Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 21 de febrero de 2018

LA ACUSACIÓN DE KARLA SOUZA: SIN NOMBRE NI APELLIDOS Por Carlos Bernal Romero

Cuando   acusas  a  alguien  de  violación  
Tienes  que  decir  su  nombre  y  apellidos
Oído  en  la PGR


El  testimonio  que  le  hizo  la  actriz:

KARLA  OLIVARES  SOUZA
(11 DE DICIEMBRE DE 1985.  CIUDAD DE MÉXICO)

a  la  periodista:

CARMEN ARISTEGUI
(MARIA DEL CARMEN ARISTEGUI FLORES)
(16 DE ENERO DE 1964,  CIUDAD DE MÉXICO)

PARA
CNN

De  que  en  los  inicios  de  su  carrera  un  director  la  violó;  al  no  decir el  nombre  y  ni  siquiera  la  fecha  en  que  sucedió;  ha  causado  muchas  especulaciones.

Televisa  de  forma  inexplicable  y  apresurada  dio  a  entender  que  el  violador  había  sido:

GUSTAVO LOZA
31 DE ENERO DE 1970CIUDAD DE MÉXICO)

estos  los  señalamientos  públicos  de  la  televisora;   obligan  a  Karla Souza  a  desmentirlos  o  ratificarlos.

Pero  todo  indica  que  Loza  es  inocente

en  su  testimonio  Souza  dice  que  le  sucede  al  inicio  de  su  carrera;  cuando  era  joven  e  inocente. 

Debuta  en  la  serie:
TERMINALES
(2008)
a  los  19 años  

Luego  hace:
VERANO DE AMOR 
(2009)
A  los  20

Le  siguen   las  películas:

EFECTO TEQUILA
(LEÓN SERMENT  2010)
(LEÓN JUAN SALVADOR SERMENT GUERRERO
a   los  21

Y:
POBRES DIVAS
(ÁNGEL GRACIA  2011)
a  los 22

En  ese  mismo año  la  dirige  por  primera vez  Gustavo Loza  en:

LOS HÉROES DEL NORTE
CAPÍTULO  Y LOS GANADORES SON)

y  ya  no era  una  jovencita  debutante

Además  en  el  2016  la  vuelve  dirigir  en:

¿QUE CULPA TIENE EL NIÑO?
(GUSTAVO LOZA)

ya  siendo  una  actriz reconocida  y  que  no  volvería  a  trabajar  con  el  director  que  la  violó.

Le  creemos  a  Karla Souza,  pero  que  nos  diga:

¿Quién  es  el  verdadero  culpable?

Sala de mi casa
22:0023:00 p.m,
20/II/2018

martes, 20 de febrero de 2018

JUAN MANUEL FRANCISCO DE LA LLATA GARCÍA: LA VOZ DETRÁS DE LA ALERTA SÍSMICA Por Carlos Bernal Romero

¡Mira  como  tiemblo!
La  Ciudad de México  a  la  Falla  de  San Andrés

Los  tres  sonidos  o  voces  más  representativos  de  la  ahora  conocida  como  CDMX  son:

SE
COMPRAN

TAMALES
OAXAQUEÑOS
Y:


La  Alerta sísmica

(Que  por  todo  lo  que  representa;  no  la  pondremos  en  este  escrito)

Gracias  a  un  excelente reportaje  de  Daniel Melchor  para  la   edición  del  New York Times  en  español  (1);  nos  enteramos  que  la  voz  que  nos  dice  cuatro veces:

Alerta sísmica

le  pertenece  a:

MANUEL DE LA LLATA

(JUAN MANUEL FRANCISCO DE LA LLATA GARCÍA)
(1944QUERÉTARO
14 DE JUNIO DEL 2016,  QUERÉTARO)

Después  en  la  página  Doblaje wiki  (2)  nos  enteramos  de  su  nombre completovimos  una  buena  foto  y  nos  enteramos  de  un  par  de  doblajes  que  no  menciona  el  NYT.

Entonces  para  que  escuchen  su  voz  y  no  espantarse  o  quedar  ciscados  por oírlo  pronunciar  las  tan  temidas  palabras:

Alerta sísmica  

les  dejamos  ambos trabajos:

COMERCIAL
EL HERALDO
Y:

La  voz  de  Jorge Rivero  (Germán El Bronco Torres)

En:
BELLAS DE NOCHE
(MIGUEL  M. DELGADO 1975)
(8 – 9:42  Y  42 – 44) 

véanla completa  vale  la  pena

Nosotros  nos  despedimos  hasta  la  siguiente:

Alerta sísmica.

https://www.nytimes.com/es/2018/02/19/alerta-sismica-manuel-de-la-llata-mexico/

es.doblaje.wikia.com/wiki/Manuel_de_la_Llata
McDonald´s San Juan de Aragón
17:00  -  18:00 p.m.  
19/II/2018


´

lunes, 19 de febrero de 2018

EDUARDO MANZANO: ¿SEGUIRÁ EN EL SINDICATO DE PEMEX? Por Carlos Bernal Romero

Para  Eduardo Manzano
Un  comediante  de  excelencia

¡Yo  lo  hice  solita!
Martha  María  Sahagún  Jiménez  al  hablar  de  Vicente Fox


Con  esta  locura  electoral  nos  metimos  a  las  imágenes  de     Google  para  ver  fotos  de  líderes  sindicales  y  nos  sorprendimos   al  saber  que:

El  Maestro
EDUARDO MANZANO
  (EDUARDO MANZANO MANZANO Y BALDERAS)
(18 DE JULIO DE 1938CIUDAD DE MÉXICO)

Es  el  Líder  del  Sindicato de Pemex

Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con  el:

Eterno  y  cuestionado:

ROMERO DESCHAMPS
(CARLOS  ANTONIO  ROMERO DESCHAMPS)
(17 DE ENERO DE 1944,  TAMPICO)  

Como  siempre  acudimos  a  nuestros cinco   amables lectores  para  que  esta  vez  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos  es  Eduardo Manzano?

