Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

lunes, 9 de noviembre de 2015

AARÓN DÍAZ SPENCER ¿ES CHEO EN LA VECINA? Por Carlos Bernal Romero

,  los  hombres  con  cejas  pobladas  se  ven  sexuales
Oído  en  la  Zona  Rosa

Después  de  ver  desde  el  principio  La Vecina,  nos  cayó  el  veinte  que  el  personaje  de  Cheo,  lo  hace:

AARÓN DÍAZ  SPENCER
(7 DE MARZO DE 1982PUERTO VALLARTA)

Esperen  un  momentoparece  que  lo  estamos  confundiendo  con  el  actor  colombiano:

JAVIER JATTIN  N.
(24 DE ABRIL DE 1983BARRANQUILLA)

Como  siempre  acudimos  a  nuestros cinco  amables lectores,  que  si  lo  saben;  nos  digan:

¿Cuál  de  los  dos;  es  Aarón Díaz?

Comedor de la Casa de Dacne
21:00  -  21:30 p.m.
8/XI/2015

domingo, 8 de noviembre de 2015

EL CUMPLEAÑOS (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Cada vez que cumplo años;  felicito a mi mamá
Fidel Alejandro Castro Ruz

La celebración de un cumpleaños va depender únicamente del festejado y su forma particular de celebrarlo o la manera que le enseñaron en su casa cuando era niño.

Así en muchas familias lo tradicional es festejar al cumpleañero con un pastel que casi siempre va acompañado de una gelatina y todo se  lleva a cabo en un ambiente que se podría decir íntimo.

Una de las costumbres en dichas reuniones que es el momento cumbre es cuando al celebrado le cantan “Las mañanitas” para momentos después apague las velas que le pusieron al pastel; las cuáles indican los años que cumplió.

Desde que tenía “Uso de razón”  Ernesto Cardenal Pérez celebraba en familia sus cumpleaños; primero en fiestas infantiles con payasos  y  magos  y muchos juegos.

Cada vez que alguien le preguntaba:

-¿Qué es lo que más te gusta de tu fiesta?

Sin pensarlo; respondía:

-Los pasteles de “Sanborns”

Como era del 2 de noviembre de broma decían que:

“Ernesto nació muerto”

A pesar de ser un empresario importante y bastante ocupado, sin importar el lugar del mundo estuviera, el día anterior; llegaba la casa de su niñez para celebrar con sus padres y si fuera posible con sus hermanos.

Simplemente no dejaría de celebrar su cumpleaños en la casa materna,  aunque se encontrara en Moscú: El 30 de octubre y se pasara un día entero arriba de un avión.

El 29 de octubre estaba en Sídney Australia, por cuestiones de trabajo, pero estaba convencido que haciendo las conexiones correspondientes. Llegó  al aeropuerto Nueva York el 1 de noviembre.   

Subió al avión en la noche y como era de “Aero México”, escuchó música en español en sus audífonos. Exactamente cuando eran las cero horas, escuchó “Las mañanitas”, en el momento que una aeromoza le preguntó:

“¿No quiere un pastel?”

y  le llevó un uno de “Sanborns”

Cinco minutos después cuando:

Se paró para darle las gracias a la aeromoza; el avión estalló en el aire y sí:

Ernesto Cardenal Pérez

Había nacido muerto el 2 de noviembre.

Sala de mi casa
22:00  -  23:00 ´p.m.
7/XI/2015

sábado, 7 de noviembre de 2015

CRÍTICA DE LA PELÍCULA ENAMORÁNDOME DE ABRIL Por Carlos Bernal Romero

Veo   Cine Mexicano;   aunque  haga  buenas   películas
 Oído  en  Cinemex  Aragón

Un escritor que firma con seudónimo de mujer se enamora de una periodista que firma con seudónimo de hombre. Cuando el amor llega casi siempre nos toma por sorpresa y nada ni nadie se puede oponer.  (1)











Enamorándome de Abril  (Joel Núnez  N.  2014)  es:

Una  mala  película  con  un  guion  tan  básico  que  sabemos  en  lo  que  terminará,  desde  la  segunda  escena.

La  historia  es  bastante  simpletanto  así  que  nos  las  cuentan  en  45 minutos,  el  problema  es  que  dura  88  y  la  segunda  mitad; se  vuelve: Repetitiva,  aburrida  y absurda.

