Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 15 de marzo de 2015

DÍA DE MUERTOS (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

 ¡No que no, cabrones!
Epitafio de un hipocondriaco

De unos días a la fecha Ernesto Cardenal se había sentido bien en todos los aspectos y como pocas ocasiones en la vida las cosas le salían a la perfección.

Logró algo que sin buscarlo, anhelaba tenerlo:

El respeto, admiración, simpatía y cariño

de mucha gente de la comunidad donde habitaba.

No de todos, porque eso no lo pudo loar ni Pedro Infante y parafraseando a Cuco Sánchez, Ernesto Cardenal, también decía:

“No soy monedita de oro”

Si se pudiera encerrar en una frase el estado general de su vida en ese momento, la indicada sería el título de una película italiana, dirigida por Etore Scola:

“La nave va”

Lo que más disfrutaba Cardenal era que al salir de su casa, la gente con la que se topara, lo saludara y lo dijera:

“Adiós Ernesto que te vaya bien”

Siempre había pensado que después de la familia y los amigos, era importante que los vecinos o conocidos del lugar, sino afectuósamente, si lo saludaran al verlo pasar.

Pero desde que tenía memoria, le habían dado un consejo digno de una película de terror:

“Todo estará bien, mientras no salgas de aquí”

Hoy con 30 años recién cumplidos, pensaba que más que un consejo, se trataba de una de las llamadas “Leyendas urbanas”; sobre todo para espantar a los niños y no se apartarán de ahí, para visitar otros barrios que podrían ser peligrosos.

Ahora se sentía lo suficientemente maduro para realizar el “Viaje prohibido” de su niñez: Cruzar los límites de su comunidad y conocer otros sitios. Cuando su mejor amigo lo reconvino:

“No te vayas, te gustará mucho lo que encontrarás”

A pesar de esta última advertencia; Ernesto con mochila al hombro, el domino 2 de noviembre del 2014, salía por primera vez en su vida de su “Tierra chica” (Como le gustaba decir)

Al llegar a la Ciudad de México; se maravilló con lo que observó y se dio cuenta que todo lo que le habían contado y él leído, se quedaba corto, con la majestuosidad de cada uno de sus rincones.

Una semana después se le había terminado la comida y también había tenido que dormir en la  Central Camionera del Norte; porque además de que nadie lo saludaba y mucho menos devolvían la sonrisa cuando se metía a un restaurante u hotel.

Parecía que su dinero no valía o en el peor de los casos como si él fuera invisible a la vista de la gente que estaba a su alrededor, que  pasaba al lado suyo ignorándolo por completo.

15 días después: Derrotado, hambriento y cansado por dormir en lugares muy incómodos, en el camión de regreso, el principal problema de:

Ernesto Cardenal era:

Que no se había cuenta que estaba muerto.

Sala de mi casa
20:00  -  21:00 p.m.
14/III/2015

sábado, 14 de marzo de 2015

VICTOR MANUEL DE ANDA ITURBE: EL PIRULÍ UNA VOZ INOLVIDABLE Por Carlos Bernal Romero

Para  Víctor Yturbe  El Pirulí
Porque  enamora  cada  vez  que  lo  escucho

Mi  cantante  favorito  es  sin duda  El Pirulí
Frank Sinatra

Uno  de  los  cantantes  con  mejor  voz  en  la historia  de  la  música  popular  mexicana  es:

VICTOR YTURBE  EL PIRULÍ
(8 DE MAYO DE 1936CIUDAD DE MEXICO
29 DE NOVIEMBRE DE 1987,  ATIZAPÁN DE ZARAGOZA)

Además  de  distinguirse  por  su  preciosa  e  inigualable  voz;  ser  un  enamorado  e  impulsor  de  Puerto Vallarta;  su  muerte  sigue  siendo  un  misterio.

