Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 16 de diciembre de 2020

7 DE DICIEMBRE DEL 2020: ¡FELICES 85 ARMANDO MANZANERO! Por Carlos Bernal Romero

Para  Armando Manzanero

Por  70 años  de  inspiración 


Siempre  viajo  con  música  de  Armando Manzanero

Melania Trump


Uno  de  los  mejores  compositores  de  la  historia  de  México  es  sin duda:


ARMANDO MANZANERO

(ARMANDO MANZANERO CANCHÉ)

(7 DE DICIEMBRE DE 1935,  MÉRIDA)


La  gran  mayoría  de  sus  canciones  las  hemos  escuchado  y  hasta  nos  la  sabemos  de  memoria.  Les  dejamos  diez  de  las  composiciones  que  más  nos  gustan.

         

Seguramente  las  han  oído  por  lo  menos  una  vez.  Esperemos que  les  agraden  las  versiones  que  elegimos:

       

  Disfrútenlas

CONTIGO APRENDÍ

(NELSON NED)

 

SOMOS NOVIOS

(ANDREA BOCHELI)

 

ESTA TARDE VI LLOVER

(ROBERTO CARLOS)


ADORO

(EDITH MÁRQUEZ)

 

VOY A  APAGAR LA  LUZ

(JOSÉ JOSÉ)

 

NO

(ALEJANDRO FERNÁNDEZ)

 

PARECE QUE  FUE AYER

(LUCHA VILLA)


 MÍA

(PLÁCIDO DOMINGO)

 

NO SÉ TÚ

(LUIS  MIGUEL)

Y:

NADA PERSONAL

 

(A  DUETO  CON  ANA TORROJA) 


Para  terminar  sólo  digamos:

        

¡Felices  83 años!

        

¡Felicidades  por  70 años  de  una  maravillosa  carrera!

        

Y:

      

 ¡Salud  por  Armando Manzanero!

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

15/XII/2020

martes, 15 de diciembre de 2020

CUATRO MINUTOS DELIRANTES CON: LUPE VÉLEZ Y EL GORDO Y EL FLACO Por Carlos Bernal Romero

Para  mis  dos  estúpidos favoritos 

Vuelvo  a  ser  niño  cuando  veo  al  Gordo y al  Flaco

Donald Trump

Para  este  Martes  amable  del  Rincón de Dacne

         

Queremos  que  rían  como  niños

         

En  1934  con  tan sólo  28 años

LUPE VÉLEZ

(MARÍA GUADALUPE VILLALOBOS VÉLEZ)

(18 DE JULIO DE 1906SAN LUIS POTOSÍ

13 DE DICIEMBRE DE 1944,  BEBERLY HILLS CALIFORNIA)


sdio  el  lujo  de  realizar  una  cinta  con:

         

Los  dos  mejores cómicos  de  todos los tiempos:


EL GORDO

EL FLACO

Les  dejamos  cuatro minutos  delirantes  donde  Lupe Vélez  hace comedia  al  tú por tú  con:


Nuestros  dos  estúpidos favoritos


UNA FIESTA EN HOLLYWOOD

(ALLAN DWAN  1934)


Esperamos  que  hayan  reído  como  niños.

La Casa de Las Lunas

22:00  22:30 p.m.

14/XII/XI

lunes, 14 de diciembre de 2020

SELENA GÓMEZ: ¿NACIÓ EN MÉXICO? Por Carlos Bernal Romero

Hay  gemelas  que  se  llevan  dos años

Oído  en  el  IMSS


Al  realizar  nuestro  recorrido semanal  por  las  imágenes  de  Google;  nos  llevamos  una  gran  sorpresa  al  descubrir  que;

         

La  cantante:

SELENA GÓMEZ

(22 DE JULIO DE 1992,  TEXAS)

nació  en  México

         

Esperen  parece  la  estamos  confundiendo  con:

         

Modelo  de  Instagram:

SOFÍA SOLARES

(30 DE MAYO DE 1994.  CIUDAD DE MÉXICO)


Por  eso  le  preguntamos  nuestros siete  amables lectores  que  si  la  conocen  nos  respondan:

       

¿Cuál  de  las  dos  es  Selena Gómez?

La Casa de Las Lunas

22:0022;30 p.m.

14/XII/2020

domingo, 13 de diciembre de 2020

EL BOHEMIO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Se cree la mamá de los pollitos

Oído en Bachoco 


Dos  de  los  términos  más  significativos  en  la  Sociedad Mexicana,  por  todo  lo  que  encierran  son:

         

Madre  y  Bohemio


La  primera  es  la  palabra  clave  en  nuestro  país,  porque Madre  lo  es  todo  y  para  mucha  gente  es  más  importante  que:

         

Dios

         

Mientras  que  Bohemio  divide  opiniones.  Algunos  dicen  que se  trata  de  un:  compositor,  escritor,  poeta  o  dramaturgo  en  un  momento de  relajación  y  que  al  lado  de  amigos,  le  llega  la  inspiración.

