Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 10 de marzo de 2021

DESCUBRIENDO A: FLOR SILVESTRE (GUILLERMINA JIMÉNEZ CHABOLLA) Por Carlos Bernal Romero

Para  Flor Silvestre

Y  sus  67 años  de  exitosa carrera


Escuché  un  disco  de  Flor Silvestre  y  me  gustó

Adele


Tenemos  que  confesar  que  es  hasta  el  2021  que  escuchamos  con  atención  a:


FLOR SILVESTRE

(GUILLERMINA JIMÉNEZ CHABOLLA)

 
(16 DE AGOSTO DE 1930,  SALAMANCA GUANAJUATO

 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021,  VILLANUEVA, ZACATECAS)


y  descubrimos  lo  que  todo mundo  ha  dicho  de  ella:

         

Que  era  un  excelente cantante  con  una  voz melodiosa  y  con  un  estilo propio;  que  cuando  la  oímos  cantar;  de  inmediato  sabemos  que  se  trata  de  ella.  El  tiempo  que  estuvo  activa  es  impresionante.


Debutó  a  los  13 años  en  1943  en  un  Teatro del Pueblo  y  su  último disco  lo  grabó  en  el  2010  a  los  8067 años  31 discos  de  estudio  después  una  larguísima  y  exitosa  carrera.

         

Les  dejamos   diez  de  las  más  300 canciones  que  grabó:


Disfrútenlas:

MI DESTINO FUE QUERERTE

(FELIPE VALDES LEAL)

 

CIELO ROJO

(DAVID Y JUAN ZAÍZAR)

 

LA BASURITA

(JUAN ZAÍZAR)


CRUZ DE OLVIDO

(JUAN ZAÍZAR) 

 

PA TODO EL AÑO

(JOSÉ ALFREDO)

 

PA TODO EL AÑO

(JOSÉ ALFREDO)


PROCURO OLVIDARTE

https://www.youtube.com/watch?v=5hxQ5E8dE70

(HERNALDO ZÚÑIGA)

 

TÚ SIGJES SIENDO EL MISMO

(ALBERTO AGUILERA VALADEZ)

        

Y LLEGASTE TÚ

(NOÉ “EL GATO” HERNÁNDEZ)

Y:

LA CHANCLA

https://www.youtube.com/watch?v=KFBjdu0VHCE

(ALFONSO ESPARZA OTEO)



Para  terminar  este  brevísimo homenaje  digamos:

         

¡Salud por  Flor Silvestre!

La casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

8/III/2021

martes, 9 de marzo de 2021

PARA ESTE MARTES AMABLE DEL RINCÓN DE DACNE: KARLA IBERIA SÁNCHEZ A 50 AÑOS DE SU NACIMIENTO Por Carlos Bernal Romero

Para  Karla Iberia Sánchez

Una  de  las  periodistas  más  inteligentes  de  México


Nunca  me  pierdo  el  noticiero  de  Karla Iberia

Ángela Merkel

Nacida  en  la  Ciudad de México  y 

         

Egresada  de  la  Universidad Nacional Autónoma de México


KARLA IBERIA SÁNCHEZ

 

(1971)


es   sin duda  una  de  las  periodistas  más inteligentes  de  México


En  los  últimos  diez años  nos  ha  deleitado  con  excelentes reportajes  tanto  en  México  como  alrededor  del  mundo  en  eventos  de  talla internacional  como  Juegos Olímpicos  y  Mundiales  de  Fútbol

        

Actualmente  conduce  el:


NOTICIERO DE LAS 19 HORAS

EN  FORO TV


Para  terminar  este  brevísimo homenaje  digamos

         

¡Felicidades  por  más  de  25 años  de  brillante carrera!

        

¡Felices 50!

         

Y:

         

¡Salud  por  Karla Iberia Sánchez!

La Casa de Las Lunas

22:0022:30 p.m.

