Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 8 de octubre de 2020

JULIO ALEMÁN: EL ÚLTIMO GALÁN DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  Julio Alemán

Un  actor  con  presencia  y  talento 


Siempre  he  estado  enamorada  de  Julio Alemán

Meryl Streep

El  actor favorito  del  buen amigo  Francisco Ortega  es:


JULIO ALEMÁN

(JULIO MÉNDEZ ALEMÁN)

 
(29 DE NOVIEMBRE DE 1933,  MORELIA

11 DE ABRIL DEL 2012,  CIUDAD DE MÉXICO)


Debutó  en  1957  con:

FELICIDAD

(ALFONSO CORONA BLAKE)


Y  hasta  2003  con:

EMBOSCADA DE FEDERALES

(ÓSCAR GONZÁLEZ ÍNIGUEZ)


en  46 años  filmó  136 películas

         

Además  de  ser  el:

         

Último  Galán  del  Cine Mexicano


Es  de  los  pocos actores  que  hizo  drama  y  comedia  con  la  misma  calidad;  además  de  tener  un  porte  presencias;  que  han  poseído  pocos  en  la  historia  del  Cine Nacional

        

Les dejamos  diez  de  sus  mejores  películas:

         

Véanlas:

SIMITRIO

(EMILIO GÓMEZ MURIEL  1961)

 

LOS JÓVENES

(LUIS ALCORIZA  1961)

 

LOS HERMANOS DEL HIERRO

(ISMAEL RODRÍGUEZ RUELAS  1961)


JUVENTUD SIN DIOS

(SIEMPRE HAY UN MAÑANA)

(MIGUEL MORAYTA  1962)

 

LOS NOVIOS DE MIS HIJAS

(ALFREDO B, CREVENNA  1964)

 

SOS CONSPIRACIÓN BIKINI

(RENÉ CARDONA JR.  1967)


PATSY MI AMOR

(MANUEL MICHEL  1969)

 

LAS PIRAÑAS AMAN EN CUARESMA

(FRANCISCO DEL VILLAR  1969)

 

EL TUNCO MACLOVIO

       

(ALBERTO MARISCAL  1970)

 Y:

LA PEQUEÑA SEÑORA PÉREZ

(RAFAEL BALEDÓN  1972)

         

Para  terminar  este  brevísimo homenaje  digamos:

        

¡Hasta siempre  Julio Alemán!

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

7/X/2020

miércoles, 7 de octubre de 2020

CIELO ROJO: EN DIEZ VERSIONES FEMENINAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Irlanda Valenzuela

Que  en  vez  de  garganta  tiene  un  milagro 


Solo sin tu cariño, voy caminando, voy caminando

Y no sé qué hacer

Porfirio Muñoz Ledo  a  Morena


Una  de  las  canciones rancheras  más  conocidas  y   cantadas  es:

         

Cielo Rojo  compuesta  por  los  hermanos:


DAVID ZÁIZAR TORRES

(1 DE ENERO DE 1930,  TAMAZULA HIDALGO
2 DE ENERO DE 1982,  CIUDAD DE MÉXICO)

         Y:

JUAN ZÁIZAR TORRES

(9 DE SEPTIEMBRE DE 1933,  TAMAZULA
6 DE FEBRERO DE 1991,  CIUDAD DE MÉXICO)


Les  dejamos  diez interpretaciones  femeninas  para  que  nos  digan  sus  tres favoritas

        

Disfrútenlas:

         

(En  orden  alfabético  a  la  Woody Allen)


AÍDA

CUEVAS


ANA

GABRIEL


ÁNGELA

AGUILAR


ESTELA

NÚÑEZ


 FLOR

SILVESTRE


IRLANDA

VALENZUELA


LUCERO

CIELO ROJO

 

LUCÍA

MÉNDEZ

 

ROCÍO

BANQUELLS

Y:

YURIDIA

DAVID/JUAN ZÁIZAR


Para  finalizar  y  después  de  cantarla  digamos:

         

¡Salud  por  David  y  Juan Záizar!

La Casa de Las Lunas

22:0023:00 p.m.

5/X/2020

martes, 6 de octubre de 2020

DIEGO BONETA (DIEGO ANDRÉS GONZÁLEZ BONETA): ENTRE LUIS MIGUEL Y MICHEL FRANCO Por Carlos Bernal Romero

Para  Diego Boneta

Que  triunfa  a  pesar  de  La Pandemia


Me  gusta  más  Diego Andrés   que  Luis Miguel

Maraiah Carey

  Debutó  en  2004  a  los  14 años  con:


ALEGRIJES

 Y REBUJOS

 Y:

DIEGO BONETA

(DIEGO ANDRÉS GONZÁLEZ BONETA)

(29 DE NOVIEMBRE DE 1990CIUDAD DE MÉXICO)


No  ha  parado


hizo  en  2004:  Misión S.O.S.  (Aventura y amor)

