Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 23 de enero de 2014

CRÍTICA DE LA PELÍCULA DETRÁS DEL PODER Por Carlos Bernal Romero

-¿Maestro  por qué  escribió  así  su  guion?
-Prometí  no  darle  concesiones  al  espectador
Charla  con  un  guionista  del  Cine Mexicano

¿Que harías si un día abres la puerta de tu casa, un hombre que nunca has visto te golpea, te amarra a una silla, saca una botella de tequila y te empieza a contar su vida? Además, poco a poco, te vas dando cuenta, que este hombre aparentemente extraño sabe todo sobre ti y su principal intención es darte un tiro en la cabeza.
Basada en hechos reales, esto es lo que le sucede a Miguel, un abogado/diputado felizmente casado con una vida privilegiada que en menos de una hora empieza a perder todo. Quizás este extraño viene a obsequiarle algo que todos anhelan tener: Poder.
“Detrás del Poder” es un thriller que te hará cuestionar tu país, tu vida y tu corazón.  (1)

Detrás del poder  (Javier Colinas  N.  2013)  es  una  (otra)  mala  película  con  (uno más)  un  guion  completamente absurdoincoherente  y  enredado.

Tanto  así  que  la  premisa  de  la  historia  es:

Si  quieres  ser  un  buen  político  y  tienes  aspiraciones  presidenciales,  debes  matar  a  una  persona  y  no  quedarte  con  cargo  de  conciencia.

Como  ha  sucedido  en  los  dos  últimos años  en  el  Cine Mexicano,  el  guionista  y:

EL DIRECTOR
(JAVIER COLINAS  N.)

hicieron  un  cucurucho  con  la  verosimilitud  y  los  espectadores  terminamos  diciendo  como  el  personaje  de  Eugenio  González  Derbez:

HANZ PUJENHEIMER
¡QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE!

porque  sin  habernos  distraído  un  sólo  segundo,  no  le  entendimos  nada.

Por  cierto  en  los  81 minutos  que  dura  el  filme,  vemos  repetidas  veces  la  palabra  Antes:

 Una  hora  antes;  un  día  antes;  una  semana  antes;  un  mes  antes;  seis  meses  antes;  un  año  antes…

 Así  en  lugar  de  detrás,  se  debió:

TITULAR
ANTES  DEL  PODER

Lo  único  bueno  de  la  película  con  los  aproximadamente  30 minutos  donde  aparece:

PAOLA NÚÑEZ  RIVAS
(8 DE ABRIL DE 1978TECATE  BAJA CALIFORNIA)

Les  íbamos  decir  que  la  mejor  la  vean  en  una  telenovela  de   (TelevisiónAzteca,  pero  sería  peor  el  remedio  que  la  enfermedad.

Con  respecto  a  lo  que  trata  la  película,  de  nuevo  les  ofrecemos  una  disculpa  a  nuestros  cuatro  amables  lectores,  porque  nos  sentimos  incapaces  de  escribirlo.

El  final  resultaría  hilarante  si  no  fuera  copia  de:

LA LEY DE HERODES
(LUIS ESTRADA  RODRÍGUEZ  1999)

Vista  en  la  Sala 1  del  Cinemex Palacio Chino  en  la  segunda función  de  las  15:45 p.m.  del  martes  21 de enero  con  otros  siete espectadores  que  también  salieron  con  Cara  de  what:

Detrás del poder

¡Que alguien me la explique!

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

El Potrtón Plaza Eduardo Molina
16:34   -  17:34 p.m.
22/I/2014

miércoles, 22 de enero de 2014

AHORA RESULTA QUE LUPITA NYOMG’O ES MEXICANA Por Carlos Bernal Romero

Para  Ricardo  Antonio Lavolpe  Guarnochi
Que  es  más  mexicano   que  los  jabones  de  tocador

-¿Seguro  que  Judas  era  mexicano?
-,  nació  en  Iztapalapa
Oído  en  Relaciones Exteriores

La  actriz  keniana:

LUPITA NYOMG´O
(13 DE DICIEMBRE DE 1983CIUDAD DE MÉXICO)

fue  nominada  para  los  Globos de Oro  por  Mejor actriz de reparto  en  la  12 años de esclavitud.

