Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 30 de octubre de 2013

CRÍTICA DE LA PELÍCULA AMANECERES OXIDADOS Por Carlos Bernal Romero

Para  Armando Hernández  Villegas
Por  su  extraordinario  Alejandro Goyo

¿Habrá  algo  más  oxidado  que  el  cerebro  de  los  políticos  mexicanos
Oído  en  San Lázaro

Alejandro Goyo es un chico tímido que trabaja en el turno nocturno de un supermercado, atiende una caja registradora, su vida va del trabajo a su casa, a los interminables desayunos tardíos con su hermano menor, a sus escapadas para jugar al hombre adulto y de regreso al trabajo, la vida cotidiana transcurre sin mayores contratiempos, su única afición es el absoluto control sobre la banda transportadora de mercancía del supermercado, que tal parece es una extensión de su cuerpo. La llegada de una nueva y joven empleada, cambiará su vida, lo hará probar el amor y el dolor de perderlo, pero sobre todo lo empujará a querer volar  (1)

Amaneceres oxidados  (Diego Cohen  N.  2009)  es  una  película  regular  que  narra  la  vida  de  cuatro  seres  disfuncionales  que  viven  en  su  propio  mundo.

La  cinta  no  es  buena  porque  le  sobran  alrededor  de  20 minutos  exageradamente  repetitivos  al  principio  y  tiene  un  final  feliz  que  no  va  de  acuerdo  con  lo  que  nos  contaron  en  96 minutos.

Pero  empecemos  con  lo  bueno:

Las  actuaciones.  Los  cuatro  personajes  fundamentales  están  muy  bien  interpretados,  empezando  por  el  principal:

ALEJANDRO GOYO
ARMANDO HERNÁNDEZ  VILLEGAS
(27 DE SEPTIEMBRE DE 1984CIUDAD DE MÉXICO)

que  sin  duda  hace  el  papel  de  su  vidainterpretando  a  un  joven  obsesivo  -  compulsivo,  con  secuelas  de  infarto  cerebral.

HERNÁN
ARI BRICKMAN  N.
(SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS)

el  administrador  de  la  tienda de conveniencia  donde  trabaja  Alejandro  y  por  el  cual  no  sabemos  si  sentir  ternura  o  lástima.

ANDREA
XIMENA ROMO  MERCADO

la  chava  bonitasexosa  y  valemadrista

Y:

ANDRÉS
ALAN  ANDRÉ  CHÁVEZ  ZÁRATE
(23 DE DICIEMBRE DE 1990,  TAMPICO
    12 DE SEPTIEMBRE DEL 2009CIUDAD DE MÉXICO)

El  hermano  huevón  y  mantenido  que  se  la  pasa  fumando  y  en  la  computadora.

También:

Poner  los  pensamientos   o  conciencia  de  Alejandro  grafitis   y  un  cantante  viejo  que  obviamente,  él  es  el  único  que  ve.

Que  tenga  como  pasatiempo  ir  solo  a  un  hotel de paso  a  acostarse,  comer  en  la  cama  y  ver  televisión  hasta  quedarse  dormido.

Lo  malo:

Los  primeros  30 minutos  que  se  hacen  eternos  para  los  espectadores  tanto  así  que  dos  abandonaron  la  sala,  ante  la  monotonía  de  las  acciones.

El final,  Si  hubiera  tenido  un  final  lógico  y  Goyo  se  queda  en  el  trabajo  como  siempre,  el  filme  sería  bueno,  pero  lo  arruinan  con  un  absurdo  final  feliz.

La  mamá  ausente  de  Alejandro  y  Andrés  que  les  deja  la  comida  hecha,  pero  que  no  aparece  en  una  sola  escena  y  por  la  cual  Hernán  le  da  el  trabajo  de  cajero.

La  tardanza  de  su  exhibición.  La  terminaron  de  filmar  antes  de  septiembre  del  2009  y  los  cuatro años  que  pasaron  para  su  estreno,  se  notan  en  la  película.

Vista  en  la  Sala 1  del  Cinépolis Diana  (Únicamente  se  exhibe  en  dos   cines  más)  en  la  primera  función  de  las  15:15 p.m.  del  lunes  28 de octubre,  con  13 espectadores  más  (De  los  que  quedaron  11):

Amaneceres oxidados

Vale  el  boleto  por  la  actuación  de  Armando Hernández  Véanla.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

Vips Niza
15:05  -  16:05 p.m.
29/X/2013

martes, 29 de octubre de 2013

EL CARTERO DE SOFÍA (1) (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

 Para  Angélica  Sofía Castro  Rivera

Por  su  excelente  actuación  en  la  obra:   El  Cartero

El  cartero  siempre  llama  dos  veces
Memorias  de  un  sordo


La modernidad provocada en buena parte por la Internet y las “Redes sociales”, ha suscitado que los jóvenes de hoy desconozcan por completo ciertos oficios como:

El afilador, el ropavejero, el organillero

y el que hoy nos ocupa:

El cartero

¿Cuántos menores de 25 años han ido a una oficina de correo a depositar una carta, tarjeta, o cualquier documento en uno de sus buzones?

