Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 15 de noviembre de 2017

DE VERDAD LA MALINCHE: ¿TRAICIONÓ A LOS AZTECAS? Por Carlos Bernal Romero

¿Malinchista  Yo?
Alejandro G. Iñárritu

Durante  muchos años  a  los  mexicanos  que  preferían  lo  extranjero sobre  lo  nacional  o  no  le  iba  a  la:

SELECCIÓN
DE  FÚTBOL

se  les  decía  o  conocía  como:

Malinchistas

en  relacción  ddirecta  a:

LA MALINCHE
(MALITZIN)
(1500,  COATZACOALCOS
1527, CIUDAD DE MÉXICO)

Que  supuestamente  traicionó  a  México  (?)  y  a  los  mexicanos  (¡Plop!)  o  por  lo  menos  a  los  suyos  y  a  su  raza.  Pero  con  el  tiempo  e  investigaciones  mínimamente  profundas  se  llegó  a  la  conclusión  que  era  mentira  tal  aseveración  y  por  tal  motivo  el  adjetivo.

Malinchista

perdió  su  razón  de  ser  porque  cuando: 

La Malinche
AYUDA A
CORTÉS

No existía  México  y  al  territorio  que  llegaron  los  españoles  estaba  habitado  por  varias  culturas;  la  mayoría  sometida  y  que  por  tal  motivo:

ODIABAN A
LOS AZTECAS

y  para  que  no  hubiera  duda:

DOÑA
MARINA

¡Era  nahuatl  y  no  Azteca!

Entonces:

¿A  quién  traicionó  Malitzin?

por  eso  cayó  en  desuso  el  término  malinchista  para  referirse  a  un  mexicano  que  prefiere  lo  y  a  los  extranjeros

En  todo  caso  al  analizar  que  su  aportación  como  traductora  fue  fundamental  para  La Conquista  tanto  que  a:

HERNÁN
CORTES

los  nativos  lo  conocían  como:

El  Señor  Malinche

Así  es  que  un:  Hombremujer  o  quimera  malinchista  es  alguien  que  tiene  fascinación  por  lo  extranjero:

Pero  sin  hacer  menos  a  lo  mexicano.

Vips Misterios
13:5014:50 p.m.
14/XI/2017

martes, 14 de noviembre de 2017

LAS HORAS NALGA: ¿NO TIENEN INSPIRACIÓN? Por Carlos Bernal Romero

Para  el  genial  e  inolvidable  Chespirito
Por  acuñar  este  término  tan  preciso

Se  gastan  más  mis  nalgas  que  mi  cerebro
Memorias  de  un  bloguero

Antes  de  empeezar  el  escrito  y  a  pesar  que  la  palabra  nalgas  sea  correcta,  para  no  ofender  a  las  pocas  buenas conciencias  que  leen  este  blog:

(Incluidos  alumnos  de  escuelas  religiosasboys  and  girls scouts;  y  algún  católico  que  vaya  a  misa  todos  los  domingosprometemos  usar:

La palabreja  (Abuelo  Geno  dixit)

sólo  dos veces  más  y  utilizar  términos  más  aceptados  como:

 Trasero  y  pompas

y  el  que  más  le  gusta  a  la  Abuela  Sara:

Pompis

Después  de  esta  larga,  pero  necesaria  introducción  pasemos  al  tema de  hoy:

El  término  de:  

Horas nalga

se  lo  debemos  al  genial  e  inolvidable:

CHESPIRTO
(ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS)
(21 DE FEBRERO DE 1929CIUDAD DE MÉXICO
28 DE NOVIEMBRE DEL 2014,  CANCÚN)

significan:

Las  horas  que  tiene  que  pasar  sentada  una  persona  diario  si  quiere  escribir  (Y  en  es  el  tema  que  nos  ocupapublicar  todos los días  en  su  blog  y  redactar  para  que  sus  siete amables  lectores  (Saludos  a  Leticia)  te  lean.

Porque  cuando  posees  una  página  de  Internet;  no  hay  tiempo  para  el  mito  o  vacilada  de:

LA
HOJA  EN  BLANCO

Porque  esa  persona  se  sienta  a  escribir   y  aplasta  su  trasero  por  lo  menos  dos horas  para  realizar  un  ensayo  para  que  tenga  algo  que  publicar  cuando  llegue  la  madrugada.

