Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

martes, 17 de mayo de 2016

EXISTEN LOS FANS MUCHO ANTES DE TWITTER Por Carlos Bernal Romero

Para  mis  cinco  consentidas  de  siempre

Hijo: Twitter  no  es  Dios
  Oído  en  Cuernavaca

Muchas  personas,  pero  en  particular:

Los Millennials  (René Franco  Velasco  dixit)

piensan  que  la  admiración  y  seguimiento  continuamente  de  un  fans  hacia  uno  varios:

Artistascantantesdeportistas,  escritores…

empezó  hace  10 años  con  el:

SURGIMIENTO
DE  TWITTER

y  por  tal  motivo  tanto  famosos  como  famosas  tienen  cientos de miles  y hasta  millones  (reales  o  inventados)  de  seguidores.

Les  tendremos  que  informar  a  esta  generación  de  nacidos  entre  1980  y  el  2000  y  que  también  es  conocida  como:

La  Generación   Peter Pan

que  no  hay  nada  más  alejado  de  la realidad  tomaremos  el  ejemplo  del:

Que  esto  escribe  (Abuelo  Geno  dixit)

El  cual  admira  sigue  a:

WENDY GOZÁLEZ SALINAS
(17 DE AGOSTO DE 1985MONTERREY)

desde  hace  10 años  partir  de:

BIENVENIDO PAISANO
(RAFAEL VILLASEÑOR KURI  2006)

MARTHA  ELBA  HIGAREDA  CERVANTES
(24 DE AGOSTO DE 1983VILLAHERMOSA)

desde  hace  14 años  con:

AMAR TE DUELE
(FERNANDO SARIÑANA  MÁRQUEZ  2002)

ANA CLAUDIA TALANCÓN  ORTIZ
(5 DE MAYO DE 1980CANCÚN)

Desde  hace  17 calendarios  a  partir  de:

EL COMETA
(JOSÉ BUIL/MARISA SISTACH  1999)

IRÁN CASTILLO  PINZÓN
(4 DE ENERO DE 1977VERACRUZ)

desde  hace  17 ayeres  con:

LA PRIMERA NOCHE
(ALEJANDRO GAMBOA  GARCÍA  1999)
Y:
SHERLYN
(14 DE OCTUBRE DE 1985GUADALAJARA)

desde  hace   19 años  a  partir de:

ELISA ANTES DEL FIN DEL MUNDO
(JUAN ANTONIO DE LA RIVA  GUTIERREZ  1997)

Entonces  en  esto  de  estar  pendientes  de  nuestros  ídolos:

Twitter  está  en  pañales  y  es  un  mozalbete.

Burger King La Plaza Oriente
18:07  -  19:07 p.m.
16/V/2016

lunes, 16 de mayo de 2016

TIM BURTON: ¿HACE MÚSICA EN ESPAÑOL? Por Carlos Bernal Romero

Hay  gemelos  que  nacieron  en  diferentes  países
Oído  en  Galicia

Al  realizar  nuestro  habitual  recorrido  por  las  imágenes  de  Google,  nos  sorprendió  enterarnos  que  el  genial   director:

TIM BURTON
(25 DE AGOSTO DE 1958, BURBANK CALIFORNIA)  

compone  rock  en  español

Esperen,  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con  el  músico  argentino:

FITO PÁEZ
(RODOLFO PÁEZ ÁVALOS)
(13 DE MARZO DE 1963, ROSARIO)

Como  siempre  acudimos  a  nuestros seis  amables lectores  para que  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos  es  Tim Burton?

Comedor  de la Casa de Dacne
20:00  20:30 p.m.
15/V/2016

domingo, 15 de mayo de 2016

EL TODÓLOGO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Lo sé todo
Oído en el PRD

En varios ámbitos de la Sociedad Mexicana existe un tipo de persona, que con tal de no quedarse sin chamba, aceptan cualquier trabajo mínimamente relacionado con su profesión o actividad.

A los llamados “todólogos” que se les puede encontrar en cualquier parte, pero sobre todo en los comentaristas deportivos, políticos y profesores de preparatoria.

Pedro Pérez Pereira representaba a éstos últimos, cualquier materia que le dieran para impartir la aceptaba, aunque no supiera nada de la materia o del temario.

En la secundaria daba Matemáticas y en la preparatoria: Lectura y Redacción; Métodos de Investigación; Introducción a las Ciencias Sociales; Contabilidad, Administración y Seguridad Industrial.

La institución donde trabajaba era una preparatoria técnica, donde además, podrían salir titulados como Técnico en Programador de Computadoras y Mantenimiento de máquinas y herramientas.

