¿El
Cine Mexicano es
una industria?
-No, una farsa
Oído en Cinemex
En los últimos
tres años a
los directores y
guionistas del Cine
Mexicano han realizado varias
películas que según ellos
pertenecen al género de
la farsa, pero terminan siendo:
Cine ocurrencias o
Cine incoherencias
Tres de los seis filmes
que se han estrenado
este año son
la mejor muestra: (Por
orden de aparición)
¿QUÉ LE DIJISTE A DIOS?
(TERESA SUÁREZ N.
2013)
FACHON MODELS
(RAFAEL CARLOS
MONTERO GARCÍA 2013)
Y:
EL
CRIMEN DEL CÁCARO GUMARO
(EMILIO PORTES N.
2013)
Si quieren ver
una verdadera farsa, no
se pierdan:
LOS MUPPETS
(JAMES BOBIN
2014)
Por
eso le preguntamos al Diablo:
Si a
los directores y guionistas del Cine
Nacional les gusta realizar farsas:
¿Por qué no aprenden?
El Portón Plaza Eduardo Molina
18:00 - 19:00 p.m.
29/III/2014
1 comentario:
Lo que yo me pregunto es so quieres hacer farsa siendo mexicano, ¿por qué no te basas en la vida real? Porque la vida es una farsa en México, con todos sus pros y contras pero es la pura verdad, qué más farsa que la cotidianidad en los mercados, en los micros, lo que ves en la tv, lo que escuchas en la radio, desde Aristegui hasta Pedro Ferriz de Con pasando por Ruiz Healy, digo no debería de haber problema en hacer farsas, humor negro, hasta un retrato crudo de lo que es México, sin embargo, ¿nos cuesta trabajo? ¿nos queremos agringar? ¿De plano no sabemos qué es farsa? La farsa llamada Congreso de la Unión por ejemplo, la farsa llamada IFE (que a lo mejor ya va a cambiar de nombre) jejeje bueno pues yo no he visto la de los Muppets 2 pero estoy segura que reiré como cuando era niña y veía Plaza Sésamo gringo doblado al español, con Beto y Enrique, René, Archivaldo y el gran Monstruo come galletas, aunque claro que el que seguramente se lleva la película es Animal, definitivo, yo quiero un Animal de peluche para mi.. jajajajaja saludos..
Publicar un comentario