Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 29 de abril de 2015

CRÍTICA DE LA PELÍCULA SELECCIÓN CANINA Por Carlos Bernal Romero

Para  el  Gran  Capulina
manera  de  desagravio

¡Qué  hice  yo  para  merecer  esto!
Una  niña  de  tres años  en  la  exhibición  de  Selección Camina

Después de otro fracaso más que pone en riesgo su clasificación al Torneo de la CONCACAN, la Selección Mexicanina cambia de Director Técnico. El elegido para tomar las riendas del equipo es el veterano Bernardo “el Profe” Lapata, uno de los jugadores estrella que hace muchos años casi lleva al triunfo a la Selección en su mejor torneo en la historia, junto con dos grandes compañeros: Cañón Colmillo y Lobo Perreda.



Lapata decide convocar sangre nueva a la Selección y así se topa por accidente con Polo y Juancho, dos estupendos delanteros amateurs y a quienes los une algo más que el fútbol. El gran talento futbolístico de Polo y Juancho llevarán a la Selección a la gran final de la Copa Canina, pero ambos tendrán que vencer sus grandes egos y personalismo para aprender a jugar en equipo y así conseguir la tan anhelada Copa. (1)

Selección Canina  (Carlos Pimentel  Nathan Sifuentes  2011)  es:

Una  mala  película  de  animación  sobre  Fútbol Mexicano,  que  pretende  ser  una  crítica  y  se  queda  en  una  vacilada  entre  cuates  para  anunciar  Purina.

De  esta  manera  los  directores  pusieron  a  sus  amigos:

ACTORES
MAITE PERRONI  BEORLEGUI

EX FUTBOLITAS
LUIS ROBERTO ALVEZ  ZAGUE
(TERCERO DE IZQUIERDA A DERECHA)

narradores.  a  doblar.  El   resultado  es  una  cinta  que  no  tiene  ni  pies  ni  cabezani  chiste  ni  nada.

Además  el  mínimo  interés  para  los:

Pamboleros  (Abuela  Sara  dixit)

Es  oír  juntos  en  una  narración  a:

JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ  ÁLVAREZ
(6 DE ABRIL DE 1946PUEBLA)
Con:
ENRIQUE  EL PERRO  BERMÚDEZ  DE LA  SERNA
(29 DE AGOSTO DE 1950TAMAULIPAS)
(PERRO CON TRAJE AZUL)

Cristian Martinoli

También  reconocer  las  voces  del  mismo  ZagueAlberto Garcia Aspe  y:

JORGE   FRANCISCO  CAMPOS   NAVARRETE
(15 DE OCTUBRE DE 1966ACAPULCO)

Como  está  infumable  la  historia  el  espectador  se  olvida  de  ella  afina  su  oído  se  dedica  a  adivinar  voces  como  la  de:

EL LOCO VALDÉS
(MANUEL GÓMEZ VALDÉS CASTILLO)
(29 DE ENERO DE 1931CIUDAD JUÁREZ)

Y  la  inconfundible  de:

RAÚL  EL NEGRO  ARAIZA
(RAÚL CADENA HERRERA)
(14 DE NOVIEMBRE DE 1964CIUDAD DE MÉXICO)

Hubiera  sido  una  película  regular  más  de  las  tantas  que  ha  hecho  el  Cine Mexicano  en  los  últimos  ocho años,  que  no  divierte  ni  entretiene  a  nadie. (Una  niña  de  tres años  se  puso  a  dar  vueltas  en  la  sala  a  los  cinco  minutos  de  verla);  si  no,  es  porque  tiene  quizá  el:

Final  más  patético  de  la  historia  del  Cine Nacional

La  voz  del  gran:

CAPULINA
(GASPAR HENAINE PÉREZ)
(6 DE ENERO DE 1926CHIGNAHUAPAN  PUEBLA
30 DE SEPTIEMBRE DEL 2011,  CIUDAD DE MÉXICO)

Vieja,  lenta  y  titubeante

En  un:
PERSONAJE
PATÉTICO

Vista  en  la  soledad  (Una  pareja  con  su  hija  de  tres años  llegó  a  los  16 minutos  se  metió  para  perder  el  tiempo)  de  la  Sala 1  del  Cinemex Aragón,  en  la  primera  función  de  las  12:20 p.m.  del  martes 28 de abril:

Selección Canina:

Es  una  vacilada  para  anunciar  Purina.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

