Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 10 de julio de 2016

ANA CLAUDIA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para mi Ana Claudia Talancón Ortiz
Que está en mi corazón desde 1999

Lo digo de verdad: me encanta La Talancón
Pedro Almodóvar

Cuando los hombres y las mujeres estudiamos la secundaria y después la preparatoria, ´pierden automáticamente no solo su nombre completo, sino el de pila con sus amigos.

Los cambian por apodos y a los hombres por su apellido paterno. De esta manera: Alberto Manríquez Blanquet se convierte simplemente en “Manríquez”

Mientras que las mujeres además de un apodo, sus amigos sobre todo hombres; anteponen el articulo la al apellido paterno. Así  Verónica Mendoza Argenta; queda reducida a: La Mendoza.

Ana Claudia Talancón Ortiz que nació el primero de enero de 1980 en Cancún, empezó a darse cuenta de esto en septiembre de 1992, cuando entró a primero de secundaria.

Sin pensarlo ni mucho menos pedirlo; pasó de seis años de ser Ana Claudia, a convertirse y sin escalas a convertirse sin que le gustara en lo absoluto en:

“La Talancón”

Por más que protestó y hacía todo por ignorar al que le dijera así; no se pudo quitar el nombre en toda la secundaria y para su mala suerte; el nombre la siguió hasta la preparatoria.

Poseedora de una belleza atípica que también le había ganado el mote de “Miss X”, como el poema de Jaime Sabines: Ana Claudia había nacido con un talento natural para la actuación.

Tanto en quinto como en sexto de prepa; era la alumna favorita del maestro de teatro; el cada vez que ponía una obra nueva decía:

“Quiero a La Talancón”

Era feliz estando arriba del escenario, pero ya estaba “Hasta el gorro”, casi seis años de ser “La Talacón” para aquí y para allá por todos los que estudiaban con ella, aunque no fueran sus amigos.

Era tanto su coraje de la también llamada “Miss X” que prometió decirle una grosería a la próxima persona que le dijera o se dirigiera a ella con ese nombre legendario.

El último día de clases se les ocurrió terminarlo con la mejor obra de teatro que hicieron en el último año de preparatoria, en la cual Ana Claudia se veía al mismo tiempo: Bellísima y talentosa.

La obra titulada:aa

Preciosa te llaman las olas”

En la última escena Ana Claudia salía del mar convertida en una sirena. Se le veía feliz y satisfecha. Cuando:

Ana Claudia Talancón Ortiz 

Agradecía la ovación de pie de toda la escuela, se oyó bastante clara la voz del Director gritando:

“¡Viva La Talancón!”

Burger King La Plaza Oriente
17:0018:00 p.m.
9/VII/2016

sábado, 9 de julio de 2016

LOS HERMANOS RODRÍGUEZ RUELAS: LA DINASTÍA OLVIDADA DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

 Para  el  Genio hablantín  Ismael Rodríguez Ruelas
Por Supuesto

Me  gustan  mucho  las  películas  de  los  Hermanos  Rodríguez
Woody Allen

Cuando  se  habla  de  una  dinastía  cinematográfica;  invariablemente  nos  referimos  a  los:  Hermanos Soler  y  muy  pocos  lo  hacen  sobre  los  Rodríguez Ruelas.

Ismael,  Joselito  y  Roberto  son  fundamentales  para  entender  la  bien  llamada  Época  de  Oro  del  Cine Mexicano  en  muchos  ámbitos,  sobre  todo  como  directores.

 Entre  los  tres  de: 1940  a  1999  dirigieron  140 películas

En  orden  de  importancia:

ISMAEL 
(19 DE OCTUBRE DE 1917CIUDAD DE MÉXICO
7 DE AGOSTO DEL 2004,  CIUDAD DE MÉXICO)

Filmó  en  56 años  de  1943  a  1999: 66 cintas.

De:
¡QUÉ LINDO ES MICHOACÁN!
(1943)

A:
RECLUSORIO III
(1999)

Es  el  creador  de  Pedro Infante  y  su  película  más  importante  es:
LA OVEJA NEGRA
(1949)


JOSELITO
(JOSÉ DE JESÚS)
(12 DE FEBRERO DE 1907CIUDAD DE MÉXICO
14 DE SEPTIEMBRE DE 1985,  CIUDAD DE MÉXICO)

En  38 años  (1941  a  1979)  dirigió  34 filmes

De:
EL SECRETO DEL SACERDOTE
(1941)
A:
EL AMOR DE MI VIDA
(1979)

Descubrió  y  bautizó  a  Chachita.  Su  cinta  más  representativa  es:
¡AY JALISCO NO TE RAJES!
(1941)