Por  la  formabaleado  al  abrir  la  puerta  de  su  casa;  muchos  han  especulado  que  se  trata  del  primer  cantante  asesinado  por  el  Crimen Organizado.  A  casi  28 años  de  su  ejecución,  es  un  crimen  aún  sin  resolver.

Pero  mejor  les  dejamos  lo  que  hacía  a  la  perfeccióncantar.  Aquí  están  cinco  de  sus  mejores  interpretaciones:  Disfrútenlas

YO LO COMPRENDO
(ROBERTO CANTORAL  GARCÍA)

SOY LO PROHIBIDO
(ROBERTO CANTORAL  GARCÍA)

ME ESTÁ GUSTANDO
(ROBERTO CANTORAL  GARCÍA

TODA UNA VIDA
(OSVALDO FARRÉS RODRÍGUEZ)

SABES DE QUÉ TENGO GANAS
(SALVADOR VELÁZQUEZ GONZÁLEZ)

Por  supuesto  se  pueden  enamorar  como  nosotros,  cada  vez  que  escuchen  al  entrañable:

Víctor Yturbe  El Pirulí.

Burger King Plaza Eduardo Molina
16:00  -  17:00 p.m.
13/III/2015

viernes, 13 de marzo de 2015

AURORA PAPILE LA NUEVA PROMESA FEMENINA DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  Mi  Aurora Papile
La  nueva  gringuita  de las  películas mexicanas

El  Cine Nacional   es  cosa  de  hombres
Juan Gabriel

De  1990  a  la  fechainexplicablemente  la  Cinematografía Azteca,  con  algunas  excepciones  como:

ARCELIA
RAMÍREZ

MARTHA
HIGAREDA
Y:
ANA CLAUDIA
TALANCÓN       

Es  cosa  de  hombres

Tanto  así  que  el  último  gran  lanzamiento  femenino  es  precisamente  La  Talancón  en  ¡1999! (Hace  ya  16 años)  con:

EL COMETA
(JOSÉ BUIL  Y  MARISA SISTACH)

De  esta  manera  sólo  los actores  llegan  a  filmar  de  una  a  tres películas  al  año,  durante  por  lo  menos  cinco;  mientras  que  las  actrices  tienen  sólo  rachas  o  las  vemos  cada  dos, tres  o hasta  cuatro  años.

Dentro  de  esta  sequía  o  discriminación  femenina,  surge  una  nueva  actriz,  que  empieza  a  resaltar  dentro  de  las  películas  mexicanas:

AURORA PAPILE
(20 DE MAYO)

Debutó  en  2008  con:

AMOR LETRA POR LETRA
(LUIS EDUARDO REYES  N.)

partir  del  2013  ha  filmado  cuatro  filmes:

AMOR A PRIMERA VISA
(PITIPOL YBARRA  2013)

PÁNICO 5 BRAVO
 
(EDUARDO  KUNO BECKER  PAZ  2014)

VISITANTES
(ACÁN COEN  N.  2014)
         Y:
A LA MALA
(PITIPOL YBARRA  2015)

Por  cierto  el  papel que  le  sale  de  memoria  y  a  la  perfección  es  el  de  la  gringuita  despistada  que  parece  perdida  en  la  Ciudad  de  México.

Entonces  si  los  directores   dejan  de  ignorar  a  las  actrices  y  de  poner  a  cualesquiera  en  los  papeles  femeninos;   tienen  en:

LA
PAPILE

A  la  nueva  promesa  del  Cine Mexicano.

