Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 3 de septiembre de 2017

ESTA TARDE VI LLOVER (1) (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Mi Chica Única
Que es más chilanga que muchos que viven en el otrora DF

Esta  tarde  vi  llover;  vi  gente  correr  y  no  estabas tú
La Ciudad de México  a  Miguel Ángel Mancera  Espinosa
Después  de  la  enésima  inundación

En la Ciudad de México las Estaciones del Año, ya no se parecen en nada a las que nos enseñaron en la primaria y en las cuales, los climas estaban muy bien definidos.

En la hoy llamada “Capital Social” y que el Abuelo Geno prefiere decirle la “Ciudad de Wendy González Salinas”, podemos tener las cuatro estaciones en un día.

Así con respecto al clima podemos aplicar el eslogan de un “reality show”, para decir:

“Nada es lo que parece”

Rodrigo Valdés Reyes era más chilango que la Sonora Santanera (La cual desapareció el 25 de abril de 1986, cuando se mató en un accidente de carretera su creador Carlos Colorado Vera) y por lo tanto conocía a la ciudad: 

“Al revés y al derecho”

Aun así no lo hacían cargar paraguas:

“Ni con orden de juez” (Alejandro “Araña” González y Muñoz dixit)

A principios de año en una de sus tantas “idas” al Zócalo caminando por las calles de Madero conoció a:

Mónica Lorena Hinojosa Solís

Que era una vendedora ambulante de “Gabardinas de plástico” que servían para cubrirse de las repentinas e inesperadas lluvias capitalinas.

Se ponían a platicar frente a “La Catedral Metropolitana” mientras comenzaba a “chispear” y los plásticos se empezaban a vender como “pan caliente”.

De esta manera forjaron una rara amistad, digna de los mejores melodramas de la bien llamada “Época de Oro”; él podía ser Manolo Fábregas y ella Marga López.

El sábado 2 de septiembre cuando todo indicaba que llovería, sobre la también conocida como “Ciudad de Dacne”, Rodrigo le dijo a su familia que iba al Zócalo.

De inmediato alguien le sugirió:

-Llévate un paraguas porque va a llover

 A punto de bajar las escaleras para salir, indicó:

-Si llueve tengo como taparme

Como siempre que iba para allá. Se bajaba en la estación del metro “Bellas Artes”, ´para caminar hacia la conocida por muchos como “Plaza de la Constitución”.

15 minutos después estaba frente a “La Catedral” y busco a su amiga Mónica Lorena y no la encontró. De pronto y como se lo habían advertido, se soltó un inesperado aguacero.

Mientras se mojaba sin saber qué hacer:

Rodrigo Valdés Reyes

Escuchó claramente:

“Esta tarde vi llover; vi gente correr y no estabas tú"

(1).-  Basada  muy  libremente  en  la  canción  del  maestro Armando Manzanero  Canché.

Sala de mi casa
22:0023:00 p.m.
2/IX/2017

sábado, 2 de septiembre de 2017

NEGOCIAR LA CULTURA EN EL TLC; PERO ¿QUÉ Y CÓMO? Por Carlos Bernal Romero

¿Cómo  se  dice  Cultura  en  Ingles?
Oído  en  las  negociaciones  del  TLC

Muchos  de los  llamados  intelectuales  y  sobre  todo  gente  de  cine  le  pide  al  Gobierno  que  no  se  olvide  de  la  Cultura  a  la  hora  de  renegociar  el:

TRATADO DE LIBRE
COMERCIO

y  de  paso  le  pide  a  la  gente  presionar  para  que  esto  suceda

Nosotros   por  más  que  le  pensamos  no  encontramosQué  ni  cómo  se  puede:

NEGOCIAR
LA CULTURA

con  Canadá  y  en  particular  con  Estados Unidos

Porque  de  verdad   nosotros:

No  le  encontramos  la  cuadratura  al  círculo.

Sanborns  Politécnico
14:00 – 15:00 p.m.
1/IX/2017

viernes, 1 de septiembre de 2017

LAS RISAS GRABADAS O ENLATADAS: UN INSULTO PARA LA INTELIGENCIA EL PÚBLICO Por Carlos Bernal Romero

Para  Chespirito
Que  quitó  las  risas grabadas  hace  35 años

El  programa  es  tan  malo  que  no  divierte  ni   a  las   risas grabadas
Oído  en  Televisa

Una  de  las  principales  características  de  los  programas cómicos  estadounidenses  son  las  llamadas:

RISAS GRABADAS
ENLATADAS

Para  los  expertos  en  el  tema  hay  dos  corrientes:

Los  que  opinan  que  es  un  recurso  válido  para  indicarle  a los  televidentes  en  los   momentos  o  situaciones  en  los  cuales  se  debe  reír  durante  el  programa.