La  principal  falla  es  que  parece  una  telenovela  mal  hecha,  en  particular:

LA VECINA
(LUNES  VIERNES  6:15 P.M.)

pero  sin  el:  Encanto  y  la  simpatía  de  la  bellísima  María  Esmeralda Pimentel  Murguía.

También  a  ratos  le  da  un  aire  a:

31 DÍAS
(ERIKA GREDIAGA  2013)

La  mujer  sabe  de  sexo  y  quiere  poner  en  práctica  sus  teorías  acerca  de  cómo  conquistar  a  un  hombre  sin  la  belleza  atemporal  de  Irán Castillo  Pinzón.

Otra  punto  que  parece  no  han  entendido  los  directores  mexicanos  que  las  actrices  debutantes (Es apenas  su  segunda  película);  aún  antes  de  actuar  de  manera  convincente,  deben  fotografiar  bien  Pantalla  Grande  e:

ILITHYA MANZANILLA  MENÉNDEZ
(15 DE FEBRERO DE 1985MÉRIDA)

es  una  belleza  de  Pantalla  Chica

Y  como  también  es  un  pretexto  para  promocionar  y  mostrarnos:  

¡QUÉ CHULA
ES  PUEBLA!

en  donde  se  desarrolla;  vemos  espectaculares  tomas  aéreas  de  La    Angelópolis

Así,  lo  mejor  de  la  película  es  el  aspecto  visual. Por  tal  motivo  el  protagonista  es:

Ese  jovencito  tan  bonito  (Abuela  Sara  dixit)  llamado:

CRISTIAN  ANDRÉS  DE LA FUENTE  SABAROTS
(10 DE MARZO DE 1974SANTIAGO DE CHILE)

Vista  en  la  Sala 1  del  Cinemex  Aragón  en  la  segunda función  de  las  13:10 p.m. en  el  día  de  su  estreno,  Viernes  6 de noviembre  junto  con  La Secta  (Esta  vez  compuesta  por  nueve espectadores):

Enamorándome de Abril

Es  solo  para  las  admiradoras  de  Cristian de la Fuente.

(1).- Sinopsis  oficial  de  la  película

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:00  19:00 p.m. 
6/XI/2015

viernes, 6 de noviembre de 2015

LICENCIA PARA MATAR: LA PELÍCULA OLVIDADA DE JAMES BOND Por Carlos Bernal Romero

Para  Edna Bolkan
La  primera  Chica  Bond  Mexicana

Mi  name  is  Bond;  Papel  Bond
Oído  en  una   fiesta  de  papeles

Ha  creado  tanta  expectación  la  última  película   de  James Bond  el  007:

SPECTRE
(SAM MENDES  2015)

por  haber  sido  filmada  con  bombos y platillos  en  el  Zócalo  y  presumido  que:

STEPHANIE SYGMAN
(1987CIUDAD OBREGÓN)

que  todos  han  olvidado  que  en  1989,  y  también  en  el  Centro  de  la  Ciudad de México  se  filmó:


 LICENCIA PARA MATAR
(JOHN GLEN)

y  la  primera:

CHICA BOND
  MEXICANA

 Fue:

BolkanEdna Bolkan

Entonces  26 años  después:

No  hay  nada  nuevo  en  el  mundo  de  James Bond.

Vips Niza
15:00  15:30 p.m.
5/XI/2015

jueves, 5 de noviembre de 2015

DON PILAR Y LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA Por Carlos Bernal Romero

Para Miguel Inclán  Delgado
Uno  de los  mejores  villanos  de  todos  los  tiempos

Ayer  dejé  las  drogas,  pero  no  sé  dónde: Padre Santo 
Oído  en  Tepito

Después  de  enterarnos  que  la  Suprema Corte de Justicia  votó  favor  del:

Uso  lúdico (sic)  de  la  marihuana

nos  acordamos  de  una  de  las  escenas  más  inolvidables  de  la  historia  del  Cine Mexicano  y  lo  que  dice:

DON PILAR
(MIGUEL INCLÁN  DELGADO)
(1900,  CIUDAD DE MÉXICO
25 DE JULIO DE 1956TIJUANA)

Es  lo que  pensamos  del  tema

NOSOTROS LOS POBRES
(ISMAEL RODRÍGUEZ  RUELAS  1947)
(3:15 – 3:30)

Entonces  cada  quien  sus  vicios.

California La Villa
17:00  -  17:30 p.m.
4/XI/2015