Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

martes, 3 de noviembre de 2015

OCHO CALAVERITAS PARA OCHO CONSENTIDAS Por Carlos Bernal Romero


Para  ocho  de  las  favoritas  y  consentidas   del  blog

Nos otros  adoptamos  a  la  muerte
Oído  en  Guerrero

Este  escrito  tiene dos  propósitos.  El  primero  y  más  importante  es  hacerle  un  pequeñísimo  homenaje  ocho  mujeres  que  son:

Consentidasqueridas,  favoritas  y  adoradas

de  este  blog

El  segundo:  El  segundo  volverles  a  mostrarles  que  la  única   forma   de  hacer  calaveritas  escritas  es  como  dice  la  querida  Maestra Lolita.

El  orden  en  que  aparecerán;  es  el  que  utiliza  el  maese  Woody Allen,  es  alfabético;  empezando  con  el  nombre:

Parafraseando  al  Abuelo  Geno:

¡Corre  y  se  va!

AÍDA  
(CUEVAS)

Aída estaba cantando
Como solo ella sabía
Cuando la muerte tarareando
Le fue a hacer compañía

Ahora en el panteón
Con toda su calidad
A los muertos llena de emoción
Cantándoles “Mi Ciudad”

ANGELIQUE
         
(BOYER)

“¡Qué bonita Francesita!
Seguramente es de León
Dijo la Muerte chiquita
Llevándosela al panteón

Ahora toda su sensualidad
Dejará a muchos tuertos
Vivirá con ellos a perpetuidad
Para deleite de los muertos

AURORA 
(PAPILLE)

Aurora era Gringuita
Se le notaba en su forma de hablar
La muerte le dijo: “Mi hija
Vente te invito a bailar

Los muertos ahora van a misa
Buscando de Aurora su esencia
Les gusta su fascinante sonrisa
Y su encantadora presencia

DANIELA 
(LUJÁN)

¿Daniela es un lujo o es Luján?
Con su esplendorosa sonrisa
  En la noche de Sam Juan
La muerte se la llevó a misa

Alegre se pone a cantar
Y tiene nueve muertos a sus pies
Porque con volverá a formar
Una familia de diez

ESMERALDA
(PIMENTEL)

Tenía una cara bellísima
Con sus cejas muy pobladas
La muerte se puso listísima
Y se las llevó enmarcadas

Los muertos como soldados
Se toman su medicina
Quieren conocer a Sara Granados
Y también a La Vecina

IRÁN
(CASTILLO)

Irán era eternamente bella
Con su cara atemporal
La muerte se llevó a una estrella
Como si fuera normal

Ahora en el panteón levita
Mientras espera que sea jueves
Se la llevaron del “Teatro Blanquita”
Mientras ensayaba “Blanca Nieves”

SHERLYN

Sherlyn fue una mujer eterna
Y también era mi Elisa
La muerte se llevó a una niña tierna
Con todo y su sonrisa

El panteón está cerca de un abismo
Y si puerta tiene una puertita
Hoy con todo su cinismo
Dice “Antes Magos que muertita”

WENDY 
(GONZÁLEZ) 

Wendy era Poderosamente Bella
Y tenía una cara preciosa
La muerte dijo; “Con ella”
Y se la llevó ansiosa

Ahora exhibe en el panteón      
Su presencia tan irreal
Su tumba se ilumina con neón
Y ella parece una aurora boreal

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:00  -  19:00 p.m.
2/XI/2015

lunes, 2 de noviembre de 2015

ARIADNA THALIA SODI MIRANDA Y MARIANA YOLANDA OCHOA REYES ¿SON GEMELAS? Por Carlos Bernal Romero

No  todos  los  gemelos  nacieron  el  mismo  día
Oído  en  Galicia


Pensábamos  que  los  y  las  gemelas  nacían  solo  con unos  minutos,  pero  al  ver  a:

MARIANA  YOLANDA  OCHOA  REYES
(19 DE FEBRERO DE 1979CIUDAD DE MÉXICO)

aunque  nació   ocho años,  después,  es  gemela  de:

ARIADNA  THALIA  SODI MIRANDA
(26 DE AGOSTO DE 1971CIUDAD DE MÉXICO)

Esperen:  Como  son  idénticas,  ya  no  estamos  tan  seguros  si  pusimos  bien  las  fotos;  le  preguntamos  a  nuestros  cinco  amables  lectores:

¿Cuál  de  las  dos  es  Thalia?

