Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 1 de junio de 2017

CRÍTICA DEL DOCUMENTAL: TEMPESTAD Por Carlos Bernal Romero

La  directora  se puso  creativa
Oído  en   Cinemex  Reforma

A través de un viaje subjetivo y emocional, esta película transmite el poder paralizante del miedo: el miedo como una enfermedad que le impide tomar posición en su vida, en el futuro de sus hijos; Que nubla su capacidad de soñar y crecer.
         Una mañana en un día bastante normal: Miriam es arrestada en su lugar de trabajo y es acusada, sin prueba, de "tráfico de personas". La violencia que sufrió y fue expuesta durante su encarcelamiento ha dejado una profunda brecha en su vida.
         Adela trabaja como payaso en un circo itinerante. Hace diez años, su vida se transformó irreversiblemente; Todas las noches durante el show, evoca a su hija desaparecida, Mónica. Tempestad es el viaje paralelo de dos mujeres. Espejo, refleja el impacto de la violencia y la impunidad que afligen a México.
         A través de sus voces, nos atraen al corazón de sus sentimientos, llenos de pérdida y dolor, pero también de amor, dignidad y resistencia.  (1)

Tempestad  (Tatiana Huezo  Sánchez 2016)  es:

Un  mal  documental  al  cual  le  faltan  dos  de  los  tres  básicos  para  realizar  uno  por  lo  menos  técnicamente  correcto  que  resulte  interesante  para  el  espectador.

Cumple  con  que  la  directora  no  habla  ni  aparece  un  solo  minuto  o  escena  y  lo  más  importante  son  el  tema  o  los  personajes  que  aparecen  en  la  cinta.

Los  problemas  de:
ESTE
DOCUMENTAL

Son  que  nos  cuentan  dos  casos  muy  diferentes  entre  si   (La  detención arbitraria  de  una  empleada  de  un  aeropuerto  y  la  desaparición  hace  diez años  de  una  joven  que  su  familia  trabaja  en  un  circo)  que  confunden  al  espectador.

Y  que  vemos:

MUY POCAS
ESCENAS


las  demás  un  95%  no  tienen  relación  con  las  historias  que  nos  cuenta  la  directora,  porque  digamos  quiso  hacer  un:

DOCUMENTAL
POÉTICO

Con  respecto  al  fondo  aquí  se  comprueba  que  sea:

Feministasolidarioacusatorio  de  un  Gobierno  y  sus  Autoridades   y  conmovedor

no  lo  hace  automáticamente   un  buen  filme  como  sí   lo  fue:

QUEBRANTO 
(ROBERTO FIESCO  2013)

Visto  en  la  Sala 1  de  Cinemex  Reforma  en  la  única función  de  las  15:10 p.m.  del  Miércoles 31  junto  con  La Secta  (Esta  vez  compuesta  por  tres espectadores)  y de  102 minutos  de  duración:

Tempestad:

Tiene  mucha  poesía  y  muy  poco cine

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

Sala de mi casa
22:0023:00 p,m.
31/V/2017

miércoles, 31 de mayo de 2017

¿ESTÁ LOCO: VALDÉS? Por Carlos Bernal Romero

Para  Manuel   Loco  Valdés
 Por  69 años  de una  brillante  carrera

¿Está  loco Andrés?
Oído  en  Radio Fórmula

MANUEL  LOCO  VALDÉS
(MANUEL GÓMEZ VALDÉS CASTILLO)
(29 DE ENERO DE 1931CHIHUAHUA)

Debutó  en  1948  en la película:

MÚSICO POETA Y LOCO
(HUMBERTO GÓMEZ LANDERO)

Y  hasta  1970  con:

EL CAPITÁN MANTARRAYA
(GERMÁN VALDÉS)

Filmó  la  mayoría  de  sus  73 películas  (58)  al  amparo  o  sombra  de  su  legendario  hermano  que  dicen  que  obligaba  o  por  lo  menos  sugeria  a  los  productores  a  contratar  a  sus  hermanos.

Y  se  hubiera  quedado  como  el  eterno hermano  de  mi  carnal  Tin Tan,  si  no  es  que  como  cuenta  la  leyenda  un  día  a  finales  de  los  70  al  sugerirle  hacer  un  programa  de  televisión  al  productor:

LUIS DEL LLANO PALMER
(14 DE OCTUBRE DE1918CASTELLÓN ESPAÑA
23 DE OCTUBRE DEL 2012  CIUDAD DE MÉXICO)

ante  la  disparatada  propuesta  de  lo  que  oía  le  preguntó:

¿Está  loco, Valdés?

La  primera  vez  que  utiliza  el  sobrenombre  es  en:

ENSALADA DE LOCOS
(1971)

y  de  ahí  p’al  real

Por  eso  46 años  después  exclamamos:

¡Salud  por  el  Loco  Valdés!

