Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

martes, 13 de octubre de 2015

EL 10% DE PANTALLAS PARA EL CINE MEXICANO ¿ME LO JURAN? Por Carlos Bernal Romero

Para  Paulina Gaytán  Ruiz
Que  es  una  de  las  fantasmas  más  bonitos  del  Cine  Nacional

Me  gustan  mucho  las  películas  mexicanaspero  son  tan  pocas
Anne Hathaway

La  queja  más  constante  que  tienen:

Actores,  actrices  guionistas  y  directores  de  Cine Mexicano

Es  la  poca  exhibición  de  las  películas  por parte  de  las  cadenas  comerciales  (Léase  Cinemex  y  Cinépolis)  y  le  exigen  al  Gobierno,  por  lo  menos:

El  10%  del  total  las  pantallas

Actualmente  (más  menos)  hay  5,900 salas  en  México

CINÉPOLIS
CON  3290
Y:
CINEMEX
2610

Lo  que  significaría  que  590  estuvieran  siempre  a  disposición  de  las  cintas nacionalessin  importar  si  son  taquilleras  y  le  gustan  al  público.

Enfoquemos  en  este  año.  En  el  2015  se  han  estrenado  comercialmente  de:

GLORIA
(CHRISTIAN KELLER  2014)
A:
FAMILIA GANG
(ARMANDO CASAS  PÉREZ  2014)

32 filmes

Entonces  más  allá  de  su  calidad:

¿Cómo  podrían  exhibirse  32 películas;  durante  10 meses  en  590 salas

Cada  cinta  debería  estar  en  18  y  seguramente  estarían  vacías
         
Así  es  que  en  lugar  de  quejarse;  como  magdalenas   los  cineastas  mexicanos  deberían:

Estrenar  por  lo  menos  100 películas  al  año.

Burger King La Plaza Oriente
17:00   -  18:00 p.m.
12/X/2015

lunes, 12 de octubre de 2015

MARTHA GALILEA MONTIJO TORRES ¿ES MISS SUCRE 2015? Por Carlos Bernal Romero

Para  Galilea Montijo
Que  siempre  nos  ha  caído  bien

Al  ver  la  sección  Gente  del  periódico  Reforma   nos  sorprendió  saber  que:

MARTHA  GALILEA MONTIJO  TORRES
(5 DE JUNIO DE 1973,  GUADALAJARA)

Fue  elegida  como  Miss Sucre 2015  (Departamento  de  Venezuela) o ¿La  estaremos  confundiendo  con:

MAYDELIANA  LIGIMAR  DÍAZ  PRADA
(15 DE ABRIL DE 1997MARACAY ARAGUA,  VENEZUELA)

Como  siempre  acudimos  a  nuestros cuatro  amables lectores,  para  que  esta  vez  nos  respondan:

¿En  cuál  de  las  dos  imágenes  aparece  la  simpática  conductora  del  Programa  Hoy?

Comedor de la Casa de Dacne
20.00  -  20:30 p.m.
10/X/2015

domingo, 11 de octubre de 2015

ANGÉLICA BAYARDO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para La Francesita
Y toda su sensualidad

El francés sí, no se lo manejo
 Oído en Relaciones Exteriores

Dicen que los españoles no oyen bien el nombre de las palabras que escuchan, por lo menos eso pasaba con los que hicieron la Conquista de México.

En nuestro país, aunque esto no es una cuestión de Salud Pública, los mexicanos somos muy dados a españolizar muchas palabras, sobre todo el inglés y del francés.

Eso  lo supo desde que llegó a México procedente de Francia y en particular de Saint Claude, que la había visto nacer el:

Lunes 4 de julio de 1988

el 8 de octubre del 2015

Vino a la capital a recibir un reconocimiento por parte del Fondo de Cultura Económica, por ser la mejor y más leída y vendida escritora del país galo.

Aunque por su porte la gente pensaba que se trataba de una actriz o modelo de fama internacional; que venía a promocionar una película o una tienda de prestigio.

Cara preciosa; ojos espectaculares; andar cadencioso y una sensualidad que iluminaba todos los lugares donde se encontrara.

por tal motivo era atendida con mayor rapidez y eficacia que a los demás.

Desde que descendió del avión; al verla todo fue atención y amabilidad y como había estudiado español en la preparatoria; entendía lo que le decían  los empleados del aeropuerto.

 -¿Cómo se llama señorita?

-Angelique Boyer

-Muy bien présteme su pasaporte y sus papeles y le hago de inmediato sus tramite.

Cinco minutos después le devolvió sus papeles y le dijo:

-¡Bienvenida a México señorita Angélica Bayardo!

Dos días después, con todo su encanto y sensualidad a cuestas; se cansó de repetir:

“¡Mi nombre es Angelique Boyer: no Angélica Bayardo!”

Llegó el sábado 10 de octubre día de la ceremonia que se llevaría a cabo en el Palacio de Bellas Artes. Después de que el Director del Fondo hizo una larga semblanza de ella, le cedió la palabra al Secretario de Educación Pública.

El funcionario dijo:

“Sin más que agregar démosle un caluroso y merecido aplauso a la gran escritora:

¡Angélica Bayardo!

