Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 21 de septiembre de 2025

EL GANGOSO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Polo Ortín

Un Maestro del doblaje

 

-Venimos de Marte

-¿De marte de quién?

Memorias de un gangoso


 "Persona que tiene resonancia nasal a causa de un defecto en los conductos de la nariz”


Coloquialmente se les conoce como las personas que no pueden pronunciar ciertas letras como la “p” y muchas las pronuncian con “m” o “n” y no es fácil entenderles.


También se trata por lo general de una condición permanente debido a lo que se llama “Paladar hendido” y tanto por su forma de hablar como el aspecto de su cara son discriminados.


La diferencia con los mormados; es que los segundos son temporales y hablan como así; sólo sí están resfriados o agripados y cuando se curan se les quita.


Arturo Marconi Méndez era gangoso y desde la primaria, sus compañeros de clase; lo hicieron sentir mal y le hacían lo que ahora llamamos como: Bullying diciéndole ente otros apodos:


Arturo “El Gangoso”


Pudo “sobrevivir” y terminar sus estudios de primaria hasta la preparatoria gracias a que el sacerdote de su colonia lo tomó (con el permiso de sus papás) bajo su protección.


De esta manera lo “impuso” como monaguillo y le advirtió tanto a adultos como a niños que todos los que se burlaran de la forma de hablar y de las facciones de Armando; se irían al Infierno: Tenía 10 años y acababa de entrar a 5to.


La protección del cura duró siete años, porque por diferentes motivos lo cambiaron de parroquia, pero fueron suficientes para formarlo como un joven adulto seguro y para que se inscribiera sin prejuicios a la Universidad.


Terminó sin contratiempos su carrera de Administración de Empresas porque a nadie en la UNAM le interesaba su forma de hablar ni le ponía atención a su paladar hendido.


Los problemas de discriminación regresaron cuando empezó a buscar trabajo en la carrera que había estudiado y en la que, además, fue uno de los mejores alumnos.


Ninguna empresa, despacho, fábrica ni compañía lo quiso contratar como Administrador de Empresas; porque no querían que tuviera contacto con los:

         

Clientes, proveedores, colegas, funcionarios


o alguna otra persona que tuviera que ver con el negocio y siempre lo mandaban o le ofrecían trabajos de oficina.

        

Aguantó esta situación durante cinco años; en los cuales nunca le permitieron tener un puesto o trabajo de acuerdo con su profesión y decidió ser un trabajador independiente.

         

El sábado 20 de septiembre del 2025 exactamente cuando cumplía 27 años fue a la casa de Cuernavaca donde vivía su mamá con uno de sus dos hermanos y muy contento y orgulloso con la mejor dicción que había tenido en su vida:


Arturo Marconi Méndez: “Arturo El Gangoso”


Les dijo:


“Me acaban de contratar como…


¡Actor de doblaje!”

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

20/IX/2025

sábado, 20 de septiembre de 2025

CUANDO ÉRAMOS JÓVENES Y NOS AMÁBAMOS TANTO: TINA ROMERO A 49 AÑOS DE LO MEJOR DE TERESA Por Carlos Bernal Romero

Para Tina Romero

Que  fue  nuestra mujer  favorita  de 1976  a  1984

 

A mediados  70’s  había  dos tipos  de  actrices mexicanas

Tina Romero  y  las  demás

Steven Spielberg 

Nació en Nueva York


Su nombre verdadero es:


Ernestina Romero Edington


Debutó a los 27 en 1976:


Chin chin el teporocho (Gabriel Retes)


Y hasta 2025 con:


Life is (Lorena Villareal)


En 49 años ha filmado 36 películas


De 1978 con;


Santa


A 2024 con:


Ahora que no estás


En 46 años ha realizado 32 telenovelas


De 1979 con:


Bella y Bestia


A 2020 con:


Ana


En 41 entre series y programas de televisión ha hecho siete


Se trata de una excelente actriz que además fue de las nuevas presencias y figuras que fue indispensable en el llamado Nuevo Cine Mexicano; porque lleno la Pantalla grande con su talento y belleza; además de aparecer de manera constante en telenovelas.

