Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

miércoles, 2 de noviembre de 2016

CRÍTICA DE LA PELÍCULA: EL JEREMÍAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Karém Momo Ruiz
Que  está  genial  como  mamá  del  Jeremías

Me  gusta  ver  Cine Mexicano  aunque  sea  bueno
Oído  en  Cinemex

Es la historia de un niño brillante, inadaptado y pesimista, que tras enterarse de que es un genio, lucha por salir adelante a pesar de la ignorancia y los escasos recursos de su familia. Con sólo ocho años de edad, tiene que adelantar la decisión más difícil de su vida: ¿Qué quiere ser de grande?  (1)









El Jeremías  (Anwar Safa  N.  2015)  es:

Una  buena  y  divertida  comedia  con  bastante  dosis  de  parodia;  algunos  toques  de  crítica  social  y  que  cinematográficamente  nos  regresa  un  México  para  mexicanos.

Así  mediante  una  historia  simpáticasencilla,  sin complicaciones  y:

¡A  Dios graciascoherente  de  principio  a  fin  (El  guion  se  acaba   cuando  se  termina  la  cinta)  el  público  se  entretiene  y  ríe  la  mayor  parte  de  los  94 minutos  que  dura  el  filme.

Además  de  la  historia,  lo  mejor  de  la  película  está  en  las  actuaciones  y  en  un  reparto  perfectamente  bien  escogido  por:

NATALIA BERISTAIN   EGURROLA
(1981CIUDAD DE MÉXICO)

Como  Directora  de  casting  eligió  a  la  perfección  al  elenco  que  está  combinado  con  los  que  han  realizado  y  muy bien  Cine Mexicano  de  1970  a  la  fecha  como  la gran:

ISELA VEGA  DURAZO
(5 DE NOVIEMBRE DE 1939.  HERMOSILLO)

El  estupendo:

DANIEL GIMÉNEZ CACHO
(15 DE MAYO DE 1961MADRID)

El  siempre  divertido:

JESÚS OCHOA  DOMÍNGUEZ
(24 DE DICIEMBRE DE 1959HERMOSILLO)

Y  el  primo  talentoso  y  excelente  actor:

JUAN MANUEL BERNAL  CÁRDENAS
(22 DE DICIEMBRE DE 1967CIUDAD DE MÉXICO)

Con  un  grupo  de  actores  jóvenes  que  son  el  soporte  de  la  historia  y  tienen  los  momentos  más  divertidos  y  las  escenas  más  emotivas  de  la  cinta.

PAULO SERGIO GALINDDO  N.
(COMO  EL PAPÁ)

un  divertidosimpático  y  tonto  machito

Pero  sin duda  la  que  se  lleva  la  película  es:

KARÉM MOMO RUIZ
(20 DE ABRIL DE 1989HERMOSILLO)
(COMO  LA MAMÁ)

Una  mujer  joven  e  inteligente  que  se  quedó  atrapada  entre  un  embarazo  temprano  y  las  costumbres machistas  de  la  sociedad  provinciana  (Hermosillo)

Y:
El JEREMÍAS
(MARTÍN CASTRO  N.)

para  ser  un  niño actor  mexicano  no  lo  hace  tan mal

El  único  defecto  que tiene  el  filme  es  que,  cuando  se  pone  serio;  se  vuelve  lento  y  un  poco  aburrido  porque  rompe  con  el  ritmo  de  la  historia.


Como  apunte  anecdótico  varios  de  los  artistas  que  aparecen  en  la  película  nacieron  en  Hermosillociudad  donde  se  desarrolla  la  historia.

Vista  en  la  Sala 8  del  Cinemex  Parque Lindavista  en  la  quinta  función  de  las:  19:30 p.m.  con  más  de  media sala  llena:

El Jeremías

Es  una  comedia  divertida  e  inteligente.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

Vips Niza
13:00 – 14.00 p.m.
1/XI /2016

martes, 1 de noviembre de 2016

QUIÉN ES EL CREADOR DE LA CATRINA: ¿JOSÉ GUADALUPE POSADA O DIEGO RIVERA? Por Carlos Bernal Romero

mí  la  muerte  me pela  los  dientes
Oído  en  Guerrero

Siempre  se  nos  ha  dicho  que:

JOSÉ GUADALUPE POSADA  AGUILAR
(2 DE FEBRERO DE 1852AGUASCALIENTES
20 DE ENERO DE 1913,   CIUDAD DE MÉXICO)

Inventó  a:
LA
CATRINA

cuando  su  creación  a  finales  del  Siglo XIX  fue  la:

CALAVERA
GARBANCERA
fue:
DIEGO RIVERA
(8 DE DICIEMBRE DE 1886GUANAJUATO
24 DE DICIEMBRE DE 1957,  CIUDAD DE MÉXICO)

quien  en  1920  la  bautizó  y  estilizó:

LA
CATRINA

Entonces  volvemos  a   preguntar:

¿Quién  es  el  creador  de  La Catrina:

José Guadalupe Posada  o  Diego Rivera?