8/III/2021

lunes, 8 de marzo de 2021

DANIEL GIMÉNEZ CACHO: ¿ES JUEZ DE MÁSTER CHEF? Por Carlos Bernal Romero

Para  Daniel Giménez Cacho

Uno  de  los  mejores  actores  del  Cine Mexicano


Hay  gemelos  que  lo  son  de  adultos

Oído  en  el  Registro Civil


Al  ver  cinco minutos  el  programa  Master Chef,  nos  sorprendimos  al  saber  que:

El Gran:

DANIEL GIMÉNEZ CACHO

(15 DE MAYO DE 1961,  MADRID ESPAÑA)


es   jurado  de  Master Chef


Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con:


El Chef:

BENITO MOLINA

(BENITO MOLINA DUBOST)

 
(1968CIUDAD DE MÉXICO)


Por  eso  le  preguntamos  a  nuestros seis  amables lectores,  que  si  han  visto  Master Chef  nos  respondan:

         

¿Cuál  de  los  dos  es  Daniel Giménez Cacho?

Sala de la Casa de Dacne

20:00  -  20:30 pm

7/III/2021

domingo, 7 de marzo de 2021

EL TIBIO (1) (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Felipe “El Tibio” Muñoz

Y su hazaña en los Juegos Olímpicos de México 68

 

-¿Es cierto que tu esposo es muy ardiente?

No, le decimos “El Tibio”

Oído en Tepito


Una de las palabras o expresiones más simpáticas y raras que tenemos en México es la palabra:


Tibio o tibia

         

En los líquidos significa que no está ni caliente ni fría y es muy común escucharla al referirse al agua ya sea para:

         

Tomar, bañarse o nadar

         

Para referirse a una persona (por lo general a un hombre) Un “Tibio” es alguien:


Indiferente, indolente, sin corazón y que no le pone ganas a las cosas que hace

         

Felipe Muñoz Kapamas; mejor conocido como “El Tibio” Muñoz había nacido el 3 de febrero de 1951 en la Ciudad de México y desde los 12 años empezó a nadar en competencias.


Cuando empezaron los Juegos Olímpicos de México 1969; Muñoz tenía sólo 17 años, pero sus entrenadores tenían mucha confianza en que representaría dignamente a nuestro país.

         

La prueba en que competiría será 200 metros pecho y los favoritos eran los nadadores estadounidenses y los rusos; sobre todo:

         

Vladimir Kosinsky


Cuando a Kosinsky le hablaron de Felipe Muñoz le dijeron que podría ser su principal enemigo; por su juventud y sobre todo porque era el local y tendría a todo el público a su favor.

         

Llegó la cita con el destino: Martes 22 de octubre de 1968. 20 minutos antes de empezar la competencia; su entrenador le dijo a Vladimir Kosinsky:

         

“No hay porque preocuparse por el muchacho mexicano es un teplyy” (Tibio en ruso)


con esa confianza el ruso se sintió con la medalla de oro ya colgada en su pecho

         

Sonó el disparo de salida y en efecto. Dominó la competencia con cierta facilidad y vio que “El Tibio” iba en cuarto lugar y sonrió satisfecho y creyéndose más vencedor.


Cuando faltaban 20 metros para finalizar la carrera. Con mucha determinación, coraje, entrega y corazón:

         

Felipe “El Tibio” Muñoz


Ante la algarabía y casi locura de todos los presentes en la Alberca Olímpica, rebasó a Vladimir Kosinsky para ganar la medalla de oro (Única de México en la historia de la natación)


Tarde se enteró el nadador ruso que el apodo de “Tibio” no tenía nada que ver con la forma de ser y el carácter de Felipe Muñoz; sino porque:


Su mamá era de Aguascalientes y…

         

Su papá de Río frío.


(1).- Cuento muy libre sobre la medalla de oro que ganó Felipe Muñoz Kapamas mejor conocido como “El Tibio Muñoz”.


