Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

lunes, 16 de mayo de 2016

TIM BURTON: ¿HACE MÚSICA EN ESPAÑOL? Por Carlos Bernal Romero

Hay  gemelos  que  nacieron  en  diferentes  países
Oído  en  Galicia

Al  realizar  nuestro  habitual  recorrido  por  las  imágenes  de  Google,  nos  sorprendió  enterarnos  que  el  genial   director:

TIM BURTON
(25 DE AGOSTO DE 1958, BURBANK CALIFORNIA)  

compone  rock  en  español

Esperen,  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con  el  músico  argentino:

FITO PÁEZ
(RODOLFO PÁEZ ÁVALOS)
(13 DE MARZO DE 1963, ROSARIO)

Como  siempre  acudimos  a  nuestros seis  amables lectores  para que  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos  es  Tim Burton?

Comedor  de la Casa de Dacne
20:00  20:30 p.m.
15/V/2016

domingo, 15 de mayo de 2016

EL TODÓLOGO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Lo sé todo
Oído en el PRD

En varios ámbitos de la Sociedad Mexicana existe un tipo de persona, que con tal de no quedarse sin chamba, aceptan cualquier trabajo mínimamente relacionado con su profesión o actividad.

A los llamados “todólogos” que se les puede encontrar en cualquier parte, pero sobre todo en los comentaristas deportivos, políticos y profesores de preparatoria.

Pedro Pérez Pereira representaba a éstos últimos, cualquier materia que le dieran para impartir la aceptaba, aunque no supiera nada de la materia o del temario.

En la secundaria daba Matemáticas y en la preparatoria: Lectura y Redacción; Métodos de Investigación; Introducción a las Ciencias Sociales; Contabilidad, Administración y Seguridad Industrial.

La institución donde trabajaba era una preparatoria técnica, donde además, podrían salir titulados como Técnico en Programador de Computadoras y Mantenimiento de máquinas y herramientas.

Al grupo de Mantenimiento era al que el Licenciado Pedro Pérez Pereira, le daba clase de Seguridad Industrial, con el método que a él le gustaba: Poniendo a exponer a los alumnos.

En ese salón iba Roberto Serrano Saldivar que además de estudiar; trabajaba en una fábrica y los temas de la materia, se los sabía mejor que el maestro.

Uno de sus compañeros que sabía de este problema y además se llevaba bien con Pereira; le preguntó:

-¿No exageras?

Hizo su clásica expresión de seriedad y contestó:

-¿Exagerar? Si todo lo que vimos; lo aprendí hace cinco años

Lo miró con desconfianza y volvió a cuestionar:
  
-¿A poco muy “salsa?"

-Para esto sí

Al verlo tan sereno le hizo una tercera pregunta:

-¿Por qué estás tan relajado?

-Porque por fin nos quitamos de encima a Pedro Pérez Pereira. En vez de Seguridad Industrial II, tendremos Biología.

Estuvo a punto de soltar una carcajada y fijó su mirada en el rostro de:

Roberto Serrano Saldivar:

Para ver su reacción, antes de señalar

-Eso crees.

Sala de mi casa
22:00  -  23:00 p.m.
14/V/2016

sábado, 14 de mayo de 2016

CRÍTICA DE LA PELÍCULA ¿QUÉ CULPA TIENE EL NIÑO? Por Carlos Bernal Romero

Para  Karla  Olivares  Souza
Que  llena  toda  la  Pantalla Grande

¿Qué  culpa  tiene  el Cine Mexicano?
Oído  en  Cinepolis Plaza Oriente

Que culpa tiene el niño es la constante pregunta que se hará en esta película en donde Maru y Renato sin tener nada en común y como una mala broma del destino se conocen en una boda, la cual, semanas más tarde, desencadena una situación fuera de sus planes, a medida que pasa el tiempo los dos tendrán que ponerse de acuerdo para encontrar una solución y remediar de alguna manera.  (1)






¿Qué culpa tiene el niño?  (Gustavo Loza  N.  2016)  es:

La  nueva  peor  película  mexicana  de  todos  los  tiempos.

Se  trata  de  una  cinta  tan  llena  de  clichés  como  el  de:

Pirruris  de  mucho  mundo  contra  los  pobresnacos  y  que  viven  en  Villa Miseria  (sic),  en  la  cual  aparece  uno  de  los  máximos  clichés  de  la  Televisión  Mexicana:

DOÑA LUCHA
MARA ESCALANTE
(REYNA MARGARITA CHÁVEZ ESCALANTE)
(¿1969XALAPA, VERACRUZ)

Así  la  historia  que  es  una  sucesión  de  chistes  y  situaciones  que  pretenden  ser  graciosas  y  no  hacen  reír  ni  a  una  hiena,  se  sostiene  con  pinzas  60 minutos;  dura  105  y  los  últimos  son  infumables  y al  espectador  quiere   salirse  o  de  plano  abandona  la  sala.
        
Durante  estos  tres cuartos de hora  pasa  una:

IMPROBLABLE
HISTORIA DE AMOR

entre  Maru  y  Renato

Escuchamos   Karla Souza: ¡Cantar rap!  y  finalmente  vemos  uno  de  los  peores  desenlaces  de  la  historia  del  Cine Mexicano;  con  el  cual  más  de  uno  se  siente  engañado.