También  para  publicar  debe  acomodar  sus  pompas  frente  a  la lap  otros  60 minutos  para  que:

EL
ESCRITO

blog  queden  listos  para  ser  leídos

Por  supuesto  sin  que  esto  (Publicar diario)  signifique  que  todos  los  ensayos  sean  buenos  o  inspirados  ni  que  por:

Gastar  sus  pompis

sea  un  buen escritor

Aunque  algo  bueno  debe  salir  si:

UN
NOVELISTA

cuentistaensayistaperiodista,  dramaturgo,  compositor  o  bloguero:

Escribe  diario

menos  que  de  verdad  como  dicen  sus  detractores  u  opositores  tengan  razón  al  decir  que:

menos  que  de  verdad  como  dicen  sus  detractores  u  opositores  tengan  razón  al  decir  que:

Las  horas nalga:

No tienen  inspiración.
Burger King LaPlaza Oriente
14:54 – 15;54 p.m.
13/XI/2017

lunes, 13 de noviembre de 2017

JAMES WILSON EN DR HOUSE: ¿ES INTERPRETADO POR JOSÉ JOSÉ? Por Carlos Bernal Romero

Qué  triste  fue  decirnos  adiós
Margarita Zavala  al  Pan

Mi  cuñado  Quique  puso  en  Netflix  tres  capítulos  de  Dr House,  que  nunca  habíamos  visto  y  nos  sorprendió  descubrir  a:
JOSÉ JOSÉ
(JOSÉ RÓMULO SOSA ORTIZ)
(17 DE FEBRERO DE 1948,  CIUDAD  DE MÉXICO)

como  el  Doctor James Wilson

Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con:

ROBERT SEAN LEONARD
 (28 DE FEBRERO DE 1969,  NUEVA JERSEY)

Esta  vez  le  preguntamos  a   nuestros  seis  amables  lectores  que  les  guste  este  programa:

¿Cuál   de  los  dos  es  el  josé josé?         

Comedor de la Casa de Dacne
20:0020:30 p.m.
12/XI/2017

domingo, 12 de noviembre de 2017

YES MAN (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Fernando
Que es más papista que El Papa

--Lo único que tienes que decir es “Sí Señor”  ¿Entendiste?’
-No
Oído en el Ejército de Galicia

Una práctica muy usada por las grandes figuras del Cine Mundial es contratar a uno o varios realizadores a  modo; para que en vez de dirigirlos los obedezcan; conocidos como: “Yes man”

Como esas estrellas suelen pagar muy bien, no resulta nada difícil encontrar algún cineasta con talento y calidad para hacer películas, acepte el encargo.

El Cine Mexicano desde siempre se ha distinguido por ser cuna de grandes cómicos y comediantes; por eso cuando uno sale a escena ya deja de ser noticia.

Lo diferente de Rafael Fernando Mendoza Martínez era que tenía un doctorado en Derecho Canónigo por la Universidad del Vaticano y sólo hacía comedia y chistes religiosos.

El papel que le salía de memoria y como una calca era el del Papa Francisco; sobre todo cuando hablaba en tono argentino. Simplemente se trataba de su gemelo.

Pero cuando quiso hacer la película:

“El Vaticano soy yo”

Ningún director quiso  hacerla de su “Yes man” por temor de hacer enojar al verdadero Papa y les costara una excomunión fulminante  y sin escalas.

Rafael Fernando no quería dirigirse y le dijo a su hombre de confianza:

“Busca por todos lados y si es necesario ofrece un cheque de dos dígitos y seis ceros, pero consígueme a mi “Yes man”

Cuando parecía que irónicamente tendrían que abortar el proyecto les llegó “Como caído del Cielo”:

El primer director otomí del “Centro Universitario de Estudios Cinematográficos” (CUEC) no erra católico y  El Vaticano y El Papa le valían:

“Una pura y dos con sal”

El productor  le contaba a grandes rasgos el guion; el propósito de la  película y que sería el “Yes man” de la estrella. Cuando en esos momentos se apareció:

Rafael Fernando Mendoza Martínez

Caracterizado como el Papa Francisco y con tono argentino le preguntó:

.¿Entendés?

Sin inmutarse y como si tuviera en frente a su vecino:

Jacinto Gabriel Ignacio 

Primer director de cine otomí

Respondió:

-Sí Siñor.

Burger King La Plaza Oriente
16:5217:52 p.m.
11//XI/2017