Toks La Plaza Oriente
17:55  -  18:55 P.M.
10/X/2015

sábado, 10 de octubre de 2015

CRÍTICA DE LA PELÍCULA FAMILIA GANG Por Carlos Bernal Romero

Si  a  los  directores  mexicanos  les  gusta  hacer  cine
 ¿Por qué  no  aprenden?
Oído  en  Cinemex Ticomán

         Un alto funcionario del sistema político mexicano decide fingir la captura y muerte de El Coyote, enemigo público número uno de México, y para hacerlo, pacta con su familia, que requiere un doble de cuerpo. Topillero es el encargado de llevar a cabo el plan, pero en el camino se reencuentra con su esposa e hijo, a quienes abandonó años atrás.  (1)







Familia Gang  (Armando Casas  Pérez  2014)  es:

La  nueva  peor  película  mexicana  de  todos  los  tiempos

Otra  vez  con  un  guion  hecho  a  base  de  ocurrencias  (Cineocurrencias)  nos  enfrentamos  a  un  tipo  de  película  que  empieza  a  ser  aburrida  y  repetitiva.

El  Cine  Anti  Calderonista

La  trama  de  estas  cintas  es  muy  básica:

Con  o  sin  pretensiones  festivaleras,  con  o  sin  nada  de  gracia  (Como  ésta)  quieren  seguir  demostrándonos  que  todos  los  mexicanos:

Vendemos  o  consumimos  drogas,  somos  violentos,  asesinos,  corruptos  y  las  mujeres  jóvenes  son  putas;  sin  excepción.

Con  un  final  que  a  partir  de:

MISS BALA
(GERARDO NARANJO  POLANCO  2011)

hemos  visto  veces

El  Procurador  General  de  la  República  presentando  acusados, detenidos  y  hasta  cadáveres  falsos;  para  demostrar  que  el  Gobierno      combate  al  narcotráfico  y  a  los  malosos.

Mientras  vemos  a  los  verdaderos  capos  en  México  o  en  el  extranjero;  gozan  de  sus  fortunas  mal  habidas   y  están  muertos  de  miedo.

Lo  único  diferente  de  esta  cinta  con  las  de  este  género,  que  inexplicablemente  se  niega  a  morir  es:

LA TELEVISORA
CNN

que  se  prestó  para  darle  un  llegue  al  Gobierno  Federal

La  aparición  de:

HUMBERTO BUSTO  N.
(23 DE JUNIO DE 1978CIUDAD DE MÉXICO)

que  filma  una  o  dos  películas  al  año

Y  la  presencia  de:

ELPIDIA CARRILLO N.
(16 DE AGOSTO DE 1961PARÁCUARO)

que  regresa  al  Cine Mexicano  10 años  después  de:

UN DÍA SIN MEXICANOS
(ALFONSO  SERGIO ARAU  CORONA 2004)

Vista  en  la  Sala 13   de  Cinemex  Ticomán  en  la  primera  función  de  las  11:15 p.m.  del  día  de  su  estrenoviernes 9  con  una  duración  de  83 minutos;  junto  La Secta  (Esta  vez  con  cuatro espectadores): 

La Familia Gang

Es  violentamente  mala.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

Burger King La Plaza Oriente
18:15  19:15 p.m.
9/X/2015

viernes, 9 de octubre de 2015

CRÍTICA DEL DOCUMENTAL CHUY EL HOMBRE LOBO Por Carl os Bernal Romero

Dicen  que  los  ceji juntos  son  hombres lobo
Oído  en  Loreto Zacatecas

Jesús “Chuy” Aceves y sus familiares sufren de hipertricosis congénita, que les causa un exceso de pelo en la cara. Chuy lucha por tener una vida normal y por mantener a su familia en el Estado de México, donde vive con su esposa e hija. Viaja a Zacatecas para visitar a sus familiares (quienes sufren de la misma condición) y a Inglaterra con El Circo de los Horrores, en donde se exhibe como “el Hombre Lobo”.  (1)





Chuy El Hombre Lobo  (Eva  Sofía  Aridjis  Ferber  2014)  es:

Un  buen  muy  interesante  documental  sobre  una  familia  zacatecana  que  sufre  una  rara  enfermedad  que  hace  que  tanto  a  hombres  como  a  mujeres  les  salga  pelo en  todo  el  cuerpo.

Así  basándose  en  la  vida  de:

JESÚS
ACEVES

La  directora  nos  muestra  a  la  mayoría  de  los  integrantes  de  esta  familia  que  por  tener  hipertricosis congénita  son  visto  como  fenómenos   de   circo  y  lo  menos  que  les  dicen  son:  Lobos.

Empecemos  con  las  cualidades:

De  nuevo  un  documental  de  libro  de  texto  donde  lo  más  importante  son  los:

PROTAGONISTAS
Y  EL  TEMA

y  la  directora  no  aparece.

Durante  los  93 minutos  que  dura  la  cinta  mantiene  el  interés  de  los  espectadores  que   permanecen  atentos  a  lo  que  ven  en  la  Pantalla  grande.

Las  fallas:

Cuando  se  escucha  la  voz  de  la  directora  haciéndoles  preguntas  a  los  protagonistas,  se  rompe  el  hilo  de  la  narración y  la  vuelve  un  poco  lenta.

También  se  pierde  la  tensión  de  la  historia,  cuando  en  lugar  de  solo:

MOSTRARNOS
A  LOS  NIÑOS

habla  con  ellos.

Y  cuando  un  experto  habla  de  casos  parecidos  en  el  mundo  porque  distrae  por  completo  la  atención  del  público  sobre  el  tema  principal.

Vista  en  la  Sala de Arte  del  Cinépolis Diana  en  la  primera  función  de  las  1145  del  miércoles  8 de octubre  junto  a  La Secta  (Esta  vez  compuesta  de  cinco  espectadores):

Chuy El Hombre Lobo

Es  un  documental  que  nadie  debe  perderse.

(1).-  Sinopsis  oficial  del  documental

Sala de mi casa
22:00  23:00 p.m.
8/X/2015