Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 14 de junio de 2020

SUSANA Y SU HIJA ALICIA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Los boletos del metro no son la vida:
  Son tan solo vanidad
Oído en Pantitlán

A principios de los 80’s se hizo muy popular una frase en la Ciudad de México:

“A nadie se le niega un vaso de agua; ni un boleto del metro”

Pero cuando subió a cinco pesos; se tuvo que borrar para siempre lo del boleto; ahora casi nadie regala uno porque los tenemos contados y cuándo alguien nos pide uno; nos hacemos los desentendidos.

Ahora la práctica más común entre los usuarios de este transporte colectivo; es comprar exactamente los que se van a usar ese mismo día; ni uno más ni uno menos por lo que nunca sobran.

Susana  Velázquez  León y su hija Alicia Méndez Velázquez habían aprendido a vivir solas desde hace cinco años; desde que “El hombre de la casa” falleció en un accidente de tránsito cuando regresaba de trabajar.
         
“Contra viento y marea” pudieron subsistir en esta “Ciudad de sobrevivientes”  y “Para bien o para mal” les llegaba con una nueva ilusión para empezar su día con una sonrisa.   

Le enseñó a Alicia a enfrentar la vida diaria con optimismo;  diciéndole que por ningún motivo “bajara los brazos” porque ella siempre estaría ahí para apoyarla.

La vida en el “Otrora Distrito Federal” resultaba muy difícil para dos mujeres solas sobre todo si no  tenían una profesión como le sucedía a este par; que aun así, no se daban por vencidas tan fácilmente.
         
Susana trabajaba como costurera en uno de los tantos talleres donde las explotan como a los esclavos negros que trabajaban en las minas en la época de la Colonia; con sueldos bajísimos y sin prestaciones.
         
Casi siempre a la final de la quincena no contaban con dinero. Ya solo tenían lo básico para esperar el siguiente pago. Así era desde hace un lustro, pero a los 59 años; Susana no podía aspirar a un trabajo mejor.
         
Alicia de 40 estaba imposibilitada para trabajar; debido a que padecía una rara enfermedad que la hacía dormir a cualquier hora y por eso dependía por completo de su madre.

Un día que habían ido al Centro; al regresar al metro, Susana se dio cuenta que nada más tenía un boleto y cinco pesos para comprar  otro para  irse a trabajar al día siguiente  Al ver la angustia de su progenitora,  para tratar de ayudarla:
         
Alicia Méndez Velázquez  a sus 40 años
         
Le dijo:
         
“Si quieres me paso por debajo de los torniquetes”

Comedor de la Casa de Dacne
22:00 -23:00 p.m.
13/VI/2020

sábado, 13 de junio de 2020

INFANCIA ES DESTINO: ¿SERÁ CIERTA ESTA MÁXIMA? Por Carlos Bernal Romero

Para  Rafael  Mendoza
Que  está  convencido  de  esto

Procura  que  el  niño  que  fuiste
No  se  arrepienta  del  adulto   que  eres
Donald Trump

El  sociólogo  Rafael Mendoza  está  totalmente  convencido  que:
         
Infancia es destino

y  los  primeros  12 años  de  vida  de  una  persona;  son  definitivos  para  formarlo  como  adulto
         
Al  revisar  las  infancias  (Por  orden alfabético  de:

ANA CLAUDIA
TALANCÓN

ANGELIQUE
BOYER

DANIELA
LUJAN

IRÁN
CASTILLO

MARTHA
HIGAREDA

SHERLYN
(MI ELISA)
         Y:
WENDY
GONZÁLEZ

Encontramos  que  fueron  muy  felices  y  ahora  son:
         
Adultas  emprendedoras  y  exitosas.

y  el  Doctor  Rafael Mendoza  tiene  razón
         
También   significa  que:
ANDRÉ
(EL HIJO DE SHERLYN)

será  un  adulto feliz  y  de  provecho;  porque
         
Infancia es destino.
La Casa de Las Lunas
22:0023:00
12/VI/2020

viernes, 12 de junio de 2020

QUETA (LAVAT) SILVIA (PINAL) ANGÉLICA (MARÍA) Y SERGIO (CORONA) TRAS EL RECORD DE CHACHITA Por Carlos Bernal Romero

Para  Sergio Corona
Y  sus  juveniles  91 años

Sergio  lo  veo  desde  que  yo  era  un  bebé
El Loco Valdés

El  record  marca  de  más años  en  el  medio  artístico  en  México  lo  tiene:
CHACHITA
EVITA MUÑOZ
(EVA MARÍA MUÑOZ RUIZ)
(26 DE NOVIEMBRE DE 1936ORIZABA  VERACRUZ
23 DE AGOSTO DEL 2016,  CIUDAD DE MÉXICO)
         
