Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 30 de octubre de 2014

CARLOS COLORADO Y LA SONORA SANTANERA SE MURIERON 25 DE ABRIL DE 1986 Por Carlos Bernal Romero

 En  recuerdo  y  defensa  de  la  memoria  de:
  Carlos Colorado  Vera

-Mamá  en  la  escuela  me  dicen  El Santanero
-¿Y  los  profesores?
-Lo  saben,  lo  saben
Oído  en  una  primaria  de  la  Valle Gómez

Al  descubrir  por  casualidad  (En  100 latinos dijeron  con  Marco Antonio Regil)  a  un  remedo  de  grupo  musical  llamado:

 SONORA SANTANERA
LA NUEVA SANGRE  (SIC)

Dijimos  ¡Ya basta  de  enlodar  y  lucrar  con  la  inigualable  creación  de  Carlos Colorado  Vera!  y  decidimos  escribir  un  ensayo  para  Aclarar paradas.

El  tema  de  La Santanera  debe  quedar  claro  de  una   vez  por  todas  y  parafraseando  al  filósofo  Eduardo Trelles  Noriega:

Dejemos  de  hacerle  al  canelas

LA SONORA SANTANERA
LA  FUNDÓ  EN  1955 

Carlos Colorado  Vera

Con el  nombre  de  Tropical Santanera  y  en  1956  el  cómico  Jesús  Martínez  Rentería  Palillo,  la  bautizó  con  el  nombre  que  la  conocemos:

Sonora Santanera

La  agrupación  duró  31 años  y  se  terminó  el  25 de abril de 1986,  cuando  en  un  accidente  de  carretera  murió  su:

Fundadorcreador  y  esencia:

CARLOS COLORADO VERA
(1935,  BARRA DE SANTA ANA  TABASCO)

Un  día  después  con  o  sin  ex  integrantes  originales  (Los  cuales  deben  tener  mínimo  70 años)  y  hasta  la  fecha  28 años  más  tarde,  las  Sonoras  que  posean  los  nombres  de  SantaneraCarlos Colorado,  o  alguna  palabra  derivada  del  término  Santanera  son:

Un  fraudeclon,  piratas,  robadas,  apócrifasfalsas  estafa  y  sus  integrantes  unos  impostores.

Entonces  comprar  un  disco,  ir  a  una  presentación  o  ver  una  obra de  teatro  donde  aparezcan,  es  como  dice  el  Abuelo Geno:  

Hacerle  al  Tío  Lolo

Así  es  que  como  colofón  a  esto,  pondremos  cinco  vídeos  o  canciones  de las  que  más  nos gustan  de  la  Sonora Santanera;  incluyendo  su  himno  Musita  Trataremos  que  en  todos  aparezca:

 Carlos Colorado  Vera.

La  Sonora Santanera  (1955  -  25 de abril  de  1986)

MUSITA
(CARLOS COLORADO  VERA)

LA BOA
CARLOS LICO
(CARLOS JOSÉ REYES HERNÁNDEZ)

PERFUME DE GARDENIAS
(RAFAEL HERNÁNDEZ  MARÍN)

EL MUDO
(TADEO ARREDONDO VILLANUEVA)

EL ORANGUTÁN
(CHICO NAVARRO)

Disfruten  a  La Sonora Santanera  y  olvídense  de  los  estafadores.  (1)

(1).-  Les  recomendamos  ampliamente  un  álbum  de  la  Revista Selecciones

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:30  -  18:30 p.m.
29/X/2014

miércoles, 29 de octubre de 2014

ARTURO BERISTAIN BRAVO UN ACTOR DESPERDICIADO Por Carlos Bernal Romero

Para  Natalia Beristain  Egurrola
Mi  Directora  de  Cine  favorita

-¿Es  un  talento  desperdiciado?
-,  trabaja en  Tv Azteca
Oído  al  pasar

Desde  que  se  estrenó  la  primera  película  sonora  en  México:

SANTA
(ANTONIO MORENO  1931)

El  Cine Mexicano  ha  estado  lleno  de  excelentes  actores.  desde  la  Época de Oro  (1931  1961)  hasta  el  llamado  Nuevo  Cine Nacional  que  empieza  en  1970.

