Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

martes, 4 de noviembre de 2014

ISELA VEGA DURAZO EL ÚLTIMO SÍMBOLO SEXUAL DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

 Para  Isela Vega
toda  su  carga  sexual

Lo  reconozcosiempre  desee  a  Isela Vega
Príncipe  Carlos de Inglaterra

Hablar  de:

ISELA VEGA  DURAZO
(5 DE NOVIEMBRE DE 1939HERMOSILLO)

es  hacerlo del  último.

Símbolo  sexual  del  Cine Mexicano

Además  Isela  es  una  figura  imprescindible  en  el  Cine Nacional  desde  su  debut  en  1960  con:

VERANO VIOLENTO
(ALFONSO CORONA BLAKE)

Hasta  su  cinta  más  reciente:

LOS INADAPTADOS
(2011)

ella  aparece  en  la  historia  de  El Robo (Marco Polo Constandse N.)

Durante  51 años  y  88 películas  nos  ha  demostrado  su  talento  porque  pudo  realizar  la  transición  de  la  mujer  sexual  de  los  filmes:

LAS PIRAÑAS AMAN EN CUARESMA
(FRANCISCO DEL VILLAR  N.  1960)

LA INDIA
(ROGELIO A GONZÁLEZ  VILLARREAL 1976)
Y:
LA VIUDA NEGRA
(ARTURO RIPSTEIN   ROSSEN  1977)

a  una  actriz  en  plena  madurez  y  con  todas  las  tablas  del  mundo  en:

LA LEY DE HERODES
(LUIS ESTRADA  RODRÍGUEZ  1999)

Con  sus  75 años  estupendamente  bien  vividos.  (Los  cumple  el  próximo  miércolesLa Vega  ha  llenado  la  Pantalla grande  con  su  figura,  que  para  los  que  somos  amantes  del  Cine Mexicano  se  volvió
entrañable.

Entonces  sirva  este  ensayo  para  rendirle  un  homenaje  a  su  sólidaexitosa  carrera  y  de  paso  desearle  un  feliz cumpleaños  a  una  de  las  actrices  más  impresionantes  de  la  historia:

Isela Vega  Durazo

Vips Niza
15:00  -  16:00 p.m.
3/XI/2014

lunes, 3 de noviembre de 2014

EL GABO NO HA MUERTO VIVE EN LOS CORAZONES DE LAS MUJERES DIVINAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Nuestro  Gabriel García Márquez
Porque  lo  seguimos  extrañando

Vivir  para   contarla
Carlos Navarrete  Ruiz

Al  ver  una  foto  de  la  fiesta  anual  del  Diario Basta!,  nos  dimos  cuenta  que:

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
(GABRIEL JOSÉ DE LA CONCORDIA)
(6 DE MARZO DE 1927ARACATA
17 DE ABRIL DEL 2014,  CIUDAD DE MÉXICO)

No  ha  muertovive  en  los  corazones  de  las  Mujeres divinas  (1)

MARTÍN URIETA  SOLANO
(11 DE NOVIEMBRE DE 1943HUETAMO  MICHOACÁN)

Vaya  con  este  mínimo  ensayo  un  recuerdo  para:

Nuestro  Gabo.

(1).- Urieta  es  el  compositor  de  Mujeres bonitas

Comedor de la Casa de Dacne
21:00  -  21:30 p.m.
2/XI/2014

domingo, 2 de noviembre de 2014

EL RETRASO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Es  tan  impuntual  que  seguramente  llegará  tarde  a  su  velorio
Oído  en  Gayoso

Muchas personas siempre se han inconformado con el llamado “Horario de Verano”, porque dicen que sólo se trata de un acto demagógico utilizado por el Gobierno.

Alegan que no se  gana nada adelantando el reloj una hora y nada más se trata de una ilusión óptica que engaña a la gente con una “claridad artificial”.

Aún así tienen que acatarlo, porque todas las actividades diarias oficiales, personales o domésticas, se deben llevar a cabo con dicho horario; porque si no uno queda “Out to day”

Laura Oropeza Domínguez era una firme opositora del cambio de horario, porque afirmaba que únicamente le daban “Atole con el dedo” al pueblo con esta medida.

Pensaba en voz alta:

“Nos quieren hacer creer que ya somos un país moderno, sólo porque también anochece muy tarde como en Europa”

También como era una “Feminista a ultranza”, decía que ella nunca se iba a embarazar, ni por supuesto a tener hijos; porque no entraban en sus planes a futuro.

A los 22 años y con su título de Administradora de Empresas, empezaba a realizarse como una profesionista exitosa y un embarazo echaría a perder su futuro inmediato.

Además, aunque seguía viviendo con sus padres, tenía entre sus planes, primero rentar y después comprar un departamento para ser la dueña de su espacio y su tiempo.

Así aunque le gustaba ser una mujer independiente; también estaba abierta al amor y tenía un novio con el cual llevaba un par de años en una relación seria.

Desde que empezaron el noviazgo, le advirtió que si llegaban a vivir juntos, ella no quería tener hijos por ningún motivo, para que después no hubiera reclamos.

Cuando por fin llegó el día de retrasar el reloj una hora, para regresar al “Horario de Invierno” el domingo 26 de octubre; Laura se puso feliz y lo hizo con mucho gusto.

Estuvo de buen humor hasta el sábado 1 de noviembre, cuando le entro la “terrible sospecha” que estaba embarazada,  debido a que tenía un retraso en su periodo mensual y  tampoco le gustaba nada la idea de abortar.

Cuando estaba a punto de ir a la farmacia a comprar la “Clásica y telenovelera” “Prueba de embarazo”:

Laura Oropeza Domínguez

Soltó una sonora carcajada, porque se acordó que también había atrasado:

Su reloj biológico.

