Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

domingo, 15 de febrero de 2015

¿SABES QUÉ? (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para  Mayito  y  Claudia
Cuando   eran  niños

No  andaba  muerto,  andaba  de  parranda
Batman  al  hablar  de  Superman

El día de “Las Brujas” era uno de los favoritos de Claudia Eugenia Bernal Ortiz, porque en su escuela hacían una fiesta de disfraces y ella había ganado el premio al mejor en los últimos dos años.

Como quería ser la primera en ganarlo tres veces en forma consecutiva, tenía que pensar muy bien de qué se disfrazaría, esta vez,  para alcanzar su objetivo.

En su hermano Mario Alberto Bernal Ortiz, el popular Mayito tenía a su más grande rival y la había amenazado con quitarle el título de “La alumna mejor disfrazada” y ocupar su lugar.

Como no quería entrar en discusión, sin verlo a los ojos le dijo:

-No veo cómo

Mayito muy seguro de sí mismo; respondió:

-Nada más no vayas a llorar cuando gane yo

Dejó de realizar la actividad que realizaba y lo miró a los ojos:

-¿Sabes qué?

Completamente desconcertado preguntó:

-¿Qué?

Imitando al inolvidable Capulina; respondió:


-No lo sé; puede ser; a lo mejor...

Esta actitud molestaba sobre manera a su hermano porque consideraba que lo estaba comparando con Gaspar Henaine y siempre se quedaba haciendo berrinche.

La rivalidad fraternal se había hecho famosa en la escuela y muchos esperaban ese día, tan sólo para ver cuál de los dos se salía con la suya. Y se llevaba el primer lugar.

Mayito llegó con un disfraz casi perfecto de Bart Simpson y la opinión generalizada era que esta vez, le ganaría el primer lugar a su hermana y le quitaría su trono.

La que no aparecía por ningún lado era Claudia Eugenia y si no lo hacía antes de las 11 de la noche, el jurado no la podía tomar en cuenta para el concurso.

Cinco minutos antes de esa hora hubo una gran confusión en el salón, porque en la puerta principal, se apareció Mayito. Nadie podía explicárselo, porque lo habían visto como Bart Simpson.

Al ver la expectación que había causado, preguntó:

-¿Saben qué?

-No lo sé; puede ser; a lo mejor…

Al otro día:

Claudia Eugenia Bernal Ortiz:

Tenía en su cuarto el premio al mejor disfraz de la fiesta.

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:00  -  18:00 p.m.
1$/II/2015

sábado, 14 de febrero de 2015

CRÍTICA DE LA PELÍCULA MALAVENTURA Por Carlos Bernal Romero

no,  Miri,  no  es  Martha
Oído  en  Cinemex Aragón

Camino a la fiesta del año, cuatros amigos deciden jugarse una broma que desencadena una serie de sucesos durante el día. En el camino a la fiesta del año, cuatro amigos deciden jugarse una broma que desencadena una serie de eventos que se desarrollarán a lo largo de un día. Dentro de una cárcel, su amistad se pone a prueba y se enfrentarán a algunas decisiones personales difíciles.
          La edad juega un papel importante en la historia, ya que ayudará a nuestros protagonistas a entender las primeras etapas de la edad adulta y reforzar su peculiar amistad. ¡Prepárate para una aventura épica!  (1)

Malaventura  (Carlos Rincones  N.  2014)  es:

Una  mala  película  de  estereotipos  juveniles

También   entra  en  un  género  cinematográfico  que  se  puso  de  moda,  en  el  Cine Mexicano  de  los  últimos  15 años:

Cine  ocurrencias.

En  el  cual  tanto  el  Director  como  el  guionistaescriben  y    filman  lo  que  se  les:

VA
OCURRIENDO

Por  tal  motivo  no  existe  una  historia  como  tal  y  la  cinta  es  una  serie  de  charlotadasliteralmente  sin  ton  ni  son  que  acaban  por  aburrir  a  los  espectadores.

Así  durante  80 minutos,  vemos  puros  estereotipos.  Desde  los  Juniors  que  son  los  protagonistas  del  filme:

Hasta:

LA GUERA
PIRUJA

Pasando  por:
LA
SIRVIENTA

Y  como  son  chavos  buena onda  y  modernos  la  película  está  llena  de:

Groseríasalcohol  y  marihuana

por  supuesto  todo  de  manera  gratuita  incoherente.

