Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 21 de enero de 2018

LA ESPERA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

El que espera: Desespera
Oído en el IMSS

Constitución Pablo López vivía en uno de los pueblos más olvidados del PRI, de Dios y de la Civilización, ubicado donde acaba el mapa de Puebla “De los Ángeles”.

De esta manera no tuvo la oportunidad de estudiar ni siquiera la primaria, porque la escuela más cercana se encontraba a tres horas de camino y se los tenía que “Echar a pie”.

De esta manera no tuvo la oportunidad de estudiar ni siquiera la primaria, porque la escuela más cercana se encontraba a tres horas de camino y se los tenía que “Echar a pie”.

  Pasaron 20 años en su rutinaria vida en relativa calma, siendo feliz en su pequeño mundo, el cual llegaba sólo a la capital poblana, a la que “Bajaba”  máximo una vez al año.

Al cumplir los 21, su papá como regalo le dio dinero para que se fuera una semana a la Ciudad de México, como había oído hablar tanto de ella, quería conocerla.

Llegó a la terminal de autobuses de la “Vía Tapo”, la semana del 15 al 21 de diciembre. Desde el primer momento que se bajó del camión, quedó maravillado y enamorado para siempre de la también conocida como Ciudad de Wendy González Salinas.

Visitó los lugares de “Cajón” incluyendo el “Estadio Azteca y la “Basílica de Guadalupe”. El 15 después de ir al Zócalo o “Plaza de la Constitución”, se encontró con una chica. Debido a su inexperiencia en asuntos amorosos fue “Presa fácil” y terminaron en la cama de un hotel.

Al otro día al levantarse; ella le susurró al oído:

“Bienvenido al mundo del Sida”

Aunque no sabía mucho de esa enfermedad, estaba enterado que no tenía cura y era mortal. Por tal motivo cuando regresó a su pueblo; se lo contó a su padre y éste, después de insultarlo, lo mandó a Puebla a hacerse los análisis correspondientes.

La semana que transcurrió entre los exámenes preliminares y la fecha que le entregarían los resultados, fue la más larga y tensa de su anterior tranquila y pacífica vida.

 Arribó a las 10 de la mañana a la clínica del Seguro Social. Media hora más tarde escuchó:

 “Señor Constitución Pablo López presentarse en recepción”

Le entregaron un sobre blanco y antes de abrirlo para enterarse de algo que le cambiaría la existencia para siempre, se sentó en la sala de espera a reflexionar a su manera sobre su futuro.

Pasaron dos horas y él continuaba sentado, nervioso, jugueteando con el sobre todavía cerrado entre sus manos. Cinco minutos después de tanta angustia:

Constitución Pablo López

Se acordó que tenía algo a su favor y existía alguna esperanza:

No sabía leer.

Sala de mi casa
22:00 – 23:00 p.m.
20/I/2018

sábado, 20 de enero de 2018

CRÍTICA DE LA PELÍCULA: LA LEYENDA DEL CHARRO NEGRO Por Carlos Bernal Romero

Para  Alberto  Chino  Rodríguez
Por  la  mejor película  de  animación  mexicana  de  la  historia

Hoy  si  digo:
¡Salud  por  el  Cine Mexicano!
Hayao Miyazaki  (Director  del  Castillo vagabundo)

         Después de liberar al Chupacabras, Leo San Juan, decide que es el momento de regresar junto con su hermano Nando a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundir a Leo y por su culpa, una niña inocente es arrastrada al inframundo. Leo se ve obligado a reparar el daño. Sus amigos acudirán para intentar ayudarle y poder salir de allí cuanto antes. Pero no es casualidad que el Charro haya elegido involucrar a Leo, sus intenciones van más allá de conseguir un alma nueva. (1)



La Leyenda del Charro Negro  (Alberto  Chino  Rodríguez  2017)  es:

La  Mejor Película  de  Animación Mexicana  de  todos los tiempos

Después  de  cuatro filmes  de  esta  saga  que  estaban  bien hechas,  pero  al  final  nos  quedábamos  con  la  sensación  que  le  faltó  algo  a  las  historias  que  eran  sólo  bonitas  y  simpáticas  como:

LA LEYENDA DE LA NAHUALA
(RICARDO ARNAIZ  2007)
Y:
LA LEYENDA DE LA LLORONA
(ALBERTO RODRÍGUEZ  2011)
         
Por  fin  Anima Estudios  y  el  director:

ALBERTO  CHINO
RODRÍGUEZ

Respetando  la  esencia  de  las  leyendas  anteriores;  da  el  toque  que  les  faltaba  y  vemos  a  los  personajes  habituales  enfrentarse  a  un  verdadero real  villano  sin  concesiones  ni  un  gramo  de  simpatía:

EL CHARRO
NEGRO

y  como  en  las  grandes  películas  de  animación  del  mundo:

EL
MAL
puede  ganar

Además  el  nudo  de  la  cinta  son  los  mejores  15 minutos  de  la  historia  de  la  animación mexicana;  porque  es:

Inteligenteinteresante,  emocionante  y  tiene  a  los  espectadores  al  borde  de  la  butaca.

