Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 5 de noviembre de 2017

EL CUMPLEAÑERO NO PAGA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Cada vez que cumplo años; le hablo a mi mamá para felicitarla
Edipo

En varios lugares (Sobre todo en restaurantes) tienen una promoción  llamada:

“El cumpleañero no paga”

Consiste en que la persona que cumple años (Previa identificación de por medio) puede consumir ciertos alimentos gratis vaya solo o acompañado (Lo segundo es lo más frecuente)

Alberto Mánríquez Blanquet Director General del Bufete “Manríquez/Mendoza y Asociados” que tenía con su gran amigo y socio:

Fernando Rafael Martínez Mendoza

Decía:

“Por supuesto como a todos me gusta que me regalen algo o inviten a comer sin tener que gastar un centavo”

Aunque también  le gustaba repetir una de sus máximas:

“A mí me gusta pagar todo lo que consumo”

De esta manera cada 4 de noviembre que era día de su cumpleaños; su amigo Fernando; le indicaba:

-Querido Alberto te invito a tal restaurante 

Desconfiado preguntaba:

-¿Tiene la promoción “El cumpleañero no paga?”
      
Fernando siempre sonreía antes de responder lo mismo:

-Qué te preocupa si el “pagano” seré yo

Así el viernes 4 de noviembre del 2016 al muy popular:

“Vicente Le Club”

con su legendario eslogan:

“Si te engorda; no te mata”

Restaurante de antojitos mexicano y lo atendido personal su dueño:

Vicente Gutiérrez, chef de fama mundial

A principios del 2017 una empresa muy prestigiada líder en su ramo; causó mucha polémica al adoptar la promoción:

“El cumpleañero no paga”

Al enterarse de ella; Alberto le dijo a Fernando:

“Aquí sí, nunca  te voy a aceptar una invitación aunque tú pagues”

El tiempo volvió a pasar muy rápido y Alberto  o “Querido Alberto" como le gustaba decirle a Fernando; vivía solo; Su socio y amigo se encargaba de todos sus asuntos pequeños y grandes.

El sábado 4 de noviembre todo pasó tan rápida e inesperadamente como en una mala película mexicana de cine fantástico y ante las prisas:

Fernando Rafael Martínez su mejor amigo y socio le dijo:

“Ni modo Querido Alberto”

y convirtió a:

Alberto Manríquez Blanquet

En el primer cliente que aprovecharía la promoción de:

“El cumpleañero no paga”

De:

“Funerales Sullivan”.

Burger King La Plaza Oriente
16:20 – 17:20 p.m
4/XI/2017

sábado, 4 de noviembre de 2017

CRÍTICA DE LA PELÍCULA: LA HABITACIÓN Por Carlos Bernal Romero

Me  junté  con  mis  cuates  e  hicimos  una  película  mexicana
Oído  en  la  Cineteca  Nacional

Esta película está compuesta de ocho historias distintas, dirigidas por ocho directores mexicanos de la nueva generación. Las une el hecho que todas suceden en el mismo departamento en la Ciudad de México, durante el transcurso de cien años.
         Este departamento atestigua las vidas personales y los secretos de sus habitantes durante la marcha de la historia mexicana: la Revolución, los años de las campañas contra la gente china, la masacre de Tlatelolco en 1968, el terremoto de 1985, hasta el día presente, todo tejido en una trama elegante  (1)


La Habitación (ocho directores  2016)   es:

Una  película  compuesta  por  ocho historias  y  dirigida  por  el  mismo número  realizadores;  entre  ellos  dos  de  los  mejores  de  los  últimos  25 años:

Luis  Carlos Carrera  González  y  Natalia Beristáin  Egurrola

El  principal  problema  de  esta  cinta;  es  que  a  diferencia  de  otras  del  mismo  tipo  como:

CERO Y VAN CUATRO
(2004)

Es  que  no tiene  una  sola  historia  buena  o  rescatable  y  pareciera  que  lo  único  que  les  importó  fue  dividir  los  116 minutos  del  filme  en  ocho partes  iguales   y  nada  más.

Porque  todo  lo  que  vemos  y  nos  cuentan  es  arbitrario  y  gratuito:  tanto  el  año  que  transcurren  como  el  contenido  de  las  mismas:

Así  desde:
EL
PORFIRIATO

hasta  la  época actual  pasando  por:

EL CHACAL
VICTORIANO HUERTA

el  asesinato  de  Álvaro Obregón;  el  sexenio de Miguel Alemán  y  deteniéndose  en:
OCTUBRE
DE  1968

el  corto  más  gratuito  de  los  ocho

La  película  naufraga  desde  la  primera  historia  sin final  y  cuando  el  espectador  cree  (desea)  que  se  componga  en  la  segunda  mitad:  los  siguientes  55 minutos  resultan  peores.