Nació  en  Ciudad de México,  cuando  en  1983,  sus  padres  refugiados  políticoshuyeron  de  Kenia  y  sólo estuvo  aquí   el  primer año  de  vida.

30 años  después,  siendo  una  perfecta  desconocida  resultó  nominada  para  el  Oscar  y  alguien  descubrió  que  (por  azares  del  destino)  nació  en  el  Distrito  Federal.

Muchos  periodistas  de  espectáculos  han  dicho  muy  en  serio  que  si  la  keniana  gana  el  Premio  de  la  Academia,  será  un  reconocimiento  para  nuestro  país.

Porque  Ahora resulta que:

LA  NYOMG´O

Es  mexicana.

 Sala de mi casa
23:00  23:30 p.m.
21/I/2014

martes, 21 de enero de 2014

SI MICHAEL ENDE FUERA CHILANGO HUBIERA SIDO UN ESCRITOR COSTUMBRISTA Por Carlos Bernal Romero

Para  Titi
Que  se  quedó  para  siempre  en  los  pasillos  de
El  Viejo  Recinto  Sagrado  de  Basilio Badillo  43

-¿Me  da  su  hora  por  favor?
Oído  en  Plaza Antara


         El  más  célebre  escritor  alemán  de  cuentos  y  novelas  infantiles  es  sin  duda:

MICHAEL  ANDREAS  HELMUT  ENDE
(12 DE NOVIEMBRE DE 1929,  GARMICH PATENKIRCHEN
28 DE AGOSTO DE 1995,  STUTTGART)

Tal  vez  su  mejor  novela  resulte:

NOMO
(1973)

Trata  sobre  la  historia  de  Nomo  una  niña  huérfana  de  edad  indeterminada, que  tiene  la  virtud  de  escuchar  a  los  demás,  porque  literalmente  posee  todo  el  tiempo  del  mundo.

Al  enterarse  de  su  existencia,  una  organización  criminal  denominada  Los  Hombre Grises,  que  se  dedica  a  robar  tiempo,  quiere  secuestrarla  para  quitarle  el  suyo.

Año  2014.  En  la  Ciudad de Dacne  que  gobierna:

WENDY GONZÁLEZ  SALINAS

pero  que  dejó  en  estado  de  inanición,  su antecesor.

LOS  HOMBRES GRISES
CHILANGOS

con  total  impunidad  y  ante  la  complacencia  de  las  Autoridades  incompetentes:

Le  roban  el  tiempo (relojes)  a  joyerías  y  transeúntes.

La  última  víctima  fue:

ALFONSO NAVARRETE PRIDA
SECRETARIO DEL TRABAJO

al  cual  en  el  estacionamiento  del  Centro Comercial  Antara:

Lo  asaltaron  para  quitarle  un  reloj  de  300 mil pesos  (1)

Ante  tal  panorama  terminamos  este  escrito  preguntando:

Si  el  maese  alemán  Michael Endehubiera  nacido  en  la  Ciudad de México:

¿Sería  un  escritor  costumbrista?

(1).- La Crónica de Hoy | Asaltan a secretario del Trabajo, Alfonso ...
www.cronica.com.mx/notas/2014/809702.html

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:24  18:24 p.m.
20/I/2014

lunes, 20 de enero de 2014

EL EQUIPO DE LUCERO Por Carlos Bernal Romero

Para  El Conejo  Pérez

San Francisco de Asís  era  como  yo:
Hablaba  con  los  animales
Memorias  de  un  Maestro  de  Preparatoria.