Es  en  esta  década  en  que  hace  su  debut  uno de  los  mejores  histriones  de  la  todos  los  tiempos:

ARTURO BERISTAIN  BRAVO
(1952CIUDAD DE MÉXICO)

Desde  su  debut  en:

LOS DÍAS DEL AMOR
(ALBERTO ISAAC  AHUMADA  1972)

Y  su  consagración  llegó  apenas  en  su  segunda  película:

EL CASTILLO DE LA PUREZA
(ARTURO RIPTEIN  ROSEN  1972)

nos  demostró  toda  su  calidad.

Esa  década  sido  la mejor  para  él  en  su carrera,  porque  filmó  12  de  sus  32 películas  que  ha  realizado  hasta:

NO QUIERO DORMIR SOLA
(2013)

en  la  que  fue  dirigido por  su  hija:

NATALIA
BERISTAIN  EGURROLA

 Así  con  32 años  de  carrera  cinematográfica  y  en  lugar  de  tener  por  lo  menos  50  películas  en  su  filmografía;  el  talento  de  Arturo  ha  sido  completamente  desaprovechado  por  la  industria.

Vaya  entonces  un  pequeño  homenaje  a  uno  de  los  mejores    y  más  desperdiciados  actores  de  la  historia  del  Cine Mexicano:

Arturo Beristain  Bravo

Recordándolo  en  dos  de  sus  mejores  filmes:

LA OTRA VIRGINIDAD
(JUAN MANUEL TORRES  N.  1975)
Y:
VENENO PARA LAS HADAS
(CARLOS ENRIQUE TABOADA  WALKER  1984)


Para  terminar  diciéndole:

¡Salud  Maestro!

 Vips Niza
15:00  16:00 p.m
28/X/2014




martes, 28 de octubre de 2014

PEDRO FERNÁNDEZ RENUNCIO A HASTA EL FIN DEL MUNDO ¡POR MOTIVOS DE SALUD! Por Carlos Bernal Romero

Para  Chava
Que  perdió  la  carrera  de  Hasta el fin del mundo

Usted  diga  que  renunció
Oído  en  Televisa

En  los  años dorados  del  PRI  de  1950  a  1980, cuando  era  La Dictadura  perfecta  y  los  burócratas  Nadaban  de  a  muertito:

La  Estructura o  La  Nomenclatura  (Abuelo  Geno  dixit)

Se  inventaron  un  tipo  de  renuncia;  que  era  un  despido  disfrazado  y  así  la  empresa  o  institución  ( El Gobiernoni  el  trabajador  (Burócratas),  quedaban  mal  parados.

Renuncia  por  motivos  de  salud

Se  institucionalizó  tanto  que  Rafael Baledón  Cárdenas  filmó:

RENUNCIA POR MOTIVOS DE SALUD
(1976)

que  aborda  de  manera  muy  divertida  el  tema.

Cuando  esta  parecía  estar  muerta  y  enterrada38 años  después:

PEDRO FERNÁNDEZ
(JOSÉ MARTÍN CUEVAS COBOS)
(28 DE SEPTIEMBRE DE 1969GUADALAJARA)

Renunció:

¡Por  motivos  de  salud!

A  la  telenovela:

HASTA EL FIN DEL MUNDO
(LUNES  A  VIERNES  21:25 P.M.)

Con  esta  renuncia,  podemos  decir  oficialmente  que:

El  PRI  está  de  regreso.

