Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

sábado, 12 de marzo de 2016

CRÍTICA DE LA PELÍCULA PARAÍSO PERDIDO Por Carlos Bernal Romero

Para  Mi  Ana Claudia Talancón  Ortiz
Por Supuesto

Ver  a  Ana Claudia Talancón  después  morir
Leonardo Dicaprio

Tres amigos deciden hacer un viaje a bordo de un velero. Durante el viaje descubren una paradisíaca isla desierta en mitad del Caribe y deciden explorarla. Lo que aparentaba ser uno de los mejores fines de semana de sus vidas se convierte en una lucha incansable por la supervivencia cuando descubren el gran secreto que esconde ese lugar.  (1)

Paraíso Perdido  (Humberto Hinojosa Oscariz  2016)  es:

Es  una  regular  película  mexicana  de  suspenso  marítimo  que  tiene  en  Ana Claudia Talancón  Ortiz  su  principal  atractivo.

Empecemos  con  las  cualidades:

La  primera  y  fundamental  es  sin  duda  la  siempre  impactante  y  hermosa  de:

ANA CLAUDIA TALANCÓN  ORTIZ
(1 DE MAYO DE 1980CANCÚN)
Como  Sofía

Durante  casi  toda  la  película  que  dura  80 minutos  nos  deleita  con  su  talento  figura  que  la  hacen  la  última  diva  del  Cine Mexicano.

La  actuación  de:

ANDRÉS ALMEIDA  N.
(1977, CIUDAD DE MÉXICO)
COMO  PEDRO

que  a  pesar  de  ser  un  excelente  actor,  ha  filmado  pocas  cintas.

LOS
PAISAJES

que  vemos  son  esplendorosos  y  son  muy  buen  complemento  para  la  historia  que  nos  están  contando.

El  suspenso.-  El  suspenso  que  hay a  lo  largo  de  la  cinta  está  muy  bien  manejado  y  atrapa  al  espectador  sobre  todo  en  el  clímax  del  filme.

Las fallas:

Nunca  entendimos  por  qué  Mateo  el  esposo  de  Sofía

IVÁN SÁNCHEZ  ZAPARDIEL
(19 DE NOVIEMBRE 1974MADRID)

tenía  que  ser  español

Tampoco  hay  una  razón  para  justificar  la  muerte  inicial  y  el  entorno  de  la  isla  donde  sucede  todo;  incluyendo  a  su  único  habitante   y  los  narcotraficantes   colombianos.

El final  que  se  queda  entre  medio  abierto  y  medio  feliz;  que no  va  de  acuerdo  con  lo  que  vimos  en  pantalla  a  lo  largo  de  la  historia.

Vista  en  la  Sala 1  de  Cinemex Aragón  en  la  primera función  de  las  13:25 p.m. del  día de  su  estreno:  Viernes 11  de  marzojunto  con   La  Secta  (Esta  vez  compuesta  por  ocho  espectadores)

Paraíso Perdido

Es  casi  el  Paraíso  por  la  presencia  de  La Talancón.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

Burger King La Plaza  Oriente
18:38  -  19:20 p.m.
11/III/2016

viernes, 11 de marzo de 2016

UNA MALA PELÍCULA ¿PUEDE CAUSAR POLÉMICA? Por Carlos Bernal Romero

El  mal  cine  no  tiene  nacionalidad

 Oído  en  Cinemex  Aragón


De  vez  en  cuando  en  el  Cine Mexicano  salen  directores  que  basan  su  carrera  en  hacer  polémica  alrededor de  las  cintas  para  que  sean  taquilleras. 

Un  realizador  que  se  ha  especializado  en  esto  es:

LUIS ESTRADA  RODRÍGUEZ
(17 DE ENERO DE 1962CIUDAD DE MÉXICO)

y  su  película  más reciente,  que es  una  supuesta  denuncia  contra  Televisa  y  Azteca:

LA DICTADURA PERFECTA
(2014)

que  al  final  resultóAburridalarga   e  incoherente.

El  último  ejemplo  de  una  cinta  que  quiso  ser  polémica  por  su  tema:  La  adopción  de  un   niño  por  parte  de  una  pareja  gay:
PINK
(PACO DEL TORO  2015)

que  ni  a  intento  llega.

Con  estos  dos  filmes  se  comprueba  que:

Una  mala  película:  No  puede  causar  polémica.

