Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 15 de septiembre de 2021

MARTA SÁNCHEZ LÓPEZ: 35 AÑOS DE ÉXITO EN EL POP EN ESPAÑOL Por Carlos Bernal Romero

Para  Marta Sánchez

Que  siempre será  la  Chica Yeye


¿Mi cantante favorita?

Martha Sánchez

Mick Jagger 

Desde  los  inicios  de  su  carrera  con  el   Grupo:

         

Cristal Oskuro  en  1986:

MARTA SÁNCHEZ

(MARTA SÁNCHEZ LÓPEZ)

 
(8 DE MAYO DE 1966,  MADRID)


a  los   20 años  en  1985  demostró  que  sería   una  cantante diferente


Un  año después  se  convierte  en  la  vocalista  del  grupo:


OLÉ

OLÉ

y  dura  con  ellos  hasta  1990

         

Su  presencia  con  el  grupo  rompió  con  el  estereotipo  de  las  rubias;  porque  siempre  ha  sido  muy talentosa  y  es  de  las  pocas  cantautoras  del  Pop en español  que  están  vigentes


Su  carrera  como  solista  empieza  en  1990  y  su  primer disco  lo  graba  en:


1993

MUJER

Y  hasta  2015  con:

21

 
DÍAS

ha  grabado  siete álbumes


De  su  inconfundible  y  armoniosa voz  así  como  de  su  estilo interpretativo  se  han  escrito  miles  de  escritos  y  su  fama  a  nivel mundial  en  estos  35 años;  es  la  mejor  prueba  que  es  una  cantante  que se  ha  ganado  a   pulso  el  reconocimiento  internacional.

         

Les  dejamos  diez  de  sus  mejores canciones  para que  disfruten  de  su  talento  que  es  mucho:

         

Disfrútenlas

DESESPERADA

(MARTA SÁNCHEZ)

 

DIME

LA VERDAD

 

ARENA Y

SOL


DE MUJER

 

A MUJER


CON SÓLO

UNA MIRADA

 

SOY

 
YO


COLGANDO EN TUS MANOS

 
(CARLOS BAUTE)
(A DUETO CON)


VIVO POR ELLA

(VALERIO ZELLI/GATO PANCERI)

(A DUETO CON   ANDREA BOCELLI)

 

AMOR

PERDIDO

Y:

MOJA

MI CORAZÓN

        
Para  terminar  este  brevísimo homenaje  digamos

         

¡Felices 55!

         

¡Felicidades  por  35 años  de  una  brillante  y  muy exitosa   carera!

         

Y:

         

¡Salud  por   Martha Sánchez!

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

14/IX/2021


martes, 14 de septiembre de 2021

PARA ESTE MARTES AMABLE DEL RINCÓN DE DACNE: CHANTAL ANDERE LA CRUELLA DE VIL DE LAS TELENOVELAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Chantal Andere

Que  es  mala  muy mala


Yo  veo  telenovelas mexicanas  por  Chantal Andere

Papa Francisco


 Una  de  las  clásicas villanas  de  las  telenovelas mexicanas  es  sin duda:


CHANTAL ANDERE

(JACQUELINE CHANTAL FERNÁNDEZ ANDERE)

(25 DE ENERO DE 1972,  CIUDAD DE MÉXICO)

      

Debutó   a  los  16 años  en  la  telenovela:


DULCE

DESAFÍO

Y  hasta  2021  con:

MI FORTUNA

ES AMARTE

en  33 años  ha  realizado  24

         

También  en   1990   filmó  su  única  película:


UN CORAZÓN PARA DOS

 
(SERGIO VEJAR)

En  las:

           

24 comedias  (Abuela Sara  dixit)


que  ha  actuado  nos  demostró  su  calidad  como  actriz

         

Porque  sus  personajes  o  papeles  de  malvada  los interpreta  tan bien  que  de  verdad   se  hace odiar  y  dan  ganas  de:

         

Agarrarla  a  jitomatazos


si  algún día  nos  la  encontramos  en  el  mismo  pasillo  del  súper


Porque  Chantal  es  tan  buena actriz  que  en:


ANTES MUERTA QUE LICHITA

 
(20015-2016)


hace  una  parodia  de  sus  villanas  como:


SANDRA

MADARIAGA

y  su  frase:

         

No se confundan


Para  terminar  este  muy mínimo homenaje  digamos:

         

¡Felices 49!

         

¡Felicidades  por  33 años  de  una  muy  brillante carrera!

         

Y:

         

¡Salud  por  Chantal Andere!

La Casa de Las Lunas

22:00 23:00 p.m.

13/IX/2021

lunes, 13 de septiembre de 2021

EL ESCRITOR ESPAÑOL ARTURO PÉREZ-REVERTE: ¿ES EL PERFECTO ASESINO? Por Carlos Bernal Romero

Para  Arturo Pérez-Reverte

El  mejor  escritor español  del   mundo


Hay  gemelos  que  se  llevan  tres años

Oído  en  Madrid


Al  realizar  nuestro  recorrido semanal  por  las  imágenes  de  Google  nos  llevamos  una  gran  sorpresa  al  enterarnos  que:

        

Que  el  Gran:

ARTURO PÉREZ-REVERTE

(ARTURO PÉREZ-REVERTE GUTIÉRREZ)

(25 DE NOVIEMBRE DE 1951,  CARTAGENA)


El Perfecto Asesino (Luc Besson  1994)

        

Esperen  parece  que  lo  estamos confundiendo  con:

        

Otro  Maestro:

JEAN RENO

(JUAN MORENO Y HERRERA-JIMÉNEZ)

 
(30 DE JULIO DE 1948,  CASABLANCA MARRUECOS)


Como  siempre  acudimos  a  nuestros siete  amables lectores  que  si  lo  conocen  en  fotografía  nos  digan:

         

¿Cuál  de  los  dos  es  Arturo-Pérez Reverte?

 

Comedor de La Casa de Dacne

16:0016:30 p.m.

12/IX/2021

domingo, 12 de septiembre de 2021

EL CONEJO Y EL COYOTE (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Vianca

Que me dio la idea principal

 

Es astuto como un coyote

Oído en el zoológico 


De vez en cuando y a ciertas personas les ponemos apodos de animales. Esto se puede deber a dos cuestiones que son:

         

Físicas y de forma de ser

         

Así podemos comparar a cualquier ser humano con un animal especifico y decir que ese hombre o mujer es:

         

Un perro, una gacela, un gato, una zorra, etcétera


Contra lo que se pudiera pensar esta historia no es una fábula como lo indica su título; sino la historia de:

         

Juan “El Conejo” y Erick “El Coyote”

         

Dos hombres jóvenes de 19 y 22 años respectivamente que habían dejado jóvenes sus estudios; terminando sólo la preparatoria para de inmediato meterse a trabajar.

         

Eran vecinos y por esas casualidades de la vida; trabajaban en la misma empresa, pero a pesar de conocerse desde niños, no eran amigos porque chocaban sus formas de ser.


Mientras Juan era más bien tranquilo y evitaba cualquier confrontación violenta, como dicen que son los conejos; de ahí el apodo de:

         

Juan Martínez Méndez “El Conejo”

         

Erick era muy astuto y algunos decían que hasta ventajoso o “malora” y que aprovechaba cualquier oportunidad de salirse con la suya, aunque a veces fuera a costa de los demás o por métodos más bien oscuros; de ahí que a:

         

Erick López Rodríguez le dijeran “El Coyote”

         

En lo único que se parecían era que a los dos les gustaba cantar y ambos sin ser cantantes profesionales; tenían una voz bastante agradable y a los demás en el trabajo les gustaba escucharlos.


Para el martes 15 y celebrar otro día de la Independencia de México; la empresa donde trabajaban organizó una “Noche Mexicana” que consistía en hacer una especie de kermes (Con puestos de comida donde con boletos los trabajadores podrían consumir lo que en cada uno vendía) juegos de feria y canciones en vivo.

         

Después de haber comido de todo un poco y subirse a la mayoría de los juegos; antes de la ceremonia del grito; los compañeros de trabajo le dijeron a Juan que les cantara algo.

         

Cuando cantaba:

         

“Dicen que soy mujeriego” como si fuera Pedro Infante


se acercó Erick para cantar con ellos y que Juan le prestara su guitarra; para el también cantar una del “Patrón” Jorge Negrete.

         

Pero al terminar la canción y al verlo llegar todos literalmente huyeron porque a muchos no les caía bien por su forma de ser; que a más de uno le parecía:

         

“Ventajista y desleal”


El único que se quedó fue Juan, que, a pesar de no caerle muy bien Erick, tenía tiempo en limar todas las asperezas con él y decirle que si quería a partir de ese momento ser amigos.

         

Al observar esa actitud Erick le preguntó:

         

-¿Tu no huyes: Conejo?

         

Aunque había un tono de burla en esas palabras, con su calma habitual le respondió:

         

-No coyote, es más quiero que seamos amigos


Erick López Rodríguez al escuchar esta inusual propuesta de alguien que nunca había cruzado más de diez palabras seguidas, a pesar de conocerse desde que eran niños; le indicó a:

         

Juan Martínez Méndez

         

-No creo que sea muy buena idea ser amigo de un conejo, pero está bien intentémoslo.

         

Lo malo es que el Juan nunca vio que Erick le decía eso con una sonrisa hipócrita; y que le extendía la mano de nuevos amigos con una frase que nunca oyó decir al Coyote:

         

“Caíste muy fácil: Conejo”

La Casa de Las lunas

22:0023:00 p.m.

11/IX/2021