Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

viernes, 23 de enero de 2015

LA CUAUHTEMIÑA DEL PARTIDO SOCIAL DEMÓCRATA Por Carlos Bernal Romero

Para  Fernando  Rafael  Martínez  Mendoza
Que  ahora  es  cuernavaquense

Un  candidato  es  Lagrimita,   otros  serán  de  lágrima
Oído  en  Cuernavaca

Una  de  las  frases  favoritas  del  abuelo  Geno  es:

Vivir  para  ver  y  ver  para  creer

Este  dicho  se  aplica  a  que:

CUAUHTÉMOC BLANCO  BRAVO
(17 DE ENERO DE 1973CIUDAD DE MÉXICO)

Es:

¡Precandidato  a  la  Presidencia  Municipal  de  Cuernavaca¡  

por  el:

PARTIDO SOCIAL DEMÓCRATA
(PSD)

Los  que  le  ponen  una  traba  legal  a  esta  charlotada,  dicen  que  Sir  Cuauhtémoc Blanco,  además  de  haber  nacido  en  la  Ciudad  de  México:  vive  en  el  DF o  en  Puebla  donde  juega,  pero  no  en  Cuernavaca.

También  la  abuela  Sara  nos  recordó  otro  impedimento  la:

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
(SCJ)

Exige  a  los  candidatos  a  puestos  de  elección  popular  que:

Sepan  leer  y  escribir

Pero  como  no  podemos  tomar  en  serio  esta  candidatura  ni  al  PSDpreguntamos:

¿Para  ir  de  acuerdo  con  el  posible  y  futuro  Presidente  Municipal  de  Cuernavaca;  su  tesorero  será:

IGOR
(GERMÁN ORTEGA  CARPYNTEIRO)

Para  finalizar,  después  de  enterarnos  de  la  noticiaIgnoramos  si  esta  postulación  la  hizo:

El  PSD  o  el  LSD.

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:00  18:30 p.m.
22/I/2015

jueves, 22 de enero de 2015

ARMANDO (RODRÍGUEZ) RAMÍREZ EL HIJO PRÓDIGO DE TEPITO Por Carlos Bernal Romero

Para  el  Maese  Armando Ramírez
El  cronista  literario  de  Tepito

-¿Papá  qué  es  un  Masiosare?
-Un  extraño  enemigo
Oído  en  Neza

Hablar  de:
ARMANDO  RODRÍGUEZ  RAMÍREZ
(31 DE JULIO DE 1951TEPITO)

Es  hacerlo  de  uno  de  los  creadores  de  la  llamada  Literatura de la onda  que  tiene  entre  sus  principales  características:

Los  protagonistas  son  jóvenes  o  gente  común  y  corriente  o  de  a  pie  que  nos  encontramos  todos  los  días  como  vendedores  ambulantes.  Las  historias  se  desarrollan  en  barrios  o  colonias  populares  como  TepitoLa Lagunilla,  La Valle Gómez  o  la  Narvarte.

Utilizan  lenguaje  coloquial  (groserías  incluidas)  y  hasta  algunos  personajes  llegan  a  hablar  con  faltas  de  ortografía,  mismas  que  escribe  el  autor.

Armando Ramírez  es  uno  de  los  mejores  escritores  de  México  Sus  historias  son  el  mejor  ejemplo  de  esta  literatura.  Además  de  estar  excelentemente  escritas  y  muy  divertidas,  las  novelas  del  Maese  de  Tepito.  Aquí  les  dejamos  cinco  de  las  mejores,  para  que  las  lean  a  la  menor  provocación.

CHIN CHIN EL TEPOROCHO
 (1971)

NOCHE DE CALIFAS
 (1982)

QUINCEAÑERA
 (1987)

ME LLAMAN LA CHATA AGUAYO
(1994)

PANTALETAS
(2001)

Los  dejamos  con  el  Maese  de  Tepito;  seguramente  después  de  leerlo  exclamarán:

¡Salud  por  Armando Ramírez!

Sala de mi casa
22:00  22:30 p.m.
21/I/2015

miércoles, 21 de enero de 2015

ESTAR EN SANBORNS O PÍDELE AL TIEMPO QUE VUELVA Por Carlos Bernal Romero

Para la  Eternamente  Bella  Irán Castillo  Pinzón
Que  entró  con  Villa  y  Zapata  al   Sanborns  de  Madero

Estoy  convencido  que  Sanborns  es  la:
  Catedral  de  la  Comida  Lenta
Memorias de  un  octagenario

Estar  en  casi  cualquier  restaurante  de  Sanborns  (De  los  tradicionales;  porque  los  Sanborns  café  son  nuevos)  es  como  adentrarse  al   túnel  del  tiempo  o  estar  como  en  la  película:

PÍDELE AL TIEMPO QUE VUELVA
(JEANNOT SZWARC  1980)

porque  literalmente  es:

Regresar  al  pasado

no  es  que  los  Sanborns  se  vean  o  estén  viejos  más  bien  parecen  antiguos  como  la:

CIUDAD DE MÉXICO
DE  LA  REVOLUCIÓN

y  existe  la  sensación  que  en  cualquier  momento  veremos  entrar  a:

VILLA
ZAPATA

Acompañados  por:
IRÁN
CASTILLO

Por  la  puerta.

Entonces  la  próxima  vez  que  vayan  a  un:

SANBORNS
GÉNOVA  (ZONA ROSA)

Apliquen  la  Filosofía  de  la  Comida  Lenta;  olvídense  de  las  prisas  y:

PÍDANLE 

Al  tiempo  que  vuelva.

