Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

martes, 3 de febrero de 2015

IRENE AZUELA SUÁREZ LA ÚLTIMA DIVA DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

 Para  Irene Azuela  Suárez
Porque  es  el  lujo  del  Cine Nacional

Nunca  he  visto  a  una  actriz  más  impactante  que:
Irene Azuela  en  Quemar las naves
Leonardo Dicaprio

Una  diva  cinematográfica  es  una  actriz  que  tiene  mucho:

  Talentoportepresencia,  elegancia,  belleza

y  que  se  ve:

Impresionante  en  la  Pantalla   grande

Todas  estas  cualidades  las  posee:

IRENE AZUELA SUÁREZ
(27 DE OCTUBRE DE 1979LONDRES  INGLATERRA)

El  problema  es  que  debutó  en  cine  en  el  año  (2007)   en  que  empezó  la  crisis  del  Cine mexicano,  porque  se  estrenan  un  promedio  de  sólo  45  películaspromedio  al  año.

Su  primera  cinta  fue:

EL BÚFALO DE LA NOCHE
(JORGE  HERNÁNDEZ ALDANA)

Ese  mismo  2007  apareció  en  el  filme  que  le  dio  un  lugar  para  siempre  en  la  cinematografía  azteca:

QUEMAR LAS NAVES
(FRANCISCO FRANCO  ALBA)

Por  tal  motivo,  a  pesar  de  todas  las  cualidades  arriba  mencionadas,  sólo  ha  realizado  11 películas  en  ocho años  hasta:

LAS OSCURAS PRIMAVERAS
(ERNESTO CONTRERAS  N.  2014)    

Así  en  lugar  de  haberla  admirado  en  por  lo  menos  20 cintas  sus  admiradores  nos  hemos  tenido  que  conformar  con  11,  lo  que  nos  da  un  poco  más  de  un filme  por  año.

Entonces  como  actriz:

IRENE
AZUELA

Nació  en  el  tiempo  equivocado,  porque  hoy  a  pesar  de  su  indiscutible  talento,  para  muchos  es  una  desconocida,  pero  en  la  Época de Oro  hubiera  sido  una  súper  estrella.

Para  terminar  sólo  podemos  decir:

¡Gracias  al  Cine Mexicano  por  Irene Azuela  Suárez!


Comedor de la Casa de Dacne
20:00  -  21:00 p.m.
2/II/2015

lunes, 2 de febrero de 2015

ENRIQUE BURAK ¿DE COMENTARISTA DEPORTIVO A BOTONES? Por Carlos Bernal Romero

Este  hotel  parece  chalecoNo  tiene  botones
Oído  en  el  Centro Histórico

Con  sorpresa  descubrimos  a:

ENRIQUE BURAK
(2 DE AGOSTO DE 1964,  SAN LUIS POTOSÍ)

como  botones  en  la  película  El Gran Hotel Budapest  (Wes Anderson  2014)

O  ¿Lo  habremos  confundido  con:

TONY REVOLORI?
(ANTONHY QUIÑONEZ)
(28 DE ABRIL DE 1996ANAHEIM,  CALIFORNIA)

Como  siempre  apelamos  a  la  opinión  de  nuestros  cuatro  amables lectores,  para  que  nos  aclaren:

¿Cuál  de  los  dos  es  Burak?

Comedor de la Casa de Dacne
16:00  -  16:30 p.m.
1/II/2015

domingo, 1 de febrero de 2015

¿Y VOS QUEN SOS? (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

El  que  se  ríe  se  lleva
El Elefante  a  la  Hiena

La sonrisa de Lala permanecía en su rostro por lo menos 360 días en el año y sólo se borraba, cuando alguien la llamaba por su nombre:

Eulalia

-¿En serio es tanto tu coraje?

-No creo que mi nombre sea para alegrarse

 -Sino para alegrarse, sí para enorgullecerse: de las más de 50 millones de mexicanas que somos, muy pocas lo tienen.

Un poco molesta por el rumbo que estaba tomando la plática dijo:

-No me importa que sólo lo tengan tres, a mí me fastidia

De esta manera a Lala no le gustaba realizar ningún trámite legal; porque eran las únicas veces que le decían Eulalia y poco faltaba golpear a la persona que lo mencionara.

 -Si tanto te molesta tu nombre; porque no averiguas si existe la posibilidad de cambiarlo.

-No había pensado en eso, pero creo que es una buena solución

Empezó a recorrer varios juzgados para preguntar qué podía hacer al respecto y cuando parecía que tenía que “cargar con su cruz” toda la vida, un juez se compadeció de ella.

 -¡Por favor señor juez ayúdeme!

-Pero Eulalia es un nombre que representa fuerza

-Será de mucha fuerza, pero no es nada poético. ¿Ha leído o escuchado algún día, un poema dedicado a alguna Eulalia?

-Tiene razón

Le dio cinco formas que tenía que llenar por triplicad;  le pidió 10 copias de su acta de nacimiento y la mandó a la caja a cubrir el importe del trámite.

Una hora más tarde regreso con el Juez le señaló:

Como mayor de edad que es, está en plenas facultades de hacer el cambio, pero sólo recuerde, que es un paso trascendental, que se puede hacer sólo una vez en la vida y no hay marcha atrás.