Comedor de la Casa de Dacne
21:00  21:30 p.m.
1/XI/2015

domingo, 1 de noviembre de 2015

¿NO ME DA MI CALAVERITA? (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

No andaba muerto; andaba de parranda
Oído en Gayosso

El tema de la muerte en la Ciudad de México tiene varias aristas. El principal es que se toma a broma y hasta  con  jocosidad; y tiene en este aspecto en “La Catrina” creada por José Guadalupe Posada, su mayor representante.

También está la variante del desprecio plasmado mejor que  nadie por  José Alfredo Jiménez Sandoval, que lo adoptamos como chilango, cuando estamos en plena borrachera, con su ya legendaria frase:

“La vida no vale nada”

Por último esta la leyenda negra de la venta obviamente ilegal, de cadáveres a las escuelas de medicina, incluyendo a la UNAM para que los alumnos hagan sus prácticas.

Rodrigo Valdés López era estudiante en una escuela de medicina particular, de tan escasos recursos, que estaba en el límite de la legalidad y los colegios “patito”

Por tal motivo sus prácticas no las hacían con cadáveres reales; porque  costaban muy caro y el presupuesto de su institución no alcanzaba para adquirir uno.

De esta manera ensayaban literalmente en cadáveres de plástico “Mi Alegría” y por lógica lo que aprendían, les serviría muy poco cuando ejercieran como médicos.

Cansado de esto, Rodrigo fue a hablar con el Director y como única respuesta obtuvo:

“Si usted consigue el cadáver: Adelante”

Entre las escuelas y los estudiantes de medicina era un “secreto a voces” el nombre y ubicación de las funerarias que vendían cadáveres, los cuales obtenían de falsas incineraciones.

El principal problema era el costo de los cuerpos, que iban de 10 mil a 50 mil pesos dependiendo de muchos factores, principalmente la edad y el buen estado.

El domingo 1 de noviembre llegó a la Funeraria “El último viaje” ubicada en la Delegación Iztapalapa a unos 15 minutos en pesero del metro   “Constitución de 1917”

Se presentó con el dueño como estudiante de medicina. Al escuchar eso, sabía que le iba preguntar sobre el precio de los cadáveres:

Rodrigo Valdés López le dijo:

“¿No me da mi calaverita?”

Comedor de la Casa de Dacne
22:00  -  23:00 p.m.
31/X/2015

sábado, 31 de octubre de 2015

CRÍTICA DE LA PELÍCULA DON GATO EL INICIO DE PANDILLA Por Carlos Bernal Romero

Don Gato  no  se  merece  una  película  como  ésta
Benito Bodoque

El origen de la pandilla más singular y querida de la pantalla es uno de los grandes misterios que por generaciones se ha buscado resolver.
         Tiempo después del primer encuentro entre Don Gato y Benito, sus aventuras los llevarán a conocer a Panza, Espanto, Demóstenes y Cucho… Y al oficial Matute, cuyo corazón estará siempre dividido entre la justicia y su cariño por la pandilla.
         Don Gato: El Inicio De La Pandilla revela el origen de todo lo que conocemos y amamos de estos héroes clásicos, a través de su primera aventura antes de llegar al callejón.
         ¿Quién se imaginaría que estos seis gatos con personalidades tan distintas pondrán en jaque a los mafiosos más grandes de Nueva York? (1)

Don Gato El inicio de la pandilla  (Andrés Couturier  N.  2015)  es:

Una  malaaburrida  y  repetitiva  película  de  animación  que  no  le  agrega  nada  a  estos  personajes  legendarios

Sí  en:

DON GATO Y SU PANDILLA
(ALBERTO MAR  N,  2011)

Ya  había  poco  que  de  ver  de  lo  caricatura  realizada  por  Hanna  -  Barbera  (William Hanna  y  Joseph Barbera),  cuatro años  después,  la  nueva  cinta  está  de  Pena  ajena.

Todo  resulta  muy  básico  hasta  la  animación,  que  en  otros  filmes  de  Anima Studio  como:

MAGOS Y GIGANTES
(ANDRÉS COUTURIER  N.  2003)

había  sido  bastante  aceptable.

Con  respecto  al  guion  se  compone  de  cinco  situaciones  que  se  repiten  durante  los  81 minutos  que  dura  la  película  como:

EL  OFICIAL MATUTE 
BAÑÁNDOSE

Vista  en  la  Sala 11  del  Cinemex Aragón  en  la  primera  función  de  las  11:00 a.m.  del  día  de  su  estreno  Viernes 30  de  octubre  junto  con  17 espectadores:

Don Gato El inicio de la pandilla:

Es  para  niños  menores  de  cinco años

(1).- Sinopsis  oficial  de  la  película

Sala de la Casa de Dacne
15:25  -  16:25
30/X/2015