Sanborns Plaza Reforma 222
16:0017:00 p.m.
30/V/2017

martes, 30 de mayo de 2017

ANGÉLICA MARÍA HARTMAN ORTIZ: 67 AÑOS DE ACTRIZ, GRANDEZA Y SIMPATÍA Por Carlos Bernal Romero

Para  Mi  novia  Angélica María
Por supuesto

No  se  lo  digan  a  nadie,  pero  Angélica María  es  mi  novia
Papa Francisco

Mi  novia:
ANGÉLICA MARÍA
(27 DE SEPTIEMBRE DE 1944NUEVA ORLEANS)

Debutó  el  29 de mayo de 1950  en:

UNA MUJER DECENTE
(RAÚL DE ANDA  1950)

INTERPRETANDO  A:
RODOLFO 

en  los  créditos  aparece  como  Angélica Hartman

Tenía
CINCO AÑOS
SIETE MESES 29 DÍAS
(1:27:26 - 1:30:30)

Hoy  64 películas  y  67 años  después:

ANGÉLICA
MARÍA

sigue  tan  bonita  encantadora  como  siempre.

Para  terminar  digámosle  a  mi  novia:


¡Felicidades  por  estos  primeros  67 años de carrera!


Y:


¡Salud  por  Angélica María!

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:00 -18:00 p.m.
29/V/2017

lunes, 29 de mayo de 2017

PAREJITA LÓPEZ ES: ¿EL CANDIDATO DEL PRD A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO? Por Carlos Bernal Romero

-¿Hay  hijos  de  madre  desconocida?
-Sí, la mayoría de los  políticos  mexicanos
Oído  en  el  Registro Civil

Hoy  en  un  periódico  de  circulación nacional  leímos  un  pie  de  foto  que  seguimos  sin  creer:

JOSÉ LUIS  PAREJITA  LÓPEZ   MONROY
(19 DE OCTUBRE DE 1979CIUDAD DE MÉXICO)

Será  el  candidato  del  PRD  a  la  Presidencia  de la  República

Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con  el  Jefe de Gobierno  del:

Otrora  Distrito Federal  (Sasha Sokol  dixit)

MIGUEL ÁNGEL MANCERA  ESPINOSA
(16 DE ENERO DE 1966CIUDAD DE MÉXICO)

Como  siempre  acudimos  a  nuestros cinco  amables lectores  para  que  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos   es  el  Doctor Mancera?

Sala de la Casa de Dacne
         20:00 -20:30 p.m.
28/V/2017

domingo, 28 de mayo de 2017

EL TWEET (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

¿Santa,  te  llegó  mi  Tweet?
Oído  en  Liverpool  Polanco

Antes de empezar, debemos dejar en claro algo obvio, que muchos parecen o quieren olvidar que  el 95% de los que usan twitter son:

“Pendejos jugando a la tecnología”

y siempre estará nuestra Paulette para recordádnoslo.

Otro problema del Twitter y por supuesto de las “Tabletas”, laptops, BlackBerrys, etcétera, es que gente cada vez más joven, de cierta posición económica, los usa y está pegado a ellos más tiempo.

La familia De la Colina y Bárcenas  (1)  no escapaba a esta moda o tendencia, debido a su holgada economía y edad de sus hijos en plena adolescencia.

Compuesta por Don Manuel y Sarita que estaban a principios de sus 40 años y sus dos hijos de los mismos nombres, tenían 13 y 15 calendarios respectivamente.
         
Por supuesto Manuelito como Sarita hija, tenían al alcance de sus manos, todos los adelantos de la tecnología, tanto así que para ambos niños, la “Tablet” era otra extensión de su cuerpo.
         
Como signo de estos tiempos, también estaban inscritos a varias “Redes sociales”, entre las que se encontraban:

“Twitter”  y “Facebook”

Los hermanos De la Colina y Bárcenas, manejaban estos sitios con tal facilidad, precisión y soltura que parecía la traían  de nacimiento, en su información genética.

Simplemente pertenecían a una “Generación virtual”, que no sabía comunicarse de otra manera y con los medios tradicionales que usaban sus papás.

Las cartas escritas a mano, sólo las conocían, porque cuando eran más chicos, se las escribían a Santaclos y los Reyes Magos y obviamente nunca habían ido al correo.

El sábado 27 de mayo; Sara le quería dar una sorpresa a su hija, pasando todo el día juntas y convivir más que como madre e hija, como dos buenas amigas.

El plan era que salieran a las 10 de la mañana; desayunaran en cualquier vips y luego sin plan alguno, dejar que sus pasos las llevaran a cualquier parte de esta ciudad.

Llegaron el día y la hora programadas, pero Sara grande se quedó esperando, porque su hija se había ido a pasear con Don Manuel, el padre de la niña.

No se dio el “tour” entre amigas debido a que a:

Sara de la Colina y Bárcenas

Nunca le llegó el tweet de su mamá.

(1).- Apellidos del papá biológico de Chachita en Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez Ruelas 1947)

Burger King La Plaza Oriente
17:0018:00 p.m.
27/V/2017