Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

sábado, 1 de noviembre de 2014

CINCO MUERTAS BELLAS, ETERNAS Y SENSUALES Por Carlos Bernal Romero

Para  La Francesita  Angelique Boyer
Por  su  linda  y  sensual  cara

Me  gusta  celebrar  a  todos  no  me  importa  si  están  vivos  muertos
Oído  en  el  Zócalo

Cada  1 de noviembre  es  indispensable  realizar  calaveritas  escritas  como  nos  enseñó  la  Maestra  Lolita  no  las  mamarrachadas  que  vemos  publicadas  sobre  todo  en  periódicos  y  revistas.

La  elección  de  las  calavereadas  son  por  puro  gusto  y  el  orden  alfabético.  Esperemos  que  les  gusten  nuestros  cuatro  amables lectores:

ANGELIQUE

Estaba  La Francesita
Paseándose  por  París
La  Muerte  exclamó  “¡Qué bonita!
Es  muy  sensual  su  nariz

Luce  un  vestido  de  Zara
En  el  panteón  desde  ayer
Era  muy  linda  su  cara
Y  su  nombre  Angelique Boyer

DANIELA

Por  su  cara  tan  bonita
Tenía  el  panteón  a  sus  pies
Daniela  fue  Luz Clarita
Era  una  muerta  de  diez

En  la  tumba  vive  sin  prisa
Con  su  encanto  natural
Hoy  su  esplendorosa   sonrisa
Luce  ahora  muy  normal

IRÁN

No  creían  que  fuera  ella
Caminando  por  el  panteón
La  Eternamente Bella
Irán Castillo  Pinzón  

Más  de  un  muerto  quedó  bizco
Cuando  la  vieron  pasar
Fue  al  Más allá  a  grabar  un  disco
también  para  cantar

SHERLYN

Se  vestía  bastante  moderna
Y  le  gustaba  ir  a  misa
Sherlyn   era  una  mujer  eterna
Para  nosotros  siempre  fue  Elisa

Se  portaba  muy  decente
Con  todos  los  que  la  miraban
Fue  la  eterna  adolescente
Muchos  vivos  la  admiraban

WENDY

La  muerte  al  verla  tan  poderosa
Dijo  “¡Qué  bonito  es  lo  bonito!
Vente  conmigo  preciosa
Y  se  la  llevó  al  panteoncito

Wendy González  Salinas
Era  su  nombre  completo
Se  encelaron  todas  las  catrinas
Y  por  admirarla  el  panteón  está  repleto

Entonces  a  quien  quiera  que  deseen  escribirle  una  calaveritatomen  estos  ejemplos  y  observen  como  están  redactadas,  son  la  única  y  aceptable  forma  de  hacerlas.

El Portón Plaza Eduardo
17:00  18:00 p.m.
31/X/2014

viernes, 31 de octubre de 2014

CRÍTICA DE LA PELÍCULA LA LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO Por Carlos Bernal Romero

 Para  Rafael  Jiménez  Inclán
Por  su  excelente  doblaje

Me  gusta  el  cine  para  niños,  pero  no  tan  infantil
Oído en  Cinemex  Aragón

En La leyenda de las Momias de Guanajuato, Leo San Juan, Teodora, Don Andrés y las calaveritas de azúcar, ya están listos para una nueva aventura, aun más divertida y cargada de tradición. En esta ocasión Leo San Juan, Don Andrés, Teodora y el Alebrije llegan a Guanajuato para intentar detener a las momias -que han despertado inexplicablemente- y recuperar a su amiga Xóchitl. (1)






La Leyenda de las momias de Guanajuato  (Alberto Rodríguez  N.  2014)  es  una  regular  cinta  de  animaciónsólo  para  menores  de  11 años  que  no  tengan  mucho  acceso  a  internet.

Con  respecto a  los  dibujos  se puede  decir  que  son  aceptables,  tomando  en  cuenta  los  recursos  con  que  cuenta  el  Cine Mexicano  de  animación.

El  problema  de  esta  cinta  de  80 minutos  de  duración  es  la  historia  casi  inexistente  y  un  guion  demasiado  infantillleno  de  referencias  cinematográficas; que  van:

Desde:

AMOR CIEGO
(BOBBY Y PETER FARRELLY  2001)
A:
UN MUCHACHO COMO TODOS
(LISA GOTTIEB  1985)

Pasando por:

LOS CAZADORES DEL ARCA PERDIDA
(STEVEN SPIELBERG  1981)

Hasta  llegar  a:

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES
(GEORGE A. ROMERO  1990)

El  filme nada más  tiene  de  original  el  personaje  de  la:

INFANTILOIDE
TEODORA

porque  hasta  el  personaje  pacheco  de:

HÉCTOR SUÁREZ
PARMÉNIDES

es  parodiado  través  de  un  alebrije.  

