Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 19 de marzo de 2020

LETICIA PALMA: UNA LEYENDA QUE FILMÓ SÓLO 13 PELÍCULAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Leticia Palma
Y  su  belleza  rara


Me  gusta  tanto   Leticia Palma
Que  he  visto  Hipócrita   unas  40 veces
Leonardo Dicaprio


Un  caso  atípico  dentro  del  Cine Mexicano;  lo  constituye:

LETICIA PALMA
(ZOYLA GLORIA RUIZ MOSCOSO)
(23 DE DICIEMBRE DE 1920VILLAHERMOSA
4 DE DICIEMBRE DE 1999,  CUERNAVACA)

en  10 años  filmó  sólo  13 películas
         
De  1942  con:
YO BAILÉ CON DON PORFIRIO
(GILBERTO MARTÍNEZ SOLARES)
A  1952  con:
APASIONADA
(ALFREDO B. CREVENNA)

En  1952  tuvo  un  conflicto laboral  muy  fuerte,  que  incluyó  un  choque  directo  con  Jorge Negrete;  entonces  líder  de  la:

Asociación Nacional de Actores  (ANDA)

lo  que  derivó  en  su  expulsión definitiva  y  de  sus  derechos  como  actriz

Sus  cintas  más  famosas  son:

HIPÓCRITA..!
(MIGUEL MORAYTA  1949)
Y:
EN LA PALMA DE TU MANO
(ROBERTO GAVALDÓN  1951)

En  todas  los  filmes  demostró  su  calidad  como  actriz  con  mucha  fuerza interpretativa  y  una  belleza muy rara  que  fascinó  a  más  de  uno.

  Les  dejamos sus  otras  nueve películas:

EL HOMBRE DE LA MÁSCARA
(MARCO AURELIO GALINDO  1943)

ESCUELA PARA CASADAS
(MIGUEL ZACARÍAS  1949)

NO ME DEFIENDAS COMPADRE
(GILBERTO MARTÍNEZ SOLARES  1949)

CUATRO CONTRA EL MUNDO
(ALEJANDRO GALINDO  1950)

VAGABUNDA
(MIGUEL MORAYTA  1950)

TAMBIÉN DE DOLOR SE CANTA
(RENÉ CARDONA  1950)

EL BESO DE UNA MUERTA
(CAMINO DEL INFIERNO)
 
(MIGUEL MORAYTA  1951)

MUJERES SIN MAÑANA
 
(TITO DAVISON  1951)
Y:
POR QUÉ PECA LA MUJER
(RENÉ CARDONA 1952)

Sin más  que  decir:
         
Disfruten  de  su  talento  singular belleza
        
Y:
         
¡Salud  por  Leticia Palma¡
Casa de Las Lunas
22:0023:00 p.m.
18/III/2020

miércoles, 18 de marzo de 2020

CHAVA FLORES (SALVADOR FLORES RIVERA) EL COMPOSITOR DE LAS CANCIONES INGENIOSAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Chava Flores
Que  fue  el  Maestro  del  ingenio

¿Mi  compositor  favorito?
Chava Flores
Paul McCartney

Es  un  hecho  que  el  compositor  más  ingenioso  de  México  es:

CHAVA FLORES
 (SALVADOR FLORES RIVERA)
(14 DE ENERO DE 1920CIIUDAD DE MÉXICO
5 DE AGOSTO DE 1987,  CIUDAD DE MÉXICO)

Basado  en  un  humor  que  la  mayoría  de  las  veces  era  muy  ácido  y  sarcástico;  el  Maestro  hizo  retratos  exactos  de  un  México  que  ya no  existe:

 De  1940  a  1980

Les  dejamos  diez  de  sus  mejores  canciones  para  que  se  rían  de  buena gana:
         
Disfrútenlas:

LA
BARTOLA

EL GATO
VIUDO

LOS
GORRONES

INGRATA
PÉRJIDA

LOS 15 AÑOS
DE ESPERGENCIA

SÁBADO
DISTRITO FEDERAL

A QUE LE TIRAS
CUANDO SUEÑAS MEXICANO

LA
TERTULIA
(DOS TIPOS DE CUIDADO)

LA
INTERESADA
Y:
CERRÓ SUS
OJITOS CLETO

Terminemos  este  brevísimo homenaje  diciendo:
         
¡Gracias  por  su  ingenio  y  buen humor!
         
Y:
        
¡Hasta Siempre  Maestro  Chava Flores!  
Casa de Las Lunas
22:0023:00 p.m.
17/III/2020

martes, 17 de marzo de 2020

CRÍTICA DE LA PELÍCULA: FAMILIA DE MEDIA NOCHE Por Carlos Bernal Romero

Me  gustan  mucho  los  documentales  mexicanos
Michael Moore


La familia Ochoa tiene una ambulancia pirata en la Ciudad de México, y todas las noches compite con otros EMT para llegar a atender pacientes que necesitan ayuda urgente.
         El padre, a pesar su cardiopatía, aprieta el acelerador a fondo y hace maniobras imposibles para llegar siempre a tiempo al lugar del accidente, antes que la competencia.
          El hijo mayor, avezado en su oficio aunque frágil emocionalmente, es el paramédico, y el más pequeño, con actitud siempre profesional, alterna el pupitre de la escuela con el asiento trasero de la ambulancia.
         Cuando una represión por parte de policías corruptos obliga a la familia a intentar legitimar su operación, su desesperada situación financiera los empuja a prácticas éticamente dudosas incluso mientras continúan brindando servicios médicos de emergencia esenciales.
          Familia de medianoche es un documental que explora cuestiones urgentes sobre la atención médica, las fallas del gobierno y la complejidad de la responsabilidad personal en la historia de esta familia tan peculiar.  (1)

Familia de medianoche  (Luke Lorentzen  2018)  es:

Un  documental  bien contado  y  mejor realizado  que  respeta  y  sigue  a  la  perfección;  el  abc  de  cómo  se  debe  filmar  un  interesante documental;  tanto  en  su  forma  como  en  su  fondo;  como  sucede  en  este.