Comedor de la Casa de Dacne
20:0020:30 p.m.
8/VII/2017

domingo, 18 de febrero de 2018

LA FRANCESITA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para La Francesita Angelique Boyer
Y toda la sensualidad

A algunas niñas las traen las cigüeñas de Paris
A otras el Demonio de Tazmania
Abuela Sara

Las mamás y las abuelitas de los 70’s y 80’s para evitarse la explicación real a la pregunta infantil:

“¿Cómo nacen los niños?”

Respondían que:

“A los niños los trae la cigüeña de París”

También esto implicaba una de los mitos más geniales con respecto a los infantes; desde recién nacidos hasta los cinco años:

“(Si vienen de París) Todos los niños son y están bonitos”

Desde que los seis años en 1994 cuando entró a la primaria (Nació el 4 de julio de 1988) se dio cuenta que era diferente a sus demás compañeros de escuela.

No sólo en su nombre, porque no se llamaba Alejandra Reyes o Maribel Hernández sino:

Angelique Monique-Paulette  Boyer  Rosseau

y tenía todo el tipo de haber nacido en el país galo; de ahí su apodo que tendría toda su vida:

“La Francesita”

Para abreviar su nombre todos los maestros se pusieron de acuerdo para llamarla:

Angelique Boyer

que terminó únicamente en Angelique o Angie

De esta manera todos sus compañeritos quedaron prendados de ella; sobre todos Alejandro Macías Enriquez que se enamoró a primera vista e irremediablemente de la linda cara de “La Francesita”

Cuando llegaba a su casa;  Alejandro le platicaba emocionado sobre la belleza de Angie a su abuela y ella con toda su sabiduría le decía:

“Es lógico que sea tan bonita; porque la trajo la cigüeña de París”

y él se quedaba convencido.

En el año 2000 cuando estaba en sexto de primaria con 12 años Angelique era por mucho la alumna más bonita de la escuela; porque su linda cara y sonrisa se habían vuelto sensuales.

A mediados de julio de ese año, el profesor de Ciencias Naturales les empezó a darles la clase de “Educación Sexual” y hablaba de la reproducción los seres humanos:

Alejandro Macías Enríquez lo interrumpió y señalando a:

“La Francesita” Angelique Boyer

Le dijo:

“No sea mentiroso profesor a  los niños los trae:

La cigüeña de París”.

McDonald’s La Villa
16:00  -  17:00 p.m.
17/II/2018

sábado, 17 de febrero de 2018

CINCO ICONOS POPULARES: PARA UN MES DE FEBRERO Por Carlos Bernal Romero


Para  cinco   figuras populares
De  la  segunda  mitad  del  Siglo XX

Yo  también  quedé  anonado   cuando  escuché  a  José José:
Cantar  en  vivo  El Triste
Paul McCartney



En  el  mes  de  febrero  del  nueve  al  17  nacieron  cinco artistas  sin  los  que  no  se  podría  entender  la  cultura popular  mexicana  de  la  segunda mitad  del  Siglo XX

Así  más  allá  de  gustos  o  preferencias  se  convirtieron  y  son  ahora  iconos populares  a  los  cuales  cualquier  mexicano  mayor de edad  conoce  y  reconoce  si  ve  su   imagen.

Por  el  día  en  que  nacieron  estos  son:

ALEJANDRA GUZMÁN
(ALEJANDRA GABRIELA GUZMÁN PIINAL)
(9 DE  FEBRERO DE 1968CIUDAD DE MÉXICO)

GLORIA TREVI
(GLORIA DE LOS ÁNGELES TREVIÑO RUIZ)
(15 DE FEBRERO DE 1968MONTERREY)

CHABELO
(XAVIER LÓPEZ RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ)
(17 DE FEBRERO DE 1935CHICAGO ILLINOIS)

VICENTE FERNÁNDEZ 
(VICENTE FERNÁNDEZ GÓMEZ)
(17  DE FEBRERO DE 1940HUENTITÁN EL ALTO)

JOSÉ JOSÉ
(JOSÉ RÓMULO SOSA ORTIZ)
(17 DE  FEBRERO DE 1940CIUDAD DE MÉXICO)

De  esas  casualidades  del  destino:

La  Guzmán  y  La Trevi  nacieron  el   mismo año  con  seis días  de   diferencia  y:

ChabeloChente  y  el  Príncipe de la canción

  Un  17 de febrero

Entonces  para  terminar  a  los  cinco  digámoles:
  
¡Salud!

Y:

¡Feliz Cumpleaños!

Sala de mi Casa

22:0023:00 p.m.
16/II/2018