Para La Ana de la Reguera
(Ana
Gardoqui de la Reguera)
De Por la libre (Juan
Carlos de la Llaca Maldonado 2000)
Donde quiera
que se encuentre
Esto no
es una película es
un crimen
Oído
en Cinemex Aragón
A
la muerte de don Toribio, el cácaro del pueblo, Gumaro y Archimboldo, sus dos
hijos, regresan a Güépez para escuchar el testamento de su padre en voz del
presidente municipal don Cuino. En éste se estipula que a su primogénito
Archimboldo se le quede un camión destartalado y que a su hermano menor,
Gumaro, le toque el Cine Linterna Mújica. A partir de esto, los hermanos Mújica
entablarán una guerra sin cuartel que llevará al pueblo hasta el borde del
apocalipsis. (1)
El crimen del cácaro Gumaro (Emilio Portes N. 2013) es:
La nueva
peor película
mexicana de todos los tiempos
que
confirma que
el actual Cine
Mexicano es una mala broma entre cuates.
La historia es
una supuesta parodia (Que no
hace reír ni a
un payaso de fiesta
infantil), de varias
películas que la mayoría
del potencial público al
que va dirigido, no
ha visto ni verá.
Empezando con
la entrañable italiana:
CINEMA
PARADISO
(GUSSEPPE TORNATORE 1988)
Siguiendo con:
VIDAS ERRANTES
(JUAN
ANTONIO DE LA RIVA GUTIÉRREZ 1984)
Para terminar con:
SANTO
CONTRA LOS ZOMBIES
(BENITO
ALASRAKI ALGRANTI 1961)
Así durante 92 tediosos
minutos, transcurre
un guion absurdo que
con calzador pone previsibles farsas de
cintas mexicanas, con títulos que no
se le hubieran ocurrido
ni al más descerebrado de
los tuiteros:
Olores
perros (Amores
perros) La misma lana (La misma luna)
Lo demás es humor estilo
Televisa incluyendo al
imitador de López-Dóriga con
todo y Juay
de rito; la estereotipada imitación de Paulina
Rubio y la presencia de Brozo.
Además de guiños
de ojo entre ellos mismos (Los
que hacen el Cine Nacional)
Como la aparición de:
JUANITO
(RAFAEL ACOSTA PAREDES)
(1963, CIUDAD
DE MÉXICO)
de
los
caricaturistas Jis
y Trino; los nombres
completos de los hermanos protagonistas que
se llaman como:
Tintan: Germán
Genaro Cipriano (Archimboldo)
y de:
Cantinflas: Mario Fortino Alfonso
(Gumaro)
La
participación del:
CIEGO DE LOS OLVIDADOS
(MIGUEL INCLÁN DELGADO)
(1900, CIUDAD DE
MÉXICO
25 DE JULIO DE 1956. TIJUANA)
Interpretado por
el excelente:
MARIO
ZARAGOZA SÁNCHEZ
(5
DE FEBRERO DE 1960, GUADALAJARA)
Seguramente estas referencias dejarán
a los espectadores con cara
de what.
Vista en
la soledad de la Sala
7 del Cinemex Aragón, en
la primera función de las 10:00 a.m. el día de
su estreno: Viernes 14
de marzo:
El
crimen del cácaro Gumaro
No es
un crimen; es una vacilada.
(1).- Sinopsis
oficial de
la película
El
Portón Plaza Eduardo Molina
17:14 - 18:14 p.m.
14/III/2014
1 comentario:
Aquí cada quién sus gustos verdad, pero las películas del Santo, aunque no les gusten a muchísima gente, son y seguirán siendo películas entrañables y que en otros países las tienen como de "culto", no para burlase de México sino para ponderarlo como el creador de ese tipo de películas, en gustos se rompen géneros, el nivel de humor de Andrés Bustamente podrá no gustarle a nadie, porque a veces o es muy soso, muy blanco, por así decirlo, pero si en esta película experimenta, pues habrá que aplaudirle, además no sé por qué se quejan tanto si Peña ya le quitó el apoyo a la creación de cine, bueno eso dicen los chairos, entonces el que la quiere ver pues la ve y el que no, pues no...
Publicar un comentario