Toks Eduardo Molina
17:05  18:05 p.n.
28/IV/2015

martes, 28 de abril de 2015

PREGUNTA DE ALONDRA DÍAZ NÚÑEZ PA’L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Para  Martha Lucía
Y  sus  caminos  de  Guanajuato

¿En  Guanajuato  sólo  la  vida  no  vale  nada  o:
  Tampoco  los  derechos  de  los  menores?
Oído  en  La  Interpol

Sí  el  caso  de  nuestra  nueva  heroína  local:

ALONDRA DÍAZ  NÚÑEZ
(10 DE AGOSTO DE 2000 LEÓN)

Hubiera  ocurrido  al  revés  y  una  madre  de  Guanajuato  mandara  a  traer  a  la  fuerza  a  una  adolescente  estadounidense  de  14 años  alegando  que  es  su  hija

El  caso  terminaría  como  en  México  en  una:

PACHANGA
POLÍTICA

O  le  Preguntamos  al  Diablo:

¿El  Gobierno  estadounidense  la  reclamaría  fuertemente  al  mexicano?

 Sala de mi casa
22:00  -  22:30 p.m.
27/IV/2015

lunes, 27 de abril de 2015

EN FAMILIA CON JORGE RODRIGO VIDAL GUTIÉRREZ Por Carlos Bernal Romero

Para mi  Hermano  Mayo
Que  está  igualito a Chabelo

El  primer  chiquillo  que  hizo  una  catafixia  con  Chabelo  fue:
El  Niño  Jesús
Leído  en  La Biblia

Si  a un  director  se  le  ocurriera  llevar  a  la  Pantalla  grande  la  vida  del  Amigo  de  todos  los  niños,  el  actor  que  lo  interpretaría  de  joven  sería  sin  duda:

JORGE RODRIGO VIDAL GUTIÉRREZ
(16 DE MARZO DE 1973,  CIUDAD DE MÉXICO)

Porque  esta  idéntico a:

CHABELO
(XAVIER LÓPEZ RODRÍGUEZ)
(17 DE FEBRERO DE 1935,  CHICAGO ILLINOIS)

cuando  tenía  entre  25  y  30 años.

Entonces  el  nombre  del  su  legendario  programa  resultaría:

En  Familia  con  Rodrigo

por  supuesto  y  mis  cuatro amables  lectores  tienen  como  siempre la  última  palabra.

Comedor de la Casa de Dacne
21:00  -  21:30 p.m.
26/IV/2015

domingo, 26 de abril de 2015

LA PROFESIONISTA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para  Fernando

Era tan tonto que lo reprobaron hasta en la Universidad de la vida
Oído  en  el  Poli

Siempre se ha dicho que en la Plaza y los Portales de Santo Domingo; muy cerca del Zócalo de la Ciudad de Wendy González Salinas; además de todo tipo de trabajos de imprenta, uno puede mandar a imprimir cualquier documento apócrifo o falso.

De esta manera se puede mandar a hacer:

Recibos, facturas, actas de nacimiento, credenciales de elector

y los más codiciados por todos:

Títulos universitarios y cédulas profesionales

Jazmín Índira Álvarez Hurtado nunca había sido estudiosa ni muy afecta a la escuela, por lo que terminó la preparatoria con más: “Más pena que gloria”

Por tal motivo el paso natural siguiente para ella; no era seguir estudiando una carrera universitaria, por lo que empezó a trabajar; haciendo literalmente de todo.

Pero como sólo tenía certificado de bachillerato y su inteligente no era ni promedio, no duraba mucho tiempo en las empresas en donde laborada y la corrían o la hacían renunciar.

A pesar de las evidencias y que la despedían en casi todas los lugares; Jazmín Índira, se creía muy inteligente  y decía que lo hacían porque le tenían envidia sus compañeros de trabajo e intrigaban contra ella.

Rafael Mendoza Márquez que era su amigo desde que iban en la secundaria; sabía que resultaba un cuanto tanto habladora y que su sentido común era menos que su inteligencia.

Aún así la acompañaba inexplicablemente a casi todas sus “Choco aventuras”; a pesar de que sabía de antemano que fracasarían o serían un fiasco.

Un día se le ocurrió a Índira la brillante idea de obtener un título universitario y convenció a Rafael de acompañarla a la Plaza de Santo Domingo; también conocida; por los documentos académicos falsos que se podían hacer, como: “La Universidad de Santo Domingo”

Los pasaron casi en secreto a una imprenta y el encargado les dijo:

“Cualquier título profesional de la carrera que ustedes elijan de la universidad del país que ustedes deseen con cédula profesional incluida; les cuesta 25 mil pesos”

Antes de que Rafael Mendoza Márquez y su amiga dijeran algo, agrego:

“El pago debe ser hecho ahora mismo y en efectivo”

Los dejó para que lo pensaran un momento y cuando Rafael le iba a decir:

-Vámonos esto es una locura

Jazmín Índira Álvarez Hurtado

sacó los 25 mil pesos se su bolsa, y al momento que se los entregaba al hombre le decía:

“¡Hágame un título de Cultora de Belleza!”