Burger King La Plaza Oriente
17:00 17:00 p.m,
31/X/2016

lunes, 31 de octubre de 2016

FHER DE MANÁ: ¿COMPUSO SEÑORA, SEÑORA? Por Carlos Bernal Romero

Para  Rolando Contreras
Que  me  dio  la  idea,  escuchando  Shanik en Fórmula

-Te  pareces  mucho  a  tu  papá,  pero  sin  bigotes
-Pero  él  no  tiene  bigotes
-Por  eso
Oído  en  la  Prepa

Al  oír  como  todas  las  madrugadas  en  Radio Fórmula  el  programa  Shanik en Fórmula  en  el  cual  también  colabora  nuestra  gran  amiga  Vicky López  nos  quedamos  con  la  duda  si:

FHER  DE MANÁ
(JOSÉ FERNANDO EMILIO OLVERA SIERRA)
(8 DE DICIEMBRE DE 1959PUEBLA)

compusoSeñora,  Señora

Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con:


DENISSE DE KALAFE
(¿1949?  PONTA GROSSA  BRASIL)

Como  siempre  acudimos  a  nuestros  seis  amables lectores,  para  que  esta  vez  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos  es  Fher  de  Maná?

Comedor de la Casa de Dacne
22:00  -  22:.30 p.m.
30/X/2016

domingo, 30 de octubre de 2016

LA CATRINA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para  Mi  Irán Castillo Pinzón
Que es Eternamente Bella

Las dos mexicanas que más me gustan son: 
Irán Castillo y La Catrina
Bob Dylan

Aunque su origen es en las últimas tres décadas del Siglo XIX y fue bautizada por su autor el potosino José Guadalupe Posada Aguilar como “La Calavera Garbancera”, el nacimiento de “La Catrina” fue el:

4 de enero de 1920 en la Ciudad de México

Cuando Diego Rivera la pintó con ropas muy elegantes y ser la versión femenina de: “El Catrín” que es un hombre bien vestido y de finas maneras.

Ese mismo domingo 4 de enero de 1920, pero en el Puerto de Veracruz nació la niña más bonita de la historia de la tierra de Agustín Lara:

Irán Castillo Pinzón

Así con vidas paralelas las dos fueron adquiriendo fama. “La Catrina” dentro de la Sociedad Capitalina e Irán que debido a su cara tan bonita nunca antes en territorio jarocho, ganó todos los concursos de belleza en los que participó desde el jardín de niños.

Como además de su inigualable belleza tenía talento de nacimiento para la actuación, junto con sus papás se vino a vivir a la capital en 1932 y participó a los 12 años en la primera película sonora de la historia del Cine Mexicano: “Santa”

De esta manera aun sin conocerse a los 12 años fue cuando coincidieron por primera vez; dos mujeres que con el paso del tiempo serían representativas de México:

Irán Castillo Pinzón y “La Catrina” de José Guadalupe Posada

Se conocieron en 1936 a los 16 cuando Irán filmó: “Allá en el Rancho Grande” de Fernando de Fuentes y para lanzar la película invitaron a la antigua “Calavera Garbancera”.

Ambas se veían tan deslumbrante bonitas que el joven fotógrafo del Cine Mexicano: Gabriel Figueroa Mateos de 29 años les tomó una foto que apareció en los periódicos de la época y hasta se vendió como postal

80 años después y literalmente de la manga el Gobierno del otrora Distrito Federal realizó el primer desfile de “Día de Muertos” de la historia de la capital.

También alguien puso a la venta como postal,  la foto de Figueroa donde lucían en el esplendor de su belleza y de sus 16 años; aquellas jovencitas.

Fernando Rafael Martínez Mendoza que había salido de su natal Cuernavaca y era fanático de  “La Catrina” compró la postal en frente del Palacio de Bellas Artes.

Cuando caminaba rumbo a La Alameda se quedó sin habla al toparse de frente, ocho décadas después con la misma preciosa “Catrina” de 16 años de la postal; se trataba de:

Irán Castillo Pinzón.

Sala de mi casa
22:0023:00 p.m.
29/X/2016