Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 17 de junio de 2020

NO VOLVERÉ: UNA CANCIÓN SALIDA DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  Manuel Esperón  y  Ernesto Cortázar
Dos  genios  de  la  composición

Borrachera  que  no  terminamos
Oído  en  Alcohólicos Anónimos
Compuesta  por:
ERNESTO CORTAZAR
(ERNESTO CORTÁZAR HERNÁNDEZ)
 
(10 DE DICIEMBRE DE 1897,  LAGOS DE MORENO
30 DE NOVIEMBRE DE 1953,  TAMPICO)
(LETRA)
Y:
MANUEL ESPERÓN
(MANUEL ESPERÓN GONZÁLEZ)
 
(3 DE AGOSTO DE 1911CIUDAD DE MÉXICO
13 DE FEBRERO DEL 2011,  CUERNAVACA)
(MÚSICA)
Para:
EL INOCENTE
 (ROGELIO A. GONZÁLEZ  1956)

se  hizo  tan  famosa  que  64 años  después  se  sigue  interpretando
         
Aunque  la  letra  es  para  que  se  la  dedique  un:
         
Hombre  (Pedro)  a  una  mujer  (Silvia)

la  han  cantado  muchas  mujeres

Seguramente  ya  la  han  escuchado.  Les  dejamos  diez  versiones  (Nosotros  tenemos  nuestras  dos favoritasUstedes  díganos  cuáles  les  gustan más.

Disfrútenlas:
PEDRO INFANTE
(EL INOCENTE)

LUCHA
VILLA

LUIS
AGUILAR

LOLA
BELTRÁN

ALEJANDRO
FERNÁNDEZ

PAQUITA
LA DEL BARRIO

ANTONIO
AGUILAR

ALICIA
VILLARREAL

CRISTIAN
CASTRO

ESTELA
NÚÑEZ

como  dato  curioso  muchos  piensan  que  la  compuso  José Alfredo
         
Sin más  que  decir  terminemos  con  un:

¡Salud  por  Esperón  y  Cortázar!
La Casa de Las Lunas
22:00 – 23:00 p.m.
16/VI/2020

martes, 16 de junio de 2020

UN HUÉLUM: ¿PARA EL ATLANTE? Por Carlos Bernal Romero

Para  Félix Fernández
Gracias por los recuerdos

Tenemos  el  rojo  de  la  pureza
Y  el  azul  de  la  nobleza
Somos  diferentes
General  Juan Manuel Núñez Amaral
Primer  Presidente  del  Atlante

13 años  después  de  irse  y  jugar  en  Cancún:

LOS POTROS
DE HIERRO
del  Atlante

regresarán  al:
ESTADIO
 AZULGRANA
y  entrenarán  en  el:
ESTADIO
WILFRIDO MASSIEU
Del:

  Instituto Politécnico Nacional  ubicado  en  Zacatenco

esto  debido  a  que  los  nuevos dueños  de  Los Potros  son  muy  amigos  de  las  Autoridades  Politécnicas

Entonces  los  también llamados  Prietitos  pueden  convertirse  el:

Primer  equipo profesional  de  fútbol  en  la  historia  del:

INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL

Y  su  nueva porra  podría  ser:

¡Huélum, Huélum, Gloria
A la Cachi Cachi Porra
A la Cachi Cachi Porra
Pim Pom Porra
Pim Pom Porra
Atlante, Politécnico, Gloria!

Así es  que  habrá:

Un:

¿Hélum  para  el  Atlante?
La Casa de Las Lunas
22:0023:00p.m.
15/VI/2020

lunes, 15 de junio de 2020

CRISTIAN CASTRO: ¿ES SOBRINO DEL TÍO GAMBOÍN? Por Carlos Bernal Romero

Para  Cristian Castro
Que  no puede  negar  que  es  hijo  de  La Veros  El Loco Valdés

Hay  gemelos   que  se  llevan  31 años
Oído  en  el  IMSS

 Al  realizar  nuestro  acostumbrado recorrido  por  las  imágenes  de  Google;  nos  sorprendimos  al  enterarnos  que:

CRISTIAN CASTRO
(CRISTIAN SÁINZ CASTRO)
(8 DE DICIEMBRE DE 1974CIUDAD DE MÉXICO)

es  de  los  pocos  sobrinos biológicos  del  Tío Gamboín

Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con:

El  desaparecido locutor  de  radio  y  televisión  de  entre  1970  y  1990:

JORGE ALBERTO RIANCHO
(28 DE NOVIEMBRE DE 1943,  MÉRIDA
3 DE JUNIO DE 1992,  CIUDAD DE MÉXICO)

Como  siempre  acudimos  a  nuestros seis  amables lectores  para  que  nos  digan:
         
¿Cuál  de  los  dos  es  Cristian Castro?