Comedor de la Casa de Dacne
22:00  -  23:00
25/IV/2015

sábado, 25 de abril de 2015

LAS PELÍCULAS DE ACTOR EN EL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  el  Gran  e  inolvidable  Capulina

Yo  no  veo  Cine  Mexicanoyo  veo  a  Valentín Trujillo
Abuela  Sara

Un  término  muy  usado  en  la  Cinematografía  Mundial  es  el  conocido como:

Cine de autor

Esto  significa  que  lo  más  importante  de  una película  es  el  director  y  su  forma  de  ver  al  mundo  través  de  su  mirada  personal  y  subjetiva.

Por  supuesto  el  mexicano,  no  está  exento  de  este  género,  pero  es  más  importante,  por  lo  menos  lo  era  hasta  el  año  2000,  el que  podríamos  denominar  como:

Cine de Actor

Esto  significa  que  lo  fundamental  de  una  cinta  es  el  actor  o  actriz  protagonistas  y  el  guión,   elenco,   historia  y  las  situaciones  del  filme  pasan  a  segundo  término.

Sin  poner  a   los  que  serían  más  obvios:

Cantinflas  y  Tin tan

Les  diremos  10 que  tuvieron,  con  un  mínimo  de  15 películas  como  protagonistas  su:

CINE DE ACTOR

PEDRO INFANTE  CRUZ
(18 DE NOVIEMBRE DE 1918MAZATLÁN
15 DE ABRIL DE 1957,  MERIDA)
CON  40  PELÍCULAS

VIRUTA  Y  CAPULINA
(MARCO ANTONIO CAMPOS CONTRERAS)
(9 DE JULIO DE 1919,  CIUDAD DE MÉXICO)
19 DE FEBRERO DE 1996,  CIUDAD DE MÉXICO)
CON 35 PELÍCULAS

RESORTES
(ADALBERTO MARTÍNEZ CHÁVEZ)
(25 DE ENERO DE 1916CIUDAD DE MÉXICO
4 DE ABRIL 2003,  CIUDAD DE MÉXICO)
CON 22

PIPORRO
(EULALIO GONZÁLEZ RAMÍREZ)
(16 DE DICIEMBRE 1921LOS HERRERA  NUEVO LEÓN
1 DE SEPTIEMBRE DEL 2003,  SAN PEDRO GARZA GARCÍA)
CON  34 PELÍCULAS

RAFAEL  VALENTÍN TRUJILLO  GAZCÓN
(28 DE MARZO DE 1951ATOTONILCO EL ALTO  JAL.
4 DE MAYO DEL 2006,  CIUDAD DE MÉXICO)
CON 63

ANTONIO AGUILAR
(JOSÉ PASCUAL ANTONIO AGUILAR MÁRQUEZ BARRAZA)
(17 DE MAYO DE 1919VILLANUEVA  ZACATECAS
19 JUNIO DEL 2007,  CIUDAD DE MÉXICO)
CON 60

CAPULINA
(GASPAR HENAINE PÉREZ)
(6 DE ENERO DE 1926CHIGNAHUAPAN  PUEBLA
30 DE SEPTIEMBRE DEL 2011,  CIUDAD DE MÉXICO)
CON 31

NINÓN SEVILLA
(EMELIA PÉREZ CASTELLANOS)
(10 DE NOVIEMBRE DE 1921LA HABANA
1 DE ENERO DEL 2015,  CIUDAD DE MÉXICO)
CON 15

VICENTE FERNÁNDEZ  GÓMEZ
(17 DE FEBRERO DE 1940HUENTITÁN  JALISCO)
CON 31
Y:
LA INDIA MARÍA
(MARÍA ELENA VELASCO FRAGOSO)
(17 DE DICIEMBRE DE 1940PUEBLA)
CON 16

Cuando  vemos  las  películas  de  los  arriba  mencionados,  lo  hacemossin  importarnos  si  son  buenas  o  malas   cintas,  sino  porque  nos  agrada  su  personaje  y  la  forma  que  lo  interpretan.

California La Villa
14:00  15:00
24/IV/2015