Así  el  director  decide:
QUÉ
VA A CONTARNOS

dónde  va  a  colocar  la  cámara

Un  buen  documentalista  sabe  que  lo  más importante  son  las  personas  que  son:
EL
 
TEMA

o  que  saben  de  él  y  ellos son  los  que  van  decir:

Cómo  contarlo

Entonces  no debe  aparecer  ni escucharse  la  voz  del  realizador.  Otra  de  las  cualidades   de  la  cinta,  que  a  pesar  de  lo  difícil  del  tema;  no:
JUZGA
A NADIE

y  la  cámara  es  un  mudo  testigo  de  la  historia.

Vista  en  la  Sala 4  en  la  única función  de  las  16:50  del  lunes 16  con  otras  15  personas  y  de  89 minutos  de  duración:
        
Familia de media noche
        
Es  además  una  película  inteligenteNo  se  la  pierdan.
        
(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  cinta

McDonald’s Génova
18:00  - 19:00 p.m.
16/III/2020

lunes, 16 de marzo de 2020

EL CARDENAL NORBERTO RIVERA CARRERA: ¿FUE JUGADOR PROFESIONAL DE FÚTBOL? Por Carlos Bernal Romero

 Hay  gemelos  que  se  llevan  décadas
Oído  en  un  asilo

 Al  realizar  nuestro  recorrido semanal  por  las  imágenes  de  Google;  nos  sorprendimos  al  enterarnos  que:

El  Cardenal:
NORBERTO RIVERA
(NORBERTO RIVERA CARRERA)
(6 DE JUNIO DE 1942LA PURÍSIMA  DURANGO)

fue  jugador profesional  de  fútbol

Esperen  parece  lo  estamos  con  el  exjugador:

Bebé Pardo:
PÁVEL PARDO
(PÁVEL PARDO SEGURA)
(26 DE JUNIO DE 1976GUDALAJARA)

Por  eso  le  preguntamos  a  nuestros seis  amables lectores  que  si  lo  conocen  nos  respondan:
         
¿Cuál  de  los  dos  es  el  Cardenal?
Sala de la Casa de Dacne
16:0016:30 p.m.
15/III/2020

domingo, 15 de marzo de 2020

EL LETRERO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

¿Se llama Demencia  o Clemencia
Oído en el “Manicure”

En la mayoría de los edificios tanto públicos como privados existen una serie de señales; las cuales indican en donde se encuentra algo y lo que está permitido o prohibido para la gente que se encuentra en su interior.

De esta manera tenemos las clásicas que nos indican dónde se  encuentran los baños de hombres y mujeres y los de “cajón” de: “Prohibido o no fumar”

         
De unos años a la fecha se puso de moda sobre todo en escuelas un letrero que se pone en las escaleras:

“No corro, no empujo, no grito”
         
A principios del 2020 en la Escuela de Periodismo “Javier Alarcón González” junto a las señales o los letreros ya señalados; apareció uno de cierta manera innovador:
         
“¿Compañero olvida usted algo?

El creador de este letrero y que hasta lo fue a registrar a “Derechos de autor”; fue un estudiante de segundo semestre: Fernando Díaz Pavia que le fue a vender la idea al Director, que la aceptó con mucho gusto.
         
Esto debido a que algunos de los estudiantes de manera inexplicable  olvidaban:
         
Cámaras de fotografía, televisión y cine; grabadoras y por supuesto celulares.

Pronto el letrero de Fernando se hizo muy popular con los dueños y administradores de los inmuebles a los cuales iba mucha gente diario. Cuando se ponía en un edificio que no era una escuela, éste decía:
        
“¿Olvida usted algo?”
         
Gracias a las ventas de su idea; a Díaz Pavia le empezó a ir muy bien   económicamente y hasta se podía dar ciertos lujos; como irse de vacaciones dos veces al año.     
         
Su oportunidad de oro llegó el 13 de marzo del 2020; cuando un médico y Director de una nueva clínica que abriría el Gobierno de la Ciudad de México, lo contrató en exclusiva para que su ya famoso letrero; nada más estuviera en ese hospital.

Como sería el clínica más moderno de su tipo en América: a la inauguración asistirían el:
         
Presidente de la República y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
         
El lunes 16 de marzo del 2020 con toda “La  pompa y circunstancia” que tienen estos eventos políticos. Después de cortar el listón simbólico; como estaban de muy buen tamaño y a la vista de cualquiera; todos se quedaron sorprendidos al ver el letrero:
        
“¿Olvida usted algo?

de:
           
Fernando Díaz Pavia
        
Era una clínica para enfermos de Alzheimer.

Sala de la Casa de Dacne
22:00  -  23:00 p.m.
14/III/2020