Lo  único  bueno  de  este  copy and paste  es  el:

DOBLAJE  DE:
RAFAEL  JIMÉNEZ  INCLÁN

como  el  alebrije.

Porque  al  final  esta  película  parece  un  divertimento  o  un  guiño de ojo  del  productor  Fernando de Fuentes  Sainz  con  sus  amigos  de  Ánima Estudios.

Vista  en  la  soledad  de  la  Sala 3  del  Cinemex Aragón  en  la  primera  función  de  las  11:05 a.m.  del  día  de  su  estreno:  Jueves  30 de octubre:

La Leyenda de las momias de Guanajuato

Es  sólo  para  niños  de  10 años  acompañados  de  sus  hermanos   menores.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

El Portón Plaza Eduardo Moreno
18:00  19:00 p.m.
30/X/2014

jueves, 30 de octubre de 2014

CARLOS COLORADO Y LA SONORA SANTANERA SE MURIERON 25 DE ABRIL DE 1986 Por Carlos Bernal Romero

 En  recuerdo  y  defensa  de  la  memoria  de:
  Carlos Colorado  Vera

-Mamá  en  la  escuela  me  dicen  El Santanero
-¿Y  los  profesores?
-Lo  saben,  lo  saben
Oído  en  una  primaria  de  la  Valle Gómez

Al  descubrir  por  casualidad  (En  100 latinos dijeron  con  Marco Antonio Regil)  a  un  remedo  de  grupo  musical  llamado:

 SONORA SANTANERA
LA NUEVA SANGRE  (SIC)

Dijimos  ¡Ya basta  de  enlodar  y  lucrar  con  la  inigualable  creación  de  Carlos Colorado  Vera!  y  decidimos  escribir  un  ensayo  para  Aclarar paradas.

El  tema  de  La Santanera  debe  quedar  claro  de  una   vez  por  todas  y  parafraseando  al  filósofo  Eduardo Trelles  Noriega:

Dejemos  de  hacerle  al  canelas

LA SONORA SANTANERA
LA  FUNDÓ  EN  1955 

Carlos Colorado  Vera

Con el  nombre  de  Tropical Santanera  y  en  1956  el  cómico  Jesús  Martínez  Rentería  Palillo,  la  bautizó  con  el  nombre  que  la  conocemos:

Sonora Santanera

La  agrupación  duró  31 años  y  se  terminó  el  25 de abril de 1986,  cuando  en  un  accidente  de  carretera  murió  su:

Fundadorcreador  y  esencia:

CARLOS COLORADO VERA
(1935,  BARRA DE SANTA ANA  TABASCO)

Un  día  después  con  o  sin  ex  integrantes  originales  (Los  cuales  deben  tener  mínimo  70 años)  y  hasta  la  fecha  28 años  más  tarde,  las  Sonoras  que  posean  los  nombres  de  SantaneraCarlos Colorado,  o  alguna  palabra  derivada  del  término  Santanera  son:

Un  fraudeclon,  piratas,  robadas,  apócrifasfalsas  estafa  y  sus  integrantes  unos  impostores.

Entonces  comprar  un  disco,  ir  a  una  presentación  o  ver  una  obra de  teatro  donde  aparezcan,  es  como  dice  el  Abuelo Geno:  

Hacerle  al  Tío  Lolo

Así  es  que  como  colofón  a  esto,  pondremos  cinco  vídeos  o  canciones  de las  que  más  nos gustan  de  la  Sonora Santanera;  incluyendo  su  himno  Musita  Trataremos  que  en  todos  aparezca:

 Carlos Colorado  Vera.

La  Sonora Santanera  (1955  -  25 de abril  de  1986)

MUSITA
(CARLOS COLORADO  VERA)

LA BOA
CARLOS LICO
(CARLOS JOSÉ REYES HERNÁNDEZ)

PERFUME DE GARDENIAS
(RAFAEL HERNÁNDEZ  MARÍN)

EL MUDO
(TADEO ARREDONDO VILLANUEVA)

EL ORANGUTÁN
(CHICO NAVARRO)

Disfruten  a  La Sonora Santanera  y  olvídense  de  los  estafadores.  (1)

(1).-  Les  recomendamos  ampliamente  un  álbum  de  la  Revista Selecciones

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:30  -  18:30 p.m.
29/X/2014