La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

6/III/2021

sábado, 6 de marzo de 2021

CUANDO ÉRAMOS JÓVENES Y NOS AMÁBAMOS TANTO: A 51 AÑOS QUE JOSÉ JOSÉ CANTO EL TRISTE EN ESTADO DE GRACIA Por Carlos Bernal Romero

Para  José José

Que  siempre  estará  entre  nosotros


No  me  canso  de  escuchar  El  Triste

Justin Bieber

 

Nació  en  la  Colonia Clavería

         

Debutó  en  1963  a  los  15 años  con  el  trío  Los Peg

         

Su  carrera  duró  más  de  50 años

         

Es  uno  de  los  cantantes  mexicanos  que  más discos  ha  vendido

         

Participó  en  el:


Segundo Festival  de  la  Canción Latina

         

Realizado  en  el  Teatro Ferrocarrilero  de  la  Ciudad de México:

         

Cantó:

EL TRISTE

(ROBERTO CANTORAL GARCÍA)


Ese  día  se  encontraba  en  Estado de Gracia


JOSÉ JOSÉ

(JOSÉ RÓMULO SOSA ORTIZ)

(17 DE FEBFRERO DE 1948,  CIUDAD DE MÉXICO
28 DE SEPTIEMBRE DEL 2019,  FLORIDA)


Era  el  Domingo 15 de marzo de 1970


Hace apenas 51 años


Cuando éramos jóvenes y nos amábamos tanto.

La Casa de Las Lunas

22:0022:30 p.m.

5/III/2021

viernes, 5 de marzo de 2021

4 DE MARZO DEL 2021: ¡HASTA SIEMPRE MANUEL PÉREZ MIRANDA! Por Carlos Bernal Romero

Para  Manuel Pérez Miranda

Un  Maestro  en  toda  la  extensión  de  la  palabra


Con  su  muerte  Manuel Pérez Miranda se  llevó  parte  de  mi  vida

Mario Vargas Llosa

 

Hoy  nos  enteramos  que:

         

El  Maestro:

MANUEL PÉREZ MIRANDA

(2 DE JUNIO DE 1932,  CIUDAD DE MÉXICO
4 DE MARZO DEL 2021,  CIUDAD DE MÉXICO)


se  nos  adelantó  en  el  caminó

         

Su  muerte  nos  trajo  muchos  recuerdos:

         

Estudió  en  la  Escuela de Periodismo  Carlos Septién García  entre  1953  y  1956. De  la  que  fue  primero  Maestro  de  Géneros Literarios  de  1962  a  1983  y  luego  su  Director  den  los  19842001  y  del  2004  al  2006.


Nosotros  fuimos  a  la  Septién García  en  la  Generación  84 – 88  y  tuvimos  el  privilegio  y  placer  que  el:

         

Profesor:

MANUEL

 
PÉREZ MIRANDA

nos  diera clase

         

Él  nos  enseñó  a  redactar  y  es  de  los  causantes  que  tengamos  el:

         

Síndrome  de  Agustín de Iturbide  o  de  Rosario Castellanos


(La  necesidad  de  escribir  todos  los  días)

        

Entonces  después  de  decirle:

         

Gracias  por  los  recuerdos

         

Terminaremos  el  escrito  con  un

        

¡Hasta siempre  Maestro!

La Casa de Las Lunas

22:00 23:00 p.m.

4/III/2021

jueves, 4 de marzo de 2021

VERANO PELIGROSO: LA ÚNICA PELÍCULA DE ALEJANDRA GUZMÁN Por Carlos Bernal Romero

Para  la  Alejandra  Guzmán  de  los  90´s

 

He  visto  Verano Peligroso  diez veces

Martin Scorsese 

A pesar  de  tener  una   carrera  muy exitosa  de  33 años:


ALEJANDRA GUZMÁN

(ALEJANDRA GABRIELA GUZMÁN PINAL)

(9 DE FEBRERO DE 1968,  CIUDAD DE MÉXICO)


Solo  ha filmado  una  película:


VERANO PELIGROSO

(RENÉ CARDONA JR.  1991)


tenía  21 años  y  estaba  en  todo  su  esplendor

         

Si  no  la  han visto  háganlo  se  divertirán  un  rato  y  observarán:

         

A:

         

La Guzmán  de  hace  tres décadas

         

Cuando  era  físicamente perfecta  y  estaba  llena  de  sensualidad.


La Casa de Las Lunas

22:00 22:30 p.m.

3/III/2021