Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

martes, 16 de noviembre de 2021

PARA ESTE MARTES AMABLE DEL RINCÓN DE DACNE: LA SÓLIDA CARRERA DE ARLETTE PACHECO Por Carlos Bernal Romero

Para  Arlette Pacheco

Que  siempre  nos  ha  caído  muy bien

 

Desde  su  debut  he  seguido  la  carrera  de  Arlette Pacheco

Meryl Streep 

Para este

         

Martes amable del Rincón de Dacne

         

Hablaremos  de  una  actriz  que  desde  su:

         

Debut  a  los  19 años  en  1978  en  la  película


LA PLAZA DE PUERTO SANTO 

(TONI SBERT)

Hasta  2021  con  la  telenovela:

CONTIGO


ha  tenido  una  carrera sólida  de  más  de  cuatro décadas


ARLETTE PACHECO

(ARLETT PACHECO ESPINOBARROS)

 
(18 DE ABRIL DE 1959,  CIUDAD DE MÉXICO)


En  ella  ha  filmado  hasta  el  2003  con:


YA NO LOS HACEN COMO ANTES

(JUAN FERNANDO PÉREZ GAVILÁN)

39 películas

         

Además  de  21 telenovelas  como:

RUBÍ 

(2004)


Y  12 series  y  programas  de  televisión  como:


ELLAS SON…

 
LA ALEGRÍA DEL HOGAR

(2009 – 2010)

Así  desde  1980  con:

LA DIVINA

 
SARAH


es  una  presencia  constante  en  la  Televisión Mexicana


Arlette  se  ha  caracterizado  por  ser  una  actriz de carácter  que  por  lo  general  y  con  mucho talento  realiza  personajes dramáticos  que  se  inclinan  más  a  la  maldad  que  a  la  bondad.

         

Para  terminar  este  muy mínimo homenaje  digamos:

         

¡Felices 61!

         

¡Felicidades  por  43 años  de  una  sólida  y  exitosa  carrera

         

Y:

        

¡Salud  por  Arlette Pacheco!

La Casa de Las Lunas

22:00 23:00 p.m.

15/XI/2021

lunes, 15 de noviembre de 2021

SERGIO RAMOS GUTÉRREZ EL COMANCHE: ¿HIZO MUCHO CINE EN HOLLYWOOD? Por Carlos Bernal Romero

Para  El Comanche

Que  siempre  nos  hizo  reír

 

Hay  gemelos  que  nunca  se  conocieron

Oído  en  un  asilo 


Al  realizar  nuestro  acostumbrado recorrido  por  las  imágenes  de  Google  nos  llevamos  una  gran  sorpresa  al  saber  que  el:

         

Siempre  bien  recordado:


SERGIO RAMOS  EL COMANCHE

(SERGIO RAMOS GUTÉRREZ)

 
(27 DE SEPTIEMBRE DE 1935,  COZUNEL QUINTANA ROO

2 DE JUNIO DEL 2004,  CIUDAD DE MÉXICO)


hizo  mucho cine en Hollywood


Esperen  parece  lo  estamos  confundiendo  con  el:

         

Actor estadounidense:

BEAU BRIDGES

 
(9 DE DICIEMBRE DE 1941,  LOS ÁNGELES)


Por  eso  la  preguntamos  a  nuestros seis  amables lectores  si  lo  recuerdan  en  alguna película  o  en  los  Beberly de Peralvillo  nos  digan:

        

¿Cuál  de  los  dos  es  el  inolvidable  Comanche?

Vips Montevideo

18:00 18:30 p.m.

14/XI/2021

domingo, 14 de noviembre de 2021

EL HIMNO NACIONAL (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

¡Viva México cabrones!

Oído en Londres 


Antes que la migración a México por la frontera sur (Chiapas) se volviera el problema que es hoy; resultaba anecdótica y hasta chistosa por los métodos usados por:


Salvadoreños, hondureños y guatemaltecos


por tratar de pasar a nuestro país y hacerse pasar por mexicanos


“Te van a preguntar de dónde eres. Tú dices; Soy mexicano de Chiapas y para comprobar que lo eres te pedirán que cantes el Himno Nacional. Entonces aprende a hablar como los chiapanecos y de memoria el Himno de México”


Con estas dos lecciones bien aprendidas el guatemalteco José López García de 20 años se ´preparó para ir por el “Sueño Americano” y su primera escala iba a ser el estado mexicano de Chiapas.


Como conocía a varios chiapanecos no se le hizo difícil copiarles su tono y modo de hablar el cual además estuvo practicando durante un mes para que sonara convincente.


También copió de Internet la “versión comercial” de Himno Nacional Mexicano y lo repitió tanto que se lo aprendió de memoria tanto la letra como la tonada, para cuando se lo tuviera que cantar a un policía o agente de migración lo hiciera a la perfección y sin errores.


Como vivía en el Departamento de San Marcos la ciudad de Chiapas que le quedaba más cerca caminando era Ciudad Hidalgo para llegar a su destino final que era Tijuana y de ahí con buena suerte a los Estados Unidos.


Así con el:


“Me llamo José López García tengo 20 años. Soy mexicano y nací en Ciudad Hidalgo”


emprendió su aventura


Tuvo paso libre por todo el estado de Chiapas y al llegar a la capital de Oaxaca se enfrentó con su “prueba de fuego” cuando tuvo que pasar por un control fronterizo.


La persona con una identificación del Gobierno mexicano empezó con el interrogatorio:


-Nombre


-José López García

         

-Edad

        

-20 años

        
  -¿De dónde eres?

        

-Soy mexicano de Ciudad Hidalgo Chiapas

        

-Veremos sí es cierto canta:

       

Sin dejarlo acabar la frase se adelantó con:

         

-Mexicanos al grito de guerra…


El funcionario de migración sin hacerle caso ni escuchar a:

       

José López García nacido en el Departamento de San Marcos

        

Termino diciendo:

      

-El rey.

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

13/XI/2021

sábado, 13 de noviembre de 2021

CUANDO ÉRAMOS JÓVENES Y NOS AMÁBAMOS TANTO: MARIO ZARAGOZA A 23 AÑOS DE UN EMBRUJO Por Carlos Bernal Romero

Para   Mario Zaragoza

Uno  de   los  mejores actores  del  Cine Mexicano


Mario Zaragoza  es  un  embrujo  de  actor

Anne Hataway 

Nació en Guadalajara

         

Desde su primera aparición a finales de los 90’s

         

Ha realizado hasta el 2021: 66 películas con:

         

Los Skywatchers (Efrén Gutiérrez)

         

64 películas mexicanas

         

Entre series y telenovelas desde 2003 con:

         

Enamórate

         

Ha participado en 26

         

Con la inusual cifra de 35

         

Es el actor mexicano con más cortos en la historia

  

Es sin duda uno de los mejores de su generación porque interpreta todos los papeles y personajes con mucho talento y calidad y aunque la mayoría de las veces aparece como malo o villano; de vez en cuando realiza papeles de comedia y también nos demuestra su capacidad interpretativa que lo hacen:

      

El mejor actor de su generación

 

Debutó en 1998 a los 28 años en la película:

         

Un embrujo (Carlos Carrera)

COMO

https://www.youtube.com/watch?v=I4YmNZVVFC0 

ELISEO

 (1:11:06 - 12:57)

(2:01 - 2;02)


MARIO ZARAGOZA

(MARIO ZARAGOZA SÁNCHEZ)

(5 DE FEBRERO DE 1960,  GUADALAJARA)

         

Hace apenas 23 años

         

Cuando éramos jóvenes y nos amábamos tanto

La Casa de las Lunas

22:00 -22:30

12/XI/2021

viernes, 12 de noviembre de 2021

CARMEN SALINAS LOZANO: LA CORCHOLATA Y SUS 30 PELÍCULAS EN EL CINE DE FICHERAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Mi Manina  Carmen Salinas

Que  la  queremos tanto


Lo  único  que  le  ha faltado  a  mi  carrera

Es  dirigir  a  Carmen Salinas

Clint Eastwood


 En  este  blog  hemos  escrito  mucho  y  muy bien  de:

        

Mi Manina:

CARMEN SALINAS

(CARMEN SALINAS LOZANO)

 
(5 DE OCTUBRE DE 1939,  TORREÓN COAHUILA)


Esta  vez  lo  haremos  de  su  incursión  en  el  llamado:

         

Cine de Ficheras

         

En  el  cual  inmortalizó  a  su  personaje:


LA

 
CORCHOLATA

         

De  las  106 películas  de  su  extensa cinematografía  30  son  sexy comedias  que  filmó  de:


1975  con  la  primera  película  de  este  género:


TÍVOLI

(ALBERTO ISAAC)

A  1993  con:

EL SUPERMÁN…DILÓN

(JAVIER DURÁN)


en  18 años  realizó 30 cintas  donde  el  desnudo femenino,  los  albures  y  las  groserías  eran  el  principal atractivo


En  cuatro  de  ellas  en  el  papel  que  a  46 años  de  distancia  sigue siendo recordado  por  los  amantes  y  estudiosos  de  este  cine  tan taquillero  y  menospreciado  por  los  críticos.

         

Les  dejamos  estos  cuatro filmes  para  que  admiren  de  todo  el  talento cómico  de  Carmen Salinas;  en  el  mejor personaje  femenino  de  una  alcohólica  de  los  últimos 50 años:


Disfrútenlos:

BELLAS DE NOCHE

(LA PELÍCULA  MÁS REPRESENTATIVA  DEL  GÉNERO)

 

LAS FICHERAS

(BELLAS DE NOCHES 2)

 
(MIGUEL M. DELGADO  1977)


MAÑOSAS, PERO CARIÑOSAS

Y:

El REY DE LAS FICHERAS

(VÍCTOR MANUEL  GÜERO  CASTRO  1989)

         

Para  terminar  este  muy mínimo homenaje  sólo  diremos:
         

¡Te queremos mucho


Manina  Carmen Salinas!

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

11/XI/2021

jueves, 11 de noviembre de 2021

PREGUNTA DE PREMIO NÓBEL DE LA PAZ P’AL DIABLO Por Carlos Bernal Romero

¿Cuándo  le  darán  el  Premio Nóbel  a  Donald Trump?

Eduardo Varástegui


 Después  de  su  participación  ante  el  Consejo de Seguridad  de  la  ONU  por  parte  de:


ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

(13 DE NOVIEMBRE DE 1953,  TEPETITLÁN TABASCO)


muchos  de  sus  seguidores  en  Twitter  lo  nominaron  y   muy  en  serio  para  el:

         

¡Premio Nóbel de La Paz!


Los  méritos  del  tabasqueño  resulte  nominado  son:

         

290 mil muertos  (oficiales)  por  su  desdén  al  coronavirús

         

Más  de  100 mil  homicidios  dolosos  por  la  falta  de  seguridad  en  su  gobierno.

         

Se  niega  a  vacunar  niños sanos  contra  el  covid

         

Destinó  500 millones  de  pesos  para  la  práctica  del  beisbol

         

Pero  hay  desabasto  para  medicinas  y  tratamientos  contra  el   cáncer.


Por eso 

Nosotros  le  Preguntamos a Diablo

         

Merece  López Obrador

         

¿El   Premio  Nóbel de La Paz?

Sala de mi Casa

22:0022:30 p.m.

         11/11/ 1921