Lo  único  bueno  del  filme  son  las  presencias  de:

KARLA  OLIVARES  SOUZA
(11 DE DICIEMBRE DE 1985CIUDAD DE MÉXICO)

que  con  su  belleza total  y:

El  sensual  debut  cinematográfico  de:

FABIOLA GUAJARDO  N.
(5 DE ENERO DE 1987,  MONTERREY)

con   su  precioso  que  resiste  el  cambio  de  pantallas.  De  la  chica  (televisión)  a  la  grande  (cine)

Vista  en  la  Sala 2  del  Cinépolis  Plaza Oriente  en  la  segunda  función  de  las  12:30 p.m.  del  día  de  su  estreno:  Viernes  13 de  mayojunto  a  La Secta  (Esta  vez  exacto  10 de espectadores)

¿Qué culpa tiene el niño?

Mejor  dicho:

¿Qué  culpa  tiene  el  Cine Mexicano?

Que  se  hagan  películas  tan  malas.

(1).- Sinopsis  oficial  de  la  película

Burger King La Plaza Oriente
17:00  18:00 p.m.
13/V/2016

viernes, 13 de mayo de 2016

LOS CANTANTES SOLISTAS ¿DEBEN RETIRARSE A LOS 70 AÑOS? Por Carlos Bernal Romero

Para  Raphael
Que  era  el  ídolo  de  mi  mamá

 No  estoy  viejo;  solo  tengo  juventud  acumulada
Oído  en  la  Arena Ciudad México

Nos  sorprendimos  al  enterarnos  que  Roberto Carlos  se  presentará  este  año  en  la  Arena Ciudad de México,  porque  lo  admiramos  desde  hace  tanto  tiempo  que  supusimos  que  se  trata  de  un  hombre  bastante  mayor.

Entonces  basándonos  en  las  edades  de  los  siguientes  exitosos  y  legendarios   cantantes:

JOAQUÍN SABINA
(JOAQUÍN RAMÓN MARTÍNEZ SABINA)
(12 DE FEBRERO DE 1949UBEDA)
67 AÑOS

SERRAT
(JOAN MANUEL SERRAT TERESA)
(27 DE DICIEMBRE DE 1943,  BARCELONA) 
72 AÑOS

JULIO IGLESIAS
(JULIO JOSÉ IGLESIAS DE LA CUEVA)
(23 DE SEPTIEMBRE DE 1943MADRID)
72 AÑOS

RAPHAEL
(MIGUEL RAFAEL MARTOS SÁNCHEZ)
 
(5 DE MAYO DE 1943LINARES)
73 AÑOS
Y:
ROBERTO CARLOS
(ROBERTO CARLOS BRAGA MOREIRA)
(19 DE ABRIL DE 1941ESPÍRITU SANTO)
75 AÑOS

Le  preguntamos  a  nuestros seis  amables lectores:

¿Un  cantante  solista:  Debe  retirarse  a  los  70 años?

Toks La Plaza  Oriente
16:00  -  17:00 p.m .
12/V/2016

jueves, 12 de mayo de 2016

Y SI… SHERLYN FUERA CONDUCTORA DE LA JUGADA Por Carlos Bernal Romero

Para  la  Mujer Eterna  Sherlyn
Por  Supuesto

Lo  reconozco  me  encanta  Sherlyn
Papa Francisco

Desde  que  Javier Alarcón  González  dejó  Televisa;  el  programa  deportivo:

LA JUGADA
(DOMINGO  22:30) P.M.)

El  conductor  que  aparece   junto  a:

 TOÑO
DE VALDÉS 

tiene   la  gracia   y  simpatía  de  un  elegante reumático  y  cada  vez  más  pasan  secciones  que  nada  que  ver  con  los  deportes.

Entonces  ahora  los  eventos  deportivos  ya   cada  vez  son  menos  importante  y  se  apoya  en  el  encanto  femenino  de  sus  colaboradas  que  por cierto  es  muy  poco.

Por  eso  preguntamos:  

Si  La Jugada  ahora  es  de  deportes  y  másNosotros  preguntamos. Con  todo  su:  Encantomagia  y  fascinación:

Y si:
SHERLYN
(14 DE OCTUBRE DE 1985GUADALAJARA)

¿Fuera  conducta  de  La Jugada?

Sala de mi casa
20:00  -  21:00 p.m.
12/V/2016

miércoles, 11 de mayo de 2016

TU MAMÁ MIENTE Y LUIS MANDOKI Y DIEGO LUNA HACEN UNA OBRA MAESTRA Por Carlos Bernal Romero

Para  Diego  Dionisio  Luna  Alexander
Por  su  entrañable  narración  en  el  comercial

  mamá  miente
Gepeto  a  Pinocho

Desde  la  primera  vez  que  vimos  el  cortometraje  (Comercial  de  Fud)  nos  atrapó  al  instante  y  lo  observamos  con  detenimiento  de  principio  a  fin  por  la  entrañable  narración  de  Diego Luna.

Más  tarde  supimos  que  su  calidad  se  debe  además  de  la  presencia  de  Diego,  a  que  está  dirigido  por  el  excelente  cineasta  Luis Mandoki.

Para  que  entiendan  la  escena  más  impactante  de  esta  serie  de  pequeñas  historias  que  dura  un par de minutosDiego Luna  perdió  a  su  mamá  cuando  apenas  tenía  dos años.

Entonces  les  dejamos  esta  pequeña  obra maestra  que  está  mejor  que  la  mayoría  de  las  películas  mexicanas  que  se  estrenan comercialmente.  Tengan  preparados  sus  pañuelos.



TU MAMÁ MIENTE
(LUIS MANODKI  2016)

Vips Niza
15:00  16:00 p.m.
10/V/2016