Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 24 de marzo de 2016

EL PERIÓDICO LA PRENSA ¿SE SOLIDARIZA O SE BURLA DE BÉLGICA? Por Carlos Bernal Romero

Yo  nada más  pido  justicia  para  Bélgica

Oído  en  Iguala

partir  del  13 de noviembre  del  año  pasado  a  raíz  de  los  atentados  de  París  se  pusieron  de  moda  los  mensajes  de  solidaridad  con  imágenes  y  los  colores  de  la  bandera  de  Francia.

Ahora  pasó  con  Bélgica  y  los  mensajes  no  se  hicieron  esperar:
COMO
ESTE

Y
ESTE

Por  eso  nos  sorprendió  ver  la:

PORTADA
DE  LA PRENSA

porque  no  sabemos  si  la  hicieron  por  solidaridad  o  (sin  querer):

Se  burló  de  Bélgica.

Sala de mi casa
22:00  -  22:30  p.m.
23/III/2016

miércoles, 23 de marzo de 2016

PEDRO MANUEL WEBER CHÁVEZ CHATANUGA: Y LA MALA COSTUMBRE DE HABLAR BIEN DE LOS MUERTOS Por Carlos Bernal Romero

-¿De  verdad  sí  era  muy  bueno?
 -No,  per o  se   acaba  de  morir

Oído  en  Gayosso

De  nuevo  tanto  periodistas  como  mexicanos  de  a  pie  volvieron  practicar  el  mexicanísimo  deporte  de  hablar  bien  de  los  muertos;  aunque  no  los  admiraron  o  apenas  conocieron  en  vida.

Esta  vez  lo  hicieron  con:

CHATANUGA
(PEDRO MANUEL WEBER CHÁVEZ)
(27 DE NOVIEMBRE DE 1933CIUDAD GUZMÁN JALISCO
22 DE MARZO DEL 2016.  CIUDAD DE MÉXICO)

Revisando  las  notas  a  lo  más  que  llegan  es  a  decir  su  fecha  de   nacimiento  y  un  par  de  títulos  y  por  supuesto  decirnos:

Que  era  uno  de  los  mejores  cómicos  de  México

Pero  nunca  leímos  que  filmó  127 películas  de  las  cuales  la  mitad  64  son de  ficheras.  Tampoco  que  su  primera  cinta:

DOS CABALLEROS DE ESPADA
(ARTURO MARTINEZ  CHÁVEZ  1964)

y  la  última;

EN EL ÚLTIMO TRAGO
(JACK ZAGHA KABABIE  2014)

menos  que  su mejor  filme  es:

LA PACHANGA
(JOSÉ  EL PERRO  ESTRADA  AGUIRRE)

Obviamente  ningún  sabe  que  su  película  emblemática  o  representativa  es:

EL VAMPIRO TEPOROCHO
(RAFAEL VILLASEÑOR KURI  1989)

Entonces  lo  que  menos  es  su  carrera;  lo  único  que  interesa  es  que  falleció  y:

Hay  que  hablar  bien  los  muertos.

Sanborns Plaza Reforma 222
15:00  16:00 p.m.
22/III/2016

martes, 22 de marzo de 2016

JAIME SABINES GUTIÉRREZ: 17 AÑOS SIN EL AMOROSO Por Carlos Bernal Romero

Para  Pilar Jiménez Trejo
Que  sabe  algo  de  Sabines

Antes  de  dormir  leo  un  poema  de  Jaime Sabines
Chapo Guzmán

Este  mes  se  cumplen  90 años  del  nacimiento  (25 de marzo)  y  17  de  la  muerte  (19 de marzo)  del  mejor  poeta  mexicano  del  Siglo XX:

JAIME SABINES  GUTIÉRREZ
(25 DE MARZO DE 1926TUXLA GUTÍERREZ
19  DE  MARZO DE 1999,  CIUDAD DE MÉXICO)

No  daremos  datos  sobre  la  vida  y  obra  del  Maestro  chiapaneco;  para  eso  está  el  excelente  libro:

APUNTES PARA UNA BIOGRAFÍA
PILAR JIMÉNEZ TREJO

Notros  nada más  les  recomendamos  que  lo  lean  y  les  recomendamos  una  muy  buena  compilación  publicada  por  Telmex  a  la  que  sólo  le  falta  el  poema  Recado a Rosario Castellanos:

RECOGIENDO POEMAS
(TELMEX  1997)

Aquí  les  dejamos  una  pequeña  muestra  de  su  grandeza:

MISS X
EL POEMA  DE
ANA CLAUDIA TALANCÓN  ORTIZ

Miss X, sí, la menuda Miss Equis,
llegó, por fin, a mi esperanza:
alrededor de sus ojos,
breve, infinita, sin saber nada. 

Es ágil y limpia como el viento
tierno de la madrugada,
alegre y suave y honda
como la yerba bajo el agua. 

Se pone triste a veces
con esa tristeza mural que en su cara
hace ídolos rápidos
y dibuja preocupados fantasmas. 

Yo creo que es como una niña
preguntándole cosas a una anciana,
como un burrito atolondrado
entrando a una ciudad, lleno de paja. 

Tiene también una mujer madura
que le asusta de pronto la mirada
y se le mueve dentro y le deshace
a mordidas de llanto las entrañas. 