ROBERTO
(7 DE ENERO  DE 1909CIUDAD DE MÉXICO
4 DE ENERO DE 1995,  CIUDAD DE MÉXICO)

De  1940  a  1984.  En  44 años  realizó  40 películas

De:
VIVIRÉ OTRA VEZ
(1940)
A:
EL BILLETERO
(1984)

Es  el  padre  cinematográfico  de  Joaquín Cordero.  Su  mejor  filme  es:

¡BAILE MI REY¡
(1951)

Como  dato  curioso  y  anecdótico:

Joselito  es  el  que  silva  en  lugar  de  Blanca Estela Pavón  cuando  Pedro Infante  canta  Amorcito Corazón  en  Nosotros los pobres  (Ismael  1947)

Sin  más  que  decir:

Salud  por  los  Hermanos  Rodríguez Ruelas!

Burger King La Plaza Oriente
17:00  18:00 p.m.
9/VII/2016

viernes, 8 de julio de 2016

LOS ESPECTADORES MEXICANOS: Y LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA Por Carlos Bernal Romero

 Para  Fernando
Que  me  considera  el  ctítico  de  la  red

Hablan  mucho  del  Cine Mexicano  ¿En  dónde  se  exhibe?
Oído  en  Cinemex Aragón

La  relación  de  los  pocos  espectadores  que  ven  más  de  tres  películas  mexicanas  al  año  en  el  cine  y  con  la  crítica cinematográfica  ha  cambiado  mucho.

Esto  lo  comprobamos  (con  el  número  de  entradas)  en  este  blog  y  hemos  visto  que:

1).-  La  gente  no  lee  las  críticas  antes  de  ir  al  cine

¿QUÉ CULPA TIENE EL NIÑO?
(GUSTAVO  LOZA  N.  2016)
1306 VISITAS

2).-  Solo  lo  hacen  en  la  Red

COMPADRES
(ENRIQUE BEGNE  N.  2016)
1524 ENTRADAS

3).-  Buscan  críticas  que  digan  y  piensen  lo  mismo  que  ellos     vieron  en  pantalla

LA NIÑA DE LA MINA
(JORGE  EDUARDO RAMÍREZ VARELA  2016)
2157 VISITAS

Esta  manera  de  buscarlas  y  leerlas;  significa  que  las  críticas  favor  o  en  contra  de  la  película;  no  incidirán  pata  nada  en  el  éxito  o  fracaso  de  taquilla.

También  hay  que  señalar  que  casi  no  existen  críticas  de  películas  mexicanas  en  Internet  y  a  lo  más  se  ven  reseñasresúmenes  o  sinopsis  de  la  cinta.

Para  finalizar  el  escrito  diremos  que:

Las  críticas  de  cine  no  son  la  vida:

Son  tan  solo  vanidad.

Burger King La Plaza Oriente
17:00  18:00 p.m.
7/VII/2016 

jueves, 7 de julio de 2016

JORGE ALBERTO MUÑIZ GADNER: Y DIOS DIJO: ¡HÁGASE LA SIMPATÍA! Por Carlos Bernal Romero

Para  Coque Muñiz
Que  es  la  simpatía  personalizada

Pocos  hombres  son  tan  simpáticos  como  el  Coque
Hilary Clinton

En  el  medio artístico  mexicano  hay  todo  tipo  de  personas,  pero  abundan  en  especial  dos:

Los  que  se  sienten  y  se  creen  simpáticos  o  chistosos  y  los  que  piensan  que  cantan  y  además  lo hacen  bien.

Son  tan  pocos  los  que  de  verdad  tienen  ambas  cualidades  que  los  podemos  contar  con  los  dedos  de  una  mano.  Sin  duda  el  mejor  ejemplo  de:

Un  artista  muy  simpático  y  que  también  resulta  el  cantante  más  entonado  del  mundo  es:

EL COQUE MUÑIZ
(JORGE ALBERTO MUÑIZ GADNER)
(1 DE MAYO DE 1960CIUDAD DE MÉXICO)

Sobre  todo  como  conductor  en  los  diferentes  programas  donde  ha  estado  como  titular  y  en  los  que  ha  salido  de  invitado  nos  regala  su  simpatía  que  tiene  flor de piel.

Jamás  se  ve  sobre actuado  y:

SU SONRISA
QUE  CASI  ES  MARCA REGISTRADA

siempre  aparece  natural  y  nunca  se  ve  falsa.

Les  dejamos  una  probadita  de  la  maestría  que  tiene  Jorge Muñiz  para  interpretar:

POR EL AMOR DE UNA MUJER
DANNY DANIEL
(DANIEL CANDÓN DE LA CAMPA)

Sin  más  que  decir:

¡Salud  por  el  Coque Muñiz!

Toks La Plaza Oriente
17:00  18:00 p.m.
6/VII/2016