pueden  hacer  unas  diez listas  diferentes:

Aquí  están  nuestras  favoritas:

EL BAILE
DE LOS JUGUETES


LA MUÑECA
FEA

EL COMAL 
LE DIJO A LA OLLA

LA
PATITA

LA MARCHA
DE LAS LETRAS

Disfrútenlas  y:

¡Salud  por  un  genio  Francisco Gabilondo Soler  Cri-Cri.

Toks  LA Plaza Oriente
17.00  18:00 p.m.
11/X/2016 

martes, 11 de octubre de 2016

10 DE OCTUBRE DEL 2016 ¡HASTA SIEMPRE GONZALO AGUSTÍN VEGA Y GÓNZALEZ! Por Carlos Bernal Romero

Para  Gonzalo Vega
Un  actor  con  toda  la  barba

Me  encanta  ver  en  Pantalla  grande  a  Gonzalo Vega
Jennifer Lawrence

La  noticia  fue  sorpresiva  para  todos:  Murió:

GONZALO VEGA
(GONZALO AGUSTÍN VEGA Y GONZÁLEZ)
(29 DE NOVIEMBRE DE 1946CIUDAD DE MÉXICO
10 DE OCTUBRE DEL 2016,  CIUDAD DE MÉXICO)

De  1969  a  2013;  en  44 años  filmó  46 películas:

De:
LOS RECUERDOS DEL PORVENIR
(ARTURO RIPSTEIN  ROSEN)
A:

NOSOTROS LOS NOBLES
(GARY  ALAZRKY)

Durante  21 años  continuos  (69  -  1980)  fue  una  presencia  fundamental  en  el  Cine Mexicano  y  realizó  lo  mejor  de  su  filmografía  y  nos  demostró  que  era  un  excelente  actor.

Entre  ellas  sobresalen:

LAS POQUIANCHIS
(FELIPE CAZALS  SIENA  1976)

EL LUGAR SIN LÍMITES
(ARTURO RIPSTEIN  ROSEN  1978)

NOCAUT
(JOSÉ LUIS GARCÍA AGRAZ  1984)

TERROR Y ENCAJES NEGROS
(LUIS ALCORIZA  DE LA VEGA  1985)

LO QUE IMPORTA ES VIVIR
(LUIS ALCORIZA  DE LA VEGA  1987)

En  el  2013  aparece  en  una  rareza  titulada:

EL NIÑO QUE HUELE A PEZ 
(ANALEINE CAL Y MAYOR)

Entonces  la  mejor  forma  de  recordarlo  es  viendo  todas  sus  películas,  en  especial  las  arriba  mencionadas,  en  las  cuales  observamos  a un  actor  natural.

Sin  más  que  decir;  solo  podemos  terminar  con  un:

¡Hasta  siempre  Gonzalo Vega!

Burger King La Plaza Oriente
19:00  -  20:00 p.m.
10/X/2016

lunes, 10 de octubre de 2016

MARÍA FERNANDA CASTILLO GARCÍA ES: ¿SILVIA PINAL HIDALGO DE JOVEN? Por Carlos Bernal Romero

Para  Mi  Silvia Pinal
Por supuesto

Hay  gemelas   en  la  Dimensión  Desconocida
Steven Spielberg

Al  escuchar  que  realizarán  la  vida  de  La Pinal  en  Televisa  mi  amigo  Fernando  me  dijo:

La  protagonista  debe  ser  sin duda:

MARÍA FERNANDA CASTILLO GARCÍA
(24 DE MARZO DE 1982HERMOSILLO SONORA)

porque  es  idéntica  a  ella  de  joven.

Esperen  parece  que  nos  equivocamos  y  pusimos  a:

SILVIA PINAL  HIDALGO
(12 DE SEPTIEMBRE DE 1931GUAYMAS SONORA)

Como  siempre  acudimos  a  nuestros seis  amables lectores  para  que   si  la  conocen,  nos  respondan

¿Cuál  de  las  dos  es:  Fernanda Castillo?

Comedor de la Casa de Dacne
16:00  -  16:30 p.m
9/X/2016

domingo, 9 de octubre de 2016

EL MOLE DE ANA CLAUDIA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para mi Ana Claudia Talancón Ortiz
Que cocina con el corazón

Cocinar es una de las Bellas Artes
Doña Lencha La Tortera

Uno de los alimentos y platillos que tienen más variedades y tipos para cocinarlo es el mole, porque todos los estados o regiones del país tiene su manera de hacerlo.

De esta manera a “Lo largo y ancho de la República Mexicana” se tienen contabilizados alrededor de 30 con diferentes ingredientes y maneras de prepararlo.

Aunque el más tradicional y mencionado es el “Mole poblano”; también  en el paradisiaco Cancún alzan la mano y nos presumen su “Mole cancunense”.

La mejor exponente para hacerlo era la bisabuela de Ana Claudia Talancón Ortiz. De edad indeterminada; era combinación entre “La Abuela Sara” (La esposa de Geno); “Tita” el personaje principal de “Como Agua para chocolate” y la “Nana Tomasita” (Sara García en “Mundo de juguete”)

Desde que tenía “Uso de razón” Ana Claudia la veía metida en la cocina, preparando la comida para todos los integrantes de la Familia Talancón Ortiz.

Pero el platillo que más le gustaba ver preparar era el mole, porque a los preciosos ojos de la pequeña Ana Claudia; su bisabuelita hacía magia pura; casi como la del mejor mago de todos los tiempos: Beto “El Boticario”.

Así no perdía detalle ni “La quitaba los ojos de encima” cuando la mamá de su abuelita se ponía a cocinar su ya legendario mole; que era conocido en toda la región.

La bisabuelita solo la miraba de reojo y hacía como que no se daba cuenta que su bisnieta estaba atenta a cada movimiento y a propósito los hacía más despacio; como si estuviera dando una clase.

Estaba convencida que tarde o temprano le daría la sorpresa; preparando su mole al que le daría su toque personal, utilizando todos los ingredientes que se encontrara.

El día llegó y escogió el día de su cumpleaños número 10:

El primero de mayo de 1990

A las 10 de la mañana cuando bajó su bisabuelita a la cocina, le dijo:

-Aquí está el mole

Lo probó más por curiosidad que por otra cosa y le dijo:

-Está muy rico

Para después preguntarle:

-¿Qué nombre le pusiste a tu platillo?

No esperaba esa pregunta. Miró el traste donde lo había preparado y:

Ana Claudia Talancón Ortiz de 10 años:

Contestó muy segura:

-Mole de olla.

Vips Plaza Aragón
15:00  - 16:00 p.m.
8/X/2016