Miss X, sí, la que me ríe
y no quiere decir cómo se llama,
me ha dicho ahora, de pie sobre su sombra,
que me ama pero que no me ama. 

Yo la dejo que mueva la cabeza
diciendo no y no, que así me cansa,
y mi beso en su mano le germina
bajo la piel en paz semilla de alas. 

Ayer la luz estuvo
todo el día mojada,
y Miss X salió con una capa
sobre sus hombros, leve, enamorada. 

Nunca ha sido tan niña, nunca
amante en el tiempo tan amada.
El pelo le cayó sobre la frente,
sobre sus ojos, mi alma. 

La tomé de la mano, y anduvimos
toda la tarde de agua. 

¡Ah, Miss X, Miss X, escondida
flor del alba! 

Usted no la amará, señor, no sabe.
Yo la veré mañana.

Para  terminar  únicamente  les  podemos  recordar  que  la  mejor  forma  de  homenajear  a:  Jaime Sabines:

Es  leyéndolo.

Burger King La Plaza Oriente
17:00  18:00 p.m.
21/III/2016

lunes, 21 de marzo de 2016

JORGE ALBERTO COQUE MUÑIZ GARDNER ¿ES COLABORADOR DE LA TAQUILLA? Por Carlos Bernal Romero

Para  el  Coque Muñiz
Que  es  el  cantante  más  entonado  del  mundo

Hay  gemelos  que  no  saben  que  lo  son
Oído  en  el  ISSSTE

Dando  nuestra  acostumbrada  vuelta  por  las  imágenes  de  Google  nos  enteramos  que  el  siempre  agradable:

COQUE MUÑIZ
(JORGE ALBERTO MUÑIZ GARDNER)
(1 DE MAYO DE 1960CIUDAD DE MÉXICO)

es  colaborador  del  programa  de  radio  La Taquilla

Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con  el  buen  amigo:

VICENTE
GUTIÉRREZ

 La  preguntamos  a  nuestros cinco  amables  lectores  que  seguramente   lo  conocen:

¿Cuál  de  los  dos  es  el:  Coque Muñiz?

Sala de la Casa de Dacne
20:00  20:30 p.m.
20/III/2016   

domingo, 20 de marzo de 2016

EL CIEGO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Un peso para este pobre ciego
-Oiga usted está tuerto
-50 centavos
Oído en el Metro

Uno de los negocios más lucrativos en la Ciudad de México es sin duda el de la limosna; porque los que lo llevan a cabo tienen una ganancia mínima de 200 pesos diarios.

Así los vemos en todos lados y pidiendo casi para cualquier cosa o cualquier pretexto. De esta manera hay tantos limosneros como formas de pedir limosna.

Todos los días al pasar par La Catedral lo veía a las afueras de la puerta principal; siempre me detenía para darle una limosna. Este alto en mi camino era tranquilizante antes de llegar a mi trabajo.

Era un hombre de mediana edad; piel morena; barba semi crecida de más de una de una semana; delgado y con pelo largo;  sombrero  descolorido; lentes negros y ropa derruida; junto a él estaba un perro con  un letrero que decía: “Ciego”.

Cuando salía también me regresaba por ahí,  para poder verlo de nuevo y platicar  un  rato con él. De alguna manera el “Ciego de Catedral” ya era parte de mi vida.

Al subirme al Metro para regresarme a mi casa: en todo el trayecto prensaba en lo que triste que era la vida de un invidente. Para mí la ceguera es la peor de las enfermedades, porque uno queda uno imposibilitado para ver  lo bello  de la vida. Simplemente al quedar en tinieblas: era como regresar  al  seno  materno.

Llegaba a mi casa y trataba de abrir con llave la puerta. Siempre lo hacía con los ojos cerrados para saber que sentía un  invidente. A veces lo lograba y se metía y otras no y entraba como gente normal.

Poco a poco me fui interesando por aprender todo acerca de los ciegos;  lo hice por dos razones principalmente: Tratar de ayudar y entender a los que tenían esta enfermedad y la segunda para salir de la rutina. 

Primero leí acerca de los ciegos famosos, después empecé a aprender el  sistema Braile. Pasaron tres meses dedicarle mi tiempo libre a esa actividad e intenté ayudar al invidente de Catedral.

De  nuevo pasé por ahí:

-Una limosnita para este pobre cieguito

-Tenga buen hombre

-Que Dios se lo pague

Me iba a retirar cuando pensé es ahora o nunca

-Oiga ¿Por qué no intenta trabajar? Hay muchos empleos para invidentes y puede vivir dignamente.

-Gracias, así vivo bien.

-Pero…

-Por favor retírese, asusta a la gente

Me retiré sin entender la actitud de este hombre. ¿Por qué prefería pedir limosna y no trabajar dignamente? Ese día como era sábado, para quedarme y poder ver a qué hora se iba y en dónde vivía.

Cuando empezó a oscurecer, el ciego se levantó del lugar que ocupaba;  tomó la correa del perro y empezó a caminar. Grande fue mi sorpresa al observar que se detuvo en un puesto de periódicos, para leer los encabezados de los mismos,

Enojado lo intercepté y le dije:

-Oiga esto es una burla ¿No que usted estaba ciego?

Me miró de pies a cabeza y en tono muy serio me dijo:

-El ciego es mi perro.

Sala de mi casa       
22:00  -  23:00 p.m.
19/III/2016