         

En 1976 a los 27 años estelarizó la película:


LO MEJOR DE TERESA

(ALBERTO BOJÓRQUEZ)

(APARECE CASI EN TODA LA PELÍCULA)

 

TINA ROMERO

(ERNESTINA ROMERO EDINGTON)

(14 DE AGOSTO DE 1949,  NUEVA YORK)


Hace apenas 49 años


Cuando éramos jóvenes y nos amábamos tanto.

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

19/IX/2025

viernes, 19 de septiembre de 2025

PREGUNTA DE JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ P’AL DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Para  Doña  Josefa Ortiz de Domínguez

A  manera  de  desagravio


¿Mi personaje favorito de la Independencia de México?

Josefa Ortiz de Domínguez 

Angela Merkel

Por  lo  menos  de  principios  del  Siglo XIX

         

Hasta  muy entrado  el  XX

         

Era  común  que  las  mujeres mexicanas  al  casarse

         

Después  de  su  apellido paterno  usaran  o  se  pusieran

         

El  apellido  paterno  de  su  esposo:

         

Poniendo  antes  la  preposición  de:

COMO

DOÑA

 Josefa Ortiz de Domínguez 


(María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón)


Por  eso

        

Nosotros  le

         

Preguntamos al Diablo

         

Si  por  usos y costumbres  de  la  época

         

Josefa Ortiz Téllez-Girón

         

Al  casarse en 1791  a  los  22 años  y  


Hasta  su  muerte  en  1829  a  los  60 años

         

Pasó  a  ser:

         

Josefa Ortiz de Domínguez

         

No resulta  de  un  feminismo muy básico

         

Y  hasta  ramplón  (vulgar, ordinario, barato,  mediocre)

         

Nombrarla  con  su  apellido de soltera

        

¿196 años después?

         La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

18/IX/2025

jueves, 18 de septiembre de 2025

BEATRIZ MORENO: Y SUS DOCE PELÍCULAS MEXICANAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Beatriz Moreno

Que  es  una  excelente actriz


He visto  las  12 películas mexicanas  de  Beatriz Moreno

Clint Eastwood

 Debutó  en  1974  a  los  21 años  con:


EL CHAVO

DEL OCHO

 

BEATRIZ MORENO

(BEATRIZ MORENO GONZÁLEZ DE COSSÍO)

 (10 DE FEBRERO DE 1953,  CIUDAD DE MÉXICO)

 

Su  primera película  fue  en  1976:


LA PALOMILLA AL RECATE

(HÉCTOR ORTEGA)

Y  hasta  2013  con:

PARAÍSO

 
(MARIANA CHENILLO)


en  37 años  filmó  12 cintas mexicanas


Se  trata  de  una  excelente actriz  que  desde  su  debutdemostró  un  talento natural  para  estar  frente a las cámaras  y  ha  realizado  tanto  papeles  de  drama  como  de  comedia  con  la  misma calidad.


Sus  apariciones  más recientes  son:


En  las  telenovelas:

EL AMOR NO TIENE RECETA

(2024)

Y:

AMOR AMARGO

(2024 – 2025)


Les  dejamos  sus  otros diez filmes nacionales  para  que  los  vean  por  si  un  canal de  televisión  los  exhibe:

MARÍA DE MI CORAZÓN

 
(JAIME HUMBERTO HERMOSILLO  1979)

 

COQUETA 

(SERGIO VEJAR  1983)


HABÍA UNA VEZ UNA ESTRELLA

(SERGIO VEJAR  1989)


EL ÚLTIMO ESCAPE

(JORGE MANRIQUE  1990)

 

JÓVENES DELINCUENTES

(MARIO HERNÁNDEZ  1991)

 

POS QUÉ SUENAS MADALENO

(JOSÉ MEDINA  1991)


EL GANADOR

(SERGIO VEJAR  1992)

 

ATRAPADOS

(VALENTÍN TRUJILLO  1995)

 

 SECRETOS DE FAMILIA

 
(PACO DEL TORO  2009)

Y; 

SIN MEMORIA

(SEBASTIÁN BORENSZTEIN  20109


Para  terminar  este  pequeñísimo homenaje  digamos:


¡Felices 72!

¡Felicidades  por  51 años  de  una  exitosa  y  brillante carrera!


Y:


¡Salud  por  Beatriz Moreno!

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

17/IX/2025