En  ellos  nos  muestran   una  visión  apocalíptica  de:

NIÑOS
DE  LA CALLE

Literalmente  armados  y  peligrosos  que  terminan  matándose  entre  ellos  como  si  estuvieran  en  una  favela  brasileña  en  los  días  en  que  mataron  a  Colosio.

También  nos  cuentan  de  una  extraña  amistad  que  al  final  se  vuelve  amor  entre:
UNA ENANA
UNA DROGADICTA

el  mero  19 de septiembre  de  1985

Para  terminar  un  falso  documental  que  transcurre  en  una  especie  de:

Casa hogarrefugio  o  granja

donde  viven:
CENTRO
AMERICANOS

drogadictosniños de la calledesplazados  por  la  violencia,  sicarios  y  asesinos arrepentidos.

Así  ignoramos  cuál  fue  el  propósito  para  hacer  esta  película;  si  era  filmar por filmar  lo  lograron  a  la  perfección  o  tal  vez  fue  demostrarnos  que  los  mexicanos:

CON
SIN

sin  el  PRI

Los  mexicanos  estamos  jodidos

Vista  en  la  Sala 6  del  Cinépolis Diana  en  la  única función  de  las  14:40 p.m.  del  miércoles  1 de noviembre  junto  a  Secta  (Esta  vez  compuesta  por  ocho  espectadores):

La Habitación

Se  pierde  entre  ocho  directores.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

Burger King La Plaza Oriente
16:0017:00 p.m.
3/XI/2017

viernes, 3 de noviembre de 2017

DIEZ PELÍCULAS MEXICANAS: DE Y CON HUMOR NEGRO Por Carlos Bernal Romero

La  muerte  de  mi  suegra  tuvo  mucho  de  humor  negro
Oído  en  Tepito

pesar  de  que  el  Cine Mexicano  extrañamente  no tiene  muchas  películas  de  y  con  Humor negro;  las  que  hay;  en  general  son  bastante  divertidas.

Antes  de  recomendarles  diez  que  nos  gustan bastante;  tenemos  que  recordarles  que  este  tipo  de  humor  se  trata  de  burlarse  y  reírse  de  la  muerte.

De  esta  forma  vemos  muertes chistosas  con  escenas  comentarios  irónicos  y  hasta  sarcásticos  sobre  los  muertos;  ya  sea  a  la  hora  precisa  de  su  fallecimiento,  en  el  velorio  y  en  el  panteón  y  entierro.

DIEZ PELÍCULAS MEXICANAS
DE Y CON HUMOR NEGRO

EL ESQUELETO DE LA SEÑORA MORALES
(ROGELIO A. GONZÁLEZ  1960)

LA VIDA CONYUGAL
(CARLOS CARRERA  1993)

DOÑA MACABRA
(ROBERTO GAVALDÓN  1972)

MORIRSE EN DOMINGO
(DANIEL GRUENER  2006)

MORIRSE ESTÁ EN HEBREO
(ALEJANDRO SPRINGAL  2007)

CINCO DÍAS SIN NORA
(MARÍA CHENILLO  2008)

LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO
(FRANCISCO VILLAR  1965)

LA PACHANGA 
(JOSÉ  EL PERRO  ESTRADA  1981)

DIENTE POR DIENTE
(MIGUEL BONILLA  2012)
Y:
EL RINCÓN DE LAS VÍRGENES
(ALBERTO ISAAC  1972)

Véanlas  y  también  ríanse  de  la  muerte.

Vips Ritz-Madero
13:0014:00p.m.
2/V/2017

jueves, 2 de noviembre de 2017

PREGUNTA DE: NO ME DA MI CALAVERITA PA’L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

¿No  me  da  para  mi  calaverita?
José Guadalupe Posada

Cada  vez  que  llegan:

1 y 2 de noviembre

se  repite  la  escena:
NIÑOS
ENTRE  6  Y  14 AÑOS

de  todas  las  clases sociales  pidiendo  para  su  calaverita  en  la  calle

La  mayoría  lo  hacen   en  sus  colonias  y  lugares públicos  cercanos  como:

El metrosupermercadosparques,  restaurantes…

Nosotros  le:

Preguntamos  al  Diablo:   

Los  de  clases  media  y  alta  (generalmente  acompañados  de  su  mamá):  


Piden  para  su calaverita  por  diversión

 Y:
LOS NIÑOS
 POBRES

 ¿Piden Limosna  disfrazada  de  calaverita?

Lobby  de  Cinépolis Diana
15:40 – 16:10 p.m.
1/XI/2017