Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

lunes, 8 de septiembre de 2014

EL CINE MEXICANO ESTRENA SÓLO UN PROMEDIO DE 43 PELICULAS AL AÑO Por Carlos Bernal Romero

Para  Ana Claudia Talancón  Ortiz
Porque  su  absurda  inactividad  es  el  mejor  ejemplo  de:
La  crisis  del  Cine Mexicano

-Yo  veo  todas  las  películas mexicanas
-¿Estás  presumiendo  o  te  estás  quejando?
Oído  en  Cinemex

El  principal  problema  del  Cine Mexicano  no  es  su  poca  calidad;  ni  su  pésima  distribución;  ni  la  nula  publicidad  de  la  mayoría  de  sus  películas:  sino:

LOS  POCOS
ESTRENOS

Que  se  dan  al  año.

El  mejor  ejemplo  de  la  crisis  por  la  que  atraviesa  es;  la  bonita  y  talentosa:

ANA CLAUDIA TALANCÓN  ORTIZ
(1 DE MAYO DE 1980QUINTANA ROO)

Que  a  pesar  de  todas  sus  cualidades  la  última  película  mexicana  que    realizó  fue:

PURGATORIO
(ROBERTO ROCHÍN  N.  2008)

Y lleva  Seis años  sin  filmar  una  sola

En  los  últimos  dos años  (Hasta  el  7 de septiembre del 2014)  hemos  visto  240 películas: 140  en  2013  y  100  hasta  hoy  que  observamos  la  divertida:

UN VIAJE DE DIEZ METROS
(LASSE HALLSTROM  2014)

De  esas  240 cintas  sólo  84  han  sido  mexicanas,  Dejando  en  claro  que  no  se  nos  ha  escapado  o  dejado  ir  una;  tanto  en  Cinemex como  en  Cinepolis.  Mientras  que  de  esas:  122  fueron  estadounidenses.

Por  cierto  en  este  2014  se  estrenaran  máximo  42 filmes  nacionales,  las  que   sumadas  a  los  57  del  año  pasado,  nos  dan  apenas  un  total  de  102.

Por  cierto  la  mejor  de  los  primeras  84  es  sin  duda:

NO QUIERO DORMIR SOLA
(NATALIA BERISTAIN  EGURROLA  2013)

Entonces  ya  puede  seguir  inventando  cifras  la  Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas  (AMACC)  sobre  el  Cine Nacional.

Para  terminar  parafraseando  el  poema:

Instantes  de  Jorge Luis Borges

El  Cine Mexicano  podría  decir:

Si  tuviera  otra vez  la  Época de Oro

Pero  ya  ven  estreno  un  promedio  de  43 películas  al  año

  que  me  estoy  muriendo.

 Sala de mi casa
22:30  23:30 p.m.
7/IX/2014

domingo, 7 de septiembre de 2014

CRIMEN ORGANIZADO (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

 ¿Organizado?
Si  éramos  un  desmadre
Un  delincuente  al  ser  acusado  de  pertenecer  a  una  banda  del 
Crimen Organizado

Uno de los problemas que más golpea a este país (Con excepción de Manceralandia) es el llamado “Crimen Organizado” que es culpable sobre todo de: Secuestros, asesinatos y del tráfico y consumo de drogas.

Definición de Crimen Organizado:

 “Es cuando dos o más personas se organizan bajo normas y jerarquías con la finalidad de llevar a cabo y cometer un acto ilícito”

(Repetimos: Extrañamente esta definición, no aplica en el Distrito Federal)

Alejandro Galindo Amezcua (1) ya se estaba arrepintiendo de casarse con su novia con la que tenía tres años de relación, porque ella le dio señales nada halagüeñas de cómo sería de esposa.

La boda se llevaría a cabo el 20 de diciembre de este año, cuatro meses después de la decisión que había tomado Alejandro y que además se lo había dicho a Carmen Yolanda Sáinz  Reyes  (2)  “Con todas sus letras”

“Ya no me quiero casar contigo, porque desde que sabes que nos vamos a hacerlo; has cambiado mucho”

Después de escucharlo, lloró un poco, pero no le dijo ni le reclamó nada, sólo se dio “La media vuelta” como en la canción de José Alfredo y se retiró.

Alejandro se llevaba muy bien con los hermanos y papás de Carmen, por tal motivo; no le extraño que quisieran hablar con él sobre la cancelación de la boda.

El primero fue su ahora ex cuñado Luis:

“No la dejes; entrará en depresión”

Después la hermana menor; Isabel:

“Se perderá en el alcohol y las drogas”

Siguió la mamá:

“Si la abandonas, temo por su vida”

Remató el papá:

“Quedará en tu conciencia”

Se sintió tanto abrumado como culpable y temiendo que Carmen quisiera realmente suicidarse, que finalmente decidió cumplirle, en la fecha pactada.

Llegó el sábado 20 de diciembre del 2014 y se casaron por el civil. Cuando estaba en la reunión; después de la ceremonia y al ver riéndose literalmente a “Carcajada limpia” a su ahora esposa, cuñados y suegros:

Alejandro Galindo Amezcua

se dio cuenta que había sido víctima del:

Crimen Organizado.

(1).- Nombre de uno de los mejores directores de la historia del Cine Mexicano

(2).- Nombre  verdadero  de  Yolanda Varela;  la  actriz  más  bonita  de todos los tiempos  del  Cine Nacional.