         

Para  otros  un  bohemio  es  un  vago  que  se  junta  con  otros vagos  o  bohemios  para,  mientras  toman,  se  ponen  a  divagar  o  como dicen  por  ahí  a  “Componer al Mundo”.


Para  la  querida  Maestra  Lolita,  un  bohemio  es,  simplemente:

         

Un  borracho


Miguel  Fernández  Narváez  era  el  mejor  ejemplo  de  esto, porque  tenía   una “mamitis”  casi  tan  enfermiza  como  la  que  describe  el poeta  Manuel   Acuña Narro  en   su  célebre:

          

“Nocturno  a  Rosario”

         

En  la  parte  que  dice:


…y  en  medio  de  nosotros

¡Mi  madre  como  un  Dios!..

         

También  era  un   bohemio  en   cualquiera   de    sus  tres  significados y dependiendo en la situación en que se encontrara y de quién hablara de él.

         

Por  tal  motivo  dos  cosas  eran,  como  decía  el  Abuelo   Geno, el  “Leiv motiv”  de  su  existencia:


El  10  de  mayo


y  las:

         

Reuniones   bohemias  con:

         

Amigos,  familiares,  conocidos  y  gorrones

         

eso  sí,  que  fueran  máximo  10  personas,  porque  se  “engentaba”  con  más.

         

La  proximidad  del:

         

“Día  de  las  Madres”


lo  ponía  más  tenso  y  melancólico  que  alegre  y  feliz.

         

De  niño  le  inculcaron  la  idea  de  que  los  hijos  agradecidos, tenían  que  celebrar  a  sus  mamás,  porque  ellas  les  dieron  la  vida  y  los cuidaron  cuando  eran  pequeños.

         

Porque  los  que  no  lo  hacen,  le  remarcaron  durante  los  seis años  de  primaria  y  los  tres  de  secundaria,  son:


Unos  hijos  de  la  Chingada

         

El  jueves  9  de  mayo  se  reunió  con  sus  amigos  más  íntimos, en  una  mesa  de  su  cantina  favorita:

        

“El  Salón  Palacio”

         

para  celebrar  a  su  progenitora.

         

Al  momento  que  alzó  su  copa  para  brindar  y  exclamar:

         

“¡Por  mi  madre  bohemios!”

         

Se  acordó  que  vivió  los  primeros  15  años  de  su  vida  en  un orfanato  y  que  él:

         

Miguel  Fernández  Narváez

         

Era  huérfano  de  padre  e  hijo  de...

         

Madre  desconocida.

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

12/XII/2020

sábado, 12 de diciembre de 2020

EL JUAN DIEGO MÁS FALSO DE LA HISTORIA: LUIS FERNANDO ALLENDE ARENAS Por Carlos Bernal Romero

JuanJuanito  el  más  pequeño  de  mis hijos

Oído  en  el  Morena


 Contra  lo  que  se  pudiera  pensar  el  Cine Mexicano,  sólo  ha  filmado  siete películas  con  el  tema  de  la:  Virgen de Guadalupe:

         

De  la  muda:

TEPEYAC

(JOSÉ MANUEL RAMOS  1917)

A:

MORENITA

 
(ALAN JONSSON  2011)


De  esas,  nada más  en  tres  el  actor  que  hace  a  Juan Diego,  es  conocido,  para  los  aficionados  del  Cine Nacional:


JORGE MARTÍNEZ DE HOYOS

 
(25 DE SEPTIEMBRE DE 1920CIUDAD DE MÉXICO

6 DE MAYO DE 1997,  CIUDAD DE MÉXICO

En:

LA ROSAS DEL MILAGRO

 
(JULIÁN SOLER  1960)

 

JOSÉ CARLOS RUIZ

 
(17 DE NOVIEMBRE DE 1936JEREZ  ZACATECAS)

En:

GUADALUPE

(SANTIAGO PARRA  2006)

         

Y  el  Juan Diego  que  hoy  nos  ocupa:

 

FERNANDO ALLENDE

(LUIS  FERNANDO ALLENDE  ARENAS)

 
(10 DE NOVIEMBRE DE 1952,  CIUDAD DE MÉXICO)

En:

LA VIRGEN DE GUADALUPE

(ALFREDO SALAZAR  1976)

perdón,  la  foto  de:

FERNANDO ALLENDE

COMO  JUAN DIEGO

eesta  y  ahí  tenía  24 años

         

Desde  la  primera vez  que  mi  Apá  y  yo  vimos  la  película,  casi  soltamos  la  carcajada,  al  observar  a  este  joven  y  bello  Fernando,  realizando  el  papel  de:

         

El  más  pequeño  de  mis  hijos.

La Casa de Las Lunas

22:00  -  23:00 p.m.

11/XII/2020