Comedor de la casa de Dacne
22:0022:30 p.m.
17/XII/2017

domingo, 14 de junio de 2020

SUSANA Y SU HIJA ALICIA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Los boletos del metro no son la vida:
  Son tan solo vanidad
Oído en Pantitlán

A principios de los 80’s se hizo muy popular una frase en la Ciudad de México:

“A nadie se le niega un vaso de agua; ni un boleto del metro”

Pero cuando subió a cinco pesos; se tuvo que borrar para siempre lo del boleto; ahora casi nadie regala uno porque los tenemos contados y cuándo alguien nos pide uno; nos hacemos los desentendidos.

Ahora la práctica más común entre los usuarios de este transporte colectivo; es comprar exactamente los que se van a usar ese mismo día; ni uno más ni uno menos por lo que nunca sobran.

Susana  Velázquez  León y su hija Alicia Méndez Velázquez habían aprendido a vivir solas desde hace cinco años; desde que “El hombre de la casa” falleció en un accidente de tránsito cuando regresaba de trabajar.
         
“Contra viento y marea” pudieron subsistir en esta “Ciudad de sobrevivientes”  y “Para bien o para mal” les llegaba con una nueva ilusión para empezar su día con una sonrisa.   

Le enseñó a Alicia a enfrentar la vida diaria con optimismo;  diciéndole que por ningún motivo “bajara los brazos” porque ella siempre estaría ahí para apoyarla.

La vida en el “Otrora Distrito Federal” resultaba muy difícil para dos mujeres solas sobre todo si no  tenían una profesión como le sucedía a este par; que aun así, no se daban por vencidas tan fácilmente.
         
Susana trabajaba como costurera en uno de los tantos talleres donde las explotan como a los esclavos negros que trabajaban en las minas en la época de la Colonia; con sueldos bajísimos y sin prestaciones.
         
Casi siempre a la final de la quincena no contaban con dinero. Ya solo tenían lo básico para esperar el siguiente pago. Así era desde hace un lustro, pero a los 59 años; Susana no podía aspirar a un trabajo mejor.
         
Alicia de 40 estaba imposibilitada para trabajar; debido a que padecía una rara enfermedad que la hacía dormir a cualquier hora y por eso dependía por completo de su madre.

Un día que habían ido al Centro; al regresar al metro, Susana se dio cuenta que nada más tenía un boleto y cinco pesos para comprar  otro para  irse a trabajar al día siguiente  Al ver la angustia de su progenitora,  para tratar de ayudarla:
         
Alicia Méndez Velázquez  a sus 40 años
         
Le dijo:
         
“Si quieres me paso por debajo de los torniquetes”

Comedor de la Casa de Dacne
22:00 -23:00 p.m.
13/VI/2020

sábado, 13 de junio de 2020

INFANCIA ES DESTINO: ¿SERÁ CIERTA ESTA MÁXIMA? Por Carlos Bernal Romero

Para  Rafael  Mendoza
Que  está  convencido  de  esto

Procura  que  el  niño  que  fuiste
No  se  arrepienta  del  adulto   que  eres
Donald Trump

El  sociólogo  Rafael Mendoza  está  totalmente  convencido  que:
         
Infancia es destino

y  los  primeros  12 años  de  vida  de  una  persona;  son  definitivos  para  formarlo  como  adulto
         
Al  revisar  las  infancias  (Por  orden alfabético  de:

ANA CLAUDIA
TALANCÓN

ANGELIQUE
BOYER

DANIELA
LUJAN

IRÁN
CASTILLO

MARTHA
HIGAREDA

SHERLYN
(MI ELISA)
         Y:
WENDY
GONZÁLEZ

Encontramos  que  fueron  muy  felices  y  ahora  son:
         
Adultas  emprendedoras  y  exitosas.

y  el  Doctor  Rafael Mendoza  tiene  razón
         
También   significa  que:
ANDRÉ
(EL HIJO DE SHERLYN)

será  un  adulto feliz  y  de  provecho;  porque
         
Infancia es destino.
La Casa de Las Lunas
22:0023:00
12/VI/2020