Para  terminar  con  el  Affaire  Lucero,  hagamos  el:

EQUIPO  LIGA MX  DE  LUCERO

1.-  CONEJO
OSCAR PÉREZ  ROJAS
(11 DE FEBRERO DE 1973,  CIUDAD DE MÉXICO)

2.-   PATO
PATRICIO  GABRIEL  ARAUJO  VÁZQUEZ
(30 DE ENERO DE 1988,  COLIMA)

3.-  GALLO
JOSÉ JUAN VÁZQUEZ  GÓMEZ
  (14 DE MARZO DE 1988,  CELAYA)

4.-  TOPO
JUAN CARLOS VALENZUELA  HERNÁNDEZ
(15 DE MAYO DE 1984,  GUAYMAS,  SONORA)

5.-  VENADO
ALBERTO MEDINA BRISEÑO
(29 DE MAYO DE 1983.  CULIACÁN  SINALOA)

6.-  CHANGO
ALFEDO DAVID MORENO  ROJAS
(12 DE ENERO DE 1980,  SANTIAGO DEL ESTERO  ARGENTINA)

7.-  PÁJARO
EDGAR BENÍTEZ  SANTANDER
(8 DE NOVIEMBRE DE 1984.  REPATRACIÓN PARAGUAY)

8.-  RATA
MARTÍN  IVÁN  BRAVO  N.
(19 DE SEPTIEMBRE DE 1986,  SANTA FE  ARGENTINA)

9.-  CONEJITO
ISAAC BRIZUELA  MUÑOZ
(28 DE AGOSTO DE 1990,  LAGOS DE MORENO  JALISCO)

10.-  CANGURO
LUIS GABRIEL REY  VILLAMIZAR
(20 DE FEBRERO DE 1980,  BUCARAMANGA  COLOMBIA)

11.-  TORO
VICENTE  JOSE  MATÍAS  VUOSO
(3 DE NOVIEMBRE DE 1981,  BUENOS  AIRES  ARGENTINA)

Con  esta  oncena  pasarían  dos  cosas  encontradas:

Tendrían  mucho  apoyo  por  parte  de  la  gente  o:

No  los  dejarían  jugar  para  protegerlos

Sala de mi casa
23:00  23:30 p.m.
19/I/2014

domingo, 19 de enero de 2014

LA DOBLADA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para  Yoyorras

-¿Le  dobla  la  edad?
-No,  se  la  plancha
Oído  en  una  tintorería

Cada vez con más frecuencia se doblan al español películas sobre todo estadounidenses, que se estrenan en cines de México, aunque no sean infantiles.

Esta tendencia llega a tal extremo, que en ocasiones, ya no sólo las de animación, sólo se exhiben y distribuyen copias dobladas a “Nuestro propio idioma”.

La razón por las que se hace es muy fácil de explicar:

A la mayoría de la gente que asiste a las salas, les da flojera leer los subtítulos, con los que traducen los diálogos, que dicen los personajes en las cintas.

Claudia Elizabeth Alarcón Bernal como futura Licenciada en Relaciones Intencionales,  era enemiga a ultranza de que se doblaran los filmes, que pasaban en los cines.

Decía que en televisión los aguantaba, porque al fin y al cabo eran “gratis” y no pagaba un boleto cada vez más caro, por ver uno en “Pantalla grande”.

Aunque tampoco le gustaba que en los canales de “Televisión de paga” o “cable”, las exhibieran en español, porque aunque no mucho, esa “tele” si costaba.

A la “Yoya” o “Yoyorras”, como le decían de cariño, le agradaban casi todos los géneros cinematográficos y cada vez que su escuela la dejaba, iba al cine.

Como tenía un excelente sentido del humor, le agradaban bastante las películas de risa y si eran de “Risa loca”, mejor porque los disfrutaba al máximo.

El viernes 18 de agosto estrenaron en “Cinemex Aragón”, que estaba muy cerca de su casa, una comedia que había esperado mucho tiempo:

La estadounidense: “¿De qué se ríe la hiena?”

El jueves le dijo a su tío:

 “Sólo espero que no esté en español”

Se vieron de nuevo el viernes en la noche y al observar la cara de decepción de su sobrina, le preguntó:

-¿Estaba doblada?

Claudia Elizabeth Alarcón Bernal soltó una sonora carcajada, antes de responder:

-No, la doblada era yo:

¡Pero de risa!

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:35  -  19:35 p.m.
18/I/2013