Vista  en  la  Sala 4  de  Cinépolis  Plaza Oriente  en  la  primera función  de  las  12:25 p.m.  del  día de su estreno: Viernes 19  junto  con  La Secta  (Compuesta  exactamente  por  diez espectadores)

La  Leyenda del Charro Negro:

Puede  ser  la  mejor película  mexicana  del  2018

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

Burger King La  Plaza Oriente
15:0016:00 p.m.
19/I/2018

viernes, 19 de enero de 2018

17 DE ENERO DEL 2018: ¡FELICES 17 ANGIE VÁZQUEZ¡ Por Carlos Bernal Romero

Para  Angie
La  mejor voz  femenina  en  inglés   que  hay  en  México

¿Mi   cantante  favorita?
Angie Vázquez  Por supuesto
Adele
(Adele Laurie Blue Adkins)

En  el  2011  un  grupo  de  tres hermanos  llamado  Vázquez Sounds  causó  sensación  tanto  en  Internet  como  en  las  Redes sociales  sobre  todo  por  la  voz  y  presencia  de:

ANGIE
(ÁNGELA VÁZQUEZ ESPINOZA)
(17 DE ENERO DEL 2011MEXICALI)

Nacida  también  un  miércoles,  pero  de  hace  17 años, sorprendió  a  propios  extraños  con  su  voz  e  interpretación  en  inglés  de: 

   ROLLING IN THE DEEP
(ADELE/PAUL EPWORTH)

SIETE AÑOS
DESPUÉS

como  una  de  las  consentidas  de  este  blog;  estamos  en  espera  que  se  convierta  en  solista  y  en  la:

Mejor cantante  en  inglés  de  México

Les  dejamos  una  pequeña  muestra  de  lo  que  es  capaz:

LET IT BE
(PAUL McCARTNEY)

para  que  la  disfruten

Para  terminar  sólo  digamos:

¡Felices 17  Angie!

Y:

¡Salud por  Ángela Vázquez¡

Sala de mi  casa
22:0023:00 p.m.
18/I/2018

jueves, 18 de enero de 2018

PREGUNTA DE AÑO NUEVO P’AL DIABLO Por Carlos Bernal Romero

¡Feliz  Año Nuevo!
Los Reyes Magos  a  Santaclos

Toda  la  gente  que  no  ha  visto  a  un  familiar  o  amigo  desde  el  año anterior  le  da:
EL ABRAZO
DE AÑO NUEVO

cuando  se  vuelven  a  ver  el  siguiente  sin  importar  la  fecha  que  sea

Por  eso  le:

Preguntamos  al  Diablo:

Hasta  que  día  del  año:

¿Es  válido  dar  ese  abrazo?

Sala de mi Casa
22:0022:30 p.m.
17/I/2018

miércoles, 17 de enero de 2018

16 DE ENERO DEL 2018: UN TRIBUTO PARA KATY JURADO Por Carlos Bernal Romero

Para María Cristina Estela Marcela Jurado García  (1)
Que  será  por  siempre  nuestra  Katy Jurado

¡Esa  es  una  hembra   Lo  demás  son  intentos!
Pepe el Toro  al  hablar  de  La que se levanta tarde

Hoy  16 de enero:
KATY JURADO
(MARÍA CRISTINA ESTELA JURADO GARCÍA)
(16 DE AGOSTO DE 1924, GUADALAJARA
5 DE JULIO DEL 2002,  CUERNAVACA)

cumpliría  94 años

Filmó  67 películas mexicanas  en  59 años:

De  1943  con:
¡NO MATARAS!
(MIGUEL M. DELGADO)
2002;  con:

UN SECRETO DE ESPERANZA
(LEOPOLDO LABORDE)

deslumbró  a  todos  con  su  impactante  figura  y  su  extraña  belleza  coronada  por:
LOS OJOS
Y  LA  MIRADA  MÁS  PENETRANTE

de  la  historia  del  Cine Mexicano.

Así  Katy Jurado  de  joven  interpretaba  a  la  perfección  el  papel  de come-hombres:

Prostitutacabaretera,  mujer de la calle…

todos  caían  rendidos  a  sus  pies:

Desde  carpinteros:

Hasta:
EL BRUTO
(LUIS BUÑUEL  PORTOLÉS  1952)
Pasando  por:
EL SEMINARISTA
(ROBERTO RODRÍGUEZ  RUELAS  1948)

viejos  rabo verdes,  millonarios  y  achacosossin  olvidar  por  supuesto

Al:
COMPAÑERO  GREGORIO DEL PASO
(DAVID SILVA  GUGLIELMETI)
En:
HAY LUGAR PARA...DOS
(HÉCTOR  ALEJANDRO GALINDO  AMEZCUA  1948)

Que  era  un  chofer  de  la  ruta  ZócaloXochicalco  y  anexas atrabancado  y  peleonero,  que  por  ceder  a  los  encantos  de  Kitty (Jurado),  le   quiere   ganar   el   paso   al   tren,   provocando   un   accidente  con   muertos.

Actriz  de  verdadera  talla  internacionalfilmó  y  fue  reconocida  por  los  mejores  actores  de  Hollywood  de  su  época  y  sin  poses  de  diva, regresaba  a  hacer  películas  a  México.


Fallecida  el  5 de julio del  2002,  en  Cuernavaca  Morelos  a  los  78   ese  mismo  año  apareció  en  su  última  cinta,  que  resultó  un  homenaje   a  su  brillantísima  carrera.

Entonces  al  recordarla  en  el  que  sería  su  cumpleaños  número  94, finalizaremos  con:

¡Hasta siempre Katy Jurado ¡

(I).- Según  Wikipedia  su  nombre completo  era:
María Cristina Estela Claudia Soledad Katherina Lucía Marcela Jurado García.

Puede  ser  cierto  y que  de  Katherina  saliera   Katy. 

Sala de mi casa
22:00 23:00 p.m,
16/I/2018