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:00   -  19:00 p.m.
1/XI/2014

sábado, 1 de noviembre de 2014

CINCO MUERTAS BELLAS, ETERNAS Y SENSUALES Por Carlos Bernal Romero

Para  La Francesita  Angelique Boyer
Por  su  linda  y  sensual  cara

Me  gusta  celebrar  a  todos  no  me  importa  si  están  vivos  muertos
Oído  en  el  Zócalo

Cada  1 de noviembre  es  indispensable  realizar  calaveritas  escritas  como  nos  enseñó  la  Maestra  Lolita  no  las  mamarrachadas  que  vemos  publicadas  sobre  todo  en  periódicos  y  revistas.

La  elección  de  las  calavereadas  son  por  puro  gusto  y  el  orden  alfabético.  Esperemos  que  les  gusten  nuestros  cuatro  amables lectores:

ANGELIQUE

Estaba  La Francesita
Paseándose  por  París
La  Muerte  exclamó  “¡Qué bonita!
Es  muy  sensual  su  nariz

Luce  un  vestido  de  Zara
En  el  panteón  desde  ayer
Era  muy  linda  su  cara
Y  su  nombre  Angelique Boyer

DANIELA

Por  su  cara  tan  bonita
Tenía  el  panteón  a  sus  pies
Daniela  fue  Luz Clarita
Era  una  muerta  de  diez

En  la  tumba  vive  sin  prisa
Con  su  encanto  natural
Hoy  su  esplendorosa   sonrisa
Luce  ahora  muy  normal

IRÁN

No  creían  que  fuera  ella
Caminando  por  el  panteón
La  Eternamente Bella
Irán Castillo  Pinzón  

Más  de  un  muerto  quedó  bizco
Cuando  la  vieron  pasar
Fue  al  Más allá  a  grabar  un  disco
también  para  cantar

SHERLYN

Se  vestía  bastante  moderna
Y  le  gustaba  ir  a  misa
Sherlyn   era  una  mujer  eterna
Para  nosotros  siempre  fue  Elisa

Se  portaba  muy  decente
Con  todos  los  que  la  miraban
Fue  la  eterna  adolescente
Muchos  vivos  la  admiraban

WENDY

La  muerte  al  verla  tan  poderosa
Dijo  “¡Qué  bonito  es  lo  bonito!
Vente  conmigo  preciosa
Y  se  la  llevó  al  panteoncito

Wendy González  Salinas
Era  su  nombre  completo
Se  encelaron  todas  las  catrinas
Y  por  admirarla  el  panteón  está  repleto

Entonces  a  quien  quiera  que  deseen  escribirle  una  calaveritatomen  estos  ejemplos  y  observen  como  están  redactadas,  son  la  única  y  aceptable  forma  de  hacerlas.

El Portón Plaza Eduardo
17:00  18:00 p.m.
31/X/2014

viernes, 31 de octubre de 2014

CRÍTICA DE LA PELÍCULA LA LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO Por Carlos Bernal Romero

 Para  Rafael  Jiménez  Inclán
Por  su  excelente  doblaje

Me  gusta  el  cine  para  niños,  pero  no  tan  infantil
Oído en  Cinemex  Aragón

En La leyenda de las Momias de Guanajuato, Leo San Juan, Teodora, Don Andrés y las calaveritas de azúcar, ya están listos para una nueva aventura, aun más divertida y cargada de tradición. En esta ocasión Leo San Juan, Don Andrés, Teodora y el Alebrije llegan a Guanajuato para intentar detener a las momias -que han despertado inexplicablemente- y recuperar a su amiga Xóchitl. (1)






La Leyenda de las momias de Guanajuato  (Alberto Rodríguez  N.  2014)  es  una  regular  cinta  de  animaciónsólo  para  menores  de  11 años  que  no  tengan  mucho  acceso  a  internet.

Con  respecto a  los  dibujos  se puede  decir  que  son  aceptables,  tomando  en  cuenta  los  recursos  con  que  cuenta  el  Cine Mexicano  de  animación.

El  problema  de  esta  cinta  de  80 minutos  de  duración  es  la  historia  casi  inexistente  y  un  guion  demasiado  infantillleno  de  referencias  cinematográficas; que  van:

Desde:

AMOR CIEGO
(BOBBY Y PETER FARRELLY  2001)
A:
UN MUCHACHO COMO TODOS
(LISA GOTTIEB  1985)

Pasando por:

LOS CAZADORES DEL ARCA PERDIDA
(STEVEN SPIELBERG  1981)

Hasta  llegar  a:

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES
(GEORGE A. ROMERO  1990)

El  filme nada más  tiene  de  original  el  personaje  de  la:

INFANTILOIDE
TEODORA

porque  hasta  el  personaje  pacheco  de:

HÉCTOR SUÁREZ
PARMÉNIDES

es  parodiado  través  de  un  alebrije.  

Lo  único  bueno  de  este  copy and paste  es  el:

DOBLAJE  DE:
RAFAEL  JIMÉNEZ  INCLÁN

como  el  alebrije.

Porque  al  final  esta  película  parece  un  divertimento  o  un  guiño de ojo  del  productor  Fernando de Fuentes  Sainz  con  sus  amigos  de  Ánima Estudios.

Vista  en  la  soledad  de  la  Sala 3  del  Cinemex Aragón  en  la  primera  función  de  las  11:05 a.m.  del  día  de  su  estreno:  Jueves  30 de octubre:

La Leyenda de las momias de Guanajuato

Es  sólo  para  niños  de  10 años  acompañados  de  sus  hermanos   menores.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

El Portón Plaza Eduardo Moreno
18:00  19:00 p.m.
30/X/2014