-Lo sé

-¿Cómo se quiere llamar de hoy en adelante?

Lala guardó silencio unos cinco segundos y dijo convencida:

-¡Jacinta!

Sanborns  Av. Hidalgo
15:35  -  16:35 p.m.
31/I/2015






sábado, 31 de enero de 2015

LA OSCURA CENSURA CONTRA LAS OSCURAS PRIMAVERAS Por Carlos Bernal Romero

Es  una  película  para  adulteros
Oído  en  la  Secretaria  de  Gobernación

Nos  sosprendimos  (Francisco Fuentes  Granados  Madaleno dixit)

al  enterarnos  que:

LA  DIRECCIÓN GENERAL
DE  RADIO TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA
RTC

le  puso:

Clasificación  C  (Para  mayores  de  18 años)  

Esto  quiere  decir  que  para  entrar  a  verla  el  espectador  debe  ser  o  parecer  (Credencial  de  Elector  en  mano)  mayor  de  edad)  a:

LAS OSCURAS PRIMAVERAS
(ERNESTO CONTRERAS  N.  2014)

que (Sólo  hemos visto  cortos)  (1)  con  un:

B-15  (Mayores  de  15 años)  

hubiera  sido  suficiente.

Lo  que  es  un  hecho  es  que  la  Clasificación  C  debe  desaparecer,  por  lo  menos  para  las  películas  mexicanas,  porque  los  jóvenes  (Entre  15  17 años)  en  y  de  este  país;  ven  imágenes  o  situaciones  más  fuertes  en  la:

Vida daríatelevisión  y  por  supuesto  internet

y  en  el  2015  resulta  anacrónica.

Entonces  más  allá  de  su  calidad,  por  los  pocos  espectadores  que  vemos  Cine  Mexicano:

LA  CLASIFICACIÓN
C

Puede  apagar  la  taquilla  de  Las Oscuras Primaveras.


(1).-  La  vimos  hoy  (sábado  31 de enero)  y  parece  que  alguien  en  la  RTC,  se  espantó  al  mirar  los  genitales  de  José María  Meza  Yazpik  y de  ahí  la  Clasificación C.

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:30  -  18:30
30/I/2015

viernes, 30 de enero de 2015

PREGUNTA HONRADA PA’L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Es  tonto,  pero  honrado
Oído en el  PRD

Con  las  posibles  candidaturas  de:

SIR  CUAHTÉMOC BLANCO  BRAVO
(17 DE ENERO DE 1973CIUDAD DE MÉXICO)
Para  Cuernavaca
LAGRIMITA
(GUILLERMO CIENFUEGOS PÉREZ)
 
(¿1962GUADALAJARA)
Por  Guadalajara

Y:
ANA GABRIELA GUEVARA ESPINOZA
(4 DE MARZO DE 1977NOGALES  SONORA)

Como  Gobernadora  de  Sonora

Nosotros  pensamos  que  es  indispensable  saber  leer  y  escribir  para  aspirar  a  un  puesto  público. De  cualquier  manera:

Le  preguntamos al  Diablo:

¿Será  suficiente  ser  una  persona  honrada  para  ser  buen  político?

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:31  -  18:58 p.m.
29/I/2015

jueves, 29 de enero de 2015

SEIS ACTRICES QUE EVIDENCIAN LA CRISIS DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  Ana Claudia Talancón  Ortiz
La  actriz  más  desperdiciada   del  Cine Mexicano

¿De  qué  vivirán  las  actrices  mexicanas  que  hacen  cine?
Oído  en  Cinemex

Para  los  que  dicen  que  el  Cine Mexicano  no  está en  crisis  o  decadencia,   les  dejamos  como  muestra  cinco  actrices  desperdiciadas  en  mayor  menor  medida  del  2007  al  2014.

En  estos  ocho años  la  que   más  películas  ha  filmado  apenas  11,  y  por  tal  motivo  muy  pocos  hemos  visto  las  cintas  que  hicieron  en  este  tiempoEllas  son:

ANA CLAUDIA TALANCÓN  ORTIZ
(1 DE MAYO DE 1980CANCÚN)
Con  cuatro

IRENE AZUELA  SUÁREZ
(27 DE OCTUBRE DE 1979LONDRES  INGLATERRA)
Con  once
PAULINA GAITÁN  RUIZ
 (19 DE FEBRERO DE 1992, CIUDAD DE MÉXICO)
Con  ocho
TZIVIE DANIELA SCHMIDT MUÑOZ
(9 DE JUNIO  DE  ¿?  CIUDAD DE MÉXICO)
Con  cuatro
TIARÉ SCANDA
(TIARÉ JESUSA FLORES COTO)
(6 DE ENERO DE 1974CIUDAD DE MÉXICO)
Con  tres

Y:
SOFÍA ESPINOSA  CARRASCO
(12 DE SEPTIEMBRE DE 1989,  CIUDAD DE MÉXICO)
Con  tres

Entonces  es  tan  poca  su  actividad  cinematográfica  que  a  la  mayoría  de  ellas,  sólo  las  conocemos  los  adictos  al  Cine Mexicano  o:

A  lo  que  queda  de  él

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:00  18:00 p.m.
28/I/2015