Burger King La Plaza Oriente
17:00  -  17:30 p.m.
10/III/2016

jueves, 10 de marzo de 2016

QUÉ TAN VÁLIDO SERÍA ENTRAR AL CINE ¿CON CUALQUIER ALIMENTO COMPRADO EN LA CALLE? Por Carlos Bernal Romero

¿Vas  al  cine  o  a  comer?
Oído  en  Cinemex

Como  todo  es  paztranquilidad  y  bonanza  en  este  país:  El diputado  Christian Joaquín Sánchez Sánchez  presentó  una iniciativa  de  ley que  busca  eliminar  la  prohibición de introducir  alimentos  y  bebidas  en las  salas  de  cine  que  no sean  compradas  en  el  mismo  establecimiento.

El diputado del PRI dijo que con dicha iniciativa busca retomar la esencia  y  sentido  original  del  cine, haciéndolo  más  práctico  y  accesible para  todas  las  personas.

La  verdad  no  entendemos  qué  beneficios   puede  tener  esto  para  los  espectadores  que  se  sienten  más  cómodos  comprando  los:
ALIMENTOS
EN  EL  CINE

Y  aunque  es  cierto  que  están  excesivamente  demasiado  caros  a  nadie  obligan  a  comprar  en  las  dulcerías  y  en  general  el  público  que  asiste  tanto  a  Cinemex  como  a  Cinépolis   es  de  clase  media para  arriba.

Pero  lo  peor  de  todo  es  que  cuando  estemos  en  una   sala  nos  puede  tocar  al  lado  de  alguien  que  traiga  unos:

OLOROSOS
TACOS  DE  SUADERO

Además  imagínense  que  insoportable  y  nauseabundo  sería  el  ambiente  en  una  sala llena.  Entonces:

Un  rotundo  no  para  esta  iniciativa  de  ley.

Sala de mi casa
22:00  22;30 p.m.
9/III/2016

miércoles, 9 de marzo de 2016

PREGUNTA SALMA HAYESKA PA’L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

Aquí  me  tienen  pensando  en  México
Oído  en  París

Según  la  Revista Forbes:

SALMA  VALGARMA  HAYEK  JIMÉNEZ
(2  DE SEPTIEMBRE DE 1966COATZACOLCOS VERACRUZ)

Pero  aunque  sea  una  de  las  latinas  más  influyentes  de  Hollywood  u  su  esposo  sea  uno  de  uno  de  los  más  ricos  de  Europa;  le:

Preguntamos al Diablo:

Si  no  vive  en  aquí  y  viene  cada  vez   menos:  porque  no  le  interesa;  como  Sama Hayek:

¿La  podemos  considerar  una  de  las  mujeres   más  poderosas  de  México?
Vips Niza
16:00  -  16:00 p.m.
8/III/2016

martes, 8 de marzo de 2016

ANA CLAUDIA TALANCÓN ORTIZ ES: EL QUINTO ELEMENTO Por Carlos Bernal Romero

Para:  Ana ClaudiaIránMarha,  Sherlyn  y  Wendy
Que  son  mis  cinco  elementos

Estas  cincmujeres  me  encantan
Pedro Almodóvar

Para  celebrar  el  regreso  de:

Ana Claudia Talancón  Ortiz

al  Cine Mexicano  después  de  ocho  de  ausencia  ahora  con:

Paraíso Perdido  (Humberto Hinojosa Ozcariz  2016)

mencionaremos   a  nuestros  cinco elementos  que  han  estado  con  nosotros  desde  siempre.  Por  orden  de  aparición:

IRÁN CASTILLO  PINZÓN
(4 DE ENERO DE 1977VERACRUZ)

SHERLYN
(SHERLYN MONSERRAT GONZÁLEZ DÍAZ)

(14 DE OCTUBRE DE 1985GUADALAJARA)

MARTHA  ELBA  HIGAREDA  CERVANTES
(24 DE AGOSTO DE 1983VILLAHERMOSA)

seguiría  Ana Claudia,  pero  como  se  ausentó  ocho  continua:

WENDY GONZÁLEZ  SALINAS
(17 DE AGOSTO DE 1985MONTERREY)

Y  el  Quinto Elemento:

ANA  CLAIDIA TALANCÓN  ORTIZ
(1 DE MAYO  DE 1980CANCÚN)