Al grupo de Mantenimiento era al que el Licenciado Pedro Pérez Pereira, le daba clase de Seguridad Industrial, con el método que a él le gustaba: Poniendo a exponer a los alumnos.

En ese salón iba Roberto Serrano Saldivar que además de estudiar; trabajaba en una fábrica y los temas de la materia, se los sabía mejor que el maestro.

Uno de sus compañeros que sabía de este problema y además se llevaba bien con Pereira; le preguntó:

-¿No exageras?

Hizo su clásica expresión de seriedad y contestó:

-¿Exagerar? Si todo lo que vimos; lo aprendí hace cinco años

Lo miró con desconfianza y volvió a cuestionar:
  
-¿A poco muy “salsa?"

-Para esto sí

Al verlo tan sereno le hizo una tercera pregunta:

-¿Por qué estás tan relajado?

-Porque por fin nos quitamos de encima a Pedro Pérez Pereira. En vez de Seguridad Industrial II, tendremos Biología.

Estuvo a punto de soltar una carcajada y fijó su mirada en el rostro de:

Roberto Serrano Saldivar:

Para ver su reacción, antes de señalar

-Eso crees.

Sala de mi casa
22:00  -  23:00 p.m.
14/V/2016

sábado, 14 de mayo de 2016

CRÍTICA DE LA PELÍCULA ¿QUÉ CULPA TIENE EL NIÑO? Por Carlos Bernal Romero

Para  Karla  Olivares  Souza
Que  llena  toda  la  Pantalla Grande

¿Qué  culpa  tiene  el Cine Mexicano?
Oído  en  Cinepolis Plaza Oriente

Que culpa tiene el niño es la constante pregunta que se hará en esta película en donde Maru y Renato sin tener nada en común y como una mala broma del destino se conocen en una boda, la cual, semanas más tarde, desencadena una situación fuera de sus planes, a medida que pasa el tiempo los dos tendrán que ponerse de acuerdo para encontrar una solución y remediar de alguna manera.  (1)






¿Qué culpa tiene el niño?  (Gustavo Loza  N.  2016)  es:

La  nueva  peor  película  mexicana  de  todos  los  tiempos.

Se  trata  de  una  cinta  tan  llena  de  clichés  como  el  de:

Pirruris  de  mucho  mundo  contra  los  pobresnacos  y  que  viven  en  Villa Miseria  (sic),  en  la  cual  aparece  uno  de  los  máximos  clichés  de  la  Televisión  Mexicana:

DOÑA LUCHA
MARA ESCALANTE
(REYNA MARGARITA CHÁVEZ ESCALANTE)
(¿1969XALAPA, VERACRUZ)

Así  la  historia  que  es  una  sucesión  de  chistes  y  situaciones  que  pretenden  ser  graciosas  y  no  hacen  reír  ni  a  una  hiena,  se  sostiene  con  pinzas  60 minutos;  dura  105  y  los  últimos  son  infumables  y al  espectador  quiere   salirse  o  de  plano  abandona  la  sala.
        
Durante  estos  tres cuartos de hora  pasa  una:

IMPROBLABLE
HISTORIA DE AMOR

entre  Maru  y  Renato

Escuchamos   Karla Souza: ¡Cantar rap!  y  finalmente  vemos  uno  de  los  peores  desenlaces  de  la  historia  del  Cine Mexicano;  con  el  cual  más  de  uno  se  siente  engañado.

Lo  único  bueno  del  filme  son  las  presencias  de:

KARLA  OLIVARES  SOUZA
(11 DE DICIEMBRE DE 1985CIUDAD DE MÉXICO)

que  con  su  belleza total  y:

El  sensual  debut  cinematográfico  de:

FABIOLA GUAJARDO  N.
(5 DE ENERO DE 1987,  MONTERREY)

con   su  precioso  que  resiste  el  cambio  de  pantallas.  De  la  chica  (televisión)  a  la  grande  (cine)

Vista  en  la  Sala 2  del  Cinépolis  Plaza Oriente  en  la  segunda  función  de  las  12:30 p.m.  del  día  de  su  estreno:  Viernes  13 de  mayojunto  a  La Secta  (Esta  vez  exacto  10 de espectadores)

¿Qué culpa tiene el niño?

Mejor  dicho:

¿Qué  culpa  tiene  el  Cine Mexicano?

Que  se  hagan  películas  tan  malas.

(1).- Sinopsis  oficial  de  la  película

Burger King La Plaza Oriente
17:00  18:00 p.m.
13/V/2016