Y  está  tan  sin  sentido  lo  que  observamos  en  la  pantalla  que  hasta  un  excelente  histrión  como:

MARIO ZARAGOZA   SÁNCHEZ
(5 DE FEBRERO DE 1960GUADALAJARA)

esta  sobre  actuado.

Para  terminar  con  las  ocurrencias  del  Director  puso  de  protagonista  a:

MIRI  (AM)   HIGAREDA  CERVANTES
(24 DE AGOSTO DE 1984CIUDAD DE MÉXICO)

Olvidándose  que  no  es:

MARTHA  ELBA  
HIGAREDA  CERVANTES

Marthacronómetro  en  mano,  en  una  actuación  especial:

Sólo  aparece:  ¡Un  minuto!

Vista  en  la  Sala 11  del  Cinemex Aragón  en  la  cuarta  función  de  las  17:40 p.m.  del  viernes  13 de febrero  junto  con  otros  22 espectadores:

Malaventura

Es  una  Malaventura  cinematográfica.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película.

Sala de mi casa
22:00  -  23:00 p.m.
13/II/2015

viernes, 13 de febrero de 2015

EL PÚAS OLIVARES EL MEJOR BOXEADOR MEXICANO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS (1964 – 2014) Por Carlos Bernal Romero

Para  Rubén  Púas  Olivares  Ávila
Un  peleador  electrizante

¡Arriba  las  manos! ¡Esto  es  un  asalto!
Los  jueces  de  boxeo  de  Las  Vegas,  después  de  una  pelea

Reconocemos  la  gran  calidad,  que  tuvo  JC Chávez,  pero  no  estamos  de  acuerdo,  con  los  que  dicen  que él  es  el  mejor  boxeador  mexicano  de  todos  los  tiempos.

Por  tal  motivo  aquí  les  dejamos  la  lista  de:

LOS  DIEZ  MEJORES  BOXEADORES  MEXICANOS
DE  LOS  ÚLTIMOS  50 AÑOS  (19642014)

1.- RUBÉN OLIVARES  ÁVILA
EL PÚAS

2.- JOSÉ ANGEL NÁPOLES  COLOMBAT
MANTEQUILLA

3.- JULIO CÉSAR CHÁVEZ  GONZÁLEZ
J.C.

4.-  RICARDO LÓPEZ  NAVA
FINITO

5.- MIGUEL ÁNGEL  CANTO  SOLÍS
EL MAESTRO

6.- CARLOS ZÁRATE  SERNA
EL CAÑAS

7.- SALVADOR SÁNCHEZ  NARVÁEZ
SAL

8.- GUADALUPE  LUPE  PINTOR  GUZMÁN
EL GRILLO DE CUAJIMALPA

9.- JUAN MANUEL MÁRQUEZ  MÉNDEZ
DINAMITA

10.- ERIK   ISAAC  MORALES   ELVIRA
EL TERRIBLE

Recuerden  como  todas las  listas  está  es  completamente  subjetiva  y  fue  realizada  en  base  a  gustos  personales,  aunque  sólo  en  el  orden,  porque  los  10  pugilistas  mencionados  son  inmortales.

Vips Niza
14:15  15:15p.m.
12/II/2015

jueves, 12 de febrero de 2015

¿EL ESPÍRITU SANTO EN LA UNAM? Por Carlos Bernal Romero

Que  te  perdone  Dios… Yo  no
Oído  en  el  Vaticano

En  su  interesante  libro:

565 DÍAS PARA CONOCER
 LA HISTORIA DE MÉXICO 
(ALEJANDRO ROSAS)

En  el  escrito  Los motivos del escudo,  de  las  páginas  87-88  el    autor  nos  cuenta  que  el  lema  de  la  UNAM  creado  por:

JOSÉ  MARÍA ALBINO  VASCONCELOS  CALDERÓN
(28 DE FEBRERO DE 1882OAXACA
30 DE JUNIO DE 1959,  CIUDAD DE MÉXICO)

en  1921  para  la:

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO

Por  la  creencias  católicas  de  Vasconcelos  originalmente decía:

POR MI RAZA HABLARÁ
EL ESPÍRITU SANTO

pero  como  el  Presidente  Álvaro Obregón  Salido,  no  le  hubiera  permitido  la  palabra  religiosa, se  la  quitó.

Entonces  ¿Se  imaginan  al:

ESPÍRITU
SANTO

¿Cómo  parte  fundamental  de  la  UNAM?

Sala de mi casa
20:00  -  20:30 p.m.
11/II/2015