Sanborns Génova
14:05  14:55 p.m.
20/I/2015

martes, 20 de enero de 2015

CRÍTICA DE LA PELÍCULA DIÁLOGO INTERNO Por Carlos Bernal Romero



Como  el  Cine Mexicano  Yo  somos  amantes  nos  vemos:
solas  y  casi  a  escondidas
Oído  en  Cinemex  Ticomán

El investigador Juan Carlos interroga a José Varela por ser el principal sospechoso en un fraude financiero. Juan duda del relato de José cuando menciona a las personas involucradas, situación que lo obligará a tomar una decisión demostrándole que la verdad es subjetiva.  (1)









Diálogo interno  (Germán Rodríguez  Quiñones  2015)  Es: 

Una  mala  película,  en  la  cual;  durante  79 minutos  no  pasa  absolutamente  nada  y  el  espectador  sale  del  cine  como  el  célebre  Pajarraco sudamericano  y  exclama:

¡Exijo una explicación!

Porque  además  de  tener  un  guion  sin  fuera  y  una  historia  que  no  atrapa  ni  convence  a  nadie,  el  Director  le  apuesta  más  a  los  recursos  técnicos,  para  que  comprobemos  que  es  un  realizador  innovador.

Así  el  protagonista:

JOSÉ VARELA
RUBÉN  MORALES  ZERECERO

Hace  las  veces  de  cámara  y  los  espectadores  vemos  en  pantalla  lo  mismo  que  José Varela  observa  cuando  está  en  un  lugar  y  platica  con  alguien.

También  en  otro  malabarismo  técnico  que  resulta  molesto  es  escuchar  hablar  al  mismo  tiempo  a:

LA LICENCIADA
VALERIA ZOMAZY  N.

y  a  José.

En  fin  quisieron  realizar  una  cinta  estilo  Asuntos internos,  que  le  sale  a  la  perfección  en  los  filmes  estadounidense  y  les  falló.  Además  hace  falta  en  la  película  una  actor  o  actriz  habitual  en  el  Cine Mexicano  actual.

Vista  en  la  soledad  de  la  Sala 14  del  Cinemex Ticomán;  en  la  segunda  función  de  las  14:20 p.m. el  lunes  19 de enero:
         
Diálogo Interno

Se  queda  en  un  soliloquio  (2)  del  director.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película
(2).-  Reflexión  que  hace  una  persona  a  solas  y  en  voz  alta.

Sala de mi casa
22:30  23:30 p.m.
19/I/2015

lunes, 19 de enero de 2015

PEDRO ARMENDARIZ PARDO ¡VIVE EN LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL! Por Carlos Bernal Romero

  Para  Pedro Armendáriz
El  actor  más  importante  del  Cine Mexicano:
En  los  últimos  45 años

Yo  Quiero  ser  inmortal;  no  muriendo
Fidel  Alejandro  Castro  Ruz 

El  gran  e  inolvidable  actor:

PEDRO ARMENDARIZ  PARDO
(6 DE ABRIL DE 1940CIUDAD DE MÉXICO
26 DE DIC DEL 2011,  NUEVA YORK)

No  ha  muerto:

DECIO DE MARÍA  SERRANO
(31 DE AGOSTO DE 1955CIUDAD DE MÉXICO)

Vive  en  el  corazón de  la  Federación Mexicana de Fútbol  (FEMEXFUT)

Comedor de la Casa de Dacne
21:00   21:30 p.m.
18/I/2015

domingo, 18 de enero de 2015

RECUERDOS (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para  mi  hermana  Zaida
Que  es  a  todo  dar

Yo  no  tengo  recuerdos  de  mi  infancia
Oído  en  un  jardín de niños

Zaida Eugenia Bernal Romero siempre fue una estudiante de 9.9 de promedio (10 sólo Nadia Comaneci) y no por eso abandonó la Universidad para jugar a la activista social.

Al contrario, terminó y con honores la  carrera de Actuaría, convirtiéndose en una de las poquísimas mujeres con esa profesión en la Ciudad de México.

A principios del 2015 trabajaba en los laboratorios “Bayer”, siendo por su inteligencia y responsabilidad, la única mujer en un puesto ejecutivo a nivel Dirección.

Cuando recibió el “Teachers” den el desaparecido “Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales AC”, ubicado en la calle de Hamburgo en la Zona Rosa, tenía apenas 14 años, convirtiéndose en la persona más joven en la historia de esa escuela en obtener el título de Maestra.

Para festejarla su familia la llevó a cenar al “Sanborns Niza”, a una calle del “Instituto”. Por todo lo que representó esa noche, quedó grabada para siempre en su memoria.

Aunque no era muy asidua a ese restaurante, regresó unas cinco veces para comprar: Libros, revistas o discos y de paso para comer en la cafetería del lugar.

17 años después de haber festejado la entrega de su título de Maestra de Inglés, se enteró por medio de uno de sus hermanos que ese “Sanborns” cerraría sus puertas para siempre el lunes 31 de marzo del 2008.

No pudo contener la nostalgia e invitó a su hija Dafne, su esposo Quique y a su hermano Carlos a cenar por última vez en su vida a ese restaurante.

Le gustaban mucho los consomes de pollo en especial, el que preparaban en la “Casa de los tecolotes” y pensó que sería un buen final para esta historia.

Cuando llegó la mesera para atenderlos, espero a que los demás pidieran primero. Después ordenó una “Coca de dieta” y en el momento que la “vendedora” le preguntó:

-¿Va a querer algo más?

Zaida Eugenia Bernal Romero:

Reprimió todos sus recuerdos y casi deletreándolo dijo:

-Sí: Una “Sopa especial vips”.

Sala de mi casa
22:30  -  23:30 p.m.
17/I/2015