Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 26 de febrero de 2015

HUMBERTO (ELIZONDO) ¿ES HIJO DE JORGE (NEGRETE)? Por Carlos Bernal Romero

Para  Humberto Elizondo  Kauffman
Porque  es  malo  muy  malo

Yo  ubico  a  Vitola  con  Tin Tanno  con  Jorge Negrete
Marcelo

Hijo  de  la  inolvidable:

VITOLA
(FANNIE KAUFFMAN)
(11 DE ABRIL DE 1927TORONTO  CANADÁ
21 DE FEBRERO DEL 2009,  CIUDAD DE MÉXICO)

HUMBERTO ELIZONDO
(19 DE JULIO 1947CIUDAD DE MÉXICO)

Debuta a los  cuatro años  en  la  película:

VIVILLO DESDE CHIQUILLO
(JUAN BUSTILLO ORO  1951)

Pero  se  puede  decir  que  empezó  su  brillante  carrera  con:

24 HORAS DE VIDA
(ARTURO  MARTINEZ  CHÁVEZ  1969)

De  esta  manera  durante  30 años  hasta:  1999  con:

RECLUSIORIO III
(ISMAEL RODRÍGUEZ  RUELAS  1999)

Filmó  107 cintas.

Así  aunque  a  partir  del  2000  se  ha  dedicado  más  a  hacer  telenovelas,  es  sin  duda  uno  de  los  últimos  grandes  villanos  del  Cine Mexicano.  Ahí  está:

PERRO CALLEJERO
(GILBERTO GAZCÓN  DE ANDA 1980)

Para  comprobarlo.

Terminemos  este  mínimo,  pero  sincero  homenaje  con  la  pregunta  cómicoanecdótica  que  lo  ha  perseguido  toda  carrera:

¿Es:
HUMBERTO ELIZONDO
KAUFFMAN
Hijo  de:

JORGE  ALBERTO  NEGRETE  MORENO?
(30 DE NOVIEMBRE DE 1911  GUANAJUATO
5 DE DICIEMBRE DE 1953,  LOS ÁNGELES)

Mientras  contestan  la  pregunta;  digamos:

Salud  por  Humberto Elizondo!

Sala de mi casa
21:00  -  22:00 p.m.
25/II/2015

miércoles, 25 de febrero de 2015

LAS 10 MUJERES IMPRESCINDIBLES DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  Silvia Pinal  Hidalgo
Que  bien  vale  el  Cine Nacional

 Lo  confieso  el  Cine Mexicano  y  yo  somos  amantes
Memorias  de  un  Cinéfilo

Esta  lista  bien  hubiera  podido  ser  de  20,  30  y  hasta  40 actrices,  no  pusimos  (Por  falta  de  espacio)  por  ejemplo  a:

Rosita  (Arenas),  María Elena (Marqués)  Rita  (Macedo),  Blanca Estela  (Pavón),  Tere  y  Lorena  (Velázquez),  Miroslava  y  un  largo  etcétera.

Porque  a  pesar  de  que  las  diez  que  escogmossi  son  imprescindibles,  mucho  adictos  al  Cine Nacional,  exigirán;  si  no  aparece,  a  su  favorita.

Antes  de  empezar,  es  necesario  aclarar  que  sólo  aparecen  actrices  de  la  llamada  Época de Oro  (1930  -  1961),  y  no  incluimos  a  nadie,  que  haya  debutado  a  partir  de  1970.

Entonces  por  orden  cronológico  y  con  la  venia  de  sus  mercedes;  les  dejamos;  la:

LISTA DE LAS 10 MUJERES INDISPENSABLES
DEL CINE MEXICANO
  1.-  SARA GARCÍA  HIDALGO
(8 DE SEPTIEMBRE  DE 1895ORIZABA  VERACRUZ
21 DE NOVIEMBRE DE 1980,  CIUDAD DE MÉXICO)

2.- DOLORES DEL RÍO
(DOLORES ASÚNSOLO   Y LÓPEZ NERETE)
(3 DE AGOSTO DE 1904DURANGO
11 DE ABRIL DE 1983,  CIUDAD DE MÉXICO)

3.-  MARÍA FÉLIX
(MARÍA DE LOS ÁNGELES FÉLIX GÜEREÑA)
(8 DE ABRIL DE 1914ALAMOS  SONORA
8 DE ABRIL DEL 2002,  CIUDAD DE MÉXICO)

4.- GLORIA MARÍN
(GLORIA RAMOS LUNA)
(19 DE ABRIL DE 1919CIUDAD DE MÉXICO
13 DE ABRIL DE 1983,  CIUDAD DE MÉXICO)

5.-  KATY JURADO
(MARÍA CRISTINA ESTELA MARCELA JURADO GARCÍA)
(6 DE ENERO DE 1924GUADALAJARA
5 DE JULIO DEL 2002,  CUERNAVACA)

6.-  MARGA LÓPEZ
(CATALINA MARGARITA LÓPEZ RAMOS)
(21 DE JUNIO DE 1924SAN JOSÉ TUCUMÁN ARGENTINA
21 DE JULIO DEL 2005,  CIUDAD DE MÉXICO)

7.-  CARMEN MONTEJO
(MARÍA TERESA SÁNCHEZ GONZÁLEZ)
(26 DE MAYO DE 1924PINAR DEL RIO  CUBA
25 DE FEBRERO DEL 2013,  CIUDAD DE MÉXICO)

8.-  LILIA PRADO
(LETICIA LILA AMEZCUA PRADO)
(30 DE MARZO DE 1928SAHUAYO  MICHOACÁN
22 DE MAYO DEL 2006,  CIUDAD DE MÉXICO)

9.-  SILVIA PINAL  HIDALGO
(12 DE SEPTIEMBRE DE 1931GUAYMAS  SONORA)