Y  los  que   piensan  como  nosotros  que  es  un  insulto  a  la  inteligencia  del  público  al  no  dejarlo  decidir  por  su  propia  cuenta  cuando  reírse.

Hoy  nos  dispusimos  ver  el  estreno  de:

RENTA CONGELADA
(JUEVES  23 HORAS)

pero  sólo  aguantamos  cinco minutos

¿El  motivo?  Las  risas grabadas  están  cada  ¡10 segundos!

Así  resulta  imposible  observar  y:

Tomar  en  serio  ningún  programa  de  televisión.

Comedor de la Casa de Dacne
23:1023:40 p.m.
31/VIII/2017

jueves, 31 de agosto de 2017

DE ELENITA PONIATOWSKA AL GRAN MAKAKIKUS: HASTA NO VERTE JESÚS MÍO Por Carlos Bernal Romero

Hasta  no  verte  Jesús mío
Su  novia  Petra

Siempre  nos  ha   parecido  la  frase:

Hasta no verte Jesús mío

una  de  las  mejores  de  la  cultura popular  mexicana

También  pensábamos  que  era  producto  del  ingenio  de  la  escritora  mexicana:

ELENA PONIATOWSKA  AMOR
(19 DE MAYO DE 1932PARÍS FRANCIA)

que  le  da  título  a  su  célebre  novela:

HASTA NO VERTE JESÚS MÍO
(1969)

Así  aunque  nos  sigue  pareciendo  una  frase  muy  ingeniosa,  nos  llevamos  una  gran  sorpresa  al  escuchársela  a  Joaquín Pardavé  en  la  película:

EL GRAN MAKAKIKUS
(HUMBERTO GÓMEZ LANDEROS  1944)

Para  terminar  de  este  breviario cultural  digamos  73 años  después:

Hasta no verte Jesús mío

Comedor de la Casa de Dacne
22:0023:00 p.m.
30/VIII/2017

miércoles, 30 de agosto de 2017

PREGUNTA DE APARIENCIA PA´L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Se  ve  muy viejo,  pero  es  un  actorazo
Oído  en  Cinemex

Después  de  ver  tantas  películas mexicanas  y  muchos más  actrices  y  actores  algunos  en  la  plenitud  de  su  belleza  y  galanura   como:
ROSITA
ARENAS
Y:

WOLF
RUVINSKINS
Le:

Preguntamos  al  Diablo:

UNA
ACTRIZ
O:
UN
ACTOR

No  deberían  retirarse  antes  de   verse  como:

Columba Domínguez  y  Arturo de Córdova

¿En  sus  últimas  películas?

Comedor de la Casa de Dacne
22:00 – 22:30
29/VIII/2017

martes, 29 de agosto de 2017

JOSÉ EL PERRO ESTRADA AGUIRRE: EL ÚLTIMO GRAN DIRECTOR DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  José Estrada Aguirre
Que  defendía  su  comida  como  un  perro

Yo  veo  Cine Mexicano  por  el Perro estrada
Steven Spielberg

Además  de  mujeres bellísimas; grandes actores;  geniales  cómicos  y   excelentes  directores.  El  último  de  ellos  tanto  en  la  calidad  como  en  la  cantidad  de  sus  películas es:

JOSÉ  PERRO  ESTRADA  AGUIRRE
(11 DE OCTUBRE DE 1938CIUDAD DE MÉXICO
23 DE AGOSTO DE 1986,  CIUDAD DE MÉXICO)

Con  una  corta,  pero  fructífera  carrera  (Murió  dos meses  antes  de  cumplir  48 años)  alcanzó  a  filmar  19 películas  y  todas  tenían  su  sello   característico:


Eran:  Inteligentes,  ácidas,  provocadoras   y   con  muy mala leche

Hizo  desde  rarezas  como:


CHABELO Y PEPITO CONTRA LOS MONSTRUOS
(1971)

Hasta  películas  llenas  de  ironía  y  sarcasmo  como:


LA PACHANGA
(1981)

Pasando  por  una  crítica  sin  concesiones  a  la  Sociedad  Mexicana:

LOS INDOLENTES
(1977)

Sin  olvidar  la  entrañable:

UNO Y MEDIO CONTRA EL MUNDO
(1971)
Además  de:

EL PROFETA MIMÍ
(1973)
Y:
CAYÓ DE LA GLORIA EL DIABLO
(1972)

ambas  con  excelentes  actuaciones  de  Ignacio López Tarso

Así  de:
SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ
(1969)
Hasta:
MEXICANO TÚ PUEDES
(1985)

Todos  los  filmes  del  Perro Estrada  tienen  algo  de  interesante  y  disfrutable.  Cuando  vean  anunciada  una  película  suya;  en  especial  en  el  Canal  de película  (604  de  izzi):

Para  terminar  sólo

¡Salud  por  el  Perro Estrada¡

Sanborns Politécnico
16:0017:00 p.m.
28/VIII/2017