         

Y  el  año  siguiente

REBELDE

(2005 – 2006)


y  desde  el  2009  al  2018  se  fue  a  trabajar  a  Estados Unidos

         

Regresó  a  México  12 años  más tarde  para  protagonizar:


LUIS MIGUEL

(LA SERIE)
(2018)

         

En  el  2020  filmó  su  primera  película mexicana


NUEVO ORDEN

(MICHEL FRANCO)


premiada  en  el  Festival de Venecia


Pronto  empezarán  a  grabar  la  segunda  parte  de  la  serie  de  LuisMiguel  (Suspendida  por  La  Pandemia)  y  por  tal  motivo  nos  preguntamos:

         

Sí  el  reconocido  director  Michael Franco  lo  invitara  filmar  de  nuevo  a  principios  del  2021  y  se  juntara  con  las  grabaciones  de  la  serie:

       

¿Dejaría  de  hacer  a  Luis Miguel?

Casa de Las Lunas

22:00 – 23:00 p.m.

7/X/2020

lunes, 5 de octubre de 2020

MARTHA ELBA HIGAREDA CERVANTES: ¿ES LA NUEVA MUJER MARAVILLA? Por Carlos Bernal Romero

 Para  Martha Higareda

  18 años después


Hay  gemelas  que  nacieron  en  diferentes  continentes

Oído  en  la  ONU


Al  realizar  nuestro  acostumbrado recorrido  por  las  imágenes  de  Google,  nos  sorprendió  enterarnos  que:

         

Nuestra:

MARTHA HIGAREDA

(MARTHA  ELBA  HIGAREDA  CERVANTES)

(24 DE AGOSTO DE 1983,  VILLAHERMOSA)


es  la  nueva  Mujer Maravilla

         

Esperen  parece  que  la  estamos  confundiendo  con:

         

La  preciosa:

GAL GADOT

(30 DE ABRIL DE 1985,  ROSH HA'AYIN, ISRAEL)


Por  eso  le  preguntamos  a  nuestros siete  amables lectores:

         

¿Cuál  de  las  dos  es  Martha Higareda?

Comedor de la Casa de Dacne

15:00 15:30 p.m.

4/X/2020

domingo, 4 de octubre de 2020

ANGÉLICA MARÍA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para mi novia Angélica María

Por sus primeros 76 años

 

Es mi novia aunque ella no lo sabe

El Papa Francisco al hablar de Angélica María 


Dentro del Medio artístico hay hombres, pero sobre todo mujeres que se vuelven entrañables para la gente; tanto así que hasta los consideran de su familia.


Pedro Infante, Sara García, Cantinflas, Chachita, Tin Tan, La Tucita y quizá la última de este tipo ha sido Lucerito o Lucero

         

Son nuestros:

         

Tíos, abuelas, carnales, compadres, hermanas, hijas, novias…

         

Angélica María Hartman Ortiz:

         

Nació el miércoles 27 de septiembre de 1944 en Nueva Orleans,  Estados Unidos  y  desde muy chica; se volvió una figura indispensable en las pantallas.


Debutó a los seis años en la película “Pecado” (Luis César Armandori 1950) en el papel de un niño llamado “Miguelito y a partir de ese momento se ganó el corazón de todos.


Poseedora de un gran talento, mucha simpatía, un “ángel del tamaño del mundo” y de una belleza sin igual, se volvió parte fundamental de la época dorada del rock and roll mexicano.

         

En la década de los 60´s y en plena adolescencia;  Angélica María se convirtió en una de las actrices más queridas para las familias mexicanas porque desde las abuelitas; hasta los niños pequeños; pasando por las mamás, la consideraban parte de sus casas.


De esta manera la consideraban su:

         

Nieta, hija, hermana

         

y los jóvenes entre 15 y 20 años:

         

Su novia

         

En 1962 cuando Angélica tenía 17 años el periodista Octavio de Alba la bautizó como:

          

“La Novia de México”


Aun así y a pesar de todo el éxito que tenía; continuaba siendo una muchacha muy sencilla que iba a la preparatoria como cualquier muchacha de su edad.

         

Angélica le pedía tanto a los maestros y a los alumnos de su escuela, sobre todo a los de salón que se olvidaran que era Angélica María y la trataran como:

         

La Compañera Hartman Ortiz


El jueves 27 de septiembre de 1962 el día de su cumpleaños 18, un muchacho que iba en su grupo le preguntó muy formal:

         

-Compañera Hartman Ortiz ¿Quiere ser mi novia?

         

Sorprendida por la inesperada pregunta:

         

Angélica María Hartman Ortiz

         

Sin perder su habitual sonrisa y buen humor respondió:

         

-Me siento muy halagada por tu petición, pero no puedo aceptarla porque:

         

Soy la Novia de México.

La Casa de Las Lunas

22:00 -23:00 p.m.

3/IX/2020