10.-  SILVIA DERBEZ
(LUCILLE SILVIA DEBEZ AMÉZQUITA)
(8 DE MARZO DE 1932SAN LUIS POTOSÍ
6 DE ABRIL DEL 2002,  CIUDAD DE MÉXICO)

Así  les  dejamos  a  diez:

Mujeres,  actrices,  rostros  y  voces

sin  los  cuales:

No  se  podría  entender  al  Cine Mexicano

Burger King
15:37  -  16:37 p.m.
24/II/2015

martes, 24 de febrero de 2015

ANDRÉS MANUEL ¿UN PRESIDENTE DE 65 AÑOS? Por Carlos Bernal Romero

No  me  eligieron  como  semental  sino  como  Presidente
Adolfo Ruiz Cortínez

De:

JOSÉ DE LA CRUZ  PORFIRIO DÍAZ  MORI}
(15 DE SEPTIEMBRE DE 1930OAXACA
2 DE JULIO DE 1915,  PARÍS)
A:
ENRIQUE PEÑA NIETO
(20 DE JULIO DE 1966EDO DE MEX)

México  ha  tenido  30  Presidentes.

De  ellos  seis  mayores  de  50 años  y  sólo  dos  de  60  (1)

ADOLFO  TOMAS  RUIZ CORTINES
(30 DE DICIEMBRE DE  1880VERACRUZ
3  DE DICIEMBRE DE 1973,  VERACRUZ)
62 AÑOS
Y:
JOSÉ  VICTORIANO HUERTA  MÁRQUEZ
(23 DE DICIEMBRE DE 1850COLOTLÁN  JALISCO
13 DE ENERO DE 1916,  EL PASO TEXAS)
DE  63 AÑOS

Ahora  con  el  anuncio  de  su  tercera  candidatura  presidencial:

ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR
(13 DE NOVIEMBRE DE 1953MACUSPANA)

Sería  el  Presidente  de   México  más  viejo  desde  Porfirio Díaz  en  un  siglo,  porque  tendría  65 años  en  el  2018.

Entonces  con  las  estadísticas  en  contra  (Sólo  dos de  30,   Presidentes   mayores   de  60):

Andrés Manuel  puede  irse  despidiendo  de  su  sueño  presidencial.

(1).-  Porfirio Díaz  tenía  54 años  en  1884,  cuando  inicia  El Porfiriato.

Sala de mi casa
21:00  22:00 p.m.
23/II/2015

lunes, 23 de febrero de 2015

50 SOMBRAS DE ENRIQUE Por Carlos Bernal Romero

En  la  película  de  Grey;  hay  más  sombras  que  sexo
Oído  en  Cinemex Aragón

Fuimos  a  ver  50 sombras de Grey,  para  comprobar  si  estaba  tan  mala  como  decían  todos  las  críticas  y  en  efecto  está  muy  mala  y  es  engaña  bobos.

Lo  que    nos  sorprendió  fue  ver  como  protagonista  al:

Presidente  Constitucional  de  los  Estados Unidos Mexicanos:

ENRIQUE PEÑA NIETO
(20 DE JULIO DE 1966EDO DE MEX)

¿O  nos  confundimos  y  se trata  de:

JAMIE DORNAN?
(1 DE MAYO DE 1982BELFAST  IRLANDA)

Como  siempre  nuestros  cuatro  amables lectores  tienen  la  última  palabra:

Sala de la Casa de Dacne
22:30  23:00 p.m.
22/II/2015

domingo, 22 de febrero de 2015

Y RODRÍGUEZ TAMBIÉN (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Alex

Nunca le des a una mujer; las municiones que pueda atesorar para dispararlas contra ti; cuando necesite atacarte
Don Ramón

 Cada vez que pasaban lista y decían:

“Alejandro Trejo

Automáticamente respondía:

“Y Rodríguez también"

Esto causaba primero sorpresa y luego hilaridad entre profesores y alumnos, hasta que les explicaba:

“Yo si tengo madre, así es que me parece justo que mencionen también mi apellido materno. Lucharé hasta que todos se acostumbren"

Alex estaba consciente que iba a resultar casi imposible habituar a los demás a pronunciar el Rodríguez; cuando no precisaban su segundo apellido ni ellos mismos.

Así había sido siempre en este país, en el cual la ente no conocía ni los apelativos maternos, ni de los “Héroes que nos dieron Patria” como:

Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco I. Madero y Sergio Andrade.

Pero ahí estaba: Alejandro Trejo Rodríguez, persiguiendo al estilo de los viejos comunistas “de corazón” un  sueño imposible;  por demás “guajiro” e  inalcanzable.

Al que no tenía nada contento esta situación, porque le parecía “Vil pose”, era el Director de la escuela, Sólo esperaba el menor error de Alex Trejo para suspenderlo o por lo menos recriminarlo.

La oportunidad se presentó cuando de manera inexplicable: Alejandro y un amigo le “jugaron” una absurda broma a un catedrático, escondiéndole sus listas de calificaciones.

Juan Rodríguez fue a acusarlo a la Dirección. Al “Mandamás”, no le interesaba en lo absoluto el nombre del otro implicado, porque tenía “en sus manos” la “suerte” del alumno que presumía su apellido materno.

El siguiente lunes a las 10 de la mañana; llamó tanto al acusado como al acusador para “carearlo” y mandar a “descansar” al presuntuoso por lo menos dos semanas.

El Director “saboreando” cada una de sus palabras, indicó:

-El compañero Juan aquí presente, afirma que usted le escondió las listas al Profesor de Matemáticas.

Alejandro Trejo sin saber que decir, sólo balbució:

-Y Rodríguez también.

Burger King La Villa
15:30 - 16:30 p.m.
20/I/2015