Con  75 años


Debuto  a  los  cuatro  en  la  película:

EL SECRETO DEL SACERDOTE
 (JOSÉ DE JESÚS  JOSELITO  RODRÍGUEZ  RUELAS  1940)

van  por  él:
QUETA LAVAT
(ENRIQUETA MARGARITA LAVAT BAYONA)
 
(23 DE FEBRERO DE 1929CIUDAD DE MÉXICO)
         
Debutó  en  1946  con:

LA COLEGIALAS
 (MIGUEL M. DELGADO)

y  hasta  la  nueva versión  de  La usurpadora  (2019)
         
Tiene 73 años
SILVIA PINAL
(SILVIA PINAL HIDALGO)
 
(12 DE SEPTIEMBRE DE 1931GUAYMAS SONORA)
        
Debutó  en  1949  con:

EL PECADO DE LAURA
(JULIÁN SOLER)
 71 años
ANGÉLICA MARÍA
(ANGÉLICA MARÍAHARTMAN ORTIZ)
 
(27 DE SEPTIEMBRE DE 1944NUEVA ORLEANS)
         
Debutó  el  29 de mayo de 1950  en:

PECADO
 (LUIS CÉSAR AMADORI)
Y:
SERGIO CORONA
(SERGIO CORONA ORTEGA)
 (7 DE OCTUBRE DE 1928,   PACHUCA HIDALGO)
        
Debutó  en  1950  en:
CURVAS PELIGROSAS
 (TITO DAVISON)
70 años

Marca  casi  imposible  de  superar 

Veremos:
         
Si  uno  de   ellos  cuatro  logra  por  lo  menos  empatarla

La Casa de Las Lunas
22:0023:00 p.m.
11/VI/2020

jueves, 11 de junio de 2020

DE VERDAD ES LA TEMPESTAD: ¿LA SEXTA MEJOR PELÍCULA MEXICANA DE LA HISTORIA? Por Carlos Bernal Romero

Para  Ismael Rodríguez Ruelas
El  mejor  director  del  Cine Mexicano  de  todos los tiempos

AplaudanLa comedia  ha  terminado
Oído  en  Sector Cine

 La  Revista virtual  Sector Cine  para  despedirse  hizo  una:
         
Lista de las 100  mejores películas  mexicanas de la historia
         
Después  de  leerla  con  atención  observamos  que:
          
Está  tan  llena  de  ocurrencias
  
que  no se puede  tomar  en  serio
         
La  máxima  es  haber  puesto  a:

LA TEMPESTAD
 (TATIANA HUESO  2017)
En:
         
¡La  sexta mejor película mexicana  de  la  historia!
         
Por  encima  de  obras maestras  como:

LA OVEJA NEGRA
(ISMAEL RODRÍGUEZ RUELAS  1949)
(QUE NO APARECE EN LA LISTA)

CAMPEÓN SIN CORONA
(ALEJANDRO GALINDO  1946)
(NÚMERO 43 DE LA LISTA

SALÓN MÉXICO
(EMILIO  INDIO  FERNÁNDEZ  1949)
(82)

DOS TIPOS DE CUIDADO
(ISMAEL RODRÍGUEZ RUELAS  1953)
(81)

UNA FAMILIA DE TANTAS
(ALEJANDRO GALINDO  1948)
 (67)

NOSOTROS LOS POBRES
(ISMAEL RODRÍGUEZ RUELAS  1947)
(12)

ENAMORADA
(EMILIO  INDIO  FERNÁNDEZ  1946)
(14)

EL REVOLTOSO
(GILBERTO MARTÍNEZ SOLARES  1951)
(NO APARECE)
         Y:
ROSENDA
(JULIO BRACHO  1948)
(87)

Sin  reponernos  de  la  sorpresa  e  hilaridad  que  nos  causó  ver  esto  y  otras cintas  incluidas  sólo  podemos  parafrasear  al  Gabo  para  decir:

¡Tiremos  los  guiones  al  mar;  la  realidad  ha  superado  a  la  ficción!

La Casa de Las Lunas
22:00 -23:00 p.m.
10/VI/2020