Burger King Eduardo Molina
15:00  -    16:00 p.m.
12/III/2015

jueves, 12 de marzo de 2015

EL SECRETO DE ROMELIA LA PELÍCULA MÁS EMBLEMÁTICA DE LOS ÚLTIMOS 45 AÑOS Por Carlos Bernal Romero

Para  Arcelia Ramírez  Coria
Mi  Eterna  Mujer de Benjamín

Me  gusta  mucho  El Secreto de Romelia
Porque  puedo  ver   juntos  a  Pedro Armendáriz  y  Arcelia Ramírez
Steven Spielberg

El  actor  y  la  actriz  más  representativos  del  Cine Mexicano  de  1970  a  2015  son:

PEDRO ARMENDÁRIZ  PARDO
(6 DE ABRIL DE 1940, CIUDAD DE MÉXICO)
   26 DE DICIEMBRE DE 2011,  NUEVA YORK)
Y:
ARCELIA RAMÍREZ   CORIA
(7 DE DICIEMBRE DE 1967CIUDAD DE MÉXICO)

Ambos  coincidieron  en  la  cinta:

EL SECRETO DE ROMELIA
(BUSI CORTÉS  (1)  1988)

Este  hecho  la  convierte  en:

La  película  mexicana  más  emblemática  de  los  últimos  45 años.

(1).-  María Eugenia Cortés Rocha

Sala de mi casa
23:00  23:30 p.m.
11/III/2015

miércoles, 11 de marzo de 2015

Y SI LOS QUE CRITICAN AL GOBIERNO Y AL PAÍS VIVIERAN UN TIEMPO EN MÉXICO Por Carlos Bernal Romero

¡Viva  México  Cabrones!
Oído en  Londres

La  moda  de  hablar  mal  del  Gobierno  y  de  la  situación  de  México;  desde  la  comodidad  del  extranjero,  la  empezó:

CARLOS FUENTES  MACÍAS
(11 DE NOVIEMBRE DE 1928PANAMÁ
15 DE MAYO DEL 2012,  CIUDAD DE MÉXICO)

Y  perfeccionó:

SALMA  VALGAMA  HAYEK  JIMÉNEZ
(2 DE SEPTIEMBRE DE 1966COATZACOALCOS VERACRUZ)

Se  ha  vuelto  una  especie  de  sexta  y  cobró  furor  el  año  pasado  con:

ALFONSO CUARÓN  OROZCO
(28 DE NOVIEMBRE DE 1961CIUDAD DE MÉXICO)

Hoy  tiene  dos  nuevos  y  distinguidos  seguidores:

ALEJANDRO GONZALEZ IÑARRITÚ
(16 DE AGOSTO DE 1963CIUDAD DE MÉXICO)

Y:

GUILLERMO DEL TORO  GÓMEZ
(9 DE OCTUBRE DE 1964GUADALAJARA)

Por  eso  preguntamos:

  además  de  hablar  mal  del  Gobierno  y  lamentarse  de  la  situación  por  la  que  atraviesa  el   país  estos  estos  cuatro  perínclitos  paisanos:

¿Vivieran  por  lo  menos  tres meses  al  año  en  México?

 Vips Niza
15:00  15:30 p.m.
10/III/2015

martes, 10 de marzo de 2015

A 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE TIN TAN ESPEREMOS QUE NO HAGAN UNA PELÍCULA

 Para  Mi Carnal  Tin Tan
100 años  de  su  nacimiento

 Marcelos  pueden  haber  muchos
Germán  sólo  uno
Vitola

El  próximo  19 de septiembre  de  2015;  Mi  carnal:

TIN TAN
(GERMÁN GENARO CIPRIANO  GÓMEZ VALDÉS CASTILLO)
(19 DE SEPTIEMBRE DE 1915CIUDAD DE MÉXICO
27 DE JUNIO DE 1973,  CIUDAD DE MÉXICO)

Cumpliría  100 años.

  Entonces  le  pedimos  y  hasta  rogamos  encarecidamente  a  sus  descendientes  que  para  festejar  el  centenario  de  su  nacimiento  realicen  un  documental  y  no  una  vacilada  como:

CANTINFLAS
(SEBASTIÁN  VEGA  DEL AMO)

Y  que  entiendan  que  mi:

Carnal  Tin Tan  era  único  e  irrepetible.

Sala de mi casa
23:0023:30 p.m.
9/III/2015