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:00  -  19:00 p.m.
6/IX/2014

sábado, 6 de septiembre de 2014

LOS TRES NEO HUASTECOS Por Carlos Bernal Romero

Para  La Tucita
Que  ahora  dice:
San Pedro  tengo  sed

 Y  los  tres  igualitos
El  Lobo Feroz  al  hablar  de  los  tres cochinitos

La  muerte  de  La Tucita  (María Eugenia Llamas  Andresco)  nos  llevó  a  realizarle  este  pequeño  homenaje  y  haremos  nuestra  propia  versión  de:  Los tres huastecos  (Ismael Rodríguez  Ruelas  1948)

Aquí  los  tienen:

RICHARD  TIFFANY  GERE
(31 DE AGOSTO DE 1949FILADELFIA)
COMO  JUAN DE DIOS ANDRADE

JAVIER SOLÓRZANO  ZINSER
(18 DE ENERO DE 1953PACHUCA)
COMO  VÍCTOR ANDRADE

GERARDO RUIZ ESPARZA
(22 DE ABRIL DE 1949CIUDAD DE MÉXICO)
COMO  LORENZO ANDRADE

Ahí  se  los  dejamos  a  los  tres neo huastecos  y:

Siempre  recuerden  La Tucita.

 El Portón Plaza Eduardo molina
18:00  18:30 p.m.
5/IX/2014

viernes, 5 de septiembre de 2014

CRÍTICA DE LA PELÍCULA AMOR DE MIS AMORES Por Carlos Bernal Romero

Para  Sandra Echeverría  Gamboa
Porque  hoy  puede  decir  sin  pena
El  Cine Mexicano  soy  yo

Ese  jovencito  está  muy  bonito
La  Abuela  Sara  al  hablar  de  Sebastián Zurita  Bach 

Mientras Carlos viaja a Madrid en busca de su mejor amigo, Javier, para que esté presente en su boda, Lucía, su prometida, atropella por accidente a León, y de este encuentro nacerá "el amor a primera vista", aunque Lucía no sospecha que él está por casarse en una semana con Ana, la que hasta ese momento era "el amor de su vida"  (1)



Amor de mis amores  (Manolo Carro  Serrano  2014)  es  una  mala  película  que  termina  siendo  un  híbrido  demasiado  platicado.

El  problema  de  las  cintas  de  Manolo Caro:

NO SÉ SI CORTARME LAS VENAS O DEJÁRMELAS LARGAS
(2013)

es  que  no  tienen  la  estructura  de  cinesino  de  teatro  y  lo  que  vemos  en  la  Pantalla grande  es  una  obra  filmada.

Así  los  espectadores  en  lugar  de  ver  escenas largas  y  diálogos cortosobservan  escenas cortas  y  diálogos interminables  y  hasta  aburridores.

El  personaje  que  ejemplifica  esto  es: León,  interpretado  por:

El  guapérrimo  (Abuela  Sara  dixit)

SEBASTIÁN ZURITA  BACH
(22 DE NOVIEMBRE DE 1988CIUDAD DE MÉXICO)

Que  habla  tanto  que  hasta  filosofa

Dentro  de  esta  verborrea  hay  personajes  como  el  de  Lucíainterpretado  por:

El  Amor de mis amores  (Abuelo Geno  dixit)

SANDRA  ECHEVERRÍA  GAMBOA
(11 DE DICIEMBRE DE 1984CIUDAD DE MÉXICO)

Que  de  cada  cinco palabras  dice  seis groserías

El  otro  problema  además  de  ser  teatro  y  no  cine  es  que  carece  de  género  porque:  No  es:

Románticadramacomedia,  farsa,  parodia  ni  nada

y  sólo  tiene  malabarismos  técnicos.

El  único   acierto  es  la  caracterización  del  personaje  de:

SHAILA
(TRAVESTI  AMIGA  DE  LUCÍA)

Porque  está  interpretado  por  una  actriz  (Mariana Treviño)  y  no  por  un  actor  como  le  hacen  pensar  al  público.

Por  cierto  el  filme  tiene  un  par  de  guiños de ojo  para  Pedro Almodóvar  Caballero,  del  cual  Caro  se  declara  admirador:  Las  presencias  de:

ROSSY DE PALMA
(ROSA ELENA GARCÍA ECHAVE)
(16 DE SEPTIEMBRE DE 1966PALMA DE MAYORCA)

Que  es  una  Chica Almodóvar

Y de:
LORENA VELÁZQUEZ
(MARÍA DE LA CONCEPCIÓN LORENA VILLAR DONDE)
(15 DE DICIEMBRE DE 1937CIUDAD DE MÉXICO)

Almodóvar  se  declaró  Fans # 1  de  las  Hermanas  Velázquez  (Tere  Lorena)  y  en  honor  a  ellas;  en  todas  sus  películas  hay  una  mención  a  México.

Vista  en  la  Sala 8  del  Cinemex Aragón  en  la  primera función    de  las  12;00 p.m.  del  día  de  su  estreno:   Viernes 4 de septiembre  con  una  duración  de  89 minutos  y  junto  con  11 espectadores:

Amor de mis amores


Es  sólo  para  admiradores  de  Sandra  (Echeverría)  y  Sebastián  (Zurita) 

Los  demás  absténganse.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

El Portón Plaza Eduardo Molina
18:25  -  19:25 p.m.
4/IX/2014