Sin  más  que  agregar  los  dejamos  con  el:

Encanto,  magia,  fascinación  y  eternidad

De  estos:

Cinco  elementos  de  la  Naturaleza

Burger King Calzada de Guadalupe
15:00  15:30 p.m.
3/III/2016

lunes, 7 de marzo de 2016

EL PERIODISTA JORGE ALFONSO ZARZA PINEDA: ¿FUE PRESIDENTE DE MÉXICO EN SU OTRA VIDA Por Carlos Bernal Romero

Hay  gemelos   que  nacieron  con  67 años  de  diferencia
Oído  en  el  IMSS

Al  hacer  nuestro  paseo  diario  por  las  imágenes  de  Google  tuvimos  un:

Deja vu  (Ya visto)  Abuelo Geno  dixit

y nos  enteramos  que  el  periodista  de  Azteca:

JORGE  ALFONSO  ZARZA  PINEDA
(22 DE NOVIEMBRE DE 1970CUERNAVACA)

fue  Presidente de México  en  su  otra  vida.

Esperen  parece  que  lo  estamos  confundiendo  con  el  ex  mandatario:
MIGUEL ALEMÁN VALDÉS
(29 DE SEPTIEMBRE DE 1903SAYULA VERACRUZ
14 DE MAYO DE 1983,  CIUDAD DE MÉXICO)

Como  siempre  le  preguntamos  nuestros cinco  amables lectores  que  si  lo  conocen  nos  respondan:

¿Cuál  de  los  dos  es  Jorge Zarza?

Comedor de la Casa de Dacne
22:00  - 22:30 p.m.
6/III/2016

domingo, 6 de marzo de 2016

QUE 20 AÑOS NO SON NADA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para Lucina
Gracias por los recuerdos 

Si me preguntan mi talla; prefiero decirles mi edad
Paquita la del Barrio

De los pocos logros obtenidos por los gobiernos perredistas en la Ciudad de México es dejar entrar gratis a los discapacitados y personas mayores de 60 años al Metro.

Así la gente que se encuentra en la llamada “Tercera edad” con mostrar su credencial  del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) a los policías que cuidan la entrada a las estaciones, pasan sin dificultad.

Las historias en este sentido varían según el sexo del usuario. Los hombres la sacan instintivamente de la bolsa de su camisa para enseñarla la identificación que debe ser oficial.  

Mientras que las mujeres por lo general  pasan sin ver al “azul”,  ignorándolo por completo; dan por hecho que se les debe permitir la entrada nada más por su condición femenina.

A ellas no les importa si cargan o no con el documento y mucho menos si tienen 60 años o más; les basta con aparentarlos, Tan solo pasan y ¡Ay de aquel! que se interponga en su camino.


Marcela Juárez Fernández tenía una edad indeterminada como las mujeres de las historias de  Gabriel García Márquez; aunque todo parecía indicar que temía más de 50 años; o por lo menos su media docena de hijos lo hacía suponer; no tenía la credencial del INAPAM.

Esa circunstancia no le quitaba el sueño y cada vez que se subía al Metro, hacía el truco de buscarla en su bolsa de mano; y de esa manera se metía al interior de las estaciones sin mostrar nada y sin pagar boleto.

Además estaba consiente que difícilmente la iban a detener: exigiéndole la dichosa credencial. Parecía de 57 años y por tres que le faltaban nadie se iba a pelear.

Acostumbrada a esta situación y a la facilidad con la que creía que engañaba a los oficiales, dejó de echar identificaciones personales a su bolsa; confiando únicamente en sui truculenta búsqueda.

El viernes 4 de marzo llegó a la estación “Insurgentes”  que por cierto ya eran sus “clientes” favoritos y habituales y se dirigió a la puerta por donde entraba las personas mayores; para empezar con su pantomima.

Al salir siempre victoriosa empezaba a portarse un poco arrogante y ya no volvía para al oficial, por lo general un hombre al que le tendría que enseñarle la credencial.

60 segundos después cuando encaminaba sus pasos al andén a:

Marcela Juárez Fernández

La detuvo un policía tan viejo como el tiempo; diciéndole:

"Sigo esperando su credencial: Jovencita”  

Sala de mi casa
20:00  -  21:00 p.m.
5/III/2016