Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 12 de septiembre de 2021

EL CONEJO Y EL COYOTE (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Vianca

Que me dio la idea principal

 

Es astuto como un coyote

Oído en el zoológico 


De vez en cuando y a ciertas personas les ponemos apodos de animales. Esto se puede deber a dos cuestiones que son:

         

Físicas y de forma de ser

         

Así podemos comparar a cualquier ser humano con un animal especifico y decir que ese hombre o mujer es:

         

Un perro, una gacela, un gato, una zorra, etcétera


Contra lo que se pudiera pensar esta historia no es una fábula como lo indica su título; sino la historia de:

         

Juan “El Conejo” y Erick “El Coyote”

         

Dos hombres jóvenes de 19 y 22 años respectivamente que habían dejado jóvenes sus estudios; terminando sólo la preparatoria para de inmediato meterse a trabajar.

         

Eran vecinos y por esas casualidades de la vida; trabajaban en la misma empresa, pero a pesar de conocerse desde niños, no eran amigos porque chocaban sus formas de ser.


Mientras Juan era más bien tranquilo y evitaba cualquier confrontación violenta, como dicen que son los conejos; de ahí el apodo de:

         

Juan Martínez Méndez “El Conejo”

         

Erick era muy astuto y algunos decían que hasta ventajoso o “malora” y que aprovechaba cualquier oportunidad de salirse con la suya, aunque a veces fuera a costa de los demás o por métodos más bien oscuros; de ahí que a:

         

Erick López Rodríguez le dijeran “El Coyote”

         

En lo único que se parecían era que a los dos les gustaba cantar y ambos sin ser cantantes profesionales; tenían una voz bastante agradable y a los demás en el trabajo les gustaba escucharlos.


Para el martes 15 y celebrar otro día de la Independencia de México; la empresa donde trabajaban organizó una “Noche Mexicana” que consistía en hacer una especie de kermes (Con puestos de comida donde con boletos los trabajadores podrían consumir lo que en cada uno vendía) juegos de feria y canciones en vivo.

         

Después de haber comido de todo un poco y subirse a la mayoría de los juegos; antes de la ceremonia del grito; los compañeros de trabajo le dijeron a Juan que les cantara algo.

         

Cuando cantaba:

         

“Dicen que soy mujeriego” como si fuera Pedro Infante


se acercó Erick para cantar con ellos y que Juan le prestara su guitarra; para el también cantar una del “Patrón” Jorge Negrete.

         

Pero al terminar la canción y al verlo llegar todos literalmente huyeron porque a muchos no les caía bien por su forma de ser; que a más de uno le parecía:

         

“Ventajista y desleal”


El único que se quedó fue Juan, que, a pesar de no caerle muy bien Erick, tenía tiempo en limar todas las asperezas con él y decirle que si quería a partir de ese momento ser amigos.

         

Al observar esa actitud Erick le preguntó:

         

-¿Tu no huyes: Conejo?

         

Aunque había un tono de burla en esas palabras, con su calma habitual le respondió:

         

-No coyote, es más quiero que seamos amigos


Erick López Rodríguez al escuchar esta inusual propuesta de alguien que nunca había cruzado más de diez palabras seguidas, a pesar de conocerse desde que eran niños; le indicó a:

         

Juan Martínez Méndez

         

-No creo que sea muy buena idea ser amigo de un conejo, pero está bien intentémoslo.

         

Lo malo es que el Juan nunca vio que Erick le decía eso con una sonrisa hipócrita; y que le extendía la mano de nuevos amigos con una frase que nunca oyó decir al Coyote:

         

“Caíste muy fácil: Conejo”

La Casa de Las lunas

22:0023:00 p.m.

11/IX/2021

sábado, 11 de septiembre de 2021

CUANDO ÉRAMOS JÓVENES Y NOS AMÁBAMOS TANTO: FEY A 37 AÑOS DE APARECER EN XETU Por Carlos Bernal Romero

Para  Fey

Que  hizo  suyo  el  final  del  Siglo XX


Yo  crecí  escuchando  a  Fey

Emmanuel Macron

Presidente de Francia 

Nació en la Ciudad de México

         

Debuta en 1994 a los 21 años

         

Lanza su primer disco en 1995

         

Titulado Fey

         

Ha grabado ocho álbumes y todos con grandes ventas

         

También ha realizado varios comerciales como:

         

El del refresco Fanta en 1996


Y varias campañas publicitarias de las que sobresale:

         

La de Suburbia de este 2021 con el lema Regreso a clases

         

Desde sus inicios causo un fuerte impacto por tratarse de una cantante de imagen juvenil con propuestas muy frescas y que hicieron de ella un referente obligado en la música y cultura pop de los 90´s

         

En 1984 a los 11 años aparece en el:


PROGRAMA

 
XETU


FEY

(MARÍA FERNANDA BLÁZQUEZ GIL)

 
(21 DE JULIO DE 1973,  CIUDAD DE MÉXICO)


Hace apenas 37 años


Cuando éramos jóvenes y nos amábamos tanto.

La Casa de Las Lunas

22:00 – 22:30 p.m.