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:00  19:00 p.m.
27/X/2014

lunes, 27 de octubre de 2014

HÉCTOR EDUARDO REGLERO (RICARDO) MONTANER ¿ES LA COMBINACIÓN ENTRE UN PIOJO Y UN TURCO? Por Carlos Bernal Romero

Para  Martukish
Que le  pone  su  inteligencia  y  buen humor  a  este  blog

¿Quién  está  ayudando  al  Julión  en  La Voz México
El Piojo HerreraEl Turco Mohamed  o  Ricardo Montaner?
Dacne

partir  de  hoy,  trataremos  de  hacer  los:

Domingos  de  parecidos

Con:

Deportistasactores,  cantantes,  políticosescritores

que  se  parezcan  entre  sí.

Inauguramos  esta  sección  después  de  ver  la  emisión  de  este  día  de  La Voz México  y  le  preguntamos  a  nuestros  cuatro amables  lectores:

Si  combinamos  a:

MIGUEL  ERNESTO  EL PIOJO  HERRERA  AGUIRRE
(18 DE MARZO DE 1968CUAUTEPEC  HIDALGO)

Con:

RICARDO  ANTONIO  EL TURCO  MOHAMED  MATIJEVICH
(2 DE ABRIL DE 1970BUENOS AIRES  ARGENTINA)

¿Nos da  como  resultado:

RICARDO MONTANER?
(HÉCTOR EDUARDO REGLERO MONTANER)
(8 DE SEPTIEMBRE DE 1957BUENOS AIRES  ARGENTINA)

Entonces  Montaner  es:

La  combinación  entre  un  Piojo  y  un  Turco.

Comedor de la Casa de Dacne
22:00  22;30 p.m.
26/X/2014

domingo, 26 de octubre de 2014

LA CHUSMA (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para  el  Genial  Roberto Gómez  Bolaños

No  me  gusta  ver  “El Chavo”;   porque  no  soporto  a  Quico
Oído  en  el  PRD

A pesar de ya no ser tanto, quedan algunos que sostienen la “barrabasada” de que muchos niños hablan mal por del programa “El Chavo del ocho”.

Estos intelectualoides, literalmente de izquierda, afirman que por tal motivo un infante dice:

“Juegar” en lugar de “jugar”

y como debido a su genialidad, se volvió a poner de moda  mediante:

“El Chavo animado”

 y repeticiones de la antigua serie por Canal 5, algunas mujeres le prohíben a sus hijos, ver cualquiera de esos programas.

Una de ellas era la escritora y casi gurú de la Izquierda Mexicana:

Elsa Portanes Ambar

mejor conocida como “Elsita” por sus innumerables lectores que más bien eran sus seguidores o fans.

Gracias a una meteórica carrera, con apenas 40 años, era la aurora más leída y vendida e influyente de México y quizá también en toda América Latina.

Pero a pesar de decirse de izquierda y casi de “rebote” amiga del pueblo: tenía fama de prepotente con las personas que ella consideraba que no eran de:

“La estatura de su vida” (San Álvaro Carillo Alarcón dixit)

Por supuesto le prohibió terminantemente a su hijo:

Fernando Rafael López Pontanes

ver los programas del “Chavo”

Vivían en la Colonia Condesa y lo había educado como si fuera un “Pirruris” o el heredero a un trono europeo, por tal motivo “Fernie”, como le decía su mamá, también se creía superior.

El sábado 25 de octubre cuando caminaban por la calle de Génova en la “Zona Rosa” y bella se detuvo para ver la absurda estatua que existe ahí de mi carnal Tintán; un niño se acercó tanto a Fernando Rafael, insistiéndole que le comprara un dulce de los que vendía, que entre asustado y enojado gritó:

“¡Mamá!”

Acudió rápido a su auxilio; empujó al niño y tomándolo de la mano:
         
Elsa Pontanes Ambar  “Elsita”

le dijo:

“¡Vámonos tesoro…

No te juntes con esta chusma!”

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:30  -  18:30 p.m.
25/X/2014