A esta generación pertenecía:

Angélica Sofía Castro Rivera que estaba a punto de cumplir 17 años, porque nació el 30 de octubre de 1996 y sólo escribía por “Facebook” y “Twiter”.

Había decir que hasta los 90’s que las personas escribían cartas en un papel; para después de ponerlas en un sobre, iban a la oficina postal a comprar timbres, ponérselos, echarlas a un buzón, para que le llegara al destinatario.

Eso le parecía algo simpático, pero muy anticuado, porque ella sólo en unas cuantas palabras, con dar “Click” y sin salir de su cuarto se comunicaba con sus amigos, conocidos y admiradores.

Por tal motivo ignoraba todo lo relacionado con el Servicio Postal Mexicano, tanto así que nunca había visto a un cartero en su vida y desconocía hasta su uniforme

Así es que si encontrara uno en la calle, lo confundiría con un repartidor  o un trabajador social del Gobierno del Distrito Federal, que visita a la gente casa por casa.

Tampoco los conocía en programas de televisión; obras de teatro o películas, porque casi nunca se hacían historias, donde el cartero fuera importante.

El lunes 28 de octubre cuando estaba en la casa de una amiga, tocaron el timbre y le pidió de favor que abriera la puerta y se asomara a ver quién era y qué quería.

Se encontró con un hombre de uniforme rosa con blanco en una motocicleta. Cuando se disponía a entregarle un paquete:

Angélica Sofía castro Rivera se volvió a meter a la casa y le preguntó a su amiga:

“¿Ordenaste una pizza?”

Era el cartero.

(1).- Actualmente  triunfa  en  la  obra  El cartero

Lynis Diana
13:49  -  14:49 p.m.
28/X/2013

lunes, 28 de octubre de 2013

LUCIO GIMÉNEZ CACHO UN PEQUEÑO DIEGO LUNA Por Carlos Bernal Romero

Para  Diego  Dionisio  Luna  Alexander

Lucio  se  parece  más  a  Diego Luna  que  a  su  papá
Oído  en  la  filmación  de   Club Sanwich

Cuando  vimos  el  cartel  de  la  película:

CLUB SANDWICH
(FERNANDO EIMBCKE  N.  2013)

observamos  a:

LUCIO GIMÉNEZ CACHO
(LUCIO GIMÉNEZ GODED)

Nos  dimos  cuenta  que  se  parece  más  a:

DIEGO  DIONISIO  LUNA  ALEXANDER
(29 DE DICIEMBRE DE 1979CIUDAD DE MÉXICO)

que  a  su  papá:

DANIEL GIMÉNEZ CACHO
(15 DE MAYO DE 1961MADRID ESPAÑA)

Entonces  Lucio Giménez Cacho  es  el  otro  yo  de  Diego Luna


Sala de mi casa
23:30  23:50 p.m.
27/X/2013

domingo, 27 de octubre de 2013

CRÍTICA DE LA PELÍCULA EL EDIFICIO Por Carlos Bernal Romero

Para  Alejandra Ambrosi  N.
Y  su  belleza  serena

Y  retiemble  en  sus  centros   la  tierra
Oído  en  Tlatelco

En la ciudad de México, hay un edificio donde aún hoy en día suceden eventos sobrenaturales. Existe a la vista de todos como una construcción más, pero los que se aventuran en su interior saben que hay algo diferente. Una mujer desesperada llega a un edificio donde se enfrentará a eventos sobrenaturales que la pondrán en situaciones límite.  (1)




El edificio  (Ulises Puga  N.  2012)  es  una  película  regular  de  terror, que  empieza  bien  y  termina  con  todas  las  convenciones  del  géneroimpuesto  por  el  cine  estadounidense.

La  cinta  tiene  varias  historias  empieza  el  19 de septiembre  de  1985,  con  el  terremoto  que  destruyó  buena  parte  de  la  Ciudad de México.

Después  narra  la  historia  de:

MIRANDA
ALEJANDRA AMBROSI  N.
(MÉXICO DF)

Que  renta  un  departamento  (¿En  Tlatelolco?)  porque  viene  huyendo  del  maltrato  de  su  esposo  y  está  llena  de  miedos.  La  actuación  de  Ambrosi  es  bastante  convincente.


Así  durante  una  hora  vemos  un  buen  filme  que  combina  el  terror  sicológico  con  el  suspenso  y  logra  mantener  la  atención  de  los  espectadores.

En  esta  parte  de  la  película  sobresale  la  actuación  de:

JUAN CARLOS  GUTIÉRREZ  BONET
(28 DE AGOSTO DE 1968,  CIUDAD DE MÉXICO)

como  el  administrador,  porque  nos  hace  pensar  desde  su  aparición  de  que  es  el  malo  de  la  cinta.

También   tenemos  que  destacar  la  presencia  del  actor  todo  terreno  del  Cine Mexicano:

JOSÉ SEFAMI  N.
COMO  DON CHEMA

La  película  se  pierde  cuando  nos  enteramos  que  después  de  abandonar  a  su  esposoEmilia  aborta  y  lo  que  le  pasa  al  final  parece  un  castigo  divino  por  haber  abortado.

La  historia  transcurre  en  1995  (Antes  de  la  masificación  del  celular)  y  el  teléfono  fijo  es  parte  fundamental  de  la  trama,  pero  nos  quedó  la  duda  y  le  preguntamos  al  director:

¿Lo  es  porque  así  estaba  en  el  guion  o  porque  lo  produjo  Telmex?

Vista  en  la  Sala 6  del  Cinemex Rosario  en  la  primera  función  del  sábado  26 de octubre,  junto  con  otros  cuatro espectadores  y  de  87 minutos  de  duración:

El edificio

Véanla  para  que    disfruten  la  actuación  y  admiren  la  belleza  de  Alejandra Ambrosi.

(1).- Sinopsis  oficial  de  la  película.

El Portón Plaza Eduardo Molina
16:20  17:20 p.m.
26/X/2013

sábado, 26 de octubre de 2013

CRÍTICA DE LA PELÍCULA BESOS DE AZÚCAR Por Carlos Bernal Romero

Para Mi  hermana  Zaida  en  desagravio
Porque  dicen  que  esta  cinta  se  parece  a  Mélody

El  Rey de Chocolate  da  besos  de  azúcar
La  Princesa  Caramelo

Nacho, un niño de 12 años, cruza el umbral de la adolescencia tratando de encontrar su lugar en la vida en los sitios equivocados: una familia disfuncional y un entorno social corrupto y violento. Excluido y menospreciado por su madre, una policía de tránsito, y su padrastro, un vendedor de artículos pirata, se refugia bailando en la máquina de techno dance y pasando el rato con su amigo el Cacayo. Hasta que se enamora de Mayra, una niña angelical, cuyo único defecto es ser hija de La Diabla, la temible líder de los vendedores callejeros y hermana del Chiquibuki, un gangstercito al servicio de su madre. ¿Podrá la pureza de un primer amor sobrevivir a los rostros más oscuros de nuestra sociedad?  (1)

Besos de azúcar  (Carlos Cuarón  Orozco  2013)  es  una  regular  y  estereotipada  película  sobre  Tepito,  tanto  que  al  terminar,  los  espectadores  piensan:

Esta  historia  ya  la  vi

Nos  presentan  al  Tepito  y  los  tepiteños  que  hemos  visto  por  lo  menos  desde:

¡QUE VIVA TEPITO!
(MARIO HERNANDEZ  N.  1981)

vemos  al  Barrio bravo   con  sus  vecindades  viejas  y  cayéndose  a  pedazos,  junto  con  los  eternos  puestos  ambulantes  de  fayucapiratería  y  artículos  robados.

También  nos  recuerdan  que  los  tepiteros  son  (¡Faltaba  más!)

Violentoscorruptos,  cabrones,  hijos  de  la  chingadavalemadres,  algunos  pendejos  y  adoradores  de  la  Santa Muerte.

La  líder  de  los  vendedores  (Dónde  hemos  visto  eso)  está  protegida  por  altos  funcionarios  del  DF,  incluyendo  al  Jefe  de  Gobierno.

Y  para  que  el  estereotipo  apriete,  la:

MAMÁ  DEL  
PROTAGONISTA

quiere  más  al  padrastro,  es  mordelona  de  tránsito  y  habla  con  el  sonsonete  que  hemos  oído  en  decenas  de  filmes  mexicanos.

Parece  que  es  un  Tepito  de  exportación  para  estadounidenses  y  europeos  que  siempre  les  ha  gustado  ver  en  el  cine  que  los  mexicanos  estamos  jodidos  y  que  somos  corruptos  y  violentos.

Así  aunque  Cuarón  diga  que  es  una  especie  de:

MELODY
(WARIS HUSSEIN  1971)

a  la  mexicana

Es  más  bien  una  combinación  entre:

AMAR TE DUELE
(FERNANDO SARIÑANA   MARQUEZ  2002)

Y:

PERFUME DE VIOLETAS
(MARISA SISTACH  PERRET  2002)

con  toques  de  incesto  incluidos.

Además  no  es  creíble  un  amor  como  el  que  nos  pintan  en:

NIÑOS 
DE  12 AÑOS

que  están  más  interesados  en  la  internet  y  en  los  videojuegos.

Para  terminar,  el  final  nos  lo  venden  a  la  mitad  y  también  es  una  copia  de  otras  películas:

BIRDY
(ALAN PARQUER  1984)

Y:

UN FINAL INESPERADO
(RIDLEY SCOTT  1991)

pero  aquí  es  totalmente  esperado.

Vista  en  la  Sala 2  del  Cinemex Aragón  en  la  primera función  de  las  13:10 p.m.  junto  a  otros  20 estereotipados  espectadores  y  de  83  minutos  de  duración:

Besos de azúcar

No  tiene  nada  original.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

El Portón Plaza Eduardo Molina
16:29  -  17:29 p.m.
25/X/2013