10/IX/2021

viernes, 10 de septiembre de 2021

PREGUNTA DE MONUMENTO A LA MUJER INDÍGENA P’AL DIABLO Por Carlos Bernal Romero

A    me gustan  sólo  los  indígenas  en  fotos

Macelo Ebrard 


De  repente  y  para  sorpresa  de  todos  la  Jefa de Gobierno  anunció que  en  lugar  del  Monumento  a  Cristóbal Colónpondrán  uno  dedicado y  en  honor  a:


LA MUJER

INDIGENA

llamado  Tlali

         

Sin meternos  en  cuestiones estéticas  y  decir  que  más  que a  una  indígena mexicana  se  parece:

AL

 
ULTRAMÁN


un  héroe japonés  de  nuestra infancia  que  duró  menos  de  un  año  del:


17 de julio de 1966  al  9 de abril de 1967


y  con   sólo  39 episodios:

         

Nosotros  le:

         

Preguntamos  al  Diablo:


En  lugar  de  mandar  a  hacer  este  monumento  y  homenajear  (sic)  a  las  indígenas  de  1521  (Hace  500 años):

        

La  Doctora  Claudia Sheinbaum  no  debería  apoyar  a:

         

Las mujeres indígenas  del  2021

         

Para  que  tengan  trabajo  y  ayudarlas:

         

¿A  salir  de  la  pobreza  en  que  viven  con  sus  hijos?    

La Casa de Las Lunas

22:0022:30 p.m.

9/IX/2021

jueves, 9 de septiembre de 2021

MARTHA ALICIA RIVAS: LA ACTRIZ JUVENIL DE UNA SOLA PELÍCULA Por Carlos Bernal Romero

Para  Martha Alicia Rivas

Que  apareció  en  El Mil Amores  y  desapareció


Mi  personaje juvenil  favorito  del  Cine Mexicano  es  Patricia

Steven Spielberg 


En  el  Cine Mexicano  actual  no  es  difícil  encontrar  actrices  de  una  sola película;  o  que  se  tardan alrededor  de  cinco años  en  filmar  la  siguiente  o  aparecer  en  su próxima  cinta.

         

Pero  en  la  bien llamada:

         

Época de Oro


lo  común  era  que  tanto  actrices  como  actores  llegaran  a  filmar  más  de  seis  el  mismo  año

         

Por  eso  resulta  completamente  atípico  el  caso  de:


MARTHA ALICIA RIVAS

 
(¿1941?  ¿CIUDAD DE MÉXICO?

(NO EXISTEN DATOS PERSONALES SOBRE ELLA)

         

que  nada más  realizó  una  película:


EL MIL AMORES

(ROGELIO A. GONZÁLEZ  1955)
(COMO  PATRICIA)

jamás  volvió  a  aparecer.


Acompañanda  de  Pedro InfanteRosita Quintana,  de  un  adolescente  Fernando Luján  y  del  gran  Joaquín Pardavé:


Martha Alicia  nos  conmueve  con  su  tierna  Patricia  hija  de  madre soltera  y  que  con   todas  sus  fuerzas  desea  conocer  y  tener  a  su  padre  aunque  éste  resulte  falso  o  de  mentiritas.

        

Si  son  Hijos del  Cine Mexicanoseguramente  ya  la  vieron.  Sino háganlo  cuando  puedan:

         

Es  una:

        

Excelente película.

La Casa de Las Lunas

22:00 – 23:00 p.m.

8/IX/ 2021

miércoles, 8 de septiembre de 2021

CHEQUE EN BLANCO DE EMA ELENA VALDELAMAR: EN DIEZ VERSIONES FEMENINAS DE ROMPE Y RASGA Por Carlos Bernal Romero

Para  Paquita La del Barrio

Porque es  como  su  himno


Pero  que  mal  te  juzgue

La Bella  a  La Bestia 


Una  de  las  canciones  que  más  empoderan  (sic)  a  las  mujeres  es  sin duda:

         

Cheque en blanco

         

De:

EMA ELENA VALDELAMAR

(EMMA ELENA VALDELAMAR CASARÍN)


(27 DE MAYO DE 1925,  CIUDAD DE MÉXICO
23 DE DICIEMBRE DEL 2012,  CIUDAD DE MÉXICO)


y  por  su  letra  el  estilo  de  interpretarlo  debe  ser  arrabalero  (barrio  bajo)  o  como  si  su  intérprete  cantara  en  un  cabaret  de  mala muerte.

         

Les  dejamos  diez  de  las  versiones  más  sentidas;  dos  de  ellas;  son  una  verdadera:

         

Disfrútenla:

         

(En  orden  alfabético  a  la  Woody Allen)


AMALIA

MENDOZA

 

CHAYITO

VALDEZ


CHELO

SILVA



DANIELA

 
ROMO

 

EDITH

MÁRQUEZ

 

EMA ELENA

 
VALDERAMAR


LUCHA

VILLA

 

MARÍA

 
VICTORIA

 

PAQUITA

LA DEL BARRIO

Y:

ROZENDA

BERNAL


como  siempre  les  pedimos  que  escojan  las  tres  que  más  les  gusten  y  nos  las  dicen


Para  terminar  sólo  digamos:


¡Salud  por  Ema Elena Valderamar!

La Casa de